NATURECORE

Problema:
Aumento creciente de acumulación de basuras generadas por productos plásticos de un solo uso que contaminan y no se degradan naturalmente.
Inexistencia de una alternativa ecológica industrializada que abastezca la demanda del mercado.
Solución:
Naturecore es una Alternativa más sostenible que garantiza la biodegrabilidad y compostaje natural de los productos desechables hechos de plantas.
Los biocubiertos Naturecore: No contaminan, no generan basura, no contienen toxinas contribuyendo al cuidado de la naturaleza siendo parte de la tendencia Ecomundial.
Los desechables NatureCore han sido diseñados y fabricados para proporcionar una solución económica, higiénica y estéticamente innovadora para que los usuarios finales puedan disfrutar de la comida en cualquier lugar, sin ningún impacto negativo en el medio ambiente.

SABIAS QUE…
En el mundo se han producido más de 8.300 millones de toneladas de plástico tradicional, en los últimos 65 años; de los cuales 6.300 millones de toneladas están en vertederos y el entorno natural, equivalente al 79% de residuos que tardan cientos de años en degradarse. Sólo el 9% se recicla y el 12 % se incinera para fines industriales.
Las tasas de reciclaje en el mundo son mínimas, en Europa es del 30%, Estados Unidos 9%, países en vía de desarrollo 0%.
El océano y sus especies marinas sufren la contaminación generada por los plásticos de un uso único;reciben anualmente entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico; es como si cada mes arrojáramos al mar 2 torres gemelas de plástico; de seguir así para el 2050 habrá más de 12.000 millones de toneladas de plástico en el medio ambiente y el plástico arrojado en el mar para esa fecha pesará más que los peces que en él habiten. Más de la mitad de las tortugas y aves marinas tienen este material en sus estómagos.
Colombia consume anualmente 1.250.000 toneladas, 24 kilos por persona, de los cuales el 56% son de uso único.
FUENTES:Nationalgeographic,greenpeace,BBC.

CADENAS DE ALIMENTOS Y RESTAURANTES EMERGENTES DE COMIDA SALUDABLE Y ARTESANAL; Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS DESECHABLES
Estos dos perfiles de cliente se encargan de llevar a las familias y comensales fuera de casa los utensilios plásticos que requieren para disfrutar de sus alimentos cuando no están en sus hogares. El aumento del consumo de comida fuera de casa conlleva al aumento del consumo de productos desechables para la manipulación de los alimentos por parte de los consumidores finales. Es necesario tener claro que esto va ir incrementando y que la aplicabilidad de nuevas tecnologías se hace necesaria para disminuir el impacto ambiental de dicho consumo. Según la revista dinero en su artículo “Radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia” las múltiples ocupaciones hoy obligan al 38 % de los comensales a tomar sus alimentos fuera de casa.“La necesidad de las empresas de realizar actividades económicas con buenas prácticas sostenibles” y la prohibición del uso de plásticos de un sólo uso en Colombia y en el mundo hace que las empresas de alimentos busquen e implementen nuevas alternativas más amigables para sus productos desechables como la que les brinda NatureCore.


NATURECORE
“NatureCore devuelve a la tierra en nutrientes lo que toma de ella”.
NatureCore le garantiza a sus clientes una alternativa sostenible de productos desechables hechos 100% de recursos renovables que se biodegradan naturalmente en 90 días, convirtiéndose en abono orgánico.
NatureCore se especializa en el diseño y desarrollo de cubiertos, pitillos, vasos, contenedores, platos y utensilios hechos de plantas que se convierten en abono orgánico de altísima calidad. Ofrecemos utensilios sostenibles a base de recursos renovables, no de petróleo, para empresas que al igual que nosotros, desean preservar y proteger el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras.
Los cubiertos son hechos en PLA. El almidón de maíz es la materia prima para la composición del PLA que es un biopolímero con las mismas características de un polímero tradicional con la diferencia de ser biodegradable y compostable naturalmente. Todos los productos son hechos de productos renovables; celulosa y almidones que se obtienen de remolacha, arroz, maíz, desperdicios de arroz y papa. Trabajamos arduamente para encontrar nuevos materiales para que el aprovechamiento de los recursos sea eficiente y generoso con el planeta.
VENTAJAS DE LOS PRODUCTOS EN PLA
Material 100% PLA biodegradable y compostable.
No contamina: Al ser un material completamente natural, al descomponerse no emite gases, ni químicos, ni toxinas a la atmósfera, no contaminan ni contribuyen al efecto invernadero.
No genera residuos: El PLA puede ser fácilmente consumido por microorganismos llevando a completar un ciclo de 360°, sin producir residuos al no estar mucho tiempo en vertederos o en la naturaleza. Tienen un impacto menor en los ecosistemas ya que no contribuyen a la acumulación de residuos, desapareciendo en corto tiempo del ambiente.
No genera basura : El PLA al ser biodegradable y compostable en periodos cortos de tiempo, es una gran alternativa para mitigar los problemas de acumulación de basuras, ya que esto se da por la acumulación de materiales que no se degradan fácilmente, volviéndose inmanejables terminando en los mares y en la naturaleza.
No contienen toxinas: Este biopolímero no contiene ningún tipo de toxina y al venir de recursos renovables, no tiene una producción tan invasiva como lo es la extracción de petróleo, consumiendo menos energía en todo su ciclo y en su disposición final convirtiéndose en biomasa natural no tóxica.
Compostable: Al utilizar el PLA en la fabricación, sin mezclas o aditivos, los cubiertos son compostables al 100 %, convirtiéndose en abono natural.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento

Nuestro proyecto innova, en el producto, en el proceso y en el tejido social.
Producto
Los productos Naturecore: No contaminan, no generan basura, no contienen toxinas, Contribuyen al cuidado de la naturaleza y son parte de la tendencia Ecomundial, buscamos aprovechar los recursos locales y las resinas internacionales para obtener los mejores resultados en cada línea de producto.
Proceso
NatureCore tiene como propósito acercar a todos a una tecnología que actualmente es costosa y desconocida en Colombia y Latinoamerica; ofreciendo una alternativa más sostenible y viable económicamente en productos desechables biodegradables. Esto lo consigue con la importación directa de la materia prima (el almidón de maíz), tercerizando la maquila, lo cual mejora considerablemente el costo directo de los cubiertos; logrando brindar un precio atractivo al mercado objetivo. Este proceso de tercerización consiste en almacenar la materia prima en un lugar seco, el cual se dispondrá según peso (proceso técnico de alistamiento), para la inyección del bioplástico, abaratando costos por compra de equipos y maquinarias haciendo mas rentable el negocio.
Tejido Social
El proyecto promueve la equidad de genero liderado por tres mujeres emprendedoras Colombianas con amplia experiencia en el sector de plásticos y empaques de papel. También contratando mujeres mayores de 50 años promoviendo la ley del último empleo en Colombia. NatureCore se convierte en la primera empresa en el sector que se encarga de entregar BIOKITS DE DESECHABLES BIODEGRADABLES a precios competitivos, hechos a mano , amigables con el medio ambiente, y cumpliendo con la normativa sanitaria.
JUSTIFICACIÓN
Se realizo una investigación de mercado con la técnica cualitativa de entrevistas, para cada perfil de cliente y se realizó una prueba piloto de 1.000.000 de unidades de cubiertos, los cuales fueron vendidos en su totalidad al mercado objetivo que fueron las CADENAS DE ALIMENTOS Y RESTAURANTES EMERGENTES DE COMIDA SALUDABLE Y ARTESANAL; Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS DESECHABLES.
Los distribuidores y restaurantes de comida saludable y emergentes fueron muy receptivos a la prueba piloto, comprando la totalidad de los cubiertos producidos en dicha prueba y recibiendo al igual que valorando muestras de otros productos como pitillos, platos y contenedores biodegradables. Medellín es una ciudad que recibe toda clase de opciones que contribuyan al cuidado de su medio ambiente, convirtiéndose en una ciudad objetivo para el proyecto.
La prohibición, la conciencia y las tendencias actuales del cuidado del planeta han hecho que las personas y las empresas busquen nuevas alternativas, encontrando en NatureCore esa solución respetuosa con su entorno natural.
Las ciudades costeras también representan un mercado importante, la prohibición hoy es una realidad en Colombia. Santa Marta, San Andrés, Boyacá y Bogotá ya tienen ratificadas las resoluciones de prohibición de plásticos de un solo uso único a base de petróleo, dandole cabida a los plásticos compostables.
Por otro lado la región Caribe y Latinoamerica, en algunos países también han prohibido el uso de estos productos, haciendo que NatureCore pueda tener una oportunidad en el mercado internacional, sabiendo hoy que el dolar les favorece al comprar en nuestro país.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Otro
- Propietarios de empresas
- Colombia
- Colombia
- El mercado actual atendido es de 30 EMPRESAS, de los cuales:
10 son distribuidores de productos desechables, quienes atienden a micronègocios de comidas ràpidas y restaurante.
20 restaurantes de comida saludable en Barranquilla.
- El numero que se proyecta atender en un año es de 81 empresas, de los cuales se contemplan:
30 distribuidores de productos desechables de 1 uso unico, quienes a tienden a micronegocios de comidas ràpidas y restaurantes en Barranquilla y Santa Marta
50 restaurante de comida saludable en Barranquilla y Santa Marta.
1 Restaurante cadena de alimentos con puntos de venta a nivel nacional.
- A cinco años se proyecta atender la necesidad de xxx empresas:
100 distribuidores de productos desechables, quienes a tienden a micronegocios de comidas ràpidas y restaurantes en Barranquilla,Santa Marta y otras ciudades de
150 restaurante de comida saludable en Barranquilla y Santa Marta
5 Restaurantes cadena de alimentos con puntos de venta a nivel nacional.
2 Distribuidores internacionales de productos desechables de 1 uso ùnico.
-Ambiental:
Se mide con las toneladas producidas anualmente, pues son las que se sustituyen.El primer granito de arena fueron 6.000 Kilos de biopolímero usado en la prueba piloto. Por ejemplo para el primer año se piensa sustituir entre 24 a 30 toneladas de plástico tradicional por plástico biodegradable. El impacto al conseguir alianzas comerciales con cadenas de alimentos grandes sería aún mas significativo ya que el consumo mensual de una cadena de alimentos en cubiertos puede llegar a ser hasta de 6 toneladas; que podrían sustituirse en su totalidad, lo que anualmente serían 72 toneladas menos en el medio ambiente contaminando, al descomponerse rápidamente sin generar toxinas ,ni ser un peligro para las especies que se afectan por los plásticos tirados en la naturaleza.
-Social:
El impacto social es muy importante ya que las mamás y abuelas sufren por no tener ingresos ni ocupaciones diferentes al hogar. La elaboración de los kits y su éxito comercial, puede llevar a la contratación de una población muy amplia de mamitas mayores, que se mediría en la cantidad de mujeres contratadas para el armado de los kits. También mostrar un equipo de tres mujeres emprendedoras es un ejemplo para que otras mujeres se unan y emprendan sus ideas de negocio.
Económico:
El proyecto es auto sostenible y cada inversión u aporte recibido se ha aprovechado al máximo generando valor a la marca, cumpliendo las metas financieras planteadas en cada etapa y con cada inyección de capital.

OBJETIVOS AÑO 1
- GENERAR UN CAMBIO CULTURAL EN EL CONSUMO DE PLÁSTICOS DE UN SÓLO USO, EN LAS EMPRESAS DE ALIMENTOS Y LOS COMENSALES FUERA DE CASA.
- CUMPLIR LAS METAS FINANCIERAS, SOCIALES, ADMINISTRATIVAS Y AMBIENTALES PLANTEADAS PARA LA INVERSIÓN RECIBIDA EN EL 2020 ENFOCADA DIRECTAMENTE A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUBIERTOS BIODEGRADABLES.
- AMPLIACIÓN DE PORTAFOLIO OBTENIENDO NUEVAS INVERSIONES
- CUBRIR UNA CUOTA MÁS AMPLIA DEL MERCADO CON INVERSIÓN PARA ABARCAR ESE MERCADO.
- ESTRATEGIAS DE CHOQUE ( HACER RUIDO EN BUSCA DE RECONOCIMIENTO Y POSICIONAMIENTO DIGITAL).
OBJETIVOS EN 5 AÑOS
- SER LIDER EN EL MECADO DE BIOPOLÍMEROS EN COLOMBIA
- EXPORTAR LOS PRODUCTOS A LATINOAMERICA Y REGIÓN CARIBE
- GENERAR MÁS DE 50 EMPLEOS A MUJERES MAYORES DE 50 AÑOS.
- SUSTITUIR UN PORCENTAJE CONSIDERABLE DE PLASTICOS TRADICIONALES POR BIOPLÁSTICOS.
OBJETIVOS PERMANENTES
NatureCore busca ir en línea con el plan de desarrollo nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales. Teniendo en cuenta los 17 objetivos de desarrollo sostenible el proyecto contribuye positivamente al cumplimiento en 7 de ellos. Objetivo 5 Igualdad de género, Objetivo 8 Trabajo decente y crecimiento económico, Objetivo 9 Industria e Innovación, Objetivo 11 Ciudades y comunidades sostenibles, Objetivo 12 Producción y consumo responsable, Objetivo 13 Acción por el clima y Objetivo 14 Vida submarina
INVERSIÓN
Para la ampliación del portafolio el proyecto requiere inversión que de no obtenerse llevaría al proyecto a tardar en diversificar sus productos, esperando a re invertir la utilidad obtenida en el primer año.
También para abarcar un mercado mayor en los cubiertos se requiere una inversión tanto en materia prima como en maquila y funcionamiento.
PRECIO
El precio de los desechables biodegradables es mayor al de los tradicionales. Esta es una de la barreras que impiden sustituir del todo el 100% de los plásticos tradicionales por plásticos amigables con el medio ambiente.
INVERSIÓN:
El proyecto se apoya en oportunidades como esta convocatoria para obtener recursos. Por otro lado para mantenerse se espera aprovechar el aporte del fondo emprender Colombia para desarrollar el primer año y con las utilidades cubrir un mercado mayor, pudiendo así sostener las ordenes de clientes con mayor demanda.
Seguir aplicando a convocatorias para obtener los recursos que se requieren para ampliar el portafolio.
Buscar alianzas que promocionen nuestro modelo de negocio.
PRECIO
Actualmente estamos desarrollando una alianza para desarrollar biopolimeros Colombianos con unos ingenieros especializados en bioplásticos, para sí mejorar el precio final del cliente y hacer más cercano el precio ofrecido al actual en cubiertos tradicionales.
Se ha hecho pruebas para desarrollar unos cubiertos en papel, sin embargo actualmente se encuentra en prototipado.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Actualmente nos encontramos en Colombia y esperamos expandirnos en la región.
Las idea de bioplásticos está en muchos países latinoamericanos, sin embargo no se han desarrollado plenamente. Las empresas simplemente compran en el exterior productos terminados y suplen la pequeña demanda. "Hoy en día la prohibición de plásticos de un solo uso es una realidad. Jamaica, Belice, Barbados, Dominica, Granada, Trinidad y Tobago y Bahamas prohíben a partir del 1 de enero de 2020 la importación y el uso de plásticos de un solo uso y poliestireno." https://www.lafm.com.co/medio-ambiente/plasticos-de-un-solo-uso-seran-prohibidos-en-siete-paises-del-caribe. Estos y otros países de la región han prohibido el uso de estos productos, lo que hace que se pueda invertir en el desarrollo de bioplasticos en Colombia y así poderlo replicar o escalar en los países vecinos. Los recursos como cascara de papa, cascara de arroz, abundantes en nuestro país se pueden aprovechar. NatureCore podría replicarse en otros países. Tanto en su maquila de producción, empaquetado de Kits amigables enfocado a generar empleo a mujeres mayores como en su modelo de negocio general. Actualmente tenemos contactos en Panamá para llevar los cubiertos y en Estados Unidos.
- Con fines de lucro
Actualmente estamos haciendo parte del reto, Challenge, de We empower Cities, buscando empoderamiento de género y un cambio en la forma en que las personas ven el plástico.
Actualmente somos un equipo de 8 personas:
Gerente y administradora: Sandra Paéz ( Tiempo Completo )
Jefe comercio intenacional y ventas: Catalina Avila (Tiempo Completo )
Jefe de producción y Logística: Natalia Romero ( Tiempo Completo )
2 Armadoras : Señoras mayores de 50 años ( Tiempo Completo )
1 Operaria u operario : Empaque ( Tiempo Completo )
1 Ingeniero de plásticos ( Contrato servicios )
1 Contador ( Contrato servicios )
Maquila: La maquila de inyección puede generar para producción proyectada hasta 3 empleos indirectos en el primer año.

El equipo es en el proyecto la ventaja competitiva más difícil de copiar. se han unido tres emprendedoras especialistas en tres áreas distintas de conocimiento (comercio internacional/economía, producción/logística, y contabilidad/finanzas), con el fin de generar un cambio positivo en la ciudad, innovado con responsabilidad e inclusión. La experiencia en el sector de productos plásticos desechables les ha permitido ver por más de 12 años como ha ido cambiando el mercado y como los clientes han asumido la necesidad de implementar alternativas más sostenibles ambientalmente. El boom de lo biodegradable es latente,lo cual las emprendedoras han aprovechado para investigar por más de 5años los bioplásticos, lanzando al mercado estos cubiertos y utensilios biodegradables. Sandra Paez es contadora y especialista en Control Gerencial de la universidad Externado de Colombia, y trabajó Sodimac / HomeCenter que es una empresa que opera en el retail, aportando todo su conocimiento financiero al proyecto. Por otro lado Catalina Avila es Economista y Profesional en Relaciones Económicas internacionales, especialista en Estructuración de planes Comerciales. Ha trabajado en el área de comercio exterior para el sector de plásticos y en el área comercial del sector de empaques de papel y desechables. Le aporta al equipo todo lo relacionado a importación y exportación de insumos y productos, también es la encargada de las estrategias comerciales y creación de clientes. Por último Natalia Romero, la más joven del equipo estudió tecnología en alimentos y tiene experiencia en logística y producción; estuvo a cargo de la producción de la prueba piloto.
ALIANZAS NACIONALES:
Maquiladores: Contar con los maquiladores ideales nos permite llevar al mercado un producto con calidad. Lo que se hace con ellos es realizar acuerdos para el desarrollo de la producción que se requiera sin problemas d entregas
Empresas de innovación y desarrollo de empaques para la elaboración de los empaques publicitarios ecológicos: (EMPAQUES DE CARTON BARRANQUILLA), Se tiene una alianza estratégica para suministrar a las empresas que implementen los cubiertos a gran escala, canecas de cartón para que los usuarios depositen ahí los cubiertos y recipientes a base de bioplásticos.
Orgánicos del Caribe: En Barranquilla se ha hablado con esta empresa de compostaje que estaría dispuesta a realizar una alianza para canalizar los biocubiertos en su disposición final y llevarlos a sus plantas de compostaje para convertirlos en abono orgánico. Tambien hemos contactado las plantas más grandes de las ciudades principales como Medellín y Bogotá.
Fondo Emprender: El fondo emprender Colombia nos ha apoyado con el primer aporte de capital semilla por 45.000 USD orientados a la producción y comercialización de los cubiertos compostables.
ALIANZAS INTERNACIONALES: WE Empower Cities. Venneto Ventures & Trade, Inc. Panamá, Global Inflight Products (GIP) Washington, John Gregory Fraser y SYSCO, Miami.
Segmento de Beneficiarios:
Empresas de alimento, Mujeres mayores de 50 años, Ecosistemas Naturales, Vida Submarina y las población en general.
Según el estudio Plástico y Salud. El Coste oculto de un planeta de plástico, las implicaciones en la salud de los plásticos en el medio ambiente son abrumadoras. Por esta razón uno de los grandes beneficiados en el proyecto es la sociedad misma a la cual aportando las primeras toneladas sustituidas, que no van a dañar en su disposición final ni al medio ambiente ni a las personas.
Propuesta de Valor Social y de Cliente
El proyecto se fundamenta en respetar el medio ambiente, usando materiales de fuentes renovables, enfocados en la sostenibilidad y economía circular, logrando un ciclo de 360º, ahorrando el consumo de energía y volviendo a la tierra como nutrientes.
NatureCore no sólo es pionera en Colombia en la producción de desechables plásticos hechos de plantas que se descomponen fácilmente, si no que lleva a la mesa de los comensales cubiertos empacados a mano por mamitas y abuelas que han sido relegadas del mercado laboral por sus hijos y la sociedad.
Medidas de Impacto
Las medidas de impacto se darán en toneladas de plástico sustituido, en empleos generados a mujeres mayores y en las alianzas conseguidas a través de la red de contactos que se ha ido creando y se seguirá forjando.
Superávit
El propósito es crecer. Re invertir y mejorar las condiciones laborales hasta crear un ambiente dónde todos sean ganadores al crecer el proyecto.
Con el capital recibido por el fondo emprender de 45.000 USD y el aporte de los moldes para inyección de las emprendedoras de aproximadamente 13.000 USD se proyectan unas ventas de biocubiertos anuales de 150.000 USD . Las ventas permiten al proyecto sostenerse económicamente en el tiempo.
Se proyectan unas Ventas de 438.000 Unidades de BIO cubiertos mensuales que incluyen 200.000 unidades en empaque estándar (1000 Unidades por caja master empacados de 100 ) y 140.000 BIOKITS de tres referencias de empaque.
Un sólo cliente distribuidor en Medellín solicita hoy 300.000 unidades mensuales de cubiertos NatureCore, sumados a todos los distribuidores y restaurantes que hoy están comprando; esto muestra el potencial de la escalabilidad del proyecto, para cubrir un mercado más amplio si se recibe inversión o fondos adicionales.
El equipo ha estudiado profundamente la problemática que generan los plásticos en el mundo y en la región. En la convocatoria vimos claramente que NatureCore es una alternativa ambiental, social y económicamente viable que ayudaría a contribuir de manera positiva a la solución de la problematica planteada en el Deasfio Rethink plastic.
Quisiéramos ser reconocidos como una empresa innovadora y sostenible por una organización internacional como lo es el BID. También queremos que el trabajo de las mujeres emprendedoras colombianas sea visto y reconocido por muchas personas y valorado.
Quisieramos ganar para invertir el premio en el proyecto y recibir los fondos que el concurso tiene disponible para escalar a otro nivel, con el desarrollo de PLA y la implementacion del modelo de negocios en otros lugares.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Medios y oportunidades para hablar
- Otro
Nos gustaría encontrar alianzas con empresas internacionales dedicadas al estudio y desarrollo de bioplásticos, para afianzar nuestro conocimiento y replicar su experiencia en nuestro país y región. Sabiendo que Europa y Asia son los más importantes productores de biopolimeros, nos gustaría aprender de ellos y traer ese conocimiento a nuestro proyecto.
Actualmente estamos dispuestos a desarrollar un plan dónde se reciba una inversión que nos lleve a abarcar un mercado más amplio e incluir otros productos en el portafolio.
Los inversionistas deben tener empatía con los proyectos de sostenibilidad ambiental y estar de acuerdo en apoyar la ley del ultimo empleo para poder hacer parte de NatureCore.
Economista y Profesional en Relaciones Económicas Internacionales Especialista en estructuración de Planes Comerciales e Internacionalización..