Monstruos Marinos
- Aportar a la limpieza costera y recuperación de los espacios, públicos y visuales. Con el fin generar un mayor sentido de identidad y de responsabilidad socioambiental en la comunidad.
Fomentar la conciencia del cuidado y el respeto por la naturaleza y los espacios comunes. Y como fuente de inspiración, de los diversos usos que se le puede dar a los desperdicios. El proyecto Monstruos Marinos plantea la ejecución de esculturas de mediano y gran formato, hechas con residuos marinos, en playas del litoral.
La recuperación de los espacios físicos de cara a la reflexión ambiental, tiene efectos sobre la psique de las personas para generar reacciones, a veces evasivas, en otros casos inclusivas, en este ultimo es donde buscamos generar un cambio de conducta e inducir la reflexión sobre los efectos causados por el ser humano sobre la naturaleza. Monstruos Marinos, enfrenta esta situación, asumiendo y mostrando.
- El balneario de Punta Hermosa cuenta con 348,000.00 m2. De cara al Océano Pacífico, se vincula con la contribución que genera Perú con la Mancha de Basura del Pacífico Sur; situación que se encuentra bajo estudio de especialistas.
En general se encuentran un 58,1 % Perú, se encuentra en las costas bajo riesgo de contaminación. Solo en el balneario de Punta Hermosa, se ubican unos 15874 habitantes, aproximadamente, bajo el riesgo de los efectos de la contaminación marina.
Entre los factores que afectan a esta situación, está el mal manejo de los residuos, por parte de los bañistas, y la falta de segregación de residuos, junto a la disposición final por parte de los municipios. Aunado a esto la atención de la educación ambiental de la población en general, tanto visitantes como residentes, falta de recursos económicos, falta de articulación entre las autoridades responsables, ausencia de tecnología adecuada y acciones legales respectivas.
- Se plantea como población piloto el Balneario de Punta Hermosa, Distrito Turístico y Pesquero al Sur de Lima, posteriormente replicando la experiencia en distintas poblaciones costeras del Perú (Punta Negra, San Bartolo, Arica, y playas de Lima), sobre todo a las que se encuentran de manera directa relacionadas con el Mar, a través de sus actividades de vida
El proyecto nace a través de la convivencia, formando parte de la vida del balneario. Involucrándose por medio de la participación artística, y la empatía directa, para la búsqueda de soluciones, relacionadas al Mar y por lo tanto a sus actividades de vida .
Fortaleciendo la identidad y sentido de pertenencia en el Distrito. Por medio de la limpieza sistemática y transformando las calles en una galería de arte pública, accesible y gratuita para todos, apoyando así el incremento de la conciencia socioambiental. Impulsando un atractivo turístico alternativo y mejorando la calidad visual y ambiental del distrito turístico.
- El proyecto se enfoca en la salud de las playas, por medio de la recolección y aprovechamiento de los desperdicios para hacer esculturas de mediano y gran formato. Con impacto visual sobre la población en general.
Las esculturas representan monstruos salidos del mar compuesto de basura como una forma de dar a entender lo que estamos haciendo con nuestro medioambiente, principalmente mares y océanos. La instalación de una parte de las obras se hará en lugares estratégicos del Distrito de forma permanente, integrando la escultura al espacio donde se realice la limpieza; interactuando con el transeúnte y/o con el espacio geográfico. La otra parte de las esculturas será expuesta en la ciudad de Lima, en un lugar público.
- El proyecto se desarrollará mediante dos ejes temáticos:
- Recolección y reuso: Utilizando los desperdicios recogidos en la playa.
- Concientización: Mediante la exposición pública de los Monstruos Marinos y sus leyendas respectivas.
- Recolección y reuso: Utilizando los desperdicios recogidos en la playa.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
La ejecución del proyecto “Monstruos Marinos” se justifica por los beneficios que brindará al distrito en el Cuidado Medioambiental al incrementar el número de personas que incluirán dentro sus circuitos turísticos para visitarlos, con el propósito además de apreciar las piezas de arte expuestas en los espacios públicos, tomarse fotos con ellas y compartir con sus familias y amistades en las redes sociales, generando éste un efecto multiplicador en favor de la comunidad. Enfocando hacia la responsabilidad ambiental, desde el ámbito ecologista-artístico, dándole a la vez una buena imagen al distrito.
- Residentes rurales
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Peru
- Peru
- El Distrito de Punta Hermosa, comprender 15874 habitantes, aproximadamente, que comprende la población piloto afecta por los efectos del balneario de Punta Hermosa.
En un año, se espera atender entre 2 a 3 playas, dentro de la zona costera. Alcanzando 23.356 personas aproximadamente.
- En los ambiental, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) cuenta con criterios para evaluar las playas saludables.
En lo social, la asociación de la calidad de las playas con salud de la población está vinculada, mejorando de manera sustancial las condiciones de los habitantes.
En lo económico, las actividades de vida se verían impactadas con la disposición adecuada de los residuos y desechos, evitando gastos al Distrito en saneamiento. Además que promueven un mayor atractivo sostenible para las personas que realizan actividades de vida en el mar.
Se requieren fondos para poder realizar las esculturas de los Monstruos Marinos, para material aglutinante y tiempo de mano de obra
En lo técnico se requiere un material aglutinante adecuado, para conservar las esculturas
En lo cultural, el apoyo de la comunidad y las entidades involucradas, para el uso de los espacio físicos
Se requieren fondos para poder realizar las esculturas de los Monstruos Marinos, para material aglutinante y tiempo de mano de obra
En lo técnico se requiere un material aglutinante adecuado, para conservar las esculturas
En lo cultural, el apoyo de la comunidad y las entidades involucradas, para el uso de los espacio físicos
- Por medio del financiamiento a través de la presentación del proyecto a concursos
- Y la venta de alguna de las esculturas, nos permitirá solventar gastos operativos, y continuar con la replicación de la experiencia
- Hemos planteado crear Crowfunding de donaciones; aun por desarrollar
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
El futuro de Monstruos Marinos se plantea enfocado a la replicación de la experiencia a los largo de la costa peruana. Y a medida que nace el interés de parte de comunidades y distritos.
Se proyecto abarcar el mayor número de balnearios de la zona central del Perú; tanto playas consideradas saludables, como no.
- Otros, por ejemplo, parte de una organización más grande (explique a continuación)
Esta conformada por un grupo pequeño de colaboradores entorno al artista Sergio Rey Sun Han. Entre los que se encuentran algunos movimientos de artistas y personas sensibles por el medio ambiente.
Por el momento contamos con 2 persona a tiempo parcial.
Esperamos contar con 2 personas por contratación; dependiendo de la magnitud de las labores.
Estaremos abierto a la incorporación de voluntarios, durante las recolecciones.
El equipo de trabajo cuenta con la sensibilidad sobre el tema, además de experiencia en el manejo de residuos sólidos, como del valor verde asociado al turismo visual.
Sergio Rey Sun Han, es un artista plástico reconocido por colaborar en intervenciones para embellecer el pueblo de Urubamba, Valle Sagrado de los Incas. Además de su relación simbólica y sensibilidad ante las problematicas ambientales y sociales.
Raúl Vegas, es un biólogo con experiencia en gestión ambiental en el turismo. Cuenta con experiencia y sensibilidad para tratar con temas socioambientales.
En la actualidad los aliados son las amistades forjadas entorno al balneario de Punta Hermosa, además de un potencial apoyo de viajeros-voluntarios sensibles a la problemática de los residuos marinos.
Se basa en la generación de un producto, los Monstruos Marinos para obtener recursos, para darle continuidad al proyecto.
Entre los agentes claves, se encuentran personas de la sociedad, el propio Distrito de Lima y representantes de instituciones, que deseen apoyar esta iniciativa.
Las inversiones iniciales de tiempo y esfuerzos, se han enfocado en el diseño y búsqueda de apoyos a través de concursos y/o subvesiones.
A través de la economía generada por la venta de las esculturas y su posible ampliación de espectro de acción.
La principal barrera es la financiera, donde el Grupo BID podría aportar a esta iniciativa.
El ser seleccionado, aceleraría el proceso de ejecución, como el alcance de los objetivos en cubrir las zona costera peruana. Además de impulsar la atención sobre esta problemática, a través de la difusión y captación de instituciones del estado.
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
ONG's ambientales
Distritos
Organizaciones sociales
Fundaciones

Artista independiente
