Universitarios plásticos
El problema es que los estudiantes universitarios, que son un ejército o legión de jóvenes no están sensibilizados en el tema. Mi propuesta es organizarlos y sensibilizar los en la causa de cero plástico, poniéndonos metas durante un semestre académico. Si cambiamos la forma de pensar y actuar de 11 mil jóvenes en sólo Ayacucho, podremos cambiar el estilo de vida de al menos 11 mil familias en sólo una universidad y si replicamos la fórmula en otras universidades, lograríamos el propósito
La magnitud del problema es que los afectados del calentamiento global son los más necesitados de las zonas altoandinas, de las riveras de los ríos y los alumnos universitarios precisamente vienen de esos lugares. Por tanto es por ahí por donde deberíamos sensibilizar. Los campesinos escuchan a los estudiantes, saben que han alcanzado un nivel de preparación diferente y superior, serían grandes influenciadores de la idea. Por lo tanto el lenguaje, la forma de vida, está en los estudiantes y sólo es necesario una asistencia técnica y se podría tener unas 11 mil familias sólo en una pequeña ciudad como Ayacucho.
A las familias de los estudiantes, pero directamente a los estudiantes universitarios que serían los forjadores y evangelizadores de esta idea en sus comunidades y grupo que lideran o interactuan con ellos. Estaríamos contribuyendo a un reducción sustancial del uso del plástico a nivel doméstico e institucional ya que sería una política universitaria
Capacitación, organización, mapeo con google maps sobre los puntos de la ciudad donde están los universitarios haciendo incidencia. UN sistema de comunicación dinámico, abierto, creativo.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Piloto
La tecnología en la organización de grupos diversos. La universidad está dividida por facultades y los alumnos y docentes tienen horarios e intereses diversos. Pero la tecnología ayuda a juntarnos frente a un problema global
Tenemos la experiencia de una campaña de Voto consciente y testeamos al inicio y al final de la camapaña, los resultados fueron favorables.
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Peru
- Peru
11 mil familias
Realizamos encuestas y entrevistas
Trabajar temas globales con implicancia local
El acceso a la tecnología, bajos ingresos de los docentes universitarios
Con liderazgo, formando equipos y buscando aliados (empresas e instituciones) que ayuden a apalancar esfuerzos comunes.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
Hemos realizado una campaña masiva con estudiantes universitarios sobre el voto consciente y en el fondo lo que hemos querido es la formación de conciencia ciudadana. A raíz de ello hay estudiantes que han participado como candidatos dentro de sus centros federados y hemos logrado movilizar a los candidatos a diferentes escenarios para lograr una información euiparada, oportuna sobre las elecciones
Clientes son los alumnos, el servicios es capacitar, informar, sensibilizar mediante encuentros, debates, juegos, etc.
Los ingresos son por cuenta nuestra, hemos pensado acudir a aliados como instituciones ligadas a los temas de democracia, participación, ciudadanía. En general Ong para trabajar de la mano
Asistencia técnica en cuanto a organización y especialización en temas de contaminación y uso de plásticos
- Tecnología
- Talento o miembros de la junta
- Medios y oportunidades para hablar
Municipalidades, ANA, Cordinadora de juventudes, unesco