Municipalidad de El Progreso Reciclaje Inclusivo
lo que nos comprometemos a reducir el mal manejo y gestión del Plástico y convertirnos a una ciudad sostenible y las acciones encaminadas ha agregar valor a la cadena de reciclaje .
la solución que pretendemos en el municipio primeramente es generar un acuerdo de la corporación municipal sobre la prohibición de la bolsa plástica, pajillas plásticas y botes para refrescos,socializando y vinculando todos los sectores para su socialización, luego organizar por empresas formales, ayudando a gestionar personería jurídicas a los pepenadores que recolectan todo tipo de plástico y puedan crear su empresas equipadas para su reciclaje.
Estas personas(pepenadores) a través de recicle generaran ingresos económicos, para sus familias, generan educación, trabajo,Prevenir migración a otros países y sus empresas que sean auto sostenibles, fortaleciendo con mas maquinaria, equipos de transporte, uniformes, equipos de protección personal.
Los mayores problemas falta de educación ambiental y una cultura al buen manejo y gestión de los desechos sólidos en principal al plástico, lo cual esta generando vulnerabilidad y riesgo ya que este plástico llega a lugares inapropiados al final provocando contaminación, inundaciones en sector urbano ya que llegan a canales pluviales alcantarillas y hacen sobre saturacion de los mismos.
Los Afectados directos serian 200,000 habitantes e indirectos 250,000 habitantes haciendo un total de 450,000 habitantes. la ciudad es de las mas vulnerables del país ya que se encuentra al margen derecho de uno de los ríos mas caudalosos de Honduras como lo es rió Ulua.
Hay mal sistema de recolección de desechos sólidos, solo se cuenta con un cierre técnico y no a nivel de relleno sanitario.
Involucraremos a la comunidad educativa, Las empresa y hogares del municipio que participen en el proyecto,para que adquieran hábitos de separación de los residuos sólidos reciclables especial el plástico, de esta forma buscamos crear cadenas de valor para lograr un modelo sostenible de reciclaje.
Como Municipalidad generaremos las políticas ambientales necesarios para su ejecución, el proyecto se llevara a través de la gerencia municipal ambiental quien socializara, supervisara, capacitara para su ejecución y se cuenta con un departamento legal para apoyar a su organización a pepenadores, mas equipos de recolección a través de camiones compactadoras,estaciones de acopio para apoyar procesos y mas gerencia de servicios públicos quien apoyara para su ejecución en el cierre técnico.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
En nuestro país no existe un proyecto de gran alto beneficio, ya que nuestro país en vía de desarrollo creara nuevos emprendedurismos como una alternativa de ingreso a través del reciclaje, creara un nivel de vida en las personas tanto en su formación personal como familiar siendo inclusivo, beneficiara a muchas familias a un nivel de vida mejor.
La municipalidad de El Progreso a través de la gerencia municipal ambiental tiene varios programas de educación ambiental vinculando a todos los sectores, existen pepenadores que día a día recolectan este producto de una manera desorganizada hasta manejados por grupos antisociales que de esa forma controlan áreas para no involucrar otras personas y agenciarse fondos para compra de drogas y otras cosas, este proyecto llevara a una inserción a la sociedad de jóvenes,inclusión con jóvenes y adultos en situación de calle y mejoramiento de familias y al emprededurismo en creación de micro empresas lo cual vendrá a tener un impacto positivo en tema agua suelo y bosque del municipio como el desarrollo social.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Honduras
- Honduras
la población beneficiada por el tema reciclaje es de 450,000 habitantes con políticas ambientales e impactos positivos.
El Primer año se trabajaría con 1500 pepenadores para en cinco años 7500 pepenadores,
30,000 hogares, 20 centros educativos y 30 empresas.
Impacto ambiental positivo, social con la inclusión y económico con mejoramiento en la formación de empresas.
Promover y administrar los recursos naturales, atención a la problemática ambiental del municipio; orientar los procesos culturales y sociales al logro de la sostenibilidad, a la construcción de valores y actitudes amigables con el medio ambiente y a revertir los efectos del deterioro y la contaminación sobre la calidad de vida y la actividad económica.
Principalmente no se cuenta con el presupuesto para poder implementar este tipo de proyectos.
Mediante recaudación de impuestos, ingresando en los planes operativos y presupuestos de inversión municipal.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
El Producto reciclado poder comercializarlo a través de las empresas creadas a otros países de la región que realiza este tipo de actividad y el modelo se pueda implementar en otros países centroamericanos primeramente y después en toda latino américa!
- Otros, por ejemplo, parte de una organización más grande (explique a continuación)
es Institución gubernamental con un plan estratégico a nivel municipal.
Gerencia de servicios Públicos: 30 personas
Gerencia Municipal Ambiental: 12 Personas
se cuenta con equipo técnico administrativo y operativo a nivel superior.
Patronato, Juntas de Agua, Iglesias, Empresa Privada.
se están realizando base de dato, vinculando actividades en conjunto y apoyando sus capacidades!!!
la Municipalidad de El Progreso presta diferentes servicios públicos, como; tren de aseo, barrido de calles, permisos y autorizaciones ambientales, permisos de construcción, servicio de mejoramiento de infraestructura entre otros y la recaudación económica es a través del pago de bienes inmuebles y transferencias del gobierno central.
recuperación de moras, mantener tasas e impuestos inversión de pago de los tributos devueltos en obras.
No contamos con los suficientes fondos para una cobertura total de proyectos de mejoramiento en diferentes áreas de nuestro municipio siendo este uno de los importantes ya que la mayor demanda en apoyo social, como municipio tiene una gran vulnerabilidad social y de riesgos medio ambiental este proyecto vendría a impactar en la región de la cual estamos conformados en una zona metropolitana de 21 municipios.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Monitoreo y evaluación.
Secretaria de Recursos Naturales MIAMBIENTE.
Asociación de municipios de Honduras AMHON.
Camara de comercio e industrias El Progreso.
con las instituciones hacer convenios para fortalecimiento y ellos también pueden ser parte de los procesos a través del fortalecimiento de las capacidades.
