Fútbol y consumo responsable para el bien-estar del planeta.
Respuesta a las preguntas enunciadas anteriormente:
1. El problema a resolver es el consumo exacerbado e indiscriminado de plástico de un solo uso (agua y bebidas hidratantes en niñas, niños y jóvenes del club de fútbol CSD COPAVI).
2. Se adelanta actualmente la creación de un recipiente institucional para las bebidas hidratantes de nuestras niñas, niños, jóvenes y padres de familia del club deportivo con el fin de generar sentido de pertenencia con nuestra organización y mitigar el consumo indiscriminado de botellas de plástico en cada sesión de entrenamiento y/o competencia.
3. Desde la creación de hábitos y estilos de vida responsables y sensibles frente al consumo responsable de plásticos de un solo uso. Nuestra organización goza de reconocimiento en la zona de influencia y maneja un modelo educativo integral que puede ser fácilmente replicado en otras organizaciones deportivas, colegios públicos y privados y organizaciones locales de base en Bogotá.
Como organización vemos con preocupación el consumo exacerbado e indiscriminado de plásticos de un solo uso (ejemplo botellas plásticas de agua y de bebidas hidratantes) por parte de las niñas, niños y jóvenes que desarrollan el programa deportivo-formativo y deportivo-competitivo. Contamos con un grupo de deportistas que suman 90 personas, las cuales asisten a 3 sesiones de entrenamiento semanal y un día de competencia, lo cual se ve reflejado en 300 botellas plásticas por semana, que mensualmente equivalen a 1200 recipientes plásticos. Esto por 11 meses de operaciones nos genera un total de 13.200 botellas plásticas en un año calendario, generando así un consumo total en promedio de 396 Kilogramos de plástico por año.
El problema es la falta de conciencia y de pertenencia frente al consumo responsable por parte de los padres de familia y las enseñanzas que transmiten a sus hijas e hijos. Por tal motivo, como organización social, hemos venido introduciendo al kit de deportistas el contenedor de líquido institucional, con lo cuál pasamos de 13200 botellas año a 90 recipientes plásticos por año. Generando así una disminución de 385 kilogramos aproximadamente. La idea es replicar esta práctica exitosa con colegios y organizaciones deportivas en Bogotá Colombia.
Esta iniciativa que tiene como fundamento el desarrollo de habilidades físico atléticas y deportivas, busca generar un proceso de transformación en el paradigma e imaginario social de los padres de familia que apoyan a sus hijas e hijos en los procesos de formación recreo deportiva. Es bien sabido, que cada niña, niño o joven durante el desarrollo de una sesión de entrenamiento de algún deporte se debe hidratar constantemente, por tal razón, estos deportistas asisten con sus bebidas (botellas de agua o bebidas hidratantes) a cada sesión de trabajo, generando así un consumo exacerbado, poco controlado, indiscriminado y perjudicial para nuestro planeta. Es por esta razón, que desde la corporación País y Vida y nuestro Club deportivo COPAVI le apostamos al proyecto "fútbol y consumo responsable para el bien-estar del planeta." Con este proyecto buscamos mitigar el consumo irracional y desmedido de contenedores plásticos de un solo uso, generando así un cambio de comportamiento en los más pequeños para transformar nuestro lugar de habitat. Creemos firmemente, que las grandes transformaciones empiezan con pequeñas iniciativas, por este motivo buscamos transformar la mentalidad de las familias que participan de nuestros procesos educativos y deportivos. Así mismo, somos agentes de cambio social.
La solución que planteamos como organización social y deportiva es la implementación de un contenedor de líquido que tenga la imagen corporativa, generando así un cambio en el comportamiento consumista de nuestras niñas, niños y jóvenes. El portar el contenedor de líquido institucional generará en ellos sentido de pertenencia, sentido de responsabilidad, un consumo responsable y mitigaremos el uso exacerbado de plásticos de un solo uso (como lo son botellas de plástico de agua y bebidas hidratantes).
Una vez implementado este proyecto de consumo responsable, la idea es ir a las instituciones cercanas como lo son: las organizaciones deportivas, artísticas y recreativas de base de la localidad cuarta de Bogotá; las instituciones educativas -entiéndase colegios y escuelas- de carácter oficial y privado y capacitar a los maestros frente al uso responsable y controlado de plásticos de un solo uso. Trabajamos con un staff de licenciados en educación física con amplio sentido de lo social, razón por la cual asumimos el deporte -en especial el fútbol- como una herramienta de acercamiento y de transformación de las realidades de niñas, niños, jóvenes y adultos que participen de nuestros proyecto deportivo-educativo. Fútbol y consumo responsable para el bien-estar del planeta está creciendo.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
Lo novedoso de nuestra propuesta es su manera sencilla de ejecución. Como organización estamos convencidos que los grandes cambios en las estructuras mentales que trascienden en las formas de vivir y de pensar el futuro se fundamentan en acciones sencillas y obvias por decirlo de alguna manera.
