Smart Recycler
1. Cada minuto se compran un millón de botellas de plástico de agua embotellada en todo el mundo y la cifra aumentará otro 20% para el año 2021, la cifra se duplica cada seis años y constituye un problema de dimensiones planetarias que provoca la degradación ecológica ocasionada por la extracción ininterrumpida de agua de los ecosistemas; así como la mercantilización de los recursos hídricos.
2. Smart Recycler es un sistema de reciclaje inteligente basado en fomentar Economía Circular para Reciclaje de Botellas PET usando Maquinas Reverse Vending Machine Eco amigables, su diseño innovador incorpora un Sistema de Dispensación de Agua (agua purificada,filtrada, etc) que provee de suministro de agua para ser intercambiado por sus puntos acumulados y así mismo diversos beneficios (premios,descuentos,etc).
3. Promueve en la sociedad un consumo responsable de agua embotellada sensibilizando e incentivando a la cultura del reciclaje donde la sociedad y el planeta seamos beneficiados.
1. Según Euromonitor Internacional el consumo de agua embotellada en 13 países de la región es de 41.025 millones de litros equivalente a más de US $ 10.237,4 millones (solo retails). México y Brasil son las naciones que más consumen y gastan en agua en un año. Las tasas de reciclaje son todavía muy bajas y millones de botellas de plástico terminan en los vertederos, a cielo abierto o contaminando el medioambiente (suelos, agua,aire), además de afectar la salud pública de sus habitantes.
2. En América Latina y el Caribe son más de 664,314.706 millones de habitantes. Entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos del mundo cada año para ser ingeridas por aves marinas, peces y otros organismos. Los expertos advierten que ya están entrando en la cadena alimentaria humana debido a eso se debe la creciente preocupación por la salud humana y la seguridad alimentaria "dado el potencial de contaminación microplástica en los tejidos comestibles de los peces comerciales".
3. El deseo de la sociedad de llevar una vida saludable y una preocupación constante por la contaminación de las aguas subterráneas y la calidad del agua del grifo, lo que contribuye al aumento del uso de agua embotellada.
- ¿Cómo trabaja con ellos para comprender sus necesidades y participar en la solución?
Smart Recycler realiza presentaciones y demostraciones en vivo validando el diseño conceptual en Ferias Tecnológicas y eventos mediante encuestas al público donde tiene contacto, se analiza sus necesidades, intereses y hábitos de consumo para proveer de ofertas de acuerdo a sus necesidades.
- ¿Cómo abordará su solución las necesidades de esa población?
Smart Recycler aborda las necesidades específicas de cada población todo
gracias a los convenios y alianzas con distintas organizaciones e instituciones
publico/privadas que se sumen a la iniciativa de impulsar el reciclaje mediante ofertas de productos y
servicios , capacitación y sensibilización que se adapten a las necesidades de
los usuarios de acuerdo a la zona geográfica donde se encuentren.
- - ¿Qué producto o servicios está proporcionando?
Smart Recycler provee la maquina REVERSE VENDING MACHINE (RVM), además de la línea de negocio del servicio de publicidad para Empresas de Bienes y Servicios que requieran publicidad en las máquinas mediante su pantalla multimedia interactiva (imágenes, videos y material promocional con el material de sensibilización y capacitación).
Tipos de Publicidad:
Publicidad Lateral: Parte Lateral de la Maquina.
Publicidad en pantalla: Publicidad de 25 segundos, 1 Publicidad Smart Recycler cada 2 minutos.10 pasadas por día.
Publicidad Mensual exclusiva en Pantalla: Contenido que desee generar durante un mes. 1 Publicidad Smart Recycler cada 2 minutos.
- - ¿Qué procesos y tecnología está usando?
El Diseño de la Máquina Reverse Vending Machine es de arquitectura modular pudiendo ser configurada como:
Máquina Recolectora/Dispensadora
Recolectora/Compactadora/Dispensadora,
Recolectora/Trituradora/Dispensadora
Plataforma Web (Dashboard para Usuarios)
Aplicativos Móviles: Android, IOs
Pantalla Multimedia Táctil: 10” – 21”
Conectividad LAN, WIFI, 4G
Sistema de Reconocimiento de Botellas PET, Envases Metálicos y de Vidrio.
Sistema de alimentación auxiliar por Energía Solar.
Solicitud de Patente en Tramite: Octubre 2019 (Indecopi – Perú).
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
La innovación del Sistema Smart Recycler se basa en su Diseño de Arquitectura Modular(Recolector/Dispensador/Triturador/Compactador) y en su Sistema de Dispensación de agua para sus usuarios, el cual provee de agua de calidad necesario en las actividades diarias de los usuarios, ya que la mayoría son botellas de plástico de un solo uso utilizadas en todo el mundo son para beber agua. Esto permitirá posicionar a Smart Recycler como una herramienta necesaria para reducir de manera descontrolada el consumo de agua de calidad que requiere las personas para su consumo personal en sus diversas actividades diarias dándoles la posibilidad de que usen las máquinas para obtener el agua que necesitan en sus labores del día a día.
Esta propuesta ha sido mostrada al público en una Feria de Inventos y Diseños Industriales 2019 (Indecopi) y se ha podido validar la gran acogida del Sistema por parte del público quienes se mostraron entusiasmados por sus diferentes funcionalidades y beneficios para promover la cultura de reciclaje y su sensibilización a la sociedad.
Nuestro primer acercamiento al público al mostrar el proyecto Smart Recycler en la Feria de Inventos y Diseños Industriales 2019, nos ha permitido comprobar mediante encuestas realizadas y ver in situ el interés del público hacia el proyecto presentado, así mismo el público nos brindaba las sugerencias sobre qué beneficios adicionales (descuentos en los tributos municipales, medios de transporte, etc) ellos podrían tener para que se encuentren mejor motivados y empiecen a reciclar.
Adicionalmente en la exposición nos contactaron 1 entidad de Gobierno Municipal y una entidad de Gobierno Regional para la aplicación del Proyecto en su Zona solicitando el presupuesto, pero aun el Proyecto Smart Recycler está en su etapa de Prototipo y buscando los fondos de financiamiento para seguir avanzando a las siguientes etapas de desarrollo.
Así mismo nos han invitado a participar de la Feria de la Industria del Plástico Expoplast Perú 2020 (https://expoplastperu.com/) a realizarse del 27 al 30 de Mayo donde los expositores aprovechan la presencia de los visitantes que en un gran porcentaje están interesados en productos y servicios, teniendo un contacto directo con potenciales clientes y sera una vitrina interesante para difundir el Sistema Smart Recycler.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Peru
- Peru
1. Smart Recycler en la actualidad está en fase de prototipo (MVP).
2. En el 1er año es trabajar con las Municipalidades Provinciales, Gobiernos Regionales y otras Entidades Públicas/Privadas en Perú, que nos permitirían llegar a las primeras 500 unidades proyectadas.
Numero de Municipalidades Provinciales y Distritales en Perú = 1 (196 + 1874) = 2070.
Si incluimos Condominios, Centros Comerciales e Instituciones Públicas y Empresas Privadas solo consideramos inicialmente 500 unidades como mínimo.
Smart Recycler se instalaría en una zona de alto tránsito, por ejemplo, Plaza Mayor o terminal de transportes, tomando en cuenta un número mínimo de 1000 usuarios durante un mes, donde cada usuario dejaría solo 1 botella:
12 meses (500 unidades x 1000 usuarios) = 6’000,000 usuarios (botellas recolectadas).
3. En 5 años es llegar a todo el Perú, donde en cada uno de ellos se instalarían como mínimo 4 Sistemas Smart Recycler (SSR) ubicadas estratégicamente en lugares donde haya gran afluencia de público.
1 en Plaza Principal, 1 Mercado Local, 1 Terminal Terrestre, 1 Centros Educativo.
SSR = 4 (196 + 1874) = 8280 unidades.
Incluyendo Condominios, Centros Comerciales e Instituciones Públicas y Empresas Privadas solo consideramos inicialmente 5,000 unidades como mínimo.
60 meses (5,000 unidades x 1000 usuarios) = 300’000,000 usuarios (botellas recolectadas).
Esta proyección puede verse incrementada si se consideran algunos países de la Región de América Latina y el Caribe, donde pueda instalarse el Sistema Smart Recycler.
Ambiental: La medición del impacto positivo de Smart Recycler seria en la reducción del consumo de agua embotellada que se consume de manera descontrolada por parte de los usuarios, ya que el Sistema permite a sus usuarios proveer agua de calidad a cambio del reciclaje de sus botellas, además de recolectar las botellas de otros usuarios para recibir otros beneficios.
