KONSTRUAS LABPLAST
Estamos resolviendo la inadecuada recolección y tratamiento de residuos plásticos, mediante la mejora del reciclaje de plásticos y posterior transformación en nuevos materiales; esto lo lograremos mediante el uso de las máquinas de código abierto y con materiales del lugar; que hemos creado para este proceso. Podremos solucionar la vida de las personas mediante el re uso de plástico y creación de nuevos empleos a raíz del procesamiento del plástico en nuevos materiales e integrar a municipalidades o comunidades que no puedan procesar el plástico adecuadamente, además de la mejora de los espacios públicos a través de esculturas de plástico que mejoren el entorno social de las comunidades.
En Latino américa hay 175 millones de pobres, es así de cada 10 personas 03 son pobres. Así también en el Perú se producen 23000 toneladas de basura a diario, de las cuales Lima produce 8000 toneladas y 880 toneladas son plásticos. En América Latina y el Perú, esta es la región que menos recicla del mundo: solo un 4,5% de su basura (el promedio del planeta es del 13,5%). Y recae en el sector informal de las ciudades. En Lima solo el 4% de la basura es reciclada, y solo 02 distritos tiene programas de reciclaje.
Es así que existe poca cultura de reciclaje, por lo que buscamos ayudar a la segregación adecuada de la basura mediante la conscientización en activaciones y ferias, y el trasmitir nuestro proceso de reciclaje de manera que podamos hacer un uso adecuado del plástico y transformarlo en materia prima para diversos usos. Ayudando a reducir la pobreza de las familias involucradas e incrementando el porcentaje de reciclaje.
-Nuestra solución busca mejorar la calidad de vida de los recicladores y ofrecerles valor agregado al plástico reciclado, ayudándolos a generar productos e impacto mediante ferias y activaciones. Además de ello impactar en las familias mediante ferias explicándoles el proceso de reciclaje y segregación adecuada de recursos.
-Nuestra solución aborda el problema de la pobreza, pues los recicladores ganan alrededor de $250 dolares al mes por el reciclaje, buscamos mejorar su calidad de vida capacitándolos en el proceso de transformación de plástico en materia prima para la elaboración de productos que ellos puedan comercializar.
-Estamos desarrollando tanto un servicio que consta del procesamiento de los plásticos reciclados mediante nuestro laboratorio del plástico y también el producto que son las maquinas desarrolladas con código abierto que permiten realizar los procesos de trituración del PET, al ser de código libre cualquier persona en el mundo puede replicar el proceso de reciclaje y tratamiento del plástico. Y asì los diseñadores comparten sus prototipos para que la gente lo replique en el mundo y reducir la contaminación de plástico de un solo uso.
-El proceso que buscamos en primero capacitar al reciclador y brindarles el servicio de alquiler del laboratorio para que el reciclador local le de valor a sus residuos y finalmente difundir en una plataforma la acciones; así como productos que ellos puedan vender asociados al plástico reciclado.(Tachos, adornos, porta lapiceros, etc)
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Nuestra solución es innovadora pues:
Proporcionamos el código abierto de manera que cualquier persona en el mundo pueda replicar los modelos usados en el desarrollo de productos, generamos un cambio en la sociedad al convertir a los recicladores en productores de bienes y servicios que generen mayores ingresos para ellos, generamos una comunidad de diseñadores, recicladores y usuarios que comparten sus hallazgos y trabajo en el reciclaje; incrementamos la consciencia ambiental mediante activaciones en lugares públicos y les enseñamos a las personas el proceso de reciclaje del plástico.
En una etapa inicial realizamos diseños de animales afectados por la contaminación en los océanos como residuos sólidos, logrando recolectar 400kg de botellas de plástico en la Universidad en 01 solo día de activación, . Un reciclador obtiene al día 10kg de botellas reciclables en Perú. Además de ello la transformación de estos residuos plásticos en residuos triturados aumenta entre 2 a 5 veces su valor. Además de ellos en nuestra activación pudimos capacitar alrededor de 300 personas en una solo día, logrando una conscientización en el proceso de reciclaje del plástico.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Propietarios de empresas
- Peru
- Peru
1.En la actualidad servimos a 05 personas entre investigadores y emprendedores que están probando nuestros servicios y las maquinas de trituración. Trituramos 04 costales de botellas por día que equivalen a 520 botellas y en kilos 17 kilos de plástico reciclado, maso menos lo que 02 recicladores pueden obtener en un día.
- 2. el número que atenderá en un año: Este año planteamos incluir a 02 asociaciones de recicladores y llegar a 20 personas que usen el laboratorio lo cual implicaría el procesamiento de 200 kilos diarios,
- 3. el número que atenderá en cinco años. En 05 años pensamos trabajar con 20 asociaciones de recicladores y trabajar con 10 toneladas diarias de procesamiento de plástico.
- Ambiental: El costo ambiental lo medimos mediante la cantidad de botellas que se están reciclando y triturando en el laboratorio.
- Social: La cantidad de recicladores que se están viendo beneficiados por la capacitación en el uso del laboratorio, la cantidad de personas impactadas en cada una de las activaciones en los espacios públicos.
- Económico: El incremento de los ingresos en los recicladores en 02 o 03 veces al comercial el material triturado.
-Para el presente año buscamos trabajar con 02 comunidades de recicladores y reciclar 200 kilos por día al finalizar el año, impactar a 2mil personas en los termas de reciclaje y segregación de recursos, mediante 05 activaciones. Empezar a alnzar la tienda virtual de objetos para el hogar, mobiliario, etc a partir del pet reciclado en nuestras instalaciones.
-En los próximos 05 años, llegar a 20 comunidades de recicladores, reciclar y procesar 10 toneladas diarias de plástico, tener 50 activaciones al año e impactar a 50 mil personas de la adecuada segregación de los plàsticos. Exportar el mobiliario y materiales generados en el laboratorio y expandirnos en todo el Perù con nuestro laboratorio y estar en 05 países de la región.
-La principal barrera que tenemos es la burocracia que tenemos respecto a estos temas, ademàs que los recicladores trabajan de manera individual y muchos de ellos no se encuentran formalizados. En Lima Metropolitana solo 02 distritos de 50 tienen programas de recolección validados por el municipio y un similar escenario se repite en el paìs.
El cambio de hábitos de consumo y el reciclaje son partes importantes.
-Para el caso de la burocacria, contamos con el apoyo de la Universidad Nacional de Ingenierìa que nos permite usar sus espacios para la instalación de los módulos de recolección de botellas.
-Para trabajar con los recicladores propondremos de manera inicial alianzas con 02 asociaciones de recicladores formales y paulatinamente ir conversando municipalidades que tengan asociaciones de recicladores que puedan ir sumándose a la iniciativa planteada, asì como permitir el uso de sus espacios públicos para las activaciones y conscientizaciòn de la segregación.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
-La oportunidad es bastante grande, en Lima al dìa se producen 880 toneladas de plástico al día; de los cuales solo se recicla el 4% aproximadamente que es 33 toneladas al dìa, si logramos reciclar el 1% adicional podrìamos tener ingresos de 30mil soles para los recicladores. Con lo cual el potencial es altìsimo al unirnos con las municipalidades y asociaciones recicladores formales.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Trabajamos 05 personas, 02 a tiempo completo y 03 personas a tiempo parcial.
Ronal Ali: Bachiller en arquitectura y gestor creativo con una vision sostenible del espacio, el diseño centrado en las personas y el cuidado del medio- ambiente. Donde la ejecucion de sus proyectos son validados con la experiencia de mas de 05 años dedicados a la construcción y diseño. Teniendo como objetivo gestionar proyectos que impacten positivamente a la comunidad.
Andrews Erazo: Bachiller de ingnierìa civil, certificado por el PMI como CAPM; experiencia en el àrea de gestión de proyectos de construcción y construcción. Teniendo como objetivo participar en proyectos basados en la colaboración y la innovación.
Actualmente con el CEPS UNI y Startup de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Nuestro modelo de negocio es un laboratorio de plastico que surge con elfin de hiperlocalizar la industria del PET en nuestra regiòn y reducir la importación de este, la idea es que en cada comunidad haga su plasticlab, y que a partir del alquiler de equipos y fabricación rápida se pueda satisfacer un mercado de forma directa.
Inicialmente sera subvencionado por fondos propios o de inversionistas, a largo plazo con la implementación al 100% se podrá replicar en diferentes sitios de la región. Los ingresos que recibiremos serán por capacitación en le uso de trituradoras y demás equipos, reciclaje, trituración, inyección y compresión de plástico, diseño de moldes y fabricación digital; asì como los productos generados a partir del plástico, también el uso del laboratario.
El BID nos ayudarìa a conseguir un mayor financiamiento para nuestra iniciativa, además de ello poder trabajar de la mano con municipalidades, gobiernos en américa latina para implementar un laboratorio en cada región y enseñar que con la basura plástica se puede generar ingresos y mejorar la calidad de vida de muchas personas en américa latina.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Nos gustaría asociar con fondos de inversión empresas de consumo, gaseosas, entre otros que usan el plástico en sus operaciones; de manera que podamos ayudarlos a incrementar el uso de plástico reciclado en sus operaciones. Además de asociaciones de la industria del plástico, la cooperación internacional de algunos países que estén interesados en apoyar iniciativas de reciclaje y gobiernos regionales y locales.