RECICLARG RECYCLING TECHNOLOGY
El problema es la contaminación que causan los componentes plásticos de los residuos electrónicos que no son procesados de manera correcta con el medio ambiente o que no son aceptados en los procesos de re utilización de plásticos por la industria del reciclaje
La solución a esta problemática es a través de la economía circular , utilizando todos aquellos cables recubiertos de plástico en la industria de la electrónica para generar productos de diseño .
Tanto el diseño y la producción de estos productos se realiza exclusivamente con mujeres tanto en situación de vulnerabilidad como con diseñadoras independientes.
Con todo este proyecto , contribuimos a la Agenda 2030 en los ODS 5,12 , 13.
En la actualidad, sólo se habla de las toneladas de plástico que van a parar a los océanos provenientes de bolsas y botellas, pero no se habla de las toneladas de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos ( RAEE) que van a parar a los vertederos de cielo abierto.
Estos residuos causan contaminación, si no se disponen de manera correcta. Situación recurrente en el circuito informal , en el cual , o se tiran en un basural de cielo abierto o se busca la recuperación de los materiales generalmente a través de la quema del plástico con la finalidad de sacar metales para la venta.
Los RAEE contienen dentro del total de sus componentes un 20 % de plástico.
Mas de 50 millones de toneladas por año se generarán de Residuos electrónicos en el 2020 en donde el 8,6 % corresponderá a America Latina
Fuente: https://www.gsma.com/latinamerica/wp-content/uploads/2014/05/eWaste-Latam-spa-Completo.pdf
Ese es el equivalente en peso de 62,500 camiones de 40 toneladas totalmente cargados, suficiente para formar una línea desde Roma a Frankfurt.
Toda la comunidad se ve beneficiada al mejorar la gestion de los residuos , ya que los mismos no van a parar a un basural.
Al mismo tiempo se le da oportunidades de innovar a diseñadoras locales y a producir a mujeres, en situaciòn de vulnerabilidad dentro de un grupo que las contengan y que , además de aprender un oficio , ganan su propio dinero. Todo bajo el paraguas de una empresa que lleva 10 años en el mercado y que trabaja sobre el paradigma de la economía circular.
Existen en la actualidad varias organizaciones que trabajan con mujeres y que están buscando el vínculo con empresas para poder inserter a estas mujeres en el circuito económico .
La solución parte desde la recepción , reciclaje y separación de los materiales componentes de los RAEE, cuya procedencia es de las empresas clientes de RECICLARG SA. También para la empresa es muy importante la concientización a la población en el problemática de los residuos y en el consumo consciente.
En el proceso de separación y valoración de los residuos , se separan aquellos materiales plásticos que pueden ser utilizados en los procesos de fabricación de productos de diseño sustentable. Sobre todo los cables que son de dificil reciclado
Incluso la empresa en el año 2019 , trabajó con el INTI ( Instituto Nacional de Tecnología Industrial ) y ADIMZA ( Asociación de Diseñadores de Mendoza) con la finalidad de generar una nueva colección que utilizara estos materiales de manera sustentable y que fueran productos con diseño. En este proceso , una diseñadora industrial , ideó y presentó una colección para que fuera producida por la empresa.
Se estudiaron los materiales y cómo podían ser trabajados . Se agregan fotos.
Los productos están vinculados con la moda sostenible, y se producen con distintas metodologías , sobre todo , con mano de obra intensiva, lo que genera productos artesanales , pero con un proceso productivo para fabricar en masa.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento
La innovación radica en que la utilización de material reciclado de residuos electrónicos ,lo que completa el modelo de negocio de la empresa , que hace varios años ya trabaja con diseño sustentable y economía circular. Es una empresa de servicios y este proyecto , involucra no sólo productos , si no que , a mujeres, en un rubro casi , exclusivamente masculino.
Además permite que la comunidad conozca a la empresa y la importancia del reciclado de estos productos , con los cuales , se pueden realizar en el post consumo , nuevos productos de diseño y que contribuyen al mundo de la moda sustentable.
#makefashioncircular ( Ellen MacArthur Foundation)
Reciclarg, ha producido en el ultimo año 800 productos (desde sus inicios casi 4000 productos ) de diseño en bijouterie, pero para el año 2020 , quiere enfocar su producción de moda sustentanble en los productos de diseño, agregando de la nueva colección, carteras .
También en la vendimia de la provincia de Mendoza, se le obsequió a la Reina y Virreina de la Vendimia dos collares , realizados especialmente . La finalidad de ello fue dar a conocer los nuevos productos y que la población tomara conciencia de la problemática . Al mismo tiempo , fomentar el consumo responsable de estos productos y el compromiso de la comunidad , con el reciclaje y con la elección de las compras.
Se necesita , aumentar la producción de este tipo de productos y la innovación a través de nuevas diseñadoras comprometidas con el propósito de la empresa.
Por una parte los municipios y las empresas solucionan el problema de sus residuos electrónicos ,para que no terminen en basurales de cielo abierto , y por otro , se da herramientas y visibilidad a mujeres en la producción de este tipo de productos.
- Mujeres y niñas
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Argentina
- Chile
- Argentina
- Chile
Reciclarg , con el servicio integral de su modelo de negocio ( reciclaje, reutilización , supra reciclaje ( diseño ) y concientización , atiende a la provincia de mendoza y ciudades aledañas ( san juan , san luis) . Pero no llega ni al 1 % del mercado de Residuos electrónicos. En Argentina se generan 7kg de RAEE por persona por año , y en Mendoza , aproximadamente 4, 5 kg/año . Se planea este año , abrir un depósito en la ciudad de Buenos Aires y para los próximos 5 años , poder desembarcar en la ciudad de Santiago de Chile.
La mayoría provienen de empresas, las cuales están muy interesadas en comprar también productos de diseño e involucrarse en proyectos sociales.
Números de impacto :
- Instalación de 5 nuevos puntos limpios fijos con los Municipios de Capital, Godoy Cruz y Guaymallén.
- Premiados como la mejor empresa de Triple Impacto en Mendoza por Asociación de Empresarios Mendocinos en el 2019.
- Reconocida por Sistema B Internacional como “ Best for the World “ como agentes de cambio
- 73.000kg recolectados que no irán a parar a vertederos ,14.25 % más que el 2018
- 62.000kg han sido recuperados y tratados para formar parte de otras industrias. #economíacircular
- Productos reintroducidos 2425 como reutilizados ( refourbishing)
- Productos diseñados 800 ( diseño sustentable)
- Diseño y entrega de collares para la Reina y Virreina de la Vendimia 2019
- Talleres de concientización en instituciones educativas , impacto en 492 personas
- Talleres de concientización in Company impacto en 180 personas
- Participación activa en las propuestas para definir las políticas públicas de América Latina en Economía Circular junto con Chile , Colombia, Perú , Panamá , Uruguay y Brasil.
Próximo año:
- Desarrollar junto con el INTI , la vinculación con otras empresas para el diseño de sub productos vinculados con los materiales del RAEE , como por ejemplo vidrio .
- Búsqueda de inversores para la compra de maquinaria para una extrusadora de plástico ABS Y PAI , para poder generar filamentos para las impresoras 3D, debido a que este plástico es de difícil reciclaje y existe un monopolio en la Argentina en la compra de materia prima ( de ABS Y PAI) y los precios son muy bajos y se aprovechan del reciclador informal.
Dentro de los próximos 5 años:
Desarrollar nuevas líneas de productos con cables para la moda sustentable, con diferentes diseñadoras .
- Lograr una producción constante de estos productos de diseño .
- Mejorar el circuito de comercialización de estos productos a través de sponsors o influencers que compartan nuestro propósito , lo que mejorará la concientización en la compra y en el uso de este tipo de productos.
las barreras principales son :
- falta de conocimiento técnico en el uso de los materiales
- desconocimiento en la maquinaria a invertir
- la posibilidad de no acordar en el modelo de negocio con las empresas aliadas para el desarollo de productos
- la falta de compromiso de las mujeres diseñadoras a la hora de estudiar los materiales o del diseño del producto
- conseguir el compromiso en la producción del grupo de mujeres para la entrega de los productos en tiempo y forma
- la posibilidad de que la diseñadora no enseñe la técnica desarrollada al equipo de producción
- No poder comercializar los productos para poder sostener como mínimo el punto de equilibrio .
- no conseguir financiamiento para poder pagar a los equipos de mujeres tanto en el diseño como para la producción hasta que se pueda armar la cadena de comercialización
A cada punto se describe luego el abordaje para buscar la superación de las barreras.
- Trabajar como se hizo el año pasado , dentro del un programa con el INTI para asegurar la asistencia de profesionales a la diseñadora que esté a cargo de la colección .
- Consultar con empresas compradoras y distribudoras de filamentos 3 D , bajo la conexión de las redes de contacto que nos vinculen con estas empresas para poder ser atendidos .
- Por ello se plantea un trabajo con la Academia y estos institutos mixtos para no dejar al azar , temas vinculados , con lo legal , comercial y productivo.
- IDEM PUNTO 1 .
- A través de Organizaciones Civiles que trabajen ya con estos grupos vulnerables.
- Esto es con un seguimiento desde el comienzo con la diseñadora y asegurarse que baje las fichas técnicas desde el primer momento del diseño
- Planificar la estrategia comercial y comunicacional e invertir en empresas con experiencia en esto .
- Buscar diferentes organismos y programas que estén orientados a trabajar en proyectos de género. Ej El BID.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
Ya se comercializan los productos de diseño a través de tiendas en consignación o se venden directamente a las empresas como regalos empresariales.
- Con fines de lucro
En el equipo de la empresa, son 6 personas en tiempo completo para todo el modelo de negocio de reciclaje del RAEE.
Las diseñadoras son contratados para el diseño de la colección al igual que las personas que producen los productos .
La idea es que estos equipos puedan sumarse a través de estar organizaciones de manera permanente ,pero para ello se necesita desarrollar mejor la parte comercial y comunicacional.
Esta unidad de diseño comenzó hace 6 años a partir de la preocupación de que estos plásticos no eran recibidos , ni tratados en el mercado local ni el nacional . Por lo que se comenzó a buscar soluciones desde el diseño y la concientización a la comunidad.
El primer producto realizado fueron llaveros hecho con resina , para un San Valentín , y la utilización de cables , luego se trabajó con cables y muebles, para hacer sillas para niños , y finalmente se comenzó con la producción de bijouterie .También se trabajó con juegos para niños pero utlizando en ese momento , CDs, DVDs, teclas y coolers ( no vinculado específicamente con e plástico ).
En el año 2019 , se decidió sumar a través de un programa de diseño con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial ) , una diseñadora profesional para darle mayor calidad a los productos y poder aumentar el impacto en la comunidad.
Cabe destacar que se realizan talleres de sustentabilidad y/o presentaciones de la empresa en donde se concientiza y se explica la problemática de estos residuos y del consumo consciente . Pueden ver imágenes de estos productos y servicios en nuestra página web. www.reciclarg.com

Se está trabajando con el INTI ( que se ha nombrado varias veces ) justamente para el desarrollo de productos a partir de los materiales provenientes de los RAEE. Y ADMIZA ( Asociación de Diseñadores de Mendoza)
Nuestro modelo de negocios se basa en la economía circular . El propósito de la empresa es que los residuos provenientes de los RAEE, no terminen en un basural de cielo abierto. Por lo que se busca que todos los materiales generados a partir del desmantelamiento formal de los mismos , puedan servir de materia prima para otros productos. Con la unidad de diseño sustentable y la producción de productos vinculados con la moda , por un lado se da visibilidad, trabajo y autonomía a mujeres de la comunidad, y al mismo tiempo se cuida el Medio Ambiente. Se da a conocer la problemática de un residuos contaminante y se compromete a la comunidad ( ciudadano , empresas y gobierno local ) . Con este proyecto se aporta a varios ODS ( 5, 12, 13 ) y se trabaja con centros de impacto ( empresas, ONG , y gobierno local ) para reducir la contaminación y mejorar los aspectos sociales en donde están insertas estas comunidades vulnerables.
El modelo de ingresos a utilizar es el de " Employment Model " ya que se capacitará a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas para la producción de las colecciones y se les pagará por su trabajo.
La comercialización estará a cargo de la empresa , y el modelo deberá sustentarse con la venta de los productos .
La empresa es quien pagará a la diseñadora por la colección realizada y a las productoras por la colección producida. Trabajará con ONG , quienes serán las encargadas de nuclear , elegir y contener junto con la empresa a las mujeres vinculadas al proyecto productivo.
La selección de nuestro proyecto basado en la economía circular nos permitirá poder impactar tanto en lo social como en lo ambiental,en nuestra comunidad.
Por un lado conseguir financiamiento para poder desarrollar nuevos productos de diseño ,poner en valor a diferentes mujeres de la comunidad pagando un precio justo por sus productos y diseños. Poner en valor la importancia del diseño en el post consumo , y la importancia de la concientización en los productos que consumimos. También , incorporar a las mujeres en un rubro que es exclusivamente masculino como lo es el reciclaje de residuos electrónicos.
Seria muy importante para nosotros también como empresa, poder mostrar lo que estamos haciendo hace ya mucho tiempo , y lo importante que es ser agentes de cambio . Y que no es lo mismo " hacer que no hacer " , y la importancia de trabajar con centros de impacto ( ONG, empresas , gobierno y comunidad ) .
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- ONU MEDIO AMBIENTE y ONU MUJERES.: para poder vincular justamente la producción y comercialización de estos productos
- Politécnico de Milán : para poder trabajar en la calidad y en el diseño sustentable de los productos
- UNU: para acceder a programas de investigación sobre diseño de materiales y ciclo de vida de los mismos .
- Ellen Mac Arthur Foundation : por la posibilidad de mejorar nuestro modelo de negocio en economía circular.
- BID : con sus programas de economía creativa y naranja.