Intera
El mundo necesita de personas que sean capaces de materializar sueños y convertirlos en soluciones para el progreso, capaces de dar respuesta a problemas de los que todos somos parte, el mal uso del plástico y la facilidad con que se convierte en un agente contaminante, ha generado una situación que requiere ver oportunidades donde otros ven amenazas, eso es Intera, una empresa con más de 11 años de experiencia en la fabricación y comercialización de productos con base en el procesamiento del plástico reciclado, una iniciativa empresarial que no busca disminuir el impacto de un ciclo nocivo, sino también generar progreso en Latinoamérica.
Impactamos positivamente en 7 de los objetivos de desarrollo sostenible:
1. Fin de la pobreza
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de la desigualdad
11. Ciudades y comunidades ambientales
15. Vida de ecosistema sostenible
17. Alianzas para lograr objetivos
De acuerdo con los reportes del banco mundial, en latinoamerica sólo se recicla el 4,5% de los residuos generados. En Colombia 11 millones de toneladas de residuos al año son desechadas, de esto sólo se recicla el 17,6%, de los cuales el 12,83% son plásticos.
Según la ONU, son cerca de 13 millones de toneladas de plásticos filtradas a los oceanos anualmente, más de cien mil especies marinas muertas y cien mil microplásticos consumidos por cada persona al año.
Desincentivar la producción y el uso de productos elaborados en plástico mitigará el impacto generado por los residuos, más no eliminará los efectos latentes en la actualidad.
La falta de compromiso en el desarrollo de sistemas educativos y promoción de nuevas tecnologías que formen una sociedad crítica, responsable y comprometida con el desarrollo humano y sostenible que busque el cumplimiento de los DDHH; son factores que contribuyen a los problemas generados por el abuso de uso y la mala disposición de residuos plásticos.
Buscamos pasar de una economía lineal a una economia circular.
Intera trabaja para continuar generando escenarios de prosperidad donde el desarrollo sostenible es nuestro objetivo; a través del reciclaje generamos empleo y mejoramos las condiciones de vida de quienes participan de esta labor, nos sentimos orgullosos de aportar al crecimiento empresarial de Colombia y el Cauca y nos comprometemos a hacer un trabajo de calidad, pertinente y a mejorar constantemente.
Contrario a lo que se piensa hoy, el plástico es un material fascinante, su durabilidad, densidad, impermeabilidad, resistencia y su capacidad para adaptarse a cualquier proceso, lo hace ideal para generar productos que impacten diferentes mercados; A través de un proceso de reciclaje organizado, recuperamos, clasificamos, seleccionamos y transformamos materias primas plásticas y por medio de un proceso de producción en línea de extrusión de poliolefinas elaboramos perfiles plásticos que sustituyen el uso de madera, cemento y metales.
Contamos con tres líneas de producto.
1. Soluciones de cerramiento: Implementamos con nuestros productos múltiples aplicaciones para cerramiento de lotes, fincas, jadines, elaboración de corrales, tutores para cultivos entre otros. Nuestros usuarios, en este caso instaladores de productos y animales, tienen la garantía de que nuestros productos no se astillan, son inoloros, nos se degradan o destiñen quimicos; fomentando lo más importante que es el cuidado de la integridad de los seres vivos.
2. Ecosistemas constructivos: Es un sistema de construcción modular basado en un modelo de autogestión que nos ha permitido incursionar en:Ecoviviendas rurales, Econtainers y ecoaulas; brindando al mercado un producto con un sello verde fabricado en plástico, que sin dejar atras el cuidado de la integridad de los usuarios, tiene un bajo costo en comparación a otras alternativas elaboradas en otros materiales.
3. Re-inventa y transforma: Con tus ideas y nuestra experiencia, asesoramos el desarrollo de proyectos que transforman nuestros perfiles plásticos en productos innovadores. Educamos y creamos conciencia de las ventajas de utilizar un producto que proviene de una cadena de reciclaje sostenible.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
Nuestros perfiles plásticos, en su variedad de dimensiones, son productos que han sustituido aplicaciones de madera, concreto, metales e incluso otros plásticos reciclados; entregando a la población beneficios como lo son: un fácil uso y aplicación, facil transporte, variedad de colores, no tiene costos de mantenimiento, evita la tala de árboles y es 100% reciclado y reciclable.
Adicional, nuestro producto es amigable con el medio ambiente, personalizado y funcional, tres caracteristicas que soportan nuestra propuesta de valor.
Con más de 10 años de experiencia en la industria de los plásticos, entendimos que el camino correcto que garantiza la calidad de nuestros productos para proteger la seguridad de nuestros clientes y los usuarios, es no mezclar plásticos, como es común en la producción de plásticos recuperados. Conservar las propiedades de cada plástico y desarrollar productos que entreguen mayores bondades que sus semejantes actuales. El hecho de procesar el plástico clasificado hace que no se pierda la circularidad el material. Dentro de éste esquema nuestros productos están desarrollados bajo el modelo de economía circular.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Colombia
- Ecuador
- Panama
- Peru
- Colombia
- Ecuador
- Panama
- Peru
- En el 2019 prestamos servicios a 140 clientes/año.
- Para el año 2020 proyectamos 200 clientes/año.
- Dentro de 5 años prestaremos servicios a 860 clientes/año.
