Convertir a materia prima los residuos industriales
Transformar en materia prima residuos industriales de:
Papeles, plásticos, tetra pak,etiquetas, vinilos, pvc, lonas, cuero, madera, poliéster, eva, foamy, llantas, látex, caucho, polipropileno.
Los recuperamos limpios, sucios, mezclados, en mal estado, con adhesivo y hasta con revestimiento de silicona.
Hemos obtenido láminas rígidas,semirígidas, flexibles e impermeables hasta de 1 mm de espesor.
OBJETIVOS
1) Producir para la construcción los tableros como los paneles de yeso (drywall), pisos, tejas y telas impermeabilizantes.
2) Hacer con los residuos de tetra pak, enchapes de lujo y papel de colgadura para decoración interior de alta calidad y que con el adherente Magink www.magink.com.br, pueden ser removibles y reutilizables.
3) Convertir a rollos los residuos y lodos de cuero, telas y las llantas.
4) Producir y comercializar el promotor de adherencia para el asfalto. Hecho con residuos de llantas y los guantes quirúrgicos de látex desechados.
De los anteriores hemos sacado muestras piloto.
5) Transformar en tela el sargazo .
Resolvemos un problema de contaminación y deterioro del medio ambiente aportando una solución que puede ser utilizada globalmente.
Transformamos lodos y residuos tanto marinos como industriales en materia prima.
Tenemos un proceso muy practico y economico ya probado para recuperar los residuos de la industria de la confección y de marroquinería.
Haciendo con estos nuevos productos como bolsos, calzado,muebles,gorras.
Trabajamos desde sus casas con población vulnerable especialmente con madres cabeza de familia.
En sus casas las madres sólo utilizan su habilidad manual para armar las piezas que luego son llevadas a confeccionar a otros lugares.
Como prácticamente solo utilizan manos, este proceso es muy económico y requiere de muchas personas.
Hace unos años cuando lo desarrolle con un presupuesto de aproximadamente US $3000 donado por USAID y gestionado por la Camara de Comercio para poner a trabajar 10 madres cabeza de familia, llegamos a tener hasta 205 personas trabajando.
Tenemos un aglomerante ecológico, hidrosoluble-termofundible que al ser mezclado con los residuos los encapsula y los transforma en láminas impermeabilizadas, que pueden ser rígidas o flexibles.
Podemos sacar láminas desde un milímetro de espesor para ser usadas en diferentes industrias.
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
Nuestra solución es innovadora porque desarrollamos un proceso ecológico para transformar en materia prima residuos industriales de:
Papeles, plásticos, tetra pak,etiquetas, vinilos, pvc, lonas, cuero, madera, poliéster, eva, foamy, llantas, látex, caucho, polipropileno.
Los recuperamos limpios, sucios, mezclados, en mal estado, con adhesivo y hasta con revestimiento de silicona.
En nuestras pruebas piloto hemos obtenido láminas rígidas,semirígidas, flexibles e impermeables hasta de 1 mm de espesor para transformarlos en materia prima para diversas industrias.
Nuestros principales objetivos son:
GENERAL.
Transformar lodos y residuos industriales en riqueza rentable con productos útiles, prácticos, de calidad y con valor.
ESPECÍFICOS.
1) Producir para la construcción los tableros como los paneles de yeso (drywall), pisos, tejas y telas impermeabilizantes. Tenemos las muestras piloto.
2) Hacer con los residuos de tetra pak, enchapes de lujo y papel de colgadura para decoración interior de alta calidad y que con el adherente Magink www.magink.com.br, pueden ser removibles y reutilizables. Tenemos los pilotos.
3) Convertir a rollos los residuos y lodos de cuero, telas y las llantas. Tenemos las pruebas piloto.
4) Producir y comercializar el promotor de adherencia para el asfalto. Hecho con residuos de llantas y los guantes quirúrgicos de látex desechados. Ya tenemos el proyecto.
5) Convertir a tela el sargazo de la Rivera Maya Mexicana
6) Generar progreso, impacto ecológico y transformación social.
Nuestras soluciones sirven para solucionar problemas ecológicos y ambientales que nos están agobiando a todos.
Nuestro desarrollo inicial fue desarrollando una solución artesanal muy practica y economica, ya que solo se utiliza el ingenio y las manos para recuperar retales de telas que le quedan a las empresas de confeccion a las cuales les prestabamos servicios de estampación.
Nuestro objetivo fue y sigue siendo generar empleo para población vulnerable, enfocados en las madres cabeza de familia, para que trabajaran desde sus casas y que puedan atender a sus hijos.
Con un presupuesto de aproximadamente US$3000. para poner a trabajar 10 madres cabeza de familia donado por USAID y gestionado por la Camara de Comercio, logramos llegar a tener hasta 205 personas laborando.
Hoy logramos desarrollar otra solución ya industrial para el manejo de grandes volúmenes de residuos y lodos tanto marinos como industriales que es en la que estamos trabajando para encontrar aliados y mentores para industrializarla y comercializarla.
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Otro
Para lo artesanal en el momento estamos contactando nuevamente las empresas para iniciar labores.
Este año tendremos minimo 200 personas trabajando.
