PaPET (papel mineral hecho a base de residuos de PET)
El desperdicio excesivo de PET causa contaminación en ríos, mares, lagos y suelos, lo que ocasiona un deterioro en los ecosistemas, pensando en esta problemática decidimos aprovechar todos esos residuos plásticos para crear un material que sustituye al papel denominado PaPET hecho a base de carbonato de calcio y PET este no utiliza agua ni arboles en su fabricación; entre sus aplicaciones se encuentra el empaque, la impresión de libros, revistas o cualquier material de publicidad y etiquetado, 100% reciclable.
Por cada tonelada de PaPET se ahorran hasta 40 mil litros de agua, se salvan hasta 14 arboles maduros y se reciclan cerca de 6000 botellas de PET, nuestra meta es seguir expandiendo los beneficios a todos los países y regiones donde nuestra marca opere, licenciando nuestra tecnología y creando alianzas que nos permitan seguir inculcando nuestra visión de negocios, generando un negocio sostenible sin dañar al planeta.
Estamos generando usos secundarios a residuos plásticos provenientes de plásticos de un solo uso (ej. PET), creando mayor conciencia en consumidores respecto a esta problemática
Cada día, unas 145.000 toneladas de residuos plásticos se generