friendly plastic
1. El problema a resolver es el aumento de producción de basura en la ciudad de Chiclayo, diariamente nuestra ciudad produce al rededor de 400 toneladas de basura de los cuales solo 182 toneladas son recogidas por los carros recolectores, lo demás se queda varada en calles y veredas, sobre todo plásticos.

2. Nuestra solución parte desde las familias en que ellos puedan clasificar sus residuos sólidos a través de bolsas, estos se recolectados por personal de bajos recursos de la zona, ser llevados a un descampado donde serán clasificados según su origen, Papel, plástico y con orgánico poder generar compos y lombrices (Eisenia foétida).
3. Dar a entender que la buena clasificación y el orden al sacar la basura en horas adecuadas, permite que se tenga una ciudad mas limpia y esta a su vez genera ingresos para la ciudad con la generación de compos y lombrices
1. Generan 400 toneladas de basura diariamente, de las cuales solo 182 toneladas son recogidas por los carros recolectores, el uso desmedido del plástico origina este crecimiento.

2.Nuestra población es de 799 675 habitantes, 218 toneladas de basura están varadas en calles y veredas contaminando el aire y generando enfermedades a la población.
3.El problema es la falta de consientización por parte de la población en el uso desmedido de plástico y el desconocimiento de clasificar o reutilizar, añadiendo que la municipalidad no le da importancia debida.
1. Trabajar con ellos desde los hogares y empresas, enseñando que origina la basura, lo perjudicial que es para el planeta y que la buena gestión de estos supone una fuente de ingreso para cada familia. Dando tachos y bolsas de clasificación, mapas de contenedores.
2. Será tomada de buena manera, hoy en día el gran aumento de residuos origina enfermedades, la municipalidad con los cambios constantes de gobernantes está dejando de lado el problema de la basura.
1. Proporcionar enseñanza en manejo de residuos en familias y empresas, recolección de residuos con personal que se dedicaba anteriormente al reciclaje informal, clasificación total en un terreno alejado de la ciudad, con lo orgánico generación de compos y sobre todo lombrices (Eisenia foétida) es extremadamente voraz, come diariamente un equivalente a su peso de lo cual excreta un 60% en forma de abono y un 40% utiliza para su energía, con lo inorgánico, darle otros usos como fuente de ingreso para las personas de bajos recursos.
2. Familia genera basura, deposita en su tacho según color, pasan los recolectores friendly plastic, clasificación de residuos, generación de compos, crianza de lombrices, abastecer empresas textiles con plástico y cartón.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
La basura se recepciona en una tolva, Luego pasa a la cinta de elevación y un desgarrador de bolsas para caer en la cinta de clasificación donde los operarios separan los residuos en orgánicos e inorgánicos. En cuanto a los residuos orgánicos pasan a las parvas de compost y pasado un tiempo se trasladan al lombricario para producir abono de alta calidad. En cuanto a los residuos inorgánicos se los separa en vidrio que se acomoda en los boxes exteriores al tinglado; en plástico se prensa y también se deposita afuera; latas de conservas y bebidas, el papel y el cartón se prensan y se depositan en los boxes internos para evitar los efectos del tiempo (sol, humedad, lluvia)
friendly plastic pretende la clasificación en origen, esto significaba que en cada domicilio las familias deberán separar sus residuos en orgánicos e inorgánicos. Esto implica a su vez que el tiempo se dará la recolección diferenciada es decir que los días lunes, miércoles y viernes se retiran los residuos orgánicos; y los días martes, jueves y sábados se recolectan los residuos inorgánicos incluyendo papel y cartón y los residuos sanitarios.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Peru
- Peru
Ahora se atienden 15 familias como piloto, se pretende atender en un año 500 familias. y en 05 la población total 594 759 personas.
-
1. Cambiar el modo de pensar de las personas en el uso desmedido de los residuos sólidos, que se sientan comprometidos con el cuidado del planeta, y que que los pocos residuos que generan pueden tener otro uso si se le da la debida importancia.
2. en los próximos 5 años haber disminuido el uso de plástico, y que el modelo de clasificación este consolidada.
Se tiene barrera financiera, ya que se necesita un terreno mas grande a las fueras de la población para poder instalar los equipos y comenzar a operar.
Se puede solicitar un convenio a la municipalidad del distrito, sin embargo la coyuntura política hace que exista mucha dificultad.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Me gustaría que mi idea se pueda replicar en muchas ciudades de américa, generando ingresos a las personas que mas lo necesitan con la generación de compos, harina de lombriz y el uso de plástico y cartón en el sector textil.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Estamos conformados por un grupo de 08 profesionales a tiempo completo.
Somos un equipo conformado por un economista, un ingeniero, cuatro profesores y dos técnicos con
LiderazgoRespeto y sinceridadCapacidad de comunicaciónCapacidad analítica y de crítica
Nuestro modelo de negocio es Freemiun que es un modelo de negocio que se basa en las ofertas de un producto o servicio gratuito, en un primer momento las familias y empresas son las que nos brindarán residuos, nosotros realizaremos el servicio de recolección y separación para luego clarificarlo y obtener resultados según origen. En el tiempo si se desea un mejor servicio como trabajos de desmonte tendrá otro coste.
En un inicio es con ingresos propios y convenios minicipales, en el tiempo se obtendrán ingresos con la venta de compos, venta de harina de lombriz, venta de chatarra, plásticos y papeles a empresas textiles.
Postulo por la ayuda que brinda el Grupo Bid, mas que el premio nos gustaría aprender mas sobre el manejo de residuos sólidos y poder implementar en nuestra población, por que es un problema mundial que nos involucra a todos.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
Gobierno peruano, m,municipalidad provincial de Chiclayo.
