RECICLAJE DE PELÍCULA PLÁSTICA DE USO AGRÍCOLA
Derivado de la problemática del impacto por generación de residuos sólidos obtenidos del consumo de película de polietileno de baja densidad (LDPE), para el acolchado y formación de túneles en cultivos e invernaderos de México, específicamente de Villa Guerrero EDOMEX, se eliminarían estos residuos reintegrándolos nuevamente al proceso de fabricación de nueva película plástica de uso agrícola, esto aunado al sistema Triple hélice (academia, industria y gobierno). Con este sistema se fomenta el acopio de los residuos a través de los mismos consumidores motivando su participación mediante incentivo económico. Además, se disminuye el consumo de resina virgen mediante nuevas formulaciones integrando el material reciclado obtenido de un reciclaje mecánico de bajo consumo energético.
Con esto eliminamos los residuos sólidos generados del acolchado de invernaderos mediante la recolección, acopio y recuperación de la resina como material reciclado para contrarrestar el daño a los ecosistemas y generación de residuos plásticos, como valor agregado se busca atacar el problema de contaminación de suelos urbanos puesto que actualmente no se tienen implementados métodos para la adecuada disposición final de residuos de película plástica de uso agrícola.
Con este proyecto servimos a la industria del plástico enfocada al sector agrícola para la manufactura de película para cultivo de invernadero, la cual reduciría costos de producción por la integración de resina reciclada con buenas propiedades fisico-quimicas.
Tambien se sirve a los productores agrícolas dado que dan valor agregado a su producto al término de su vida útil colaborando para disminuir la contaminación de suelos o generación de CO2 dada la falta de buenas prácticas para la disposición final de los desechos y con ello evitar los gastos por el servicio de recolección.
Reformular un material enfocado a la fabricación de película plástica de aplicación agrícola, en el que se reintegre material reciclado obtenido de la recuperación de este mismo producto al termino de su vida útil por medio de un tratamiento mecánico el cual es factible por su bajo costo de procesabilidad y bajo consumo energético, mediante la generación de un modelo en el que el consumidor sirva como recolector del desecho para reintegrar el plástico a su cadena de valor y finalmente transformarlo mediante un proceso de extrusión para obtener nueva película.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Con este proyecto damos solución al impacto ambiental mediante la innovación de un diseño de proceso de reciclaje mecánico de bajo consumo energético para pelicula proveniente de los invernaderos, así como la formulación de un nuevo compuesto polimérico para formación de nueva pelicula o nuevas aplicaciones. Con esta innovación, tanto las empresas productoras como los agricultores obtienen beneficios en sus procesos y en su economía.
Hasta hoy en los estados de Mexico dedicados al cultivo en invernaderos no se ha presentado una alternativa de interés para reciclar sus desechos de película plástica que sirve como acolchado de sus cultivos y que se ha convertido en un problema dadas las altas cantidades generadas de residuos solidos anualmente, por esta razón innovamos generando un sistema que se enfocada de eliminar los residuos plásticos creando un método de reciclaje mecánico para recuperar el material como materia prima para la formulación de nuevos compuestos y posteriormente la fabricación de nuevo producto.
- Residentes urbanos
- Otro
Actualmente, a Ninguna.
En 1 año, servirá de entre 10 y 15 personas con el arranque de una planta piloto.
En 5 años, servirá alrededor de 45 personas con una planta de reciclaje.
El impacto positivo se mide en los kilogramos de material recuperado y con ello la reducción de residuos sólidos de película de plástico proveniente de los invernaderos.
1 año; Planta piloto
5 años; Planta de operación que abarque el reciclaje y obtención de material
Recurso para inversión en infraestructura
Mediante fondos de programas o instituciones que incentivan a la solución de problemas por generación de residuos plásticos
- Otros, por ejemplo, parte de una organización más grande (explique a continuación)
Sector Público
5 personas de tiempo parcial y completo
El equipo está integrado por expertos en formulación de materiales poliméricos avanzados y los procesos de transformación del plástico
Alianza con CIATEQ, A.C. Lerma Estado de México
Mediante sus capacidades para formuación y proceso de materiales avanzados.
El modelo de negocio reside con la recolección de los desechos en los invernaderos y cultivos en donde los agricultores son quienes se encargan de ejecutar esta actividad que dará valor agregado al desecho y obtienen incentivos ya sea económico o en especie, posteriormente el acopio en una planta para proceder con un reciclaje mecánico y finalmente procesarlo para obtener un nuevo compuesto el cual regresa como materia prima para la fabricación de nueva película agrícola.
Al estar asociados con empresas generadoras de este residuo los agricultores no invertirían en la disposición de sus desechos y estarían transfiriendo únicamente a los recicladores que cuentan con un diseño factible del proceso mecánico dadas las condiciones para la recuperación y no pagarían altos costos de materia prima (desechos) y obtienen un nuevo material compuesto de alta calidad.
Es una oportunidad para ejecutar un proyecto que resuelve una problemática de alto impacto social y ambiental por generación de desechos de plástico.
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Otro
Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC)