Plataforma Pacífico
Los Residuos Sólidos consisten en artículos que usamos y luego desechamos, embalaje de productos, recortes de césped, muebles, etc, todo esto proviene de hogares, comercios, escuelas y empresas su inadecuada gestión y disposición son causa de contaminación en las zonas costeras.
Un modelo de gestión a través del fortalecimiento de cadenas de valor potencializando empresarios del reciclaje y educando a la comunidad, usando el reciclaje como materia prima y generando ingresos para dar solución a una problemática social, los residuos sólidos articulan a comunidad de recicladores y empresas. Como cualquier otra unidad de negocio el modelo de cadena de valor debe estar articulado a una demanda específica, capaz de generar toda una oferta viable desde el punto de vista técnico y económico.
Los modelos de gestión costo eficientes se convierten en experiencias capaces de escalar, siempre teniendo presente los factores socioculturales y naturales de la zona.
Las playas de Juanchaco y Ladrilleros se encuentran ubicadas en el pacífico colombiano, aproximadamente a 45 minutos vía marítima de Buenaventura. La principal fuente de ingresos de los habitantes es el turismo y la falta de una infraestructura adecuada para este tipo de actividades
hace que los impactos derivados de ellas pongan en riesgo la zona y pierda atractivo turístico.
Los residuos sólidos representan un grave problema para estas poblaciones, no poseen un conocimiento técnico para el tratamiento de los residuos, la infraestructura, logística ni tampoco un lugar apropiado para su acopio. Asimismo la zona no cuenta con un relleno sanitario en condiciones formales y aunque los residuos orgánicos son pocos su manejo debe ser gestionado.
Se estima que aproximadamente 3700 personas habitan la zona y 5000 turistas visitan mensualmente Juanchaco y Ladrilleros
No existia un modelo de gestión costo eficiente para recoger y aprovechar los residuos sólidos potencialmente reciclables.
No hay procesos educativos apropiados dirigidos a las comunidades para el adecuado uso de los residuos al interior de las familias.
En Buenaventura no hay esquemas comerciales alrededor de los residuos solidos
- El fortalecimiento de la infraestructura permite la adecuada gestión de los residuos sólidos aprovechables, se debe contar como con máquinas compactadoras que minimice el volumen generado por el material plástico, transporte adecuado que permita el traslado del material y centros de acopio
- Identificación de aspectos técnicos de los materiales y condiciones comerciales en términos de precios, cantidades y calidades, bajo la lógica de un modelo operativo costo eficiente
- La cadena de valor del plástico recuperado incorpora a un gran número de empresas con roles específicos que generan valor en cada uno de sus eslabones, el mercado de materias primas plásticas recicladas hoy incorpora las mismas dinámicas de informalidad presentes en la recolección, transporte y acopio, a pesar de presentar condiciones para el mejoramiento de las condiciones a través de la especialización en materiales y desarrollos importantes. Una de las principales actividades es la segmentación y análisis de los interesados en participar en el modelo como clientes en un sistema que involucra una relación más allá de los mínimos requeridos entre cliente y proveedor, dispuestos a participar de una estrategia que al final.
Desarrollar un modelo estructurado de logística que permite recoger, separar y transformar correctamente los residuos sólidos reciclables que se producen en la zona a causa de las actividades humanas generando las condiciones básicas para que la cadena de valor del plástico funcione correctamente.
Por otro lado, el aprovechamiento de los residuos sólidos reciclables se convierte en materia prima para los procesos de la industria del plástico a través de la incorporación en nuevos procesos productivos
Por las características geográficas de la zona, se debe usar transporte que permita la recolección de los materiales reciclables. Se ha dispuesto de rutas y horarios preestablecidos de recolección en hogares y negocios.
Una vez realizada la recolección, el material es transportado a un centro de acopio con capacidad de compactación hibrida y pequeña (fardos de 40 kilos máximo) que permite la operación la mayor parte del año y garantizar la movilidad del material.
Se realizaron acuerdos comerciales para transportar el material compactado desde las zonas de recolección hasta buenaventura y se acompañó el proceso de negociación entre el gestor de Juanchaco y Ladrilleros y el gestor en Buenaventura (Gesampa).
Se articuló la venta del plástico que es el material de mayor presencia al proyecto Recicloplas, empresa constituida por recicladores y liderada por un ingeniero de materiales cuyo objeto es el desarrollo de materias primas de origen plastico en condiciones de ficha tecnica para la industria, garantizando la venta de resinas posconsumo en grado comercial con contenido social y ambiental.
Este proceso que hace parte de la cadena permite que las condiciones sean justas en cada uno de los eslabones de la cadena, eliminando las asimetrías en cada una de las etapas del proceso.
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto