COMUNIDAD SUSTENTABLE
En Huajuapan de León, Oaxaca hay tiendas de autoservicio que diariamente venden diferentes productos con envase de plástico de un solo uso (Yogurths, aceite comestible, helados, champú, acondicionador, tintes para el cabello, desodorantes, detergente liquido para ropa, suavizantes de telas, cloro, pinol, jabón liquido y gel para manos, enjuague bucal, entre otros. La solución a este problema es reciclar y reutilizar los envases de plástico de un solo uso instalando contenedores de acopio en las tiendas de autoservicio, para que la gente los lleve y luego sean devueltos a su lugar de origen para que sean rellenados nuevamente. Por ser productos de uso diario y consumo masivo, esta solución es bastante positiva para la vida de las personas de ALC al reducir significativamente la contaminación de estos envases que tienen como destino final ser incinerados o van a parar a vertederos a cielo abierto, ríos y océanos.
El problema a resolver es la contaminación por plásticos de un solo uso en la ciudad y comunidades aledañas. La magnitud del problema es por el acelerado consumo masivo e indiscriminado de productos de uso diario en todas las comunidades. Las mayoría de las personas son afectadas directa o indirectamente: aproximadamente 120 mil habitantes. El factor principal radica en la preferencia de las personas por comprar en las tiendas de autoservicio productos con envase de plástico de un solo uso. En el 2018 la contaminación por plásticos era del 30 % según en el informe de la regidora de ecología y medio ambiente. El 2019 aumento la cantidad de plásticos, recolectando diariamente 40 toneladas de basura de los cuales el 70 % son plásticos y algunas cantidades terminan siendo incineradas o arrojadas a ríos y barrancas.
La falta de cultura en las personas sobre el consumo de productos con envase de plástico de un solo uso nos ha llevado a una crisis ambiental. La población al no tener como alternativa la clasificación y separación de basura por parte del ayuntamiento termina siendo incinerada o depositada y revuelta en el camión de basura para ser llevada al relleno sanitario. El trabajo con la comunidad es a través de un programa de radio, la red social Facebook y pláticas sobre el manejo, separación y clasificación de la basura orgánica e inorgánica en algunas colonias y escuelas. El trabajo que se realiza desde el 2015 es de información, concientización, sensibilización y sociabilización sobre la importancia que tiene evitar el consumo indiscriminado de envases de plástico de un solo uso. Las expectativas son altas para solucionar el problema por la preocupación que tienen las personas en la huella ecológica y lo que van a heredar a las futuras generaciones.
La solución que propongo ante el grave problema de la contaminación por plásticos es que al terminar de consumir los productos con envase de plástico de un solo uso por ejemplo: champú y acondicionador, cuando queda lo último del producto, en la ducha enjuagar los envases con lo último que queda y estos envases sean devueltos a las tiendas de autoservicio limpios cuando vayan a comprar de nuevo, lo mismo con envases de yogurth, enjuague bucal, detergente liquido para ropa, suavizante de telas, detergente liquido para trastes, gel de manos, etc. Por parte de las tiendas de autoservicio deben poner contenedores de acopio para clasificar y separar los plásticos, para que de esta forma a las personas se les facilite y después sean llevados a su lugar de origen para ser reutilizados. El servicio es de acopiar en contenedores de colores los diferentes tipos de plástico de un solo uso. El proceso es el siguiente: La persona va y compra productos con envase de plástico, al terminar el consumo del producto este debe ser devuelto limpio a la tienda donde fue adquirido, la tienda de autoservicio debe tener contenedores de acopio a colores para que las personas se les facilite depositarlos. Después la caja de trailer se regresa con los plásticos a su lugar de origen para que sean reutilizados y así sucesivamente.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Mi propuesta de solución innovadora es arraigar a partir de las tiendas de autoservicio el reciclaje, clasificación, acopio y reutilización de los plásticos de un solo uso en la ciudad. Si sabemos que tardan 500, 1000 o más años para poder degradarse no tiene caso seguir produciendo plásticos nuevos si pueden volver a ser reutilizados. Lo mejor es enjuagar y que sean depositados en contenedores de acopio en las tiendas de autoservicio donde fueron comprados, es decir, que sean plásticos retornables. Debido al consumo masivo de productos con envases de plástico de un solo uso, los productos de uso diario tendrían un impacto positivo, creando y fomentando una cultura en la devolución, separación, clasificación y reutilización de este tipo de envases, reduciendo la huella ecológica de las personas.