En la cadena de abastecimiento:
- 200 recicladores de oficio (2019).
Impacto social: Através del reciclaje, generamos empleo y mejoramos las condiciones de vida de quienes participan de ésta labor. Más de 200 empleos indirectos y 22 directos.
Impacto ambiental: Contribuimos a la descontamincación y limpieza de calles y rios. Aprovechamos, incorporamos y transformamos plástico reciclado en productos que sustituyen la madera. Por cada 100 postes plásticos reciclados, evitamos que 10 árboles desaparezcan del planeta y protegimos 60 hectareas de bosques, permitiendo que nuestros clientes sustituyeran la madera por el plástico. Actualmente procesamos cerca de 1.000 toneladas anuales de desperdicios plásticos evitando la tala indiscriminada de bosques.
Impacto económico: Creamos valor a través de un modelo de reciclaje y producción sostenible, organizada y confiable. Compramos 250MIL USD en materias primas provenientes del reciclaje.
Este año continuaremos suministrando postes plásticos a fundaciones encargadas del cuidado de paramos y bosques en Colombia, por medio de ellos, nuestros productos son entregados a muchos beneficiarios en áreas rurales. Delimitando territorios protegemos los paramos para evitar que el ganado lo dañe, permitiendo la restauración de especies nativas, evitando que se talen más árboles, protegiendo la fauna y recuperamos toneladas de plástico con la ayuda activa de las comunidades.
Construiremos más de 100 aulas escolares nuevas en todo el territtorio nacional y buscaremos el crecimiento en la participación del mercado.
Respecto a vivienda rural, buscaremos que le gobierno nacional avale nuestra iniciativa para poder suplir la necesidad que hay en el sector, el cual supera las 40mil viviendas.
El gobierno actual no otorga ningún beneficio tributario a las empresas que fomentan el reciclaje sostenible activamente.
Competencia desleal contra empresas que venden productos, evadiendo impuestos.
Competencia deseal de particulares que talan madera ilegalmente.
Son productos contemporneos para un mercado tradicionalista que incentive un cambio en los habitos de consumo.
Sobrecostos en fletes terrestres.
Dependencia sobre la transformación de materias primas.
Limitante económica para la inversión de nuevas teclonologías.
Falta de medios de financiación para que los clientes adquieran nuestros productos.
Empleamos publidad no agresiva que resalta las caracteristicas y bondades de nuestros productos, para que las personas desistan de la adquisición de productos en madera y otros similares.
Educamos a la sociedad con campañas de marketing digital sobre los beneficios del reciclaje y el aporte que realizan al adquirir éste tipo de productos.
Dictamos conferencias en universidades, promoviendo el adecuado tratamiento de residuos plásticos y las bondades de hacer un buen reciclaje en la industria.
Convenios con instituciones educativas y establecimientos comerciales para desarrollar campañas de reciclaje organizado que fortalezcan nuestra cadena de abastecimiento.
Alianzas con fundaciones, instituciones y organizaciones que buscan la protección y el cuidado de bosques, cuencas hídricas y del medio ambiente en general.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
- Con fines de lucro
Un total de 24 colaboradores integran nuestro equipo de trabajo:
- Cinco (5) personas en el área comercial. Tiempo Completo
- Nueve (9) personas en el área de producción e inventarios. Tiempo completo.
- Tres (3) persona en el área de innovación y diseño. Tiempo completo
- Una (1) persona en el SG-SST. Tiempo completo.
- Cuatro (4) personas en el área contable y administrativa. Tiempo completo.
- Una (1) persona en servicios generales. Medio tiempo.
- Una (1) persona en gerencia general. Tiempo completo
Contamos con un equipo de trabajo multidisciplinario, con orientación al servicio, creativos, manejo efectivo interpersonal y con gran flexibilidad cognitiva.
Un equipo comprometido e interesado por el bienestar de la sociedad y del medio ambiente.
Contamos con una experiencia de diez años de servicio en el mercado, donde nos hemos caracterizado y nos han calificado por la calidad, servicio y cumplimiento.
Organizaciones que propenden por el cuidado del medio ambiente.
Organizaciones y grupos de reciclaje.
Acopios y transformadores de materias primas plásticas recicladas.
Proveedores que hacen parte de nuestra cadena de suministro y afines a nuestro proposito.
Entidades del gobierno nacional, local y regional.
Ingresos año 2019: $520MIL USD
- $150MIL USD: Ecosistemas constructivos. Universidades, constructores, fundaciones, ONG, gobierno nacional y regional.
- $370MIL USD: Soluciones de cerramiento. Universidades, constructores, fundaciones, ONG, gobierno nacional y regional, dueños de fincas y propiedades en el sector rural.
- $15MIL USD en capital de inversión aportado por los socios.
- Un incremento de 25% en ingresos, de los cuales se reinvertiran $20MIL USD adicionales para reinversión.
Inversión en nuevas tecnologías para el procesamiento de plásticos y creación de nuevas líneas de negocio.
Fortalecimiento en estrategias de mercadeo y ventas.
Acompañamiento para el direccionamiento estratégico de la empresa.
Alianzas con entidades protectoras del medio ambiente.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
Alianzas con gobiernos en latinoamerica y asociaciones dedicadas la conservación y protección del medio ambiente.