Como en Europa hay un gran auge por prendas artesanales hechas con reciclados, seguro llegaremos a mas de 5.000.
Estoy contactando diseñadores de moda,industriales y otros para que se nos unan.
Necesitamos mas divulgación.
Nuestra solución es de gran impacto:
AMBIENTAL
Recuperamos del ambiente la basura, que para nosotros no lo es.
SOCIAL
Generamos empleo para muchas personas, enfocados en los vulnerables.
ECONÓMICOS
Convertimos la basura en dinero y en riqueza rentable.
Nuestros principales objetivos son:
GENERAL.
Transformar lodos y residuos industriales en riqueza rentable con productos útiles, prácticos, de calidad y con valor.
ESPECÍFICOS.
1) Producir para la construcción los tableros como los paneles de yeso (drywall), pisos, tejas y telas impermeabilizantes. Tenemos las muestras piloto.
2) Hacer con los residuos de tetra pak, enchapes de lujo y papel de colgadura para decoración interior de alta calidad y que con el adherente Magink www.magink.com.br, pueden ser removibles y reutilizables. Tenemos los pilotos.
3) Convertir a rollos los residuos y lodos de cuero, telas y las llantas. Tenemos las pruebas piloto.
4) Producir y comercializar el promotor de adherencia para el asfalto. Hecho con residuos de llantas y los guantes quirúrgicos de látex desechados. Ya tenemos el proyecto.
5) Transformar el sargazo de la rivera Maya Mexicana en tela.
6) Generar progreso, impacto ecológico y transformación social.
Nuestra barrera principal es el miedo.
Tenemos miedo por no tener protegidas nuestras soluciones,nos limitamos para comentarlas y darlas a conocer.
Nosotros no tenemos industria, nuestros desarrollos están en la etapa piloto y para escalarlos estamos buscando mentores y/o aliados para la protección intelectual, normalizarlos, estandarizarlos, formalizarlos y preferiblemente el aliado que los produzca y los comercialice.
Para la parte industrial, ya hay empresas que tienen los montajes listos y produciendo, queremos trabajar con ellos, que seamos aliados.
Necesitamos que nos generen tranquilidad, seguridad y confianza
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
1) Para expandir esta solución desde la parte artesanal lo podemos hacer con las mismas empresas que generan el residuo, con las que lo pueden reutilizar o montando nuevos emprendimientos.
Para la parte artesanal los procesos se pueden montar en youtube para enseñarlos.
Teniendo presente que es un proceso muy dinámico y que cada dia salen nuevas propuestas de mejoramiento y nuevos productos.
Tiempo atrás no pudimos avanzar mas porque no había la conciencia que hay hoy de recuperación de reciclados y las empresas de los EEUU a las que les produciamos trasladaron su producción a la China.
2) La parte industrial es otro cuento, en ciudades y países hay plantas con infraestructura para hacerlo.
Incluso la mayoría con su infraestructura subutilizada.
Lo he podido verificar personalmente siendo el caso mas angustiante para mi ver la empresa Coltejer de Medellin practicamente parada.
- Con fines de lucro
Solo somos mi hermano y yo desarrollando.
Encontramos un producto mágico que se consigue en todas partes, con el cual hemos desarrollado otros usos y nuevos productos.
Tenemos varios desarrollos con este producto, siendo el reciclaje solo uno de ellos.
Con este producto y con un proceso desarrollamos el denink, que es una tinta decolorante base agua y que hace en el denim lo mismo que hacen las máquinas láser a un costo infinitamente menor y de mejor calidad.
Con este producto desarrollamos soluciones disruptivas de gran alcance.
Desde Diciembre que empezamos los contactos para lo industrial hemos tenido muchas respuestas e interesados, siendo los mas concretos:
1) Tetra pak que ya nos visitó y nos propuso que trabajemos en economía colaborativa.
2) la Universidad de Barcelona y unos inversionistas conseguidos por ellos y con los cuales ya firmamos contratos de confidencialidad.
3) MentorDay con los que estamos llegando a acuerdos.
4) Y como con ustedes nos hemos inscrito en varios desafíos.
Estamos a la espera del gran impulsor que soñamos.
1) En la parte artesanal seguiremos promocionando lo que hacemos y conseguiremos diseñadores y empresas que se nos unan.
Seguiremos trabajando con madres cabeza de familia impulsando un trabajo manual, ético y bien pago.
2) Toda empresa que produzca basura es un cliente potencial.
Necesitamos el aliado para arrancar con el desarrollo industrial.
1) En lo artesanal ganamos en la intermediación y la venta de insumos.
2) Para lo industria ganaré por regalías.
Su prestigio,respaldo, seriedad, contactos, infraestructura y experiencia, lo mismo que su aporte técnico, comercial y/o de producción es fundamental para nosotros,
Ustedes nos brindan la tranquilidad, seguridad y confianza que necesitamos.
Nos interesa contar con ustedes.
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Otro
Las organizaciones que deseamos son las que ya tienen montajes para producir y comercializar como el caso de Tetra Pak.
Un sueño es Amazon, produce demasiados residuos y le tenemos una solución.
Nestlé, es otro sueño.
InnerWorkings me pidió esta solución y ya la tenemos.
convertir en materia prima residuos industriales.