Yo Apoyo
Yo Apoyo, es un emprendimiento social productivo, que está comprometido a brindar varias opciones para dejar de lado la utilización excesiva de fundas plásticas de un solo uso. Le apostamos a las bolsas reutilizables, elaboradas con diversos materiales reciclados o recuperados antes de convertirse en desecho, como: lonas publicitarias, desecho textil, entre otros. Nuestra solución se basa, en hacer conciencia social para rechazar tanto la compra, como la utilización de fundas plásticas, para esto hemos diseñado y elaborado bolsas reutilizables de diversos tamaños y para todo uso.
Este emprendimiento social se desarrolla en tres ejes: ecológico, social y económico, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de mujeres y madres de niños y niñas con discapacidad intelectual, quienes confeccionan las bolsas reutilizables, mientras cuidan y generan un ingreso para sus familias desde casa.
Dentro del desafío BID, nos identificamos con: la reducción de residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje.
Según una noticia de Diario EL TELÉGRAFO, en Ecuador cada persona usa alrededor de 130 fundas tipo camiseta anualmente, es decir, más de 1.500 millones para transportar brevemente las compras. La utilización de fundas es excesivo y trae efectos preocupantes para el medio ambiente; como menciona el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) "que en cada km² de océano se encuentran 46.000 fundas plásticas”.
Por datos como estos, Yo Apoyo ha diseñado una linea completa y variada de bolsas resistentes, lavables y durables, elaboradas a partir de materiales reciclados, que pretenden desplazar el uso de fundas plásticas para transportar todo tipo de compras. Un valor importante de esta propuesta es quien las elabora, son confeccionadas por mujeres y madres de niños y niñas con discapacidad intelectual, para nosotras ser parte de esta propuesta ha mejorado nuestra calidad de vida signitivamente.
Nuestra solución impacta de manera directa y signitiva a toda la ciudadanía, ya que todas las personas, utilizan fundas plasticas varias veces al dia por peridos cortos, generando gran cantidad de desechos.
Creemos que hemos llegado, o debemos llegar a un punto de no retornar a las practicas dañinas para el ambiente, la utilizacion de fundas plasticas es una de ellas. Existe ya una población consciente y ávida de cambiar estos hábitos, que recibe muy bien soluciones prácticas como las diversas bolsas reutilizables de Yo Apoyo, sabemos también que falta crear conciencia en otra parte de la población y ese es nuestro objetivo.
Yo Apoyo, son bolsas reutilizables elaboradas a partir de la economía circular. Tomamos lo que sería desechos para otros y lo transformamos a mano en bolsas resistentes, lavables y durables para el transporte de todo tipo de compras.
Recolectamos: lonas publicitarias y desechos textiles (telas, trapillo, hilos, botones, entre otros) esto es nuestra materia prima, lo dividimos y entregamos a las mujeres y madres de niños y niñas con discapacidad intelectual, quienes desde su casa confeccinan las bolsas reutilizables, para luego ser vendidas en diferentes puntos de la ciudad que Quito, además de cubrir los pedidos que llegan por redes sociales o por recomendaciones de nuestros clientes.
Yo Apoyo, nace desde la experiencia de tener una persona con discapacidad intelectual severa en casa y no poder acceder a un trabajo regular, situación que empeora cuando no se cuenta con recursos económicos necesarios para una vida digna. Yo apoyo, también es un espacio de encuentro, confianza y resiliencia entre mujeres victimas de violencia intrafamiliar, que entre todas se motivan y se reconcilian con sus historias de vida para trabajar en conjunto por el bienestar de todas sus familias.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento
Las bolsas reutilizables Yo Apoyo, son elaboradas con diferentes materiales que de no ser utilizar aquí, serían desperdicio, agravando el problema global de generación de basura.
En un mundo consumista, lleno de comprar rápidas, reutilizar y rescatar se convierten en verbos innovadores. Yo Apoyo se basa en estas prácticas para ofrecer variedad de bolsas reutizables, encontramos bolsas para: comprar a granel, para el mercado, pan, auto, casuales, maquillajes, cartucheras escolares y todo lo que imagines.
El enfoque de nuestro emprendimiento es social y colectivo, somos quince familias que trabajamos en Yo Apoyo. Trabajamos en toda la cadena de producción desde la recolección de materia prima, limpieza, recorte, confección, entrega y venta. Esto permite un ingreso económico adicional a cada familia.
Así mismo, todas las familias se benefician de días de recreación y de terapia gracias a la utilidad de Yo Apoyo.
En Ecuador desde marzo del 2020, las fundas plásticas de acarreo se graban con el Impuesto de Consumo Especial (ICE) de 0,04 ctvs. que llegará a 2023 a un valor de 0,10 ctvs. Frente a esta coyuntura nacional nuestra propuesta gana valor, pues el reciclaje y reutilización son fundamentales para nuestro trabajo.
Una bolsa reutilizables, significa cientos de bolsas plásticas. Está claro que las fundas de plástico son para “usar y tirar". En este sentido podemos empezar de a poco a introducir más cambios, que nos hagan sentirnos conscientes y responsables de cada uno de nuestros hábitos.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Ingresos medios
- Personas con discapacidades
- Propietarios de empresas
- Ecuador
- Ecuador
Actualmente, Yo Apoyo ha llegado a más de 3.000 usuarios, quienes han adquirido las bolsas reutilizables.
En un año, pretendemos que el numéro se duplique y así cada año, hasta llegar a un mínimo de 300. 000 para el año 2025. ¿cómo lo vamos a hacer?hasta el momento tenemos 3.000 bolsas vendidas y queremos dotar el doble o el triple el primer, año 9.000 bolsas y con el impuesto de consumos especiales (ICE) que se inicia desde marzo del 2020, queremos transformar en la vida de las personas con todo tipo bolsas reciclables que sean usadas una y otra vez para el 2025 que serían unas 300.000 bolsas.
Las quience familias harán este cambio transformador y queremos que todavía más integrantes se unan para transformar el modo de vida del nuestro país, pero hay que cambiar la mentalidad de las personas, tenemos que decirles las fundas plásticas son perjudiciles para el medio ambiente y para nosotros, porque estas se demoran en descomponerse en variaos años.
Yo Apoyo se desarrolla en los tres ejes, que además de reducir el uso de fundas plásticas de un solo, contribuyen a generar un cambio en la vida de las mujeres, los niños, niñas y familias con discapacidad intelectual y, de las mujeres víctimas de violencia.
En lo social, quince familias son parte de Yo Apoyo actualmente, situación que mejora su calidad de vida, las hace tener autoestima y sentirse parte de un emprendimiento social que beneficiará a muchas personas de su condición.
En lo económico les permite un cambio de vida, un pago justo por su trabajo en casa e ingresos adicionales para mejorar su calidad de vida.
Desde hace dos años se han relizado ventas a empresas que buscan hacer responsabilidad social empresarial, hemos vendido al público en general y se paga impuesto al Servicio de Rentas Internas.
En lo ambiental propone el cambio de fundas plásticas por reutilizables, además genera conciencia social y ambiental entre quienes apoyan: instituciones, empresas, y quienes adquieren nuestras bolsas reutilizables. Hemos llegado a un mínimo de 3000 personas que ya usan nuestras bolsas reutilizables.
Nuestro objetivo es ser un producto de referencia a nivel nacional en el próximo año, que cuando la gente vea una bolsa reutilizable Yo Apoyo, sepa que detrás de cada una hay una historia que merece la pena ser apoyada y valorada.
Creemos profundamente en el potencial de nuestra propuesta, en cinco años uno de nuestros sueños es: replicar Yo Apoyo en otros países, porque lleva tanto beneficio para quien adquiere la bolsa reutilizable, como para las personas que se encarguen de la cadena de producción de las bolsas ecológicas. Debido a la realidad similar de violencia e injusticia que tristemente se mantiene en la región en cuanto a violencia en contra de las mujeres, y a la invisibilización de grupos vulnerables como las madres de niños y niñas con discapacidades severas, sabemos que tenemos oportunidad de llegar a mejorar la situación de un gran número de familias, así como de ser una alternativa para reducir drásticamente el uso de fundas plásticas en nuestras poblaciones.
Yo Apoyo ha encontrado barreras como la competencia de bolsas reutilizables traidas desde China o bolsas confeccionadas en maquilas a una fracción del valor que ofertamos al público.
Para escalar y replicar Yo Apoyo en otras latitudes, una barrera podría ser el tiempo que se tome en llegar a convenios con diversas instituciones públicas o privadas para arrancar con un grupo de personas que se encarguen de la cadena de producción de Yo Apoyo.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Dos personas a tiempo completos, dos mentores a tiempo parcial, una contadora, y doce personas que trabajan desde casa confeccionando las bolsas reutilizables
Las dos personas a tiempo completo somos Comunicadoras Sociales, nuestras habilidades las continuamos perfeccionando en la práctica, nos encargamos de "vender" nuestra propuesta a potenciales clientes y aliados.
Como experiencia, Yo Apoyo llegó a ser finalista del Reto de Emprendimiento Impacto2018 en Quito, fuimos seleccionados para el Boothcamp Rethos 2019 en Cuenca, en donde pudimos tener mentororias internacionales y en general recibimos aceptación del público al que le preentamos nuestra propuesta.
Todo esto nos ha permitido, continuar puliendo nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo, además de contar con el apoyo del Coworking StartUPS lugar en el que se teje alianzas y aprendemos a potenciar nuestras habilidades.
Nuestra propuesta de valor, son las bolsas reutilizables creadas a partir de materiales reciclados y reutilizados, en varios tamaños y para todo uso, para lograr que nuestros clientes dejen de lado la utilización excesiva de fundas plásticas.
Nuestro objetivo es lograr el triple impacto con nuestra propuesta.
Presentar un producto atractivo, amigable con el ambiente. Que reponda a los intereses de la sociedad, dejar de usar fundas plásticas pra transportar compras en general.
Que las madres y mujeres que elaboran las bolsas reutilzables, tengan un cambio positivo de vida, tanto ellas como sus familias, al tener un ingreso económico adicional por su trabajo.
Considreamos que el modelos de negocio ha sido hasta el momento B2B y B2C
Para Yo Apoyo, es importante toda la experiencia que nos invite a crecer y a sobrepasar nuestros propios límites. El solo hecho de postular y tener que exteriorizar con gran detalle nuestro trabajo, las proyecciones, los obstáculos representa ya una buena experiencia para mirarnos casa adentro y continuar mejorarndo.
Por otro lado, ser seleccionadas en el Desafío Rethink Plastics, sería una oportunidad muy grande, llegar a un espacio de crecimiento y aprendizaje, con gente valiosa, preparada y experimentada que puedan fortalecer nuestras debilidades y las áreas que nos falta afinar y mejorar.
En el mejor de los casos de llegar a ganar un premio, solo nos impulsaría a creer y crecer como nos hemos comprometido desde el inicio, con nuestro objetivos e impactando cada vez a más personas y susu familias.
- Modelo de negocio
- Modelo de financiación e ingresos
- Monitoreo y evaluación.