Eco-Soluciones LIXTOMIX: NO+PLASTICO
La mayor parte de los envases plásticos utilizados en la industria química son los tipos “re-utilizables”, de los cuales se recicla menos de un 10%, en aquellos países de mayor conciencia ambiental. Esto implica, que los envases plásticos utilizados en la fabricación de productos de consumo masivo (limpiadores, cuidado personal, etc), se pueden considerar también de “un solo uso”. La solución que aquí se plantea pretende eliminar y/o reducir drásticamente el uso de envases de plástico en la fabricación de productos de consumo masivo, mediante la adopción de un nuevo modelo de fabricación, envasado y disposición de productos de consumo masivo libre de plástico. Este modelo reduciría significativamente la contaminación por plásticos pesados, incluyendo el riesgo de intoxicación por químicos tóxicos residuales en países de América Latina y del Caribe. Amén de la reducción de precios de acceso a productos de uso cotidiano y coadyuvando en la cultura ambiental.
Los productos de consumo masivo tradicionales utilizan fórmulas químicas cuyos componentes son altamente abrasivos, corrosivos, tóxicos y contaminantes. Por lo cual requieren el uso de envases plásticos resistentes que permitan asegurar su contenido, transporte, almacenamiento, venta y uso y disposición por parte del consumidor final. El reciclaje de estos desechos plásticos es poco significativo (mucho menos del 10%) en los países de América Latina y del Caribe; por tanto representan un serio problema de contaminación ambiental e intoxicación para sus comunidades, así como para mascotas, fauna, flora, fuentes y reservorios de agua dulce, etc. El deficiente manejo de estos desechos afecta a la gran mayoría de las poblaciones de áreas urbanas (millones) en estos países; trayendo serias consecuencias de salud y degradación de la calidad de vida de sus pobladores.
La solución propuesta está dirigida, inicialmente, a facilitar la adquisición de productos de limpieza y cuidado personal de consumidores de bajos recursos económicos en sectores de Caracas, Venezuela. Estas comunidades tienen serios problemas para adquirir productos básicos de limpieza y cuidado personal por los elevados costos de los productos existentes en el mercado. Los precios de venta obedecen a los altos costos de fabricación de estos productos, costos de envasado plástico utilizado, costos de transporte y costos de los espacios de exhibición.
Actualmente se está en pleno desarrollo y prueba de algunos prototipos de productos de limpieza (lavarropa y suavizante, lavaplatos, higienizante jabonoso, shampoo para carros, etc.) y cuidado personal (champú neutro, gel cremoso de baño), fabricados bajo formulaciones y procesos innovadores que permiten obtener productos en formatos granulados que no requieren envasado plástico, y que pueden ser preparados por los consumidores en casa, solo agregando agua y utilizando envases de vidrio u otros. Estos productos serán envasados en pequeñas bolsas de papel y distribuidos-comercializados a través de pequeños abastos y tiendas, e inclusive en quioscos de calle.
La solución planteada contempla el desarrollo, fabricación y comercialización de una nueva línea de productos de naturaleza ecológica y bajo una nueva filosofía de presentación que denominamos LIXTOMIX, que eliminan el uso de plástico para su envasado, transporte y almacenamiento. Estos productos se ofrecerían al consumidor como una mezcla instantánea para preparar productos básicos de consumo masivo en casa, solo agregando agua y pudiendo ser envasados en contenedores de vidrio, papel encerado, etc. está solución viene a ser el resultado de la adopción de un nuevo paradigma industrial, producto de la fusión de los modelos de la Química Clásica de Detergentes, de la Nueva Química Verde o Ecológica y de la Tecnología de Alimentos. Años de investigación y prueba llevados adelante por el Ingeniero Nuclear Venezolano Alfredo Varela, permitieron el desarrollo de formulaciones totalmente innovadoras, genuinas, 100% orgánicas y biodegradables, “amigas del agua”, de grado alimentario, de calidad y alto desempeño; amén de una relación costo/beneficio muy competitiva en relación a otros productos tradicionales de la competencia. Estas nuevas formulaciones y procesos excluyen el uso de químicos tóxicos, abrasivos, corrosivos y altamente contaminantes. Asimismo, eliminan el uso de agua en la fabricación de las mezclas finales, en formato granulado, que serán puestas a disposición del consumidor final. Este nuevo modelo (Formulaciones y Procesos), permite eliminar el uso de plástico en el envasado de los productos (mezclas granuladas) y substituirlo por papel; no genera ningún tipo de residuos acuosos, sólidos o gaseoso; conserva al máximo el consumo de agua, de energía eléctrica y combustible de transporte; reduce los espacios de almacenamiento y exhibición; ofrece soluciones-productos de alto desempeño; reducción significativa en el uso de sólidos de limpieza en comparación a los productos de consumo masivo tradicionales; empodera al consumidor final para que pueda preparar sus propios productos de limpieza y cuidado personal en casa, creando una nueva cultura de consumo; reduce los costos de fabricación y los precios de adquisición, mejorando la calidad de vida de la población de menores recursos; y, por sobre todo, contribuye significativamente en la solución del desafío mundial que se busca reducir la contaminación cada día más creciente y peligrosa ocasionada por la generación de desechos de todo tipo de plástico, que ahoga a nuestro querido y único Planeta.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Piloto
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Venezuela
- Venezuela
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
- Con fines de lucro
- Modelo de negocio
- Modelo de financiación e ingresos