Eco Banco del Estudiante Bartselana
Desde el Eco Banco del Estudiante, estamos resolviendo la contaminación ambiental producida por los residuos sólidos, que se convierten en basura, botados en las calles, los partes, los ríos, mares; contaminando nuestro ambiente, afectando nuestro clima y terminando con la vida de nuestro planeta, principalmente el plástico de un sólo uso y el papel; debido a los malos hábitos de las personas que vivimos en la tierra, que destruimos nuestro propio hogar.
Para solucionar el problema, hemos creado un Eco Banco para niños y jóvenes, en donde hacemos de los residuos sólidos, nuestra "Eco Moneda", enseñando finanzas, gestión ambiental, emprendimiento y cooperativismo, a nuestros socios. En el Eco Banco jugamos al "banquito", como metodología de aprendizaje vivencial.
Mejoramos la vida de nuestros socios, formando ciudadanía ambiental responsable, participativa y sostenible, mejorando también la situación económica de nuestros socios a través de los productos financieros del Eco Banco del Estudiante.
Nuestro clima, nuestro medio ambiente y la vida en la tierra es alterado y expuesta a su fin, por el inadecuado uso y disposición final de los residuos sólidos, principalmente los plásticos de un solo uso, utilizados por el hombre en la tierra.
Todos hemos visto alguna vez algún informe periodístico, de América Latina, el caribe y el mundo en donde nos muestran el daño que están ocasionando los plásticos dejados por los hombres en las playas, los ríos, las calles, parques, e incluso son quemados inapropiadamente; pero sin embargo nada hacemos para cambiar esta crisis global, terminando la vida día a día, a pesar de saber que estamos haciendo mal.
Este problema afecta a la humanidad entera, a la vida animal y vegetal de la tierra; por la poca conciencia ambiental de los hombres, el consumo y uso irresponsable de productos que hacen daño ambiental y la disposición final inapropiada de los residuos que se generan en el día a día de los hombres.
Nuestra población objetivo son las niñas, los niños y los jóvenes, quienes aprenden y promueven de manera practica y vivencial la importancia de evitar que los residuos sólidos que se generan en el hogar y el colegio, terminen siendo basura, contaminando nuestros suelos, ríos, mares, aire, alterando nuestro clima, y terminen con la vida del planeta.
Por un mundo sin residuos, es una propuesta en donde los niños y los jóvenes gestionan apropiadamente los residuos sólidos generados en sus hogares y sus colegios, para luego entregarlos en los "agentes corresponsales y agencias" de nuestro Eco Banco; en este proceso participan sus padres como apoyo en el proceso, participando directamente de la iniciativa, formando así ciudadanía ambiental responsable y participativa.
Nuestro Eco Banco, contribuye en nuestros niños y jóvenes en la generación de ingresos económicos a través del ahorro, la inversión de capital, el nano crédito, los son pagados posteriormente con "residuos sólidos", nuestra "eco moneda"; igualmente reciben beneficios académicos gratuitos en emprendimiento, cooperativismo y servicios de salud: en odontología, optalmología, psicología y nutrición. Mejorando así la calidad de vida. Garantizando así, el futuro económico de nuestros socios, y la sostenibilidad de nuestro ambiente.
Nuestros Eco Banco, cuenta con productos financieros de ahorro, nano créditos e inversión de capital para niños y jóvenes, funcionando con los residuos sólidos, nuestra "eco moneda", que se generan en los hogares y colegios de nuestros socios.
Promovemos el "ahorro" a través de los "residuos sólidos", priorizamos los plásticos de un solo uso, por ser uno de los residuos que dañan a nuestro clima y nuestro ambiente; también priorizamos el papel en sus diversas variedades y los cartones.
Otorgamos nano créditos en alimentos de primera necesidad, útiles escolares, alimentos de primera necesidad, prendas de vestir, y pequeños electrodomésticos; con el propósito de evitar el hambre de los niños, reducir la deserción escolar y mejorar la calidad de vida de nuestros socios; créditos que son pagados en cuotas semanales y con residuos sólidos.
También enseñamos de manera vivencial y ludica, "inversión de capital", jugando al "banquito, a la bolsa de valores, al empresario y al inversionista", permitiendo a nuestros niños y jóvenes recibir por cada kilo de botellas de plásticos de un sólo uso, recibir una acción del primer "mini market" por departamentos, financiados por los niños y jóvenes.
Antes de iniciar la participación de los niños y los jóvenes, deben asistir a 2 talleres gratuitos y obligatorios; Educación Financiera y Gestión Ambiental, formando así ciudadanía ambiental, responsables en el uso de sus recursos económicos, y con nuestro ambiente. Opcionalmente, reciben 2 talleres gratuitos, Emprendimiento y Cooperativismo, (beneficios educativos).
Económicamente, nuestros socios reciben: Dinero por los residuos sólidos que aportan al Eco Banco, en calidad de "ahorro"; también reciben dinero por compras realizadas en nuestro "Mini Market", por cuyas compras abonamos a la cuenta de "ahorro" de nuestros socios hasta el 50% de las utilidades que se hayan generado en la compra, como "Excedente", principio cooperativo internacional; además de los ingresos que se generen en el uso de los productos financieros del Eco Banco del Estudiante.
En cuanto a los beneficios en salud, ofrecemos atenciones gratuitas y a precios especiales, servicios en odontología, optalmología, psicología y nutrición,
Tecnológicamente, contamos con tecnología financiera de punta, tarjeta "débito" VISA contactless, cajeros automáticos, APP, wallets; agencias en colegios y agentes corresponsales administrados por niños y jóvenes, permitiendo involucrar a más niños en todo el Perú, y América Latina y el Caribe.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento
Nuestro Eco Banco, es innovador porque es un banco para exclusivo para las niñas, los niños y los jóvenes, en donde el dinero para las operaciones financieras, son los residuos sólidos que se generan en los hogares y colegios de nuestros socios, residuos que consideramos nuestra "Eco Moneda".
En el Eco Banco, enseñamos educación financiera, emprendimiento y gestión ambiental "gratis" a los niños y jóvenes que ingresan al programa, siendo estos cursos obligatorios, antes de recibir la tarjeta débito VISA, recibir los servicios de salud y económicos, o poder entregar sus residuos sólidos.
Nuestra innovación también esta, en ser el único banco en el mundo que es dirigido por niños que trabaja en favor de otros niños, niños que crean negocios y protegen nuestro ambiente, actuando y no sólo protestando.
Somos un banco que usa tecnología financiera de punta, estamos implementando una red nacional, con planes futuros de expandirlo en el mundo. Somos el único banco en el mundo que enseña a sus clientes finanzas antes de utilizar sus productos financieros.
Desde el Eco Banco del Estudiante a la fecha logramos recuperar 20 toneladas de papel y 12 toneladas de plástico promedio por mes durante el año 2019, sólo en la ciudad de Arequipa en Perú, producto del "ahorro" con Eco Monedas, por nuestros niños y jóvenes.
Con nuestra iniciativa reducimos la generación de basura por parte de la población en las ciudades en las que se implemente el Eco Banco del Estudiante, logrando así formar "ciudadanía ambiental" responsable y participativa con nuestro ambiente, ciudadanos con habito de reciclar apropiadamente los residuos sólidos que se generen en los hogares y colegios de nuestros niños y jóvenes, quienes comprenden el real daño que ocasionan los plásticos de un solo uso al clima y al ambiente. Con la participación de los niños y jóvenes en el Eco Banco del Estudiante, garantizamos la sostenibilidad del ambiente y el uso responsable de los plásticos.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Peru
- Bolivia
- Colombia
- Ecuador
- Peru
- Bolivia
- Colombia
- Ecuador
Actualmente participan del Eco Banco del Estudiante 3,800 niños y 380 jóvenes; impactando directamente a 25 mil estudiantes en el Perú, 300 docentes en México, 200 estudiantes en Estocolmo (Suecia), 300 estudiantes en Guayaquil (Ecuador), 50 estudiantes en Quito (Ecuador), 2000 niños y jóvenes en Montreal (Canadá), 200 estudiantes en Guatemala, y miles de niños, jóvenes y padres de familia en Francia, Guinea y Canadá a través de la Película "Demain est à nous" en donde se muestra el trabajo que realizamos en Perú en el Eco Banco del Estudiante Bartselana.
