Eco electro tarpuchkanckik / eco electro sembrando
1) La escasez de comida de origen vegetal y que sea saludable para los seres humanos y para el ambiente.
2) Una plataforma de agricultura vertical y que se realiza en edificios. Se controlan las variables ambientales para los cultivos de manera automatizada como la cantidad hídrica necesaria para cada producto alimenticio y se usan residuos sólidos como insumos .
3) La salud de los usuarios de nuestra plataforma y que, evidentemente, consuman los alimentos que se están cultivando de manera saludable, va a mejorar.
También esto puede ayudar a generar negocios agrícolas alimentarios sin necesidad de tener terrenos agrícolas extensos y finalmente, mejorará la salud mental tanto de los que se dedican a la agricultura urbana por estar contacto directo con las plantas, parte de la naturaleza así como de los que observen estas huertas verticales en las ciudades en donde se implemente nuestra plataforma.
Anualmente, los precios de los alimentos ascienden en promedio 2,6%, desde hace 20 años. La escasez de comida de comida se relaciona con problemas políticos, lo que acarrea violencia como producto final. De acuerdo a la FAO, en 2008 se batieron records de subida de precios en los alimentos y terminó en peleas y grescas en 48 países. Esto es debido a que se continúa con un sistema condenado al fracaso en tiempos de cambio climático y, especialmente, en América Latina, una porción del mundo que sufre cada vez más las consecuencias de este fenómeno porque, a pesar de los años, aún sigue vinculada fuertemente a actividades rurales las cuales dependen por completo de los patrones naturales.
Hay que agregar que el índice de inseguridad alimentaria grave saltó de 7,6 % en 2016, a 9,8 % en 2017 para América latina. Esto empeora con el cambio climático. En El Salvador, Guatemala y Honduras, hubo una fuerte sequía por el fenómeno de El Niño en 2015-16 que redujo la producción agrícola hasta en un 90%.
Estaremos ayudando a las poblaciones pobres de áreas urbanas trabajando de manera directa con la difusión de nuestro invento y a través de las municipalidades a fin de que los vecinos interesados puedan comprar nuestro proyecto y que se ponga en funcionamiento la reducción de arbitrios. Los compradores en esa comuna ya no estarían generando tanta basura como antes lo que evita el desperdicio de dinero y de tiempo de las municipalidades para que busquen y hallen rellenos sanitarios a fin de depositar la basura producida por sus habitantes.
Eco electro tarpuchkanckik / eco electro sembrando es una plataforma de agricultura vertical y que se realiza en edificios. Se controlan las variables ambientales para los cultivos de manera automatizada como la cantidad hídrica necesaria para cada producto alimenticio y se usan residuos sólidos como insumos .
Este proyecto es un sistema agrícola que optimiza el uso del agua ya que permite sólo la cantidad hídrica necesaria para cada producto alimenticio en su substrato ayudado de circuitos electrónicos. El excedente de agua va a recircular para regresar al sistema (Automatización). Además usa residuos sólidos como insumos. Es de poca envergadura, fácil de instalar y le va a dar una cara amigable y tranquilizadora a los edificios en la ciudad donde se va a colocar.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
JArdines y huertas verticales automatizadas ya existen en el mundo pero nuestro invento toma en cuenta la parte eco eficiencia porque reutilizamos residuos sólidos que van a destinarse al basurero como los hechos de plástico en su mayor parte. A eso añadimos que se ahorra la cantidad de agua para el riego a través de investigaciones agrarias y/o agrícolas hechas con los cultivos a usar en la plataforma Eco electro sembrando / Eco electro tarpuchkaniku. Además apuntamos a cultivar productos alimenticios oriundos de la zona y/o que sean poco consumidores de agua. Por algo se le capacitará al comprador de nuestro invento.
- Residentes urbanos
- Políticos/gobierno
- Peru
- Peru
1) 5
2) 240
3) 120
Se medirá con el aumento de compras de mi invento, con la disminución de compra de alimentos de manera tradicional (mercado y supermercado) y posteriormente, si el comprador adquiere un estilo de vida sano y consume lo que saludablemente se está cultivando en nuestra plataforma, con un tasa de mejora en su salud así como la disminución de emisión de residuos sólidos como el plástico y el poco gasto constante monetario en consumo de agua para el riego de los cultivos en nuestras plataformas.
Mis objetivos dentro de un año serán tener una ascendente presencia de mi invento en el mercado y mi imagen como investigadora científica que soy y pasar de emprendedora a empresaria lo cual me hará sentir realizada y más feliz con esta actividad. Tal felicidad se notará al momento de las transacciones comerciales de mi producto, el servicio y la difusión del mismo lo cual conllevará a que más gente se anime a no solo comprar este invento sino sembrar alimento para su vida y vida para su alimento de manera tecnológica tal y como está en el eslogan de nuestro proyecto.
Las barreras que atravesamos ahora es la falta de interés de muchos posibles compradores en creer en la eficiencia de nuestro producto sea por ignorancia y por machismo porque muchos varones no aceptan la idea de que una mujer es la autora de un emprendimiento que toma la tecnología electrónica con fines agrícolas, ambientales y sociales. Otra barrera es la falta de conocimientos empresariales y en el mundo de los negocios de parte de su inventora.
Frente a la falta de confianza en mi invento y frente al machismo, superamos esta barrera insistiendo con la demostración de la eficiencia del mismo y también mostrando mis logros académicos tanto en el campo ambiental como en el de la tecnología electrónica que he logrado y sigo logrando.
Quiero obtener una beca en un MBA a fin de perfilarme cada vez más como empresaria exitosa que vive de su conocimiento, sapiencia y arrojo en la vida.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
La oportunidad de mercado actual que tengo en mi país Perú y en mi ciudad, Lima es la acogida de nuestro invento por parte del sector académico especialmente por parte de los estudiantes de las universidades con carreras tecnológicas como Ingeniería electrónica en la Universidad nacional de ingeniería. Estos actuales estudiantes ya no tienen la dosis de machismo encriptado como sucedía en la época de sus padres y de sus profesores y, al contrario, no se hacen problemas porque sea una mujer la emprendedora e inventora de cosas novedosas y poco pensables.
Queremos darle el toque comercial a este proyecto académico y vamos estudiando y tratando en el mercado de la ciudad de Lima.
Una inmediata proyección es difundir nuestro invento en el extranjero a través de convocatorias como estos concursos internacionales que incentivan a continuar con mi desempeño científico e inventor pero esta vez, con el toque comercial.
- Con fines de lucro
1 a tiempo completo que es la dueña.
1 a tiempo parcial.
Soy una persona muy persistente en lo que me propongo aparte que tengo el conocimiento cimentado puesto que soy científica (Profesora e investigadora a nivel superior desde 2012 en el ramo ambiental y electrónico) pero ahora quiero obtener dinero con mis ideas.
Mi compañera se capacita en el mundo del emprendimiento razón por la cual este proyecto encaja con su espíritu comercial.
REcibo capacitación de parte de una organización a nivel de la Pontificia universidad CAtólica de PErú con un equipo de asesoría en emprendimientos que se llama E-quipu.
CAnvas business model.
La propuesta de valor es que los interesados en tener alimentos accesibles, a bajo precio, con un cultivo conocido por ellos, sin dañar en demasía al entorno (eco eficiencia con reuso de residuos sólidos y de agua de manera automatizada) lo podrán lograr con Eco electro sembrando /Eco electro tarpuchkaniku ya que nosotros nos hacemos cargo de la instalación, mantenimiento y entrenamiento del dueño en operar nuestro invento.
Clientes: REstaurantes de comida orgánica, habitantes en cultivar sus alimentos de manera saludable para el ser humano y el ambiente y municipalidades interesadas en reducir la tasa de producción de basura por parte de su comuna y de incrementar la calidad ambiental de la misma.
El financiamiento llegará a través de concursos tecnológicos e interesados en alternativas ambientales (MAratones tecnológicas, concurso de emprendedores, etc), de manera propia y de alguna empresa que de servicios de agricultura urbana (Urbanistas, de arquitectura y paisajista) y que esté interesada en contratarnos para poder ofrecer este servicio a través de nosotros.

Professor