Clubes Medioambientales
Existe un grave problema en República Dominicana de vertederos rebosantes. En este momento solo 4% del volumen se recicla en el área este. Se calcula que cada habitante crea 4 kg/día; combinado con la expansión agresiva de turismo sin pensar en la producción de basura, y una cultura nefasta hacia el aseo y limpieza, hacen de República Dominicana una bomba atómica de pérdida de belleza natural y de rentabilidad de turismo sobre el cual reposa 33% de su GDP.
Se propone un sistema de clubes de estudiantes cuya pasion es el Medio Ambiente, Scouts Verdes: van educando su entorno y cambiando los hábitos por su
decisión y empeño. Los clubes educan, separan basura en tres tipos (empezando en los colegios (después expandiendo a las vecindades), motivando el embellecimiento comunitario y vigilando bosques, manglares y playas para reportar y corregir abusos medioambientales.
Esta idea se puede duplicar en todos los países latinoamericanos.
Las comunidades de La Ceiba y de Macao son de bajos ingresos, como muchas en LatinoAmerica. Los habitantes son trabajadores que obtienen empleo en los hoteles y en negocios en la cercana zona de Punta Cana. Algunos hoteles contratan camioneros que recojan los desechos, los cuales terminan en vertederos improvisados y rebosantes cerca de estas comunidades. Estas comunidades contribuyen llevando su propia basura a los mismos vertederos, y cuando se acumula bastante, los habitantes toman como solucion el quemar la basura; el nivel de metano y de otros gases ha empezado a afectar a los habitantes del area. Actualmente, algunas 4,000 personas estan afectadas por estas malas practicas de los camioneros y de la quemada de basura.
FECOTURE tambien trabaja mano a mano con la compañia ECOSERVICES, la cual esta activamente conversando con los hoteles de la zona, para que los desechos se lleven a las facilidades de ECOSERVICES en vez de a vertederos improvisados. Hasta ahora, FECOTURE ha logrado crear 25 clubes medioambientales en 25 colegios compuesto de 50 miembros por club. Esto creara 1,250 miembros directos, 15,000 estudiantes afectados por la Atitud Verde en el patio del colegio (600 por colegio).
Las familias residentes en las comunidades La Ceiba y en Macao viven en casas hechas de madera y de zinc. Hay calles principales asfaltadas, pero el resto, son caminos hechas con el pasar de los carros y motores. El gobiereno implemento un sistema electrico que solo lleva electricidad a las calles. Los habitantes han logrado poner cables para tener ellos alumbramiento en las casas, y quizas correr una nevera pequeña. Utilizan letrinas, y no hay un acueducto. Cargan botellones de agua desde un pozo cercano y una vez por semana, pasa un camion vendiendo agua 'potable'.
En base a cuestionarios que hemos hecho a los regidores, doctores, profesores y a jóvenes, hemos descubierto que la problemática en la cuestion de residuos esta en falta de conocimiento de los daños que los desechos provocan. La dejadez, el desdén para la limpieza, el hábito de ver suciedad, de tirar al suelo la basura son hábitos que esperamos cambiar.
Nuestra solucion es a largo plazo; hemos empezado a educar y a cambiar habitos empezando por los niños y jovenes en los colegios con la esperanza de expandir a los centros comunitarios y a las escuelas.
En base a cuestionarios que hemos hecho a los regidores, doctores, profesores y a jóvenes, hemos confirmado que la problemática reside en habitos inculcados por generaciones, la falta de conocimiento de los daños que los desechos provocan, y de como reusar los mismos.
Los jóvenes y dirigentes encuestados están dispuestos a ser líderes en sus comunidades tomando acciones que cambien habitos, y enseñen a los habitantes como utilizar las 4 "R"s: Reutilizar, Reducir, Reciclar y Recuperar . Al ser comunidades de bajos recursos, queremos ofrecer incentivos que los estimulen a seguir la labor, y a darles oportunidades de crecer y salir de la pobreza, como por ejemplo,
Ofreciendo remuneracion por cantidad de basura recogida;
Ofreciendo educación continua en las escuelas, plazas y centros comunitarios, acerca de reciclaje, y de cómo manejar y sortear desechos;
Ofreciendo educación alterna: enseñarles a trabajar en computadoras, camaras; crear y subir videos, etc.
La naturalización de espacios con suciedad (residuos sólidos y residuos)
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento
La zona este de la Republica Dominicana, desde San Pedro de Macoris hasta Punta Cana cuenta con mas de un millon de personas. En un pais con un gran nivel de analfabetismo y de pobreza,
donde el reciclaje era casi no existente, la fundacion FECOTURE fue creada entendiendo que solo podrían incrementar servicios si educaban la comunidad. Desde el 2012, la fundación se dedica a 1.educar el sector publico y privado sobre los efectos nocivos de vertederos, 2. Apoyo e instalación de recogida de reciclables en la comunidad por medio de Puntos Verdes y 3. Promoción de microempresas comunitarias de reciclaje y de arte utilizando reciclables.
En Noviembre 2016 un grupo de vecinos formaron Club Medioambiental en La Romana. Se reunían por la urgencia de hacer manejo de deshecho a la fuente: una pasión para cado uno dado su origen en Europa y Estados Unidos donde manejo deshecho se hace a la fuente. En Diciembre 2016 conocieron a Felipe Beltrán, Presidente de FECOTURE. De inmediato iniciaron la formulación de esta actividad: Clubes Medioambientales para Educar, Separar, Adoptar, Embellecer y Vigilar contra abusos de la naturaleza. Desde entonces, tenemos 13 colegios movilizados y 11 con interés expresado. La idea ha dado resultado y queremos ahora llevarla a comunidades en la zona desde Punta Cana hasta Miches.
El Consorcio Clubes Medioambientales incluye 13 colegios movilizados y 11 con interés expresado Ecoservices como reciclador, FECOTUR como educador, El Ayuntamiento de La Romana que ofrece un galpón municipal para área de transferencia, el Ayuntamiento de la Caleta que ofrece apoyo a la producción de Puntos Verdes en colegios de La Caleta, el Departamento de Medioambiente y el Consejo de Desarrollo que ofrecen educación en los colegios para movilizar los clubes y el Club Estratégico que actúa como Junta Directiva de la estrategia.
La consolidación de este grupo del sector privado y publico se evidencio el 8 Marzo 2017. El Ayuntamiento de La Romana y de La Caleta y el Departamento del Medioambiente visitaron el Liceo Miguel Infante (Colegio publico) para celebrar el Club Amigos de la Naturaleza por haber instalado cajas de separación de basura en cada aula del colegio. Como premio por este desempeño excepcional, Ecoservices/FECOTUR llego al evento transportando un Punto Verde de obsequio para Liceo Miguel Infante. De esta forma ofreciendo un Punto Verde prototipo y entregando en Liceo Miguel Infante la responsabilidad de ayudar los otros colegios a liderar Clubes e iniciar acciones como separación de basura en las aulas (a la fuente) y en el patio del Colegio con Puntos Verdes.
Hemos podido comprobar que la idea funciona, y esperamos seguir creciendo con la ayuda de esta subvencion.
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Dominican Republic
- Dominican Republic
El siguiente cuadro, demuestra lo que se ha hecho y lo que esperamos se haga en el futuro:
El impacto medible y enfocado de esta iniciativa es menos basura al vertedero y mas basura al reciclaje (mínimo 72 toneladas mas en un año). Esto se mide con los reportes de toneladas recicladas por materia producidas por Ecoservices.
En cuanto medir la evolución de hábitos, esto se evidencia en Puntos Verdes organizados y eficaces, calles limpias, parques limpios regularmente y no solo para el “día de limpieza”. Los Scouts Verdes educarán con ejemplo y respeto a la comunidad. Los documentales y campañas de medios ayudaran a divulgar la técnica, pero el hecho de calles limpias, parques embellecidos y nuevos hábitos en la zona, será la verdadera prueba de impacto. Se tomaran fotos de el estado actual de cada zona “adoptada” y su evolución regular y mantenimiento. En cambio de métodos anticuados de grupos de enfoque y encuestas de impacto que son caras y fácilmente salen sesgadas sobre el resultado de una inversión/donación, los resultados de reciclaje serán visibles, palpables, documentables, en evidencia local. La limpieza y nuevo paisajismo y protección de zonas naturales, motivara la comunidad, atraerá turistas que rentabilizaran la localidad y no solo los resorts.
El objetivo del proximo año es que los Clubes Medioambientales continuen operando educando,
separando basura, e incrementan el monto de basura reciclada por 3,000 toneladas, las actividades son: formular módulos educativos (para sistematizar la movilización de los grupos en grupos auto gerentes), hacer capacitación de capacitadores, y movilizar los grupos. Con
herramientas de módulos sistemáticos, el Consorcio apoyará los colegios a elegir lideres, escoger actividades, financiar y construir los Puntos Verdes, separar y asegurar el transporte. L
El Consorcio unirá esfuerzos para encontrar patrocinio de materiales, fomentar las rifas para
levantar fondos y resolver desafíos facilitando el aprendizaje de los Scouts Verdes sin retirarles
responsabilidad. Para incrementar el movimiento comunitario, se presentaran
documentales medioambientales (prestados de FUNGLODE GFDD) mensualmente para
atraer vecinos e incrementar el movimiento y los contribuyentes.
En los proximos 5 años, esperamos que los Clubes y Puntos Verdes resultan en “Separación de deshecho a la fuente” factible y perene. La separación de deshecho primero en tres tipos, se replicara en colegios y después vecindades. Una vez expertos en separar en el colegio (de zafacones en las aulas a bien categorizar en las bolsas canvas de Puntos Verdes para el transporte y el reciclaje), los Scouts Verdes adoptaran calles al lado del colegio y en su vecindad y engranaran el aporte de Juntas Vecinales para hacer limpiezas y embellecimiento comunitario.
En este momento las barreras mas graves son en la misma población que tienen dejadez, el desdén para la limpieza, el habito de ver suciedad, de tirar al suelo la basura y de aceptar que los turistas vienen, consumen y no se responsabilizan por tomar medidas de sostenibiidad.
El gobierno ha estado trabajando en leyes de sostenibilidad y desechos y esperamos que el nuevo gobierno (elecciones en 2020), tome las riendas y se ocupen de pasar dichas leyes.
A traves de la educacion, esperamos que nuestros lideres "Scouts Verde" sean de veras los que promuevan el cambio, primero en las escuelas y luego en las comunidades. Ya hemos visto una reduccion en las escuelas donde hemos implementado el programa, y con la ayuda de esta subvencion, entendemos que podremos hacer mas.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
- Sin fines de lucro
Felipe Beltran, Presidente, 100%
Raul Vegas, Consultor, 50%
Maria Caram, Consultora, directora, 80%
Vianney Méndez, Mercadeo, 50%
Jennifer Castro, Rosabell Jimenez, redes sociales, 50%
Entrenadores, transportistas, educadores, 80%
FECOTURE fue fundada por Felipe Beltrán y Terry Wheat en 2012 como extensión natural de
Ecoservices Dominicana, desde 2009 compañía premier de reciclaje de la zona
Este de Republica Dominicana que sirve 45 hoteles, el Aeropuerto y la zona de
Punta Cana.
En estos momentos, FECOTURE cuenta con el apoyo voluntario de la suscrita, y de otros consultores locales e internacionales que nos permiten expresar y llevar nuestras necesidades ante los ojos de organizaciones internacionales.
Tambien, a este punto, tenemos ya 8 años de experiencia y somos los UNICOS en la zona este de la Republica Dominicana que estamos tratando de llevar planes educativos a escuelas, comunidades y negocios en la zona.
Algunas corporaciones que nos han ayudado, entre otras,
DMC Connect Travel
Bavaro Runners
CEPM –
Downtown Mall Punta Cana
Fresh Farma
Gesproin Real Estate
Fundacion Tropigas
BeachCorps
Ecociclo
FOSPUCA Dominicana
IDDI (Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, INC)
Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Open Clean - Servicios Especializados de Higienización
REPOIL, SRL
Servi Port
RHINO
Nuestro modelo de negocios hasta ahora ha sido inversion privada de los miembros fundadores, y apoyo comercial de algunas empresas locales y universidades.
Sin embargo, hemos llegado a un punto en que para poder expandir, necesitamos una inversion mayor de la que los miembros fundadores pueden aportar. Esperamos poder crecer e incrementar nuestros puntos "Scouts Verdes" para poder remediar la situacion tan grave que afecta a nuestras comunidades.
Nuestra propuesta es didentificar, crear, educar y apoyar a lideres jovenes “Scouts Verdes”, en las comunidades identificadas, que sean los responsables (“Stewarts”) de cuidar del medio ambiente en sus areas. El programa tambien intende en motivar a dichos jovenes con enseñanza variada y continua, rifas, concursos o con otros beneficios marginales que los entusiasme a seguir apoyando las 4 “R”s (Reutilizar, Recuperar, Reciclar y Reducir) y a policiar los desechos, de tal forma que los mismos sean recogidos por en vez de ser tirados a vertederos improvisados.
El administrador de projecto trabajara mano a mano con ECOSERVICES en la recogida y transporte y separacion de los desechos. Los miembros fundadores y consultores estan dispuestos a seguir contribuyendo con tiempo y direccion, y esperamos que luego de este flujo de ingreso, podamos implementar mas puntos "Scouts Verde". A medida que se genere mas publicidad y mas actividad en las redes sociales, podamos generar mas aportes y mas participacion que nos permitan generar mas flujo de ingresos y reinvertir en mas educacion.
En este momento la barrera mas grave de la población es la falta de educacion, la dejadez, el desdén para la limpieza, el habito de ver suciedad, de tirar al suelo la basura y de aceptar que los turistas no toman responsabilidad por sus acciones.
El grupo BID a traves de su ayuda, nos ayudara a superar la barrera y avanzar la solucion, dando la oportunidad a FECOTURE de dedicarse 100% a hacer el trabajo, diseñar guias de trabajo, entrenar y establecer puntos verdes. Esta idea es original, sostenible cuando ya esta implementada, y con la capacidad de crecer facilmente.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
Banco Mundial
OEA
Fundaciones alrededor del mundo que esten interesadas en educacion, sostenibilidad y medio ambiente.


Coordinación ambiental, docencia 2.0 y hotelería responsable

CEO ECOSERVICES