Mi solución aborda el grave problema de forma fácil y práctica ¿Cómo? Devolviendo los envases de plástico a través a las tiendas donde fueron adquiridos. El sondeo en radio y redes sociales hemos visto el interés de la gente en participar en la separación de basura pero por la falta de políticas públicas por parte de la administración del Ayuntamiento no se hace y con el paso del tiempo se ha profundizado el problema. La población objetivo son todos los hogares de la ciudad y comunidades aledañas.
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
Actualmente la solución es mínima en las personas por la falta de recursos económicos. En un año podemos pretendemos que estén participando en esta solución aproximadamente 1000 personas. Proyectamos que en 5 años el número de familias sean de 10 000 personas. La solución servirá directa y significativamente en todos los hogares de la ciudad y comunidades cercanas.
En el impacto ambiental es positivo al dejar de producir nuevos envases de plástico de un solo uso y evitar que sean incinerados, mezclados en el vertedero de basura a cielo abierto o que vayan a parar a los ríos y océanos. Las personas socialmente serán más conscientes y responsables en el consumo de productos con envase de plástico de un solo uso. Económicamente el impacto es mínimo.
El objetivo principal es arraigar la cultura de la separación y reutilización de los envases de plástico de un solo uso. Fomentando en las nuevas generaciones la cultura de clasificación de desechos orgánicos e inorgánicos. En 5 años debemos tener un 80% o más de las personas convencidas y haciendo suya esta solución además de ser amigables con el medio ambiente.
Lograr estos objetivos tenemos varias barreras. Una de ellas es la falta de voluntad por parte de la autoridad municipal, el desconocimiento técnico de los que se ocupan del tratamiento de la basura, la poca o casi nada cultura en la separación y reutilización de plásticos de un solo uso. En los próximos años se pueden profundizar los problemas por falta de visión en proyectos de largo plazo y la poca coordinación entre las instituciones públicas, iniciativa privada, el municipio y la sociedad civil.
Superar las barreras con campañas publicitarias en redes sociales y radio, informando objetivamente y con ética lo importante de ser personas responsables con los plásticos. En la parte municipal el personal requiere capacitación y formación sobre el manejo de los plásticos de un solo uso.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
A nivel micro región hemos hecho intentos por incidir en las personas para implementar esta solución pero debido a la falta de recursos, difusión, recursos humanos y recursos económicos no se ha podido tener la difusión y el impacto esperado.
- Sin fines de lucro
En total somos 5 personas voluntarias con tiempo parcial.
Por los diversos cursos tomados en la plataforma EDX, en SEMARNAT y varios cursos taller en la Universidad.
Nos hemos aliado con la Organización para la Promoción del Desarrollo Regional y Sustentable A. C. Nuestra alianza es de colaboración sin fines de lucro.
Acopio en contenedores de plásticos de un solo uso. Los principales beneficiarios son las familias. El servicio que se proporciona es de información para la separación y reutilización de los envases de plástico de un solo uso. Se proporciona a través de capsulas en la radio, en la red social Facebook y en cursos - talleres en colonias de la ciudad.
El dinero que se aportará será con algunas donaciones de pequeños empresarios.
Mi postulación es porque quiero ser agente de cambio en mi ciudad y en ALC. Las barreras que creo el Grupo BID puede ayudarme a superar es en ser un puente de enlace con la administración municipal, la iniciativa privada y los recursos económicos.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Monitoreo y evaluación.
1.- PetStar
2.- Ecoembes
3.- Anarpla
4.- Coca cola México RECICLAJE