Siempre se ha dicho que la innovación tiene su hacedero en la tecnología, pero es justamente el uso excesivo de la tecnología lo que nos ha impulsado como especie a límites realmente extremos -calentamiento global, sequías, incendios forestales, derretimiento de los polos, sobrepoblación, extinción de especies animales, etc.-
Es una apuesta a retomar las cosas sencillas de la vida, para poder generar bien-estar en las comunidades con las cuales interactuamos, generando procesos educativos que transformen las estructuras de pensamiento de grandes y chicos y de esta manera tener en cada sujeto conocedor de nuestra propuesta educativa y deportiva un multiplicador de acciones que contribuyan al mejoramiento del consumo de plásticos de un solo uso.
Por eso el voz a voz, el intercambio de experiencias y saberes, el diálogo constante y la capacitación a demás lideres sociales ha de ser el modus operandi de nuestra organización y los miembros que la conforman.
"Fútbol y consumo responsable para el bien-estar del planeta" aborda directamente el problema planteado por esta convocatoria de ideas de solución. Nuestra intensión como organización es generar transformaciones en las estructuras mentales de nuestra comunidad beneficiaria del programa educativo y deportivo. Conocemos que una botella de plástico de 500ml pesa 30 gramos; con el número de participantes que tenemos en nuestra organización calculamos un consumo de 386 kilogramos de plástico de un solo uso a lo largo de un año lectivo. Nuestra propuesta está orientada a extinguir ese uso exacerbado e irracional de plásticos de un solo uso, generando sentido de pertenencia institucional a través del contenedor institucional y generar procesos de transformación en la estructura mental de los deportistas y sus familias para ser más amigables con el planeta.
La evaluación de esta propuesta nos debe catapultar como lideres en el desarrollo e implementación de acciones amigables con el planeta y nos han de brindar la posibilidad de capacitar a otras organizaciones de base para que sean agentes de transformación con sus comunidades. Al final del año, se tendrá el dato de cuántas personas han sido capacitadas y cuántos de ellos han sido transformadores de la realidad de los sujetos con los que interactúan. Es un efecto dominó, y estamos convencidos que de esta manera, las mejoras para nuestra comunidad y nuestro entorno serán visibles en un corto plazo con la idea de la transformación del futuro lejano.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes urbanos
- Colombia
- Colombia
Actualmente tenemos 90 deportistas y sus familias.
Las personas que se pretenden atender a lo largo de la vigencia 2020 oscila entre las 800 y 1000 personas -para ello, se acudirá a capacitar a personal educativo de las instituciones escolares, lideres de organizaciones de base, organizaciones deportivas, artísticas, culturales y sociales.
En cinco años pensamos que podemos beneficiar alrededor de 5000 a 7000 personas.
Cabe aclarar, que de lograr algún apoyo o incentivo económico, nuestra organización capacitaría a las comunidades descritas anteriormente dejando como recordatorio y presente a cada persona capacitada un contenedor plástico para mitigar el consumo de plásticos de un solo uso.
El impacto se evidencia de manera notoria en la dimensión ambiental. Estamos hablando desde nuestra organización de disminuir alrededor de 380 Kilogramos de plástico en un año. Lo social también se ve involucrado, pues la idea como se ha mencionado a lo largo de la propuesta, busca generar conciencia en los sujetos y que se vuelvan multiplicadores de la propuesta "Fútbol y consumo responsable para el bien-estar del planeta."
La idea a futuro, es poder generar empleabilidad en los jóvenes que participan de nuestro programa educativo y deportivo como capacitadores de la comunidad en general acerca del consumo responsable.
El objetivo a corto plazo, es lograr que todos nuestros deportistas sean portadores y usuarios de sus contenedores plásticos de líquido para mitigar el uso exacerbado e irracional de plásticos de un solo uso.
Generar estrategias de socialización a lo largo y ancho del territorio nacional y los países vecinos acerca del uso exacerbado e irracional de plásticos de un solo uso.
Contar con un grupo de colaboradores y patrocinadores que permitan extender la propuesta a lo largo de la región.
Para la consecusión de estos objetivos, se debe tener claridad que la herramienta de interacción con las comunidades será el fútbol y las manifestaciones artísticas, culturales y sociales. Todo en el marco de un proceso de formación educativa para generar sostenibilidad en el tiempo y poder mitigar los impactos ambientales generados por el uso irracional de plásticos de un solo uso.
La publicidad y el marketing de las grandes empresas productoras de recipientes plásticos de un solo uso.
La ligereza y la falta de conciencia ambiental por parte de la comunidad y la población en general.
La mentalidad de consumismo y de excesos propios del siglo XXI.
En un plazo de cinco años, de no generar un cambio de mentalidad cuanto antes, los daños ambientales y los impactos sociales serán irremediables y adelantar procesos educativos y preventivos será inutil, pues de seguir con este ritmo vertiginoso, en cinco años todas las acciones ambientales serán curativas.
Con la implementación de nuestra propuesta "fútbol y consumo responsable para el bien-estar del planeta." Esta es una porpuesta educativa y pedagógica, que busca hacer mella en el subconsciente de los sujetos que participen de la misma. Pensamos que cada persona que sea usuaria de esta propuesta, transcurrido un año, tendrá la capacidad de transformar su entorno cercano y ser un agente de transformación social en favor del planeta.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
De ser beneficiarios de esta propuesta por parte de este concurso, es posible pensar en la expansión de nuestra idea a través de la región. Teniendo en las organizaciones deportivas, artísticas, culturales y sociales los nichos de intervención para generar cambios y transformaciones en las estructuras mentales de los sujetos que participen y sean usuarios de nuestro programa "fútbol y consumo responsable para el bien-estar del planeta."
- Sin fines de lucro
Es una organización conformada por profesionales de la educación, la educación física con conocimientos en el desarrollo de habilidades deportivas, administrativas y educativas. La organización cuenta con 7 profesionales y varios chicos que se forman como lideres sociales y comunitarios que actualmente realizan sus estudios universitarios de pregrado, lo cual nos constituye en una organización de 15 personas.
Capacitación constante y formación académica actualizada. En este momento, el coordinador pedagógico y deportivo de la organización se encuentra terminando sus estudios de maestría en educación.
Adicionalmente, cabe resaltar que el trabajo de la corporación se realiza de manera sin fines de lucro, pues cada miembro tiene su trabajo personal, del cual solventa sus gastos básicos personales y familiares. Con esta apuesta se quiere aportar una pequeña ayuda al gran problema social frente al uso exacerbado e irracional de plásticos de un solo uso.
Se están estableciendo contactos con organizaciones locales de base, a través del voz a voz, las reuniones e intercambios de saberes, entre otros.
Así mismo, se están generando acciones para establecer convenios con algunas instituciones educativas distritales en la cuidad de Bogotá.
En este aspecto, las alianzas están en fase de negociación.
Somos un club social y deportivo que orienta procesos de formación deportiva, por ello cobramos una cuota mensual que es responsabilidad de los padres de familia de nuestros deportistas. Inicialmente nuestra propuesta de contenedores de líquido para generar sentido de pertenencia y ser amigables con el planeta es una apuesta financiada por cada padre de familia.
El contenedor de líquido institucional hace parte del kit de implementos deportivos de nuestros deportistas. De contar con el apoyo económico de alguna organización o de algún organismo, la idea es brindarlo como parte del proceso educativo por un costo simbólico.
De igual manera, la idea es capacitar a la comunidad cercana y las organizaciones de base y entregar el contenedor por una suma económica simbólica, pues otro flagelo de las comunidades donde adelantamos nuestros procesos educativos y deportivos es el asistencialismo, razón por la cual, el sentido de pertenencia es tan difícil de desarrollar.
La adquisición de contenedores de mejor material, más duraderos en el tiempo y con diseños más atractivos.
Del mismo modo, la generación de convenios y obtención de patrocinios para desarrollar esta propuesta de una mejor manera.
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
Con ligas y federaciones deportivas para generar conciencia en las organizaciones que lideran los procesos deportivos en las diferentes ciudades y paises de la región. De esta manera, a través de políticas públicas se podría generar esta iniciativa como obligatoria para las organizaciones y colectivos que trabajen con el deporte y en especial con el fútbol.
Licenciado en Educación Física, Especialista en Entrenamiento Deportivo y Candidato a Magíster en Educación.