ALFALER SAS
RECICLAJE DE POLIETILENO DE ALTA Y BAJA DENSIDAD, PARA LA PRODUCCIÓN DE CERAS SINTÉTICAS BIODEGRADABLES, POR MEDIO DE CRACKEO CATALÍTICO SE DEGRADA LA RESINA HASTA OBTENER LA CERA. ES UNA TECNOLOGÍA QUE NO ES CONOCIDA, NI UTILIZADA EN AMÉRICA LATINA ACTUALMENTE. ES UNA ALTERNATIVA PARA RECUPERAR PLÁSTICO RECICLADO QUE TIENE MUCHAS APLICACIONES INDUSTRIALES.
EL COLOMBIA, EXISTE MUY POCO MANEJO DE RESIDUOS EN LAS GRANDES CIUDADES, LA MAYORIA DE LOS PLÁSTICOS NO SON RECICLADOS Y DURA MUCHO TIEMPO SU DESCOMPOSICION. EXISTEN MUY POCAS EMPRESAS QUE SE DEDICAN AL RECICLAJE DE POLIETILENOS, LA MAYORÍA SON BOLSAS Y NO ES MUY FACIL SU RECOLECCION Y ES MUY DIFICIL TRABAJAR NUEVAMENTE CON ESE MATERIAL SIN MECLARLO CON MATERILA ORIGINAL NUEVAMENTE, EN LA CIUDAD HAY UNOS 8 MILLONES DE HABITANTES Y EN EL PAIS UNOS 45 MILLONES, LA PRODUCCION DE CERAS A PARTIR DE PLASTICOS NO HA SIDO IMPLEMENTADA , NI EXISTEN REPORTES DE PERSONAS QUE UTILICEN ESTA TECNOLOGIA.
SE TRABAJARÍA EN CONJUNTO CON VARIAS EMPRESAS QUE SE DEDICAN A RECOLECTAR, LAVAR Y MOLER ESTOS POLIETILENOS RECUPERADOS; SE LE COMPRARÍA EL POLIETILENO RECICLADO , COMO NUESTRA MATERIA PRIMA, AYUDARÍA A LAS EMPRESAS RECICLADORAS Y A LAS FAMILIAS DE LOS RECICLADORES QUE MUCHAS VECES SON PERSONAS QUE VIVEN EN LAS CALLES Y SE DEDICAN A ESTA LABOR. EN ESTE MOMENTO TENEMOS UN MERCADO MUY GRANDE PARA LAS CERAS A NIVEL NACIONAL, CONOCEMOS EL MERCADO Y LAS APLICACIONES INDUSTRIALES DEL PRODUCTO, TENEMOS LABORATORIOS DE CALIDAD Y BRINDAMOS ASESORÍA PARA UTILIZAR EL PRODUCTO. AL ORGANIZAR UNA PRODUCCIÓN ESTABLE DE CERAS, AYUDARÍAMOS A LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN AL RECICLAJE Y NO SABEN QUE HACER CON MUCHOS DE ESTOS RESIDUOS PLÁSTICOS Y ASÍ MISMO CONTRIBUIMOS CON EL CUIDADO DEL PLANETA.
VAMOS A PRODUCIR CERAS SINTÉTICAS DE POLIETILENO, A PARTIR DE POLIETILENO RECICLADO.
ESTAMOS USANDO REACTORES, PARA REALIZAR UN CRACKEO CATALICO DE ALTA TEMPERATURA, LO CUAL DEGRADA EL PLÁSTICO CONVIRTIÉNDOLO EN CERA BIODEGRADABLE DE AMPLIA APLICACIÓN INDUSTRIAL.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
ES UNA TECNOLOGÍA QUE AUN NO ES USADA EN AMÉRICA LATINA, ACTUALMENTE IMPORTAMOS ESTE TIPO DE CERAS DE OTROS PAÍSES Y TENEMOS UNA DEMANDA GRANDE EN NUESTRO PAÍS, HEMOS REALIZADO ENSAYOS Y COMERCIALIZADO CON ÉXITO EL PRODUCTO OBTENIDO
POR MEDIO DE ESTA TECNOLOGÍA, HEMOS OBTENIDO CERAS SINTÉTICAS DE POLIETILENO, QUE HEMOS VENDIDO A ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES PARA DIFERENTES AOLICACIONES INDUSTRIALES, COMO DISPERSANTE DE COLORANTES Y LUBRICANTE DE PVC.
