Aguas Vai Tea - #NoMasPlasticoRapaNui
Ayudamos a solucionar la contaminacion marina y terrestre por botellas plasticas desechables de agua.
Proponemos que cada persona que visita Isla de Pascua y el Parque Nacional Rapa Nui, pueda recorrer la isla con solo una botella de agua y tenga la opcion de recargarla en distintos puntos durante su estadia. La recarga supone la compra de agua a granel y funciona en base a conomia circular con 4 actores principales. Aguas Vai Tea vende un botellon, el comercio lo revende (100 pesos los 100 cc), el consumidor adquiere agua al menor precio de mercado y por cada recarga que se realize, la isla en su conjunto gana una botella plastica desechable menos, la cual estaria contaminando nuestra tierra y oceano.
Este nuevo modelo economico es ideal para islas y pequeñas localidades con dificultades de acceso a este vital recurso y que deseen mantener baja su huella ecologica.
Cada vez es mas complejo acceder a agua potable de calidad, especialmente en pequeñas localidades donde no es posible beberla desde la llave, lo cual favorece la llegada de agua envasada en plastico desechable, proveniente desde miles de kilometros de distancia.
Ademas, la contaminacion por plasticos es un problema a escala global. Y nosotros estamos en medio del Giro del Pacifico Sur que concentra toda la basura marina que flota entre Australia y America del Sur, por lo que todos los dias llegan restos plasticos a nuestras costas, impactando seriamente ecosistemas y especies asociadas, aves y peces ingieren y mueren por la cantidad de microplasticos que comen. Por otro lado, estamos a 3.700 km del continente por lo cual todo lo que entra a Rapa Nui, es muy dificil que salga y no contamos con un relleno sanitario apropiado para almacenar la gran cantidad de desechos que la propia isla genera. Y los esfuerzos en reciclaje no son capaces de abordar la magnitud del problema. Por ello proponemos realizar un cambio en la conducta del mercado, no consumiendo y rechazando las botellas desechables de agua.
Este modelo se está ejecutando para 8.000 residentes y una poblacion flotante de 120.000 personas/año.
Hoy en dia nuestra solucion está enfocada a mejorar la vida de la poblacion Rapa Nui (8 mil personas, 50% indigena y 50% nacionales y extranjeros), en base a la proteccion medio ambiental y eliminar el uso de las botellas plasticas de un solo uso de agua. El modelo lo implementamos en Isla de Pascua, pero es facilmente replicable y adaptable a otras localidades y destinos. El modelo incorpora en calidad de socio a todos los pequeños locatarios, restaurantes, oficinas, etc; y hace parte a la comunidad en su desarrollo. Tambien es adaptable segun la necesidad, vision o interes del grupo o las personas que lo implementan.
Tanto los residentes como visitantes deben beber agua de manera diaria, y nuestra solucion permite poner a disposicion agua purificada y remineralizada, para recargar tu propia botella reutilizable, al menor precio de mercado. Por lo general el agua de la llave cada vez se bebe menos, o incluso no es potable. Por ello, las personas adquieren agua envasada generalmente en plastico desechable, contaminando la isla y a un alto costo en la economia familiar.
Nuestra empresa tiene el servicio de botellon retornable de 20 litros. Siendo la unica empresa de agua en Rapa Nui que no envasa su producto en plastico desechable. Consideramos que el crecimiento economico no puede ser a costa del medio ambiente. Preferimos crecer en conjunto con el desarrollo sostenible de la isla y no a costa del deterioro medio ambiental.
Pero el mercado turistico nos exigia botellas para llevar. Es ahí cuando se nos ocurrio implementar nuestra propia botella reutilizable y elejimos una de acero inoxidable, boca ancha de 600 cc, la cual tenemos en 6 llamativos colores y con una grafica y diseño que llama al consumidor a ser responsable y evitar las botellas plasticas desechables de agua, a la vez que promosionamos el destino. Ya llevamos unas 15 mil botellas inox puestas en el mercado.
Pero la botella reutilizable por si sola no tiene mucho sentido, por lo que comenzamos a implementar una red de puntos de recarga, donde las personas tengan la opcion de recargar su propia botella, pudiendo utilizar no solo nuestra botella, sino que tambien otra o cualquier envase. Esta red la planificamos para abarcar el territorio de manera completa, por lo que es comunitaria y cualquier persona que tenga un local comercial o incluso que utilice el sistema del botellon pueda revender el agua a granel. Y sin querer, inventamos un nuevo modelo economico en base a economia circular, que beneficia al emprendedor, al consumidor y a la isla en general en base a la proteccion de nuestro ecosistema.
Nuestros sistema de purificacion es de caracter industrial con capacidad para 12 mil litros diarios. Se compone de un filtro de carbon, uno de arena y otro de resina. Luego pasa a la Osmosis Inversa. Nuestra maquina tiene 3 filtros de 5 ug, antes de pasar a las membranas. Luego remineralizamos el agua, agregando un pequeño porcentaje de agua proveniente de los primeros 3 procesos, lo que nos permite subir los ppm o minerales disueltos en el agua y dejarla en una proporcion optima para el consumo humano de una persona normal, esto es en torno a los 60 ppm. Luego tenemos imanes que ordenan las particulas de agua, para finalmente pasar por un filtro UV que mata todas las bacterias que pueda tener el agua; y antes de envasar pasa por un filtro absoluto en caso que exista alguna particula.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Piloto
Es innovadora ya que incorpora, en base a economia circular, la creacion de un nuevo modelo de negocio en la venta y distribucion de agua, eliminando el uso de envases desechables de agua, a la vez que fomenta practicas ambientalmente amigables con el uso de una botella reutilizable, evitando el consumo de miles de botellas plasticas de un solo uso. Ademas incorpora a actores externos a la empresa quienes se ven beneficiados del sistema y permite un rapido crecimiento y expansion de la red. Tambien genera empleo en la propia comunidad indigena y fortalece el emprendimiento local, tanto comunitario como privado.
Queremos que se dejen de ocupar envases plasticos desechables de agua en Rapa Nui. Para ello necesitamos tener agua de calidad, disponible y cercana a la comunidad.
Quienes viven en Rapa Nui estan concientes del daño que provocan en el medio ambiente los plasticos de un solo uso y, en la medida de lo posible, estan dejando de utilizarlos.
La Municipalidad de Isla de Pascua realiza constantemente esfuerzos para recordar a la comunidad la necesidad de evitar el usos de los plasticos desechables y la necesidad de reciclar.
Hoy necesitamos fortalecer la red comunitaria de puntos de recarga y a futuro, asociarse con el Parque Nacional Rapa Nui para que cada caseta de guardaparque sea un punto de recarga y la botella reutilizable pueda ser vendida en conjunto con la entrada al Parque.
Estamos seguro que incentivando la red comunitaria de puntos de recarga y volviendo a utilizar envases de vidrio retornables, las otras empresas de agua se van a sumar a la iniciativa y dejar de envasar en plastico desechable. Y en conjunto seran capaces de satisfacer la demanda completa de agua purificada en la comunidad local.
El Estado de Chile tambien está muy interesado en esta linea de sostenibilidad y reduccion de los plasticos, primero siendo anfitriones de la reciente COP25 y de manera local, ha otorgado un fondo publico a Aguas Vaitea para seguir esta linea de negocio sostenible con una Capital semilla CORFO el año 2018 y un fondo SERCOTEC a principios de 2020.
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Personas con discapacidades
- Propietarios de empresas
- Otro
- Chile
- Mexico
- Spain
- Chile
- Mexico
- Spain
Hoy tenemos aproximademente unos 1.000 clientes directos y 5.000 indirectos.
En un año podriamos atender a 120.000 clientes con sus recargas.
Considerando que la tasa de cremimiento de la industria turistica de Rapa Nui va contantemente en alsa, en 5 años mas podriamos estar atendiendo a 1 millon de personas. Y si durante este lapso de tiempo logramos sacar el modelo a otras localidades de latinoamerica, los clientes podrian incrementarse considerablemente.
En 2016 fuimos la primera empresa de agua en implementar el botellon retornable de 20 litros en Rapa Nui. Desde el principio nos comprometimos a entregar agua purificada y remineralizada, a un bajo precio para ser un apoyo a la economia familiar e incentivar a la comunidad para volver a beber agua; ya que hasta ese momento el agua de buena calidad era un privilegio para personas con elevado poder adquisitivo.
Ese mismo año comenzamos una campaña denominada
#NoMasPlasticoRapaNui, la cual seguimos liderando hasta el dia de hoy y nos permitio ser invitados a exponer este modelo en la primera UN Ocean Conference en NYC.
Tambien estamos interesados en ser empresa B y fuimos los primeros en Rapa Nui en realizar dicha evaluacion de impacto.
Siempre hemos estado preocupados que nuestros poductos no terminen contaminado la isla, por ello al comienzo aprovechabamos cualquier salida al continente para llevar los articulos que podian ser reciclados, principalmente las tapas de los botellones, luego las ventas fueron creciendo pòr lo que comenzamos a acopiarlos en la planta. Y el año pasado, para cecelebrar nuestros 3 primeros años de vida. Enviamos al continente 600 kg de todas las tapas producidas en los ultimos años para ser recicladas en el continente.
Hoy, ademas de seguir fortaleciendo la red de puntos de recarga estamos proximos a sacar una botella de vidrio retornable de 500 cc y a futuro pretendemos captar agua lluvia para evitar el impacto de nuestra empresa sobre el acuifero de Isla de Pascua.
Este año estamos enfocados en fortalecer la red de puntos de recarga y sacar un nuevo producto, una botella de vidrio retornable de 500 cc. Nos hemos adjudicado un fondo SERCOTEC que ayudará en parte a cubrir algunos gastos de esta inversion.
Ademas este año estaré viviendo en España, con lo que esperamos comenzar a generar lazos comerciales para una posible exportacion de una botella de agua de vidrio en formato premium. Tambien ver nuevas tecnologias para el sistema de purificacion, lavado de los botellones y sistemas de captacion de aguas lluvias para el consumo humano. Y ademas, buscar nuevos proveedores directamente en China de los insumos que nuestra empresa utiliza.
En 5 años mas ya tendremos nuestro propio sistema de captacion de aguas lluvia, con lo que podremos salir al mercado internacional y llegar a millones de personas. Ahora no lo hacemos porque utilizamos agua del acuifero, la cual le pertenece a toda la comunidad Rapa Nui. Pero cuando logremos captar y procesar el agua lluvia, ahí sí podremos exportarla.
Y dentro de estos 5 años, ya tendremos fortalecido el sistema de los puntos de recarga, con una alianza con el Parque Nacional Rapa Nui que nos permitira vender nuestra botella junto a la entrada del parque y cada caseta de guardaparte va a ser un punto de recarga. Y este nuevo modelo economico ya se va a estar desarrollando en otras localidades del mundo; y nosotros estaremos aportando como asesores en la implementacion.
Para el proximo año, la principal barrera va a ser el clima politico y social del pais (Chile).
Tambien los temas producto de la ley de residencia en Isla de Pascua
Y por supuesto, el fortalecimiento del equipo de trabajo en nuestra empresa. Desde hace 6 meses estoy robusteciendo nuestra estructura organizacional, entrenando repartidores y creando nueva gerencia, para operar la empresa durante este año, puesto que ahora en febrero viajo a España - por un año - para estudiar un Master en Espacios Naturales Protegidos.
Para los proximos 5 años, las barreras seran principàlmente tecnologicas y de comercializacion internacional. Tecnologicas para contar con un sistema de captacion de aguas lluvia que nos permita competir a nivel internacional en mercados de alto valor. Y junto a ello, tener los adecuados calaes de comercializacion del producto en los mercados internacionales que definamos como apropiados.
Tambien existiran barreras financieras, para implementar los nuevos sistemas tecnologicos requeridos. Así como una aplicacion web para el sistema de puntos de recarga, la implementacion de maquinas automaticas dispensadoras de agua, entre otros.
El clima politico nacional es algo que no podremos manejar. Afortunadamente al estar ubicados en Rapa Nui, a mas de 3.700 kms del continente, y tener una economia estable, nos permite seguir desarrollandonos de manera tranquila, sin problemas sociales como huelgas, tomas ni enfrentamientos entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.
En temas de la ley de residencia, sí podremos colaborar ya que uno de los indicadores es justamente la disponibilidad de agua potable. Por lo que somos un aliado estrategico para mejorar dicho indicador en el analisas de la capacidad de carga de la isla. La cual hoy esta en estado de Latencia.
El fortalecimiento del equipo de trabajo ya lo llevo realizando y supervisando de manera personal durante los ultimos 6 meses, por lo que contamos con un equipo solido, motivado y comprometido. Ademas, uno de los directores va a tomar el puesto de la Gerencia General, por lo que seguiremos funcionando y creciendo como está planificado ó aun mejor.
Las barreras tecnologicas las abordaremos con alianzas entre empresas privadas y organismos de Gobierno que nos permitan mejorar nuestros procesos.
Y las barreras financieras las sortearemos con recursos propios de la empresa producto de las ventas. Favoreciendo la reinversion v/s el reparto de utilidades. Tambien buscaremos fondos publicos que vayan en la linea de lo que ya hemos conseguido con CORFO, SERCOTEC y el apoyo de algunas ONG's.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
Ya estamos desarrollando este modelo en Hanga Roa, Comuna y Provincia de Isla de Pascua - Rapa Nui en la Polinesia Chilena. Hemos fortalecido la red incorporando mas de 20 nuevos puntos de recarga, acabamos de invertir en 5.000 nuevas botellas inox (China), con diseño 2020, invertido en publicidad, comerciales, nuevo letrero en el aeropuerto y proxima pagina web.
Respecto al nuevo producto de la botella de vidrio retornable. Ya invertimos en las primeras 10 mil botellas (mercado nacional) en el diseño de la etiqueta, con sus respectivas tapas roscas (alemanas). Tambien estamos terminando la fabricacion de la maquina de lavado, llenado y tapado. La cual estaremos instalando entre marzo y abril 2020.
Tambien el año 2019 realizamos nuestra primera gira comercial a Mexico, contratando un programa de Softlanding para intentar abrir nuevos mercados. Y realizamos una mentoria con la Red de Mentores de la Universidad Catolica de Chile.
-
- Con fines de lucro
-
En nuestra empresa trabajan los 4 socios - 2 de ellos a tiempo completo y dos de ellos part time.
Tenemos 2 repartidores jornada completa. 2 lavadores de media jornada cada uno.
Una jefa de planta.
En total somos 9 personas trabajando en Vai Tea.
Tambien contamos con servicios externos de contador y de mantenimiento con una empresa del continente.
Por lo general se menciona que las empresas de agua son en realidad empresas productoras de plastico. Nosotros estamos rompiendo esa percepcion ya que somos de los pocos que no envasamos en plastico desechable - los unicos en Rapa Nui - y todas nuestras lineas de productos van en esa linea. Queremos crecer de la mano con la comunidad y no a costa del deterioro medio ambiental de la isla y del planeta.
Ya llevamos desarrollando y fortaleciendo esta vision empresarial desde hace 3 años. Pero cada uno de nuestros socios llevamos mas de 10 años en torno a la realizacion de proyectos sostenibles.
Sabemos los problemas de la contaminacion por plasticos ya que la vemos a diario en la isla. Llegan todos los dias restos plasticos a las costas producto de los vientos y las corrientes marinas. Y el basural de la isla no da abasto con los residuos que la comunidad genera.
Creemos con el reciclaje debe ser uno de los pilares a desarrollar, pero antes de eso está el tratar de evitar producir plastico desechable.
Los socios llevan años desarrollando diversos negocios y trabajos en areas de la conservacion. Cada uno cuenta con habilidades y capacidades que permiten fortalecer el equipo de trabajo.
A lo largo de nuestra vida como empresa hemos adquirido experiencia tanto a nivel local, nacional (Fondos CORFO y SERCOTEC) e internacional (Gira comercial en Mexico, y presentacion en la ONU).
Estamos trabajando una posible alianza con la empresa que provee los servicios basicos para la isla y con el departamento de reciclaje de la municipalidad. Tenemos un contrato a travez de licitacion publica con la Direccion de Aeronautica Civil (DGAC). Ya contamos con alianzas con CORFO, SERCOTEC y por supuesto la alianza con todos los miembros de la red de puntos de recargar: TodoBio, Sin Envase, Made In Rapa Nui, Pae Pae o Gallo, Cafe Mataveri, Camping Mihinoa, Pikera Uri, Hotel Hanga Roa, Kanina, Kaituoe, Tekarera, Manurere, Vi Market, Pascal, Maea Moana, Vai Manu, Vai Uri, Tiki Moana, RPS, Kava Kava Tours, entre otros.
