El plástico: El problema y la solución
El problema a resolver es la solucón al problema del plástico en América latina y el Caribe. Creando empaques de plástico reciclado debidamente procesado. Incentivando el uso de materiales ecológicos y biodegradables, lo suficientemente fuertes para contener y transportar grandes cantidades de productos comestibles y no comestibles. Generar una mayor reducción en el uso del plástico y el aumento del ingreso ecológico, económico y laboral en América Latina, el caribe y el planeta entero ya que la materia prima para la creación de los empaques en cuestión, se da en todos los rincones del planeta-
Este problema se da a nivel mundial ya que según la ONU, el caribe es el 2do mar más contaminado por el plástico en el mundo y debido a esto se creó la Ley que prohíbe el uso del plástico.
Este problema afecta a todos los seres vivos del planeta, ya que según la ONU, un tercio de los residuos generados en las urbes latinoamericanas, terminan en vertederos abiertos o en el medio ambiente
Los factores que más inciden en la creación y continuidad de este problema es el desconocimiento y la ignorancia de las personas que no crean o utilizan en sus vidas las buenas prácticas para salvar nuestro planeta y por ende a nosotros mismos.
El desconocimiento de las personas sobre el problema y el dilema al que todos nos enfrentes al coexistir en este planeta.
Visitando e indagan a las persona de estas comunidades.
Se les brindarán charlas y la socialización de este problema y su eventuales soluciones. Esto para iniciar.
Luego trabajar de la mano de las personas de estas comunidades.
Empaques, envolturas, cajas entre otros para el transporte de alimentos y productos en general.
Los procesos de recolección de información en la comunidad, y las bases de datos que se crearían en base a la recolección de la información.
Y el modelo de incentivo para el cambio de pensamiento de las personas.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
El uso de materiales fáciles de obtener y la reutilización del mismo plástico e la creación de empaques mas amigables con la salud del ser humano y el medio ambiente del planeta. Algunos de estos materiales son:
El fique
Palma de coco
Tela reciclada
Tapitas de aluminio
Tapas plásticas reutilizables
Cajas de cartón
Laminas de triplex
Que ocurre si yo le puedo comprar 20 kilos de tapitas de alumino a un valor razonable a una o varias personas, para crear bolsas de mercado.
O si compro palmas de coco u otra planta resistente x cantidad de este producto a una persona que pueda demostrar que son materiales de propiedad, este ejemplo es perfecto para la palma de coco que ya esta casi extinta en mi Isla, se reactivaría la plantación de estas palmas que siempre han sido un símbolo representativo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Estos son solo dos de los ejemplos de la solución que estoy brindando.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Colombia
- Colombia
70 mil personas, población de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
2 mil millones de personas, población Colombiana
Población mundial
La reducción general a corto plazo en el uso de empaques plásticos en las islas.
El incentivo monetario por la compra de los insumos ecológicos, mejorando la calidad de vida de la población.
El mejoramiento en la sociedad al ver los cambios físicos y en la salud de los habitantes de las islas.
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de las islas
Incentivar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las islas, de Colombia y del mundo.
La económica, para poder iniciar el proyecto.
Gracias a la ayuda que esta convocatoria me esta brindando tanto para mí como para mí proyecto.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Mi negocio después de su implementación en las islas, seguirá por Colombia y después en el exterior, no hay perdida ya que los materiales se encuentra en cualquier punto de la tierra.
- Con fines de lucro
Por el momento solo estoy yo, ya que el proyecto aun no ha iniciado, pero he proyectado esta sección de la siguiente manera.
Tiempo Completo 4 personas
Tiempo parcial 4 personas
Contratistas 8 personas operarios
Experiencia en otros proyectos desarrollados y puestas en marcha y la seguridad que en corto plazo y de forma paulatina se verá la solución al problema de los plásticos.
Con ninguno
Principales Cientes: Supermecados, tiendas y cualquier negocio en general que necesite empaques para para transportar productos.
Beneficiarios: Toda la comunidad en general.
Productos: Empaques fuertes y duraderos para el transporte manual de productos.
Tanto por la venta de mis productos como el ingreso de capital de inversión, ya que es un producto que en mediano plazo puede estar brindando sus frutos.
Primero para poner mi granito de arena en la conservación de nuestro planeta, y segundo para tener un ingreso que ayudará a mejorar mí economía, mi calidad de vida, la de mi familia y la de mis trabajadores.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
Ninguno

Tecnología en Gestión Administrativa