EXISTEN VARIAS EMPRESAS RECICLADORAS EN NUESTRA CIUDAD QUE VENDEN EL POLIETILENO RECILCADO , COMO MATERIA PRIMA PARA NUESTRO PRODUCTO, ESTAS EMPRESAS COMPRAN EL MATERIAL DE FAMILIAS HUMILDES RECICLADORAS Y LE REALIZA UN PORCESO DE SELECCION, LAVADO Y MOLIDO
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Colombia
- Colombia
AL SER UN PROYECTO DE RECICLAJE,
1. SIRVE A UNOS 8 MILLONES DE PERSONAS DE LA CIUDAD DE BOGOTA
2. SERVIRA A LOS MUNICIPIOS ALEDAÑOS Y OTRAS CIUDADES, UNOS 15 MILLONES DE PERSONAS
5. EN 5 AÑOS ESPERAMOS SERVIR A TODO EL PAIS, UNAS 45 MILLONES DE PERSONAS
HEMOS TENIDO IMPACTO AMBIENTAL, AL PRESENTAR UNA ALTERNATIVA PARA LA RECUPERACION DE PLASTICOS Y RECICLAJE
A NIVEL SOCIAL , ESTAMOS GENERANDO EMPLEO PARA PERSONAS RECICLADORAS, Y SOMOS UN EJEMPLO PARA LA SOCIEDAD DE QUE SI EXISTEN OTRAS ALTERNATIVAS Y SE PUEDEN GENERAR OTROS PRODUCTOS A PARTIR DE PLASTICOS RECUPERADOS COMO EL POLIETILENO
ECONOMICAMENTE, ESTAMOS GENERANDO INGRESOS A PARATIR DE RESIDUOS ENCONTRADOS EN LA BASURA, GENERANDO EMPLEO, Y AYUDANDO A LA INDUSTRIA NACIONAL CON UN PRODUCTO QUE NO SE PRODUCE Y DEBE SER IMPORTADO NORMALMENTE
ESTE AÑO , QUEREMOS MONTAR UNA PLANTA QUE PERMITA GENERAR UNA PRODUCCIÓN MAYOR, DE UNAS 5 TONELADAS/DIA, ACTUALMENTE TENEMOS UNA DEMANDA DE UNAS 20TM MENSUALES, PERO EL PROTOTIPO QUE MANEJAMOS SOLO NOS PERMITE PRODUCIR UNAS 4 TONELADAS AL MES,
EN UN AÑO PODRÍAMOS ESTAR RECUPERANDO UNAS 30 TONELADAS DE POLIETILENOS Y PRODUCIENDO UNAS 20 TONELADAS MENSUALES QUE IMPORTAMOS ACTUALMENTE
EN CINCO AÑOS ESPERAMOS ESTAR RECUPERANDO EL TRIPLE Y PRODUCIENDO EL TRIPLE, Y COMPRANDO MATERIAL RECICLADO DE OTRAS CIUDADES
ESTAMOS TRABAJANDO ACTUALMENTE CON UN PROTOTIPO, EL CUAL SOLO NOS PERMITE PRODUCIR UNOS 50 KG AL DIA, CREEMOS QUE CON UN REACTOR MAYOR SE PUEDEN PRODUCIR UNAS 5 TONELADAS AL DIA, NUESTRO PRINCIPAL PROBLEMA ES FALTA DE DINERO PARA INVERTIR EN UNA REACTOR MAS GRANDE Y PODER ADAPTAR NUESTRA PLANTA PARA PRODUCIR LA ENERGÍA SUFICIENTE.
ESTAMOS BUSCANDO UN SOCIO INVERSIONISTA , PARA PODER COMPRAR EL REACTOR QUE NECESITAMOS Y LA CALDERA QUE GENERA EL CALOR. TAMBIÉN ESTAMOS BUSCANDO FONDOS NACIONALES DE INVERSIÓN PARA ENVIAR NUESTRO PROYECTO. NUESTRO PRINCIPAL PROBLEMA ES MONETARIO PUES TOCA INVERTIR
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
LA IDEA ES PODER MONTAR UNA PLANTA CON REACTOR Y CALDERA , EN DIFERENTES CIUDADES Y SI ES POSIBLE PAÍSES, PARA LLEVAR ESTA TECNOLOGÍA Y PODER RECICLAR EN DIFERENTES PUNTOS, ASÍ MISMO PODER VENDER EL PRODUCTO FINAL EN MUCHOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA , QUE ACTUALMENTE IMPORTAN ESTAS CERAS.
- Con fines de lucro
6 personas de tiempo completo
somos una empresa con años de investigación, tenemos laboratorio de análisis y un gran conocimiento del mercado y la aplicación del producto (ceras sisnteticas)
somos los únicos en latinoamerica que hemos producido cera polietilenicas oxidadas de forma industrial, también somos los únicos en nuestro país que conoce la tecnología y el proceso para obtener ceras a partir de las resinas recuperadas.
Actualmente tenemos que importar este tipo de ceras de diferentes países, ya que aca no hay producción de estas ceras.
Vendemos nuestras ceras polietilenicas a diferentes empresas, como lo son: fabricantes de masterbatch, PVC, velas, emulsiones, quimicos , etc
tenemos una demanda mensual de 20 TM
la materia prima , es polietileno reciclado, al realizarle el proceso de crackeo se obtiene un producto de un valor agregado de unas 3 veces mayor, al comprar el plástico reciclado estaríamos ayudando con el reciclaje , y al venderlo generamos las ganancias para mantenernos y crecer a largo plazo
NUESTRO ÚNICO PROBLEMA ES LA FALTA DE INVERSIÓN, TENEMOS LA DEMANDA DEL PRODUCTO, DESARROLLAMOS LA TECNOLOGIA, YA FUE PROBADA A MENOR ESCALA, TENEMOS EL CONOCIMIENTO Y EL LABORATORIO `PARA TOMAR DECISIONES.
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar