WAYSTED
1. El desinterés por el reciclaje y la inmensa cantidad de plástico que abunda como basura en América Latina.
2. Crear productos eficientes y duraderos de plástico reciclado.
3. El impacto generara cambios sobre la percepción del producto reciclado y sobre el material mismo.
-En Lima Metropolitana y el Callao se generan 886 toneladas de residuos plásticos al día, representando el 46% de dichos residuos a nivel nacional.En el Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos aprovechables. Esta información se repite de manera similar en los demás países de america latina y es un problema latente nuestra sociedad.
-Solo el 12% de recicladores trabaja de manera formal en el Perú. Esto quiere decir que perciben sueldos inferiores y no tienen beneficios de ley. Por otro lado, el plástico al no ser reciclado llega a afectar nuestro ecosistema marino siendo una amenaza para el futuro.
- Se logrará una mayor demanda en los materiales plásticos reciclados y se generará una economía circular con diferentes empresas y sus residuos. Esto ayudará al crecimiento de la industria y mejores oportunidades para cada parte de la cadena del reciclaje.
Tenemos una estrecha relación con nuestros proveedores y conocemos de cerca a los primeros en la cadena para entender sus necesidades y poder aportar en el mejoramiento de las oportunidades de trabajo en el rubro.
Generaremos contratos a largo plazo con entidades o empresas que sean o estén interesados en el cuidado del medio ambiente. Así se podrá crear trabajo estable para más personas. Por otro lado, los resultados podrán visualizarse y se comunicará de una manera que la marca demuestre un compromiso y una oportunidad para todos de cuidar el medio ambiente.
El servicio es el de reciclaje y creación de productos de plástico reciclado.El producto ha sido creado en el software solidworks, es un listón o tabla hueca de plástico reciclado. Por ejemplo, este producto servirá para crear mobiliario urbano como bancas o tachos de basura para municipios o palets para empresas.
Primero, se hará el proceso de selección y de peletizado para algunos productos.Dependerá del tipo de material que se utilice. Para dar forma al producto pasará por el proceso de extrusión. Y por ultimo el de manufactura.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento
Existen diversas empresas creadoras de "madera plástica" en latinoamerica. Sin embargo, las empresas no generan una marca como tal y tienen una comunicación muy simple. Nuestra empresa quiere cambiar la percepción de las personas con respecto a lo reciclado. Las personas suelen pensar de que por ser un producto reciclado es de baja calidad por ende debería tener un precio inferior. Creemos firmemente que la marca debe comunicar su objetivo de crear productos reciclados eficientes y duraderos. El interés principal de estos productos no debe solo ser el apoyo por el medio ambiente sino que debe verse atractivo y de calidad. Se presentará con una comunicación directa y elegante. Además, buscamos aprovechar todos los residuos plásticos de distintas entidades o comunidades. Reconocer el beneficio de cada material y utilizarlo para el producto indicado. Se comunicará cada paso en los medios para tener una conversación transparente con las demás partes. Las personas como consumidores finales podrán saber que empresas están certificadas con nuestro modelo de negocio. La visibilidad es principal para generar impacto en nuestra sociedad.
La tendencia por el cuidado del medio ambiente esta en crecimiento. En Perú la ley contra plástico de un solo uso recién fue aprobada el año 2019 pero es un avance para el cambio de comportamiento en la sociedad. Por otro lado, nuestra empresa fue elegida en el 2018 por Start Up Perú siendo reconocida como un emprendimiento innovador y responsable. Interceptar los residuos y crear productos atractivos para las empresas y personas logrará un impacto superior debido al imagen de la marca.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Propietarios de empresas
Esperamos servir a un publico masivo. A distintos distritos de Lima y en menos de una año llegar a las principales provincias. Buscar alianzas y ayudar a capacitarse a otras empresas que quieran entrar en el mismo rubro. El alcance es mayor si hay más ofertas de este tipo.
Ambiental:
Se puede medir con la cantidad de plástico reciclado que se utiliza para los distintos productos.
Cantidad de plástico y tipos de plástico
Social:
La aprobación y cambio de comportamiento de las personas en el momento de segregar sus residuos es la más importante.
Economía:
El incremento de la producción con plástico reciclado y el dinero que este genera. Generar mayor trabajo y el incremento del rubro mismo.
Para el próximo año deseamos ser reconocidos como la empresa numero 1 de reciclaje de nuestro país (Debido a la cantidad de material recuperado). Poder realizar activaciones y demostraciones en vivo de reciclaje en los principales eventos del año. Aumentar la formalidad en el rubro del reciclaje de manera significativa. Tener alianzas con las empresas más grandes del país que busquen generar conciencia y den un mayor alcance comunicativo.
Existen barreras financieras debido a la gran inversión que se necesita para implementar maquinas especificas para materiales más difíciles de trabajar. Por ejemplo el nylon. Este material necesita maquinas especiales que superan en 100% a las comunes.
Pensamos generar contratos marcos con empresas que estén dispuestas a transformar estos materiales en productos eficientes para ellos y crear una economía circular. Estos contratos nos dan estabilidad y podremos tener una financiación para nuestro negocio.
En el momento nosotros creamos productos duraderos y eficientes. Como skates, covertores de agua, y listones de madera plástica. Creemos firmemente en incrementar nuestro portafolio tanto en productos b2b como b2c.
- Con fines de lucro
Somos 2 personas a tiempo completo, gerente general y coordinador de Marketing.
1 persona de finanzas a tiempo parcial.
Además tenemos más de 4 alianzas con proveedores de inyección, extrusión y materiales reciclados.
Somos los primeros y únicos en ofrecer este trabajo con una marca solida y atractiva. Queremos generar conciencia y mostrar a toda la población que si se puede transformar lo que para muchos es basura.
Somos seleccionados de Start Up Perú y tenemos el apoyo constante del ministerio de producción.
Mi modelo de negocio es en parte crear economía circular mediante la transformación de residuos plásticos en productos eficientes para empresas que tengas las características necesarias. Por ejemplo, para la industria pesquera podemos transformar sus redes de pesca en material peletizado para después producir listones de madera para sus puertos o palets.
Mediante contratos marcos con distintas empresas se buscara un cofinanciamiento. Además de la venta de nuestros productos para generar ingresos.