Social: Concientizar y Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que es el reciclaje como una manera responsable de contribuir a la preservación de nuestro planeta, haciéndoles conocer que los materiales que utilizamos en nuestra vida diaria pueden recuperarse para reutilizarlo o sirva para producir nuevos productos fomentando la Economía Circular de estas materias primas.
Económico: Ser un proyecto económicamente sostenible en el tiempo a través de sus diferentes líneas de negocios y poder seguir desarrollando e incorporando nuevas tecnologías en los nuevos diseños e incorporar otros materiales para el reciclaje (Vidrio,aluminio,cartón,etc). Además de generar oportunidades de desarrollo y mano de obra para los profesionales y colaboradores de la localidad.
El objetivo para el próximo año es dar a conocer el Proyecto Smart Recycler en Perú, América Latina y el Caribe, establecer contactos con los Gobiernos Locales y Entidades del Estado y la presentación del proyecto en la Feria Internacional de la Industria del Plástico 2020 (Expoplast 2020 : 27 -30 Mayo) : www.expoplastperu.com, con la finalidad de establecer contactos, alianzas estratégicas con potenciales clientes y socios para el proyecto y así mismo realizar nuestras primeras 1000 unidades vendidas.
En los próximos cinco años es estar posicionados, operando y trabajando con la gran mayoría de Entidades del Estado: Gobiernos Regionales, Municipalidades de Perú (194 provinciales+1874 distritales) y diversas empresas públicas y privadas para llegar a nuestras primeras: 10,000 unidades instaladas.
Así mismo haber establecido contactos y nuestras primeras ventas instalado nuestras primeras unidades en diversos países de la región que estén interesadas en adquirir nuestra Sistema Smart Recycler y además de haber establecido nuestros primeros contactos y ventas con países fuera de la Región de América Latina y el Caribe.
Durante el primer año nuestra principal barrera es la parte económica , por eso estamos buscando el financiamiento que nos permite contar con el presupuesto para reforzar el equipo técnico profesional que complemente el equipo base de Investigación y Desarrollo para avanzar rápidamente con el desarrollo final y trabajar todas las tecnologías involucradas (Base de Datos en Plataforma Web, Desarrollo de Aplicativos Móviles: IOS, Android; Diseño Industrial, Conectividad, etc) para la puesta en marcha del proyecto.
En el aspecto legal la formalización de la empresa y así mismo establecer los contactos y gestión con las diferentes instituciones con los Gobiernos Regionales, Locales e Instituciones (Colegios, Universidades, Empresas de Transporte) y Empresas Privadas (Malls, Retails, Supermercados,etc).
En los próximos 5 años tenemos que superar las barreras a nivel de relaciones comerciales internacionales de establecer los contactos en los diferentes países de la región para poder cumplir con las ventas proyectadas, además de las barreras de los recursos financieros que nos permitan cumplir con la inversión que se necesita para la fabricación y distribución del Sistema Smart Recycler y así mismo también ver los aspectos legales de cada país que se tenga que cumplir en los diferentes países de la región donde se podrían realizar las ventas.
En el aspecto financiero, buscar inversionistas locales que se interesen y apuesten por la propuesta del proyecto SmartRecycler, postular a Fondos Concursables de Recursos No reembolsables convocados por el Estado Peruano (Startup Perú) y otras posibles convocatorias (Ministerio de la Producción), etc. Con estos fondos se podrá reforzar el equipo técnico para el desarrollo del proyecto y así mismo en el aspecto legal se constituirá de manera formal la empresa.
El equipo de Relaciones Publicas se encargará de realizar los contactos y gestión con las diferentes instituciones, establecer las visitas con los Gobiernos Regionales, Locales e Instituciones y Empresas Privadas y también asistir a los diferentes eventos relacionados a la Industria del Plástico (Expoplast), Asociación Peruana de la Industria Plástica: APIPLAST y el Ministerio del Ambiente.
Asistir a Ferias especializadas y eventos internacionales de la Industria del plástico en los diferentes países de la región para difundir las ventajas del Sistema Smart Recycler y hacer los contactos comerciales respectivos.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Directores del Proyecto :
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Ing. Luis Edgar Gallardo Arevalo.
Disponibilidad: Tiempo Completo
Dr. Ing. Ricardo Manuel Delgado Arana.
