Tienda Del Granel
Es evidente que la forma de consumir hoy en día esta contribuyendo a la contaminación y degradación progresiva del Medio Ambiente. En Guatemala cada año se generan alrededor de 149 mil toneladas de plástico de un solo uso.
La idea de negocio es implementar una tienda a granel con productos sin empaque de la canasta básica como semillas, granos, cereales, especias, productos de cuidado personal, limpieza del hogar, entre otros productos naturales y ecológicos; impulsando el consumo local y artesanal.
Con esta idea, se crea una nueva forma de consumir responsablemente, dejando la comodidad del plástico de un solo uso y generando más conciencia con lo que consumimos día con día
El problema de consumir irresponsablemente el plástico como bolsas, botellas, platos, cubiertos entre otros de un solo uso, esque estos tardan de 150 a 1000 años en degradarse.
Según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales el plástico representa el 9% de todos los desechos sólidos en Guatemala. Las personas más afectadas recientemente se encuentran en las costas del país pues grandes cantidades de plástico llegan cada año al mar, convietiendose en alimento para peces y al final siendo consumido por las personas en todo el país.
El problema no es en sí la basura que se genera diariamente, es la forma de consumir a la que estamos acomodados a lo largo de este tiempo. La solución radica en reducir el consumo de plástico, reciclar y reusar el plástico que tenemos a disposición y darle otros usos.
La idea de negocio se centrará en contactar productores locales que tengan productos naturales, artesanales y con enfoque social.
A traves de encuestas en el área a centrarse, se determinará que clase de productos comprarían a granel.
Al vender y dar a conocer productos de diferentes proveedores locales y artesanales, se estará apoyendo al emprendimiento guatemalteco en comunidades cercanas.
La tienda a granel contará con productos locales y naturales como semillas, granos básicos, cereales, pastas, dulces típicos, verduras, frutas, artículos de limpieza del hogar, artículos de cuidado personal, entre otros productos ecológicos.
El proceso para que funcione la tienda es sencillo, el consumidor trae su propio recipiente, ya sea para líquido o para sólido y lo llena con el producto de su interés y con lo que realmente va a consumir, luego se pesa el recipiente y se cobra dependiendo del peso del producto.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
El consumir a granel y sin empaques cambia la forma de consumir, creando conciencia responsable con el Medio Ambiente, poniendo en práctica las 3 Rs (reusar, reducir y reciclar).
Impulsar el comercio local, natural y artesanal
En Alemania se instaló la primera tienda a granel, lo cuál dió resultados excelentes al reducir considerablemente el uso de plásticos de un solo uso.
En Guatemala, se está fortaleciendo la conciencia ecológica en consumidores cada vez más, el gobierno establece una ley que prohibe la compra y uso de esta clase de plásticos, lo que ayuda bastante al negocio.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Propietarios de empresas
- Guatemala
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Costa Rica
- El Salvador
Actualmente los proveedores que se tienen concretos son 10 pequeñas empresas y personas individuales.
En un año se espera tener hasta 30 proveedores para distintos productos.
En cinco años se espera contar con 100 proveedores nacionales para distintos productos
Ambiental: se mide el impacto positivo al reducir considerablemente el consumo de plástico en el supermercado, y creando conciencia de reusar sus propios recipientes al consumir.
Social: Impulsar el comercio y dar a conocer productos 100% locales, naturales y que su proceso haya sido amigable con el medio ambiente, ayudando a personas en comunidades que son emprendedoras.
Económico: priorizar precios locales, centrados en el peso de cada producto, ya que estos no contarán con empaque.
Dentro del próximo año, se tiene contemplado contar con local más grande, tener más productos, ser mas conocidos a nivel digital y personal.
En cinco años se tiene contemplado ayudar a muchos más proveedores, tener más gente con empleo, seguir creando conciencia, impartir talleres ecológicos para que los consumidores tengan una nueva forma de comprar.
- No contar con suficiente presupuesto
- Los locales están actualmente muy elevados de precio
- Actualmente la gente no esta bien informada de la importancia de comprar a granel
A cinco años, los obstáculos podrían ser que haya más competencia cerca.
y que la obtención de las licencias ambientales seán más complicado
De las siguientes barreras, se podrá superar:
-No contar con suficiente presupuesto: tener un buen manejo de los recursos financieros desde el principio
- Los locales están actualmente muy elevados de precio: buscar locales de buen precio, o compartir con otro emprendedor
- Actualmente la gente no esta bien informada de la importancia de comprar a granel: por medio de la tecnología poder dar a conocernos a las personas
A cinco años, los obstáculos podrían ser:
- más competencia cerca: siempre tener una idea innovadora que haga que el negocio sea único
y que la obtención de las licencias ambientales seán más complicado: actualizarse cada año para ver los requisitos de este trámite
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
El tema ambiental esta siendo cada vez más sonado en todo el mundo. El objetivo es dar a conocer este tipo de negocio y de los beneficios que como consumidor tiene.
En América Latina, hay buena oportunidad de mercado en cuando a la tienda a granel, ya que hay muchos proveedores con productos innovadores que se tienen que dar a conocer por el bien del Medio Ambiente y del sector social.
- Con fines de lucro
Se tendrán a 2 personas de tiempo completo.
1 persona de tiempo parcial
Y más de 20 contratistas y proveedores tercerizados al negocio
-Yo soy Ingeniera Ambiental con énfasis en Gestión Ambiental, he trabajado en empresas consultoras ambientales que se encargan de que los negocios se desempeñen de forma ecologicamente responsable.
- Mi hermano es licenciado en arte y negocio, su habilidad es atraer a las personas por medio del arte, diseños, publicaciones en internet, entre otros
- Mi padre es Ingeniero Industrial, con especialización en finanzas. su habilidad es aconsejar a las empresas a que inviertan de manera eficiente
Actualmente tenemos contactados a diferentes pequeñas y medianas empresas que distribuyen productos ecológicos.
Esto por medio de reuniones y llamadas.
Me postulé a este desafío por que creo en mi idea de negocio y que es innovadora para la actualidad.
El grupo BID al brindar su apoyo, podremos tener el capital necesario para arrancar este negocio, y con esto poder avanzar en esta solución planteada para reducir el uso de plásticos en Guatemala, al igual que darnos a conocer a nivel de América Latina y El Caribe la idea que sera innovada en muchos paises más
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
- empresas pequeñas y medianas de emprendimiento comprometidos con el Medio Ambiente.
- Grupo BID
- Proyectos que generen productos ecológicos locales
Todo esto a traves de reuniones informativas.