El numero de niños que actuaran directamente en Perú durante el año 2020 será de 25 mil y en otros países 30 mil.
Para dentro de 5 años, tendremos 200 mil socios, entre niños y jóvenes, y millones de niños y jóvenes que protejan nuestro medio ambiente, que gestionan apropiadamente los residuos sólidos, motivados por la película "Demain est à nous", difundido en los cines del mundo.
Ambientalmente, medimos el impacto por la cantidad de residuos sólidos que recibimos como "ahorro" por parte de nuestros socios los niños y jóvenes de la ciudad de Arequipa (Perú), iniciamos la iniciativa recuperando 50 kilos por mes entre papel y plástico, actualmente recuperamos un promedio de 32 toneladas por mes.
Iniciamos nuestra acción ambiental con la participación de 20 niños, hoy al cierre del desafió tenemos participando 4 mil niños, quienes no sólo evitan que los residuos sólidos terminen siendo basura, sino que también hoy estos 4 mil niños, son ciudadanos con conciencia ambiental, que actúan diariamente en favor de nuestro ambiente.
Económicamente, con la iniciativa logramos mejorar la capacidad de "ahorro" de nuestros niños y jóvenes, quienes reciben dinero por los residuos sólidos que recuperan en sus hogares y el colegio; también reciben devolución de "excedentes" principio cooperativo por las compras de alimentos de primera necesidad y útiles escolares en nuestras bodeguitas ecológicas.
Finalmente, los niños reciben participación de las utilidades que se generan en las "Bodeguitas Ecológicas Solidarias", en función a la cantidad de acciones que poseen al invertir con "botellas de plásticos de un solo uso" en nuestro producto financiero de "Inversión de Capital", como en la bolsa de valores.
Socialmente, nuestro Eco Banco del Estudiante, permite mejorar las condiciones de vida de nuestros niños y jóvenes, (mejor alimentación, vestimenta, educación y salud), quienes a partir del "ahorro" con un plan, logran adquirir bienes y servicios que realmente lo necesitan nuestros socios.
Nuestros objetivos dentro del próximo año, es implementar el Eco Banco del Estudiante en todos los distritos del Perú, con la participación de los municipios distritales, en los colegios y las comisarias de la Policía Nacional del Perú.
Este proceso es con la participación directa con los estudiantes de los Municipios Escolares, los profesores y los padres de familia, del colegio en donde se implemente una "Agencia del Eco Banco del Estudiante Bartselana".
También contemplamos en nuestros planes la instalación de cajeros automáticos de "retiro y deposito", cajeros que no tienen pantalla ni teclado en los distritos en donde no existen cajeros ATM, permitiéndonos contribuir con la "inclusión financiera" en Perú.
Para lograr este proceso de implementación de nuestro Eco Banco del Estudiante, desarrollaremos una "gira nacional" en las 30 principales ciudades del Perú, conferencias a las que asistirán gratuitamente los estudiantes que conforman los municipios escolares. En la gira participa nuestro lider y fundador del Eco Banco del Estudiante, Jose Adolfo Quisocala Condori, adolescente que inspira y motiva a niños del Perú y del mundo; en esta actividad participa el Ministerio del Ambiente, la empresa privada (Coca Cola y Panam), y el Ministerio de Educación.
Para los cinco años siguientes, estamos ya elaborando nuestra "franquicia social", con el propósito de implementar el Eco Banco del Estudiante en todo el mundo en donde un niño quiera implementar la iniciativa del Eco Banco del Estudiante,, teniendo en cuenta que la instalación local no requiere de capital.
Las barreras principales para el crecimiento del Eco Banco del Estudiante en el Perú durante el próximo año, es el recurso financiero que nos permita financiar lo siguiente:
- Visita a 30 ciudades importantes del Perú, con el fin de inspirar, promover e implementar agencias de nuestro Eco Banco en los distritos cercanos a las ciudades que visitaremos en el Perú.
- Diagnosticar el mercado local de las ciudades en donde se instalara una agencia del Eco Banco del Estudiante.
- Desarrollar nuestro sistema de gestión financiera, que permita gestionar los eco ahorros de nuestros socios en todo el Perú.
- Implementar los sistemas de procesos, atención, gestión de recursos y gestión de los Residuos Sólidos.
La etapa de expansión del Eco Banco en los próximos 5 años, igualmente dependerá su concretización del recurso financiero para:
- Crear la "franquicia social" con el propósito de implementar el Eco Banco del Estudiante, en cualquier país de América Latina y el Caribe, y demás países de la tierra.
- Adecuar nuestro sistema de gestión financiera de acuerdo a la legislación pertinente y a la moneda del país en donde se implementara el Eco Banco.
- Financiar la visita al país en donde se pretenda implementar el Eco Banco, además de realizar el diagnostico del mercado.
Con el fin de alcanzar nuestro propósito dentro de un año y en los próximos 5 años, estamos ya coordinando y planificando nuestras actividades de la siguiente manera, con la intención de superar las barreras antes descritas:
Para nuestra expansión dentro de un año, a la fecha logramos:}
- programar la realización de nuestra segunda conferencia para municipios escolares en 30 ciudades del Perú, financiados por la empresa privada Coca-Cola y Papelera Panamericana, con el apoyo del Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de la ciudad en donde desarrollaremos la conferencia. Aprovecharemos esta ocasión para realizar el diagnostico del mercado en la localidad y la región.
- Nuestro sistema de gestión financiera lo vamos a desarrollar con el apoyo de la Cooperativa Dejardins de Canadá, nuestra APP esta siendo desarrollada por la empresa de software Libélula del Ecuador, nuestro Wallet esta también ya desarrollándose por la empresa VeriTran de Colombia.
- El modelamiento y gestión de los procesos lo desarrollara la Universidad ESAN de Lima.
Para la expansión dentro de los próximos 5 años, tenemos a la fecha coordinado y por iniciar el desarrollo de nuestra "franquicia social", documento que regulara la expansión de nuestro Eco Banco del Estudiante en América Latina y el Caribe.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Con el fin de inspirar el trabajo en favor de nuestro medio ambiente y conocer el interés que podríamos despertar en otros países, visitamos Ecuador (Guayaquil y Quito), México DF, Bolivia (La Paz) y Guatemala, en donde en conferencia para escolares y medios de comunicación logramos hacer conocer a la población en general nuestra iniciativa que venimos desarrollando en Perú.
En estas conferencias también asistieron docentes, profesionales vinculados a las finanzas y las fintech, emprendedores sociales, y todos quedaron impresionados por lo que hacemos, y el beneficio que generamos a nuestro medio ambiente y a los niños que se involucran en nuestro Eco Banco del Estudiante.
Para iniciar el trabajo de motivar y despertar el interés en los países de América Latina y el Caribe, visitaremos algunos países promocionando la película "El futuro es nuestro", película en donde se muestra el trabajo del fundador del Eco Banco del Estudiante y la importancia de proteger nuestro ambiente, evitando la generación de basura. Aprovecharemos esta oportunidad para reducir los costos de la visita a los países.
- Sin fines de lucro
El equipo esta integrado por 6 profesionales a tiempo completo, responsables de la planificación y ejecución de la iniciativa.
acompañan 6 colaboradores a medio tiempo, estudian de educación superior quienes participan del Eco Banco del Estudiante.
Nuestras actividades especiales lo desarrollamos con la participación de voluntarios, contando con el permiso de la Dirección Nacional de Voluntariado, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, para implementar nuestro programa de voluntariado en nuestro Eco Banco del Estudiante.
Finalmente, contamos con profesionales especialista en diferentes partes del mundo, quienes nos apoyan con sugerencias basados en sus experiencias personales y profesionales.
Por el tiempo que estamos involucrados en la iniciativa, logrando acumular experiencia vivencial del proceso. Iniciamos apoyando la iniciativa en año 2014, cuando ya el Banco del Estudiante, empezó a mostrar interés y resultados positivos, siendo conducido en ese entonces por un niños de 9 años de edad.
Los 9 premios nacionales y 7 premios internacionales, nos califican como una iniciativa que contribuye con el desarrollo social, económico y ambiental de los niños y jóvenes del Perú.
Conforme pasaba el tiempo y los resultados eran mayores, entonces empezaron a grabarse informes periodísticos, documentales, reportajes para las principales cadenas de TV como: Univisión, Tele Mundo, CNN, CTV de la China; periódicos como The Guardian de Inglaterra. periódicos de Francia, Brasil, Alemania, Rusia, entre otros países. En realidad la historia del Eco Banco del Estudiante, se ha difundido en todo el mundo, en muchos idiomas, en todos los formatos, culminando con una película para The Walt Disney Company, en donde se muestra la historia del fundador y las acciones del Banco del Estudiante Bartselana, los premios y la esperanza de ver un mundo sin residuos a partir del trabajo con niños y adolescentes.
El equipo de gestión esta integrado por una Administradora, una contadora, una economista, una ingeniera ambiental, una Trabajadora Social, y un especialista en innovación; todos profesionales con principios de solidaridad, trabajo en equipo, desarrollo articulado e innovación disruptiva.
Las organizaciones que apoyan la iniciativa son:
- Papelera Panamericana
- Policía Nacional del Perú - Ciudad Municipal
- Robert´s Cia.
- Universidad Tecnológica del Perú.
- Universidad ESAN
- Instituto CERTUS
- VISA
- Coca-Cola
- Cooperativa Desjardins - Canada
- Libélula Soft - Ecuador
- VeriTran Payments Ecosystem - Colombia
- Municipalidad Provincial de Arequipa
- Gobierno Regional de Arequipa
- Ministerio del Ambiente del Perú
- Ministerio de Educación del Perú
- Echo Studio - Inspiring Change - Francia
- Sociedad Nacional de Franquicias Perú
SEGMENTO:
Cliente.- niños y jóvenes de 7 a 29 años.
Beneficiario.- socios, familias, colegios y ambiente.
VENTAJA DIFERENCIA:
Único Eco Banco para niños, tecnología financiera, y enseñamos finanzas antes de usar nuestros productos financieros.
CANALES:
Contacto: Email, redes sociales, y teléfono; servicios financieros en nuestra oficina principal, agencias en colegios, y agentes corresponsales.
PROPUESTA DE VALOR:
Propuesta de valor social. -
Ahorran con plan de ahorros, adquieren habito de las 3Rs.
Propuesta de valor al cliente. - beneficios: académicos, económicos, salud, recreativos y ser “socio”.
SOLUCION Y ACTIVIDADES CLAVE:
Crear productos financieros (ahorro, créditos, inversión de capital), con uso de tecnología (ATM, APP, Tarjeta débito Contactless).
Ahorro con Eco Monedas a través de premios.
RECURSOS, SOCIOS Y ACTORES CLAVE:
Ministerios de Educación y Ambiente,
Camiones para traslado de Residuos sólidos,
Presupuesto para llegar a más niños y jóvenes en todo el Perú y luego en América Latina y el Caribe.
Crear programa de “voluntariado”.
PROBLEMA:
El uso indiscriminado de productos que generan residuos y su disposición inadecuada.
Alternativas existentes. -
Las asociaciones de recicladores formalizados, algunas ONGs.
INGRESOS:
Derecho de afiliación
Venta de los residuos sólidos
Donación de Residuos Sólidos.
Premios,
Utilidades en las “Bodeguitas Ecológicas Solidarias”.
SURPLUS:
Ampliando en Perú, luego en América Latina y el Caribe.
ESTRUCTURA DE COSTOS:
La expansión del proyecto requiere con participación de niños, jóvenes y voluntariado.
La sostenibilidad financiera del Eco Banco del Estudiante, a pesar de ser una organización sin fines de lucro, actualmente está basado en:
- Derecho de afiliación, monto que el socio aporta por única vez, esta cantidad es inmediatamente dividida en porcentajes, para rubros específicos, según plan.
- Margen o precio especial por comercialización de los residuos sólidos, estas pequeñas utilidades, permitirán permanentemente la sostenibilidad financiera del Eco Banco del Estudiante. Con el ahorro mínimo de S/. 5.00 (cinco soles) equivalente a (US$ 1.50 dólares), por mes en residuos sólidos por cada uno de nuestros socios.
- Complementamos nuestra fuente principal de sostenibilidad con los ingresos generados por transformación de los residuos sólidos y su comercialización posterior.
- Tenemos un ingreso respaldo producto de las utilidades que se generan en nuestras "Bodeguitas Ecológicas Solidarias", de donde el 20% de la utilidad incrementa, los recursos financieros de sostenibilidad.
- Estamos considerando generar ingresos por servicios de capacitación especial en "emprendimiento" y talleres de finanzas.
- Finalmente, las donaciones de residuos sólidos, parte de la empresa privada como acción de responsabilidad social-empresarial.
Para alcanzar la sostenibilidad, requerimos tener interactuando con nuestros servicios financieros a 7 mil niños, a la fecha estamos en un 54.29% de la meta. Demanda la tenemos, sólo nos falta el recurso financiero que nos permita visitar más ciudades en el Perú.
Porque buscamos fortalecer nuestra visibilidad global alcanzado a la fecha, seguros estamos que podemos crecer solos, pero demoraremos en atender a mas ciudades del Perú y más ciudades de América Latina y el Caribe; pero estamos seguros de lograrlo solos. como hasta hoy lo hemos hecho, iniciando esta iniciativa en una cochera de un colegio publico en Perú, con sólo 20 niños participando del programa al cierre del primer año; pero hemos crecido poquito a poquito, hoy tenemos casi 4 mil socios, impactando directamente en unos 35 mil entre niños, jóvenes y adultos en el Perú, América Latina, Europa y los Estados Unidos, y a millones indirectamente.
Nos presentamos al presente desafió, porque creemos que estamos en el punto clave del crecimiento y que nuestros objetivos son los mismos, y nuestros impactos alcanzados a la fecha, son los impactos que el desafío busca.
De ganar el premio, nos permitiría acelerar nuestro crecimiento en el Perú, en América Latina y el Caribe; dentro de los 24 meses siguientes a la premiación nos habremos convertido en un modelo global de cómo los niños y los adolescentes podemos construir iniciativas de triple impacto, sin esperar ser adultos, permitiendo este hecho, en el mundo la participación activa de millones de niños, adolescentes y jóvenes emprendiendo iniciativas que busquen solucionar los problemas de sus comunidades, esto generará desarrollo y bienestar para el mundo.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
ONU Medio Ambiente, que comparta los vídeos que han hecho las cadenas de televisión de diferentes países sobre el Eco Banco del Estudiante, o grabando uno exclusivo para la ONU. El Perú ha reconocido al fundador del Eco Banco del Estudiante, cómo el Peruano del Bicentenario.
UNICEF, igualmente visibilizando el trabajo que desarrollamos en Perú, en favor de los niños; han pasado 7 años, en las que se han publicado mucho sobre nuestro Eco Banco, pero nunca recibimos ofrecimiento de apoyo de UNICEF Perú.
BID, que me apoye con considerar nuestro emprendimiento como una opción para superar los problemas sociales, económicos y ambientales del mundo y nos apoye en asesorarnos el crecimiento; hoy se utiliza en muchos colegios del mundo nuestra experiencia como herramienta de aprendizaje, quisiéramos que esto sea más intenso y permitirnos llegar a millones de niños directamente