El principal cliente es la comunidad Rapa Nui, personas comunes y corrientes que desean beber agua saludable y de buena calidad en sus propios hogares. Ellos llaman por telefono a la central, agendan su despacho y se los llevamos directo asu domicilio; o algunos van directamente a la planta de proceso. El costo del botellon de 20 litros es de 7.9 USD.
Tambien lo son los más de 120.000 turistas que año a año nos visitan. Algunos compran directos ó son abastecidos por los propios hoteles donde se hospedan; y otros utilizan la red de puntos de recarga en donde el precio de venta aproximado es de 0.20 USD = 100 cc (en CLP es 100 pesos = 100 cc).
Ademas contamos con distribuidores que nos ayudan a comercializar el botellon. Son supermercados, botillerias y almacenes. Nosotros les despachamos los botellones, dejandoselos a un precio mas bajo que la venta directa al cliente final y ellos agregan el delta de su utilidad. El precio de venta para ellos es de 6.6 USD; y en algunos casos pagan de manera mensual.
Para mejorar la comercialización tenemos diversas formas de abordarlo desde campaña de difusión en la tv local, auspicio a programas de radio, redes sociales, apoyo social (agua gratis al hogar de adultos mayores, a los bomberos y 2x1 para los colegios cuando el agua es para los niños en la sala de claes). Tambien apoyamos a deportistas y tenemos un par de influencers.
Actualmente el endeudamiento no está considerado dentro de las lineas de crecimiento de Aguas Vai Tea.
Nuestra empresa lleva 3 años de vida y jamas hemos utilizado la linea de credito de la cta cte ni tampoco hemos solicitado un prestamo bancario. Solo utilizamos los pagos en cuotas de las tarjetas de credito y no realizamos inversiones si no contamos con el capital suficiente.
Las inversiones las cubrimos con la venta de los productos que actualmente maneja la empresa. Principalmente la venta del botellon de agua retornable de 20 litros. Los ingresos obtenidos por este item, nos permitieron invertir en las primeras compras de las botellas INOX. Hoy en dia la linea INOX se mantiene a si misma.
Nuestro siguiente producto, la botella de vidrio retornable, tambien está siendo financiada por la venta del botellon de agua y esperamos que a corto y mediano plazo esta linea de negocio tambien se mantenga por si misma.
Postulamos a este desafio para que nuestro modelo pueda ser conocido en el mundo, trascender y ser replicado en otras localidades con problemas similares a los nuestros.
Tambien consideramos que el apoyo del BID puede ser clave para acortar las brechas tecnologicas que necesitamos para la captacion de los sistemas de recolecion de aguas lluvia; y para la creacion de un solido y estable canal de comercializacion en el mercado internacional.
Por otro lado la SUBDERE ha invitado al BID para colaborar en temas de sostenibilidad en Isla de Pascua, con el fin de mejorar ciertos indicadores a nivel comunal que nos permitan estar mejor preparados frente al nivel de carga demografica en el marco de la ley de residencia. Uno de estos indicadores es el tema de agua potable, en donde Aguas Vaitea podria jugar un rol clave a futuro.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Otro
Nos gustaria establecer alianzas con:
PROCHILE, para la exportacion.
UN-Water, para la produccion de agua de calidad (ODS 6)
SASIPA, para la construccion de un nuevo pozo de agua y habilitacion de un par de puntos de recarga de agua.
Municipalidad de Rapa Nui, para ser el proveedor oficial de agua en los eventos municipales y Tapati.
Asociacion con algun banco para ofrecer agua gratuita en el aeropuerto Mataveri y en el Gimnacio Municipal.
Empresas de aguas que comercializan en formato premium a mercados de alto estandar.
Empresas especialistas en captacion de aguas lluvias.
Empresas tecnologicas con sistema de tratamiento de agua.
Empresas y agencias de cargas, importacion y exportacion.
Universidades y laboratorios, para asegurar la calidad del agua que producimos.
Analizar experiencias exitosas de captacion de agua lluvia en Israel.
Explorar mercados y posibles clientes en Europa y Medio Oriente.
Empresas proveedoras de insumos en China, botellas inox, dispensadores y maquinas dispensadoras electicas.