1. Esta iniciativa tiene como objetivos principales, apoyar, reforzar y materializar las políticas que se han venido desarrollando en América para reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
2.Mediante la articulación de sectores que producen residuos de plástico:
- Empresas Privadas
- Estado (Entidades distritales, nacionales y departamentales)
- Viviendas.
- Instituciones Educativas.
Reutilizando mediante procesos simples de transformación los desechos plásticos de un solo uso, generados a nivel general y así darle una segunda oportunidad a un nuevo material.
3.Enseñando a poblaciones"TODAS", a que en los residuos plásticos, hay un gran potencial de adquirir materia prima que no deberían desechar si no al contrario, re- usar. Logrando así, construir objetos que solucionen problemáticas de entorno, apoyados en programas educativos gratuitos impartidos desde las entidades publicas, con financiación proveniente de todos los sectores que producen esta cantidad de desechos plásticos, logrando así cumplir con metas de responsabilidad social empresarial y premiando a las comunidades que encuentran soluciones con la transformación de los desechos que ellos mismos producen.