La contaminación ambiental es un hecho en todo el mundo, sin embargo mientras muchos países invierten en exploraciones científicas y desarrollo de nuevas tecnologías, en los países tercermundistas el 70% de la población busca apenas su supervivencia.
Más de 20,000 personas dependen de la recolecta de plásticos como su única fuente de ingreso y sustento económico para ellos y sus familias. La mayoría lo hacen bajo condiciones muy desfavorables y desagradables.
“Pasamanos” es una forma de concientizar e incentivar a los ciudadanos al cambio; apoyando tanto lo ambiental como lo social con el mínimo esfuerzo de clasificar los plásticos que consuman. Dándoles así a los recolectores las oportunidad de reunir más plástico en menos tiempo y en condiciones más dignas.
Juntos podemos crear y humanizar un sistema para reciclaje de plástico en todos los países subdesarrollados de América Latina y el Caribe.