Disponibilidad: Tiempo parcial.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo Técnico complementario:
> Ing. Rober Cortez Valderrama
Especialidad: Mecatrónica
Disponibilidad: Tiempo parcial.
> Dr. Ing. Juan Francisco Pacheco Torres.
Especialidad: Sistemas Informáticos.
Disponibilidad: Tiempo parcial.
> Ing. Mg. Segundo Edwin Cieza Mostacero.
Especialidad: Sistemas Informáticos.
Disponibilidad: Tiempo parcial.
> Lic. Yeltzer Arista Portocarrero.
Especialidad: Negocios Internacionales
Disponibilidad: Tiempo parcial.
> Lic. Juan Esteban Mendez Ganoza.
Especialidad: Marketing.
Disponibilidad: Tiempo parcial.
El equipo base hemos venido trabajando de manera conjunta durante algunos años y hemos logrado desarrollar proyectos con 2 Patentes otorgadas (2016,2017) y 2 en solicitud de trámite de Patente (2018,2019) , además compartimos la visión para desarrollar productos innovadores que nos permitan proponer nuevos diseños conceptuales innovadores a los problemas actuales en nuestra sociedad.
Tenemos la visión de aplicar nuestras soluciones innovadoras de manera practica y que sea de beneficio en nuestro región.
Nos proyectamos en establecer Alianzas estratégicas con:
Entidades Gubernamentales: Ministerio de Ambiente, Municipios, Tiendas por Departamento, Supermercados, Empresas Colaboradoras y Asociadas, ONG, etc.
Las alianzas son posibles gracias a la opción del Sistema REVERSE VENDING.
El Modelo de negocio del Sistema Smart Recycler son en diferentes líneas de negocio:
Venta del Sistema Smart Recycler: Máquinas Reverse Vending
Gestión de Publicidad Física y Online : (70%)
Publicidad física en las Máquinas RVM
Publicidad en Pantalla (Videos Publicitarios)
Publicidad en Aplicativo (Apps : Android , IOs).
Servicio Post Venta de mantenimiento de las Maquinas Smart Recycler.
Ventas de las botellas de plástico a empresas de reciclaje: (30%)
Clientes:
Entidades Públicas/Privadas: Máquinas Smart Recycler.
Entidades Privadas: Advertising (Publicidad).
Usuarios del sistema : Población en general.
Smart Recycler basa su sostenibilidad financiera mediante sus diversas líneas de negocio, alianzas estratégicas, sponsors y convenios.
Clientes de las Máquinas Smart Recycler Reverse Vending: Entidades Públicas y Privadas.
Clientes de Advertising: Publicidad (Espacio Físico y Web): Empresas de Consumo Masivo.
Clientes de material de botellas PET : Empresa Recicladoras.
Smart Recycler postula al Desafio Rethink Plastics debido a que constituye una oportunidad para obtener una fuente de financiación de $ 30.000 USD , que nos permite avanzar con desarrollar el producto final, además estos fondos nos permitirán participar en el mes de Mayo del 2020 en la Feria de la Industria del Plástico (Expoplast Peru 2020) en la ciudad de Lima – Perú que nos permita realizar y establecer nuestros primeros clientes en Perú y de esta manera sea conocida como una solución interesante para fomentar la Economía Circular basado en el reciclaje de botellas de plástico PET de un solo uso y logre un posicionamiento nacional e internacional.
Además constituye una opción interesante de acceder a una parte de los fondos de financiación de hasta $ 250,000 dólares del proyecto piloto que nos permitirá desarrollar nuestro primer etapa de producción y también de ser una vitrina para dar a conocer el Proyecto Smart Recycler en la región de América Latina y el Caribe.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Medios y oportunidades para hablar
Smart Recycler debe asociarse y trabajar de manera conjunta con diversas Instituciones y Empresas Publico/Privadas, ONGs, Comunidades, que se sumen a sacar adelante esta iniciativa donde todos seamos beneficiados: Medioambiente, Sociedad, Clientes, Usuarios que nos permita reducir el impacto ambiental y la reducción de la Huella de plástico producida por la contaminación plástica que usamos en nuestra era actual.
Ministerio del Ambiente
Gobiernos Regionales
Municipalidades: Provinciales y Distritales
Malls y Retails,
Supermercados.
Universidades y Colegios.
Empresas Colaboradoras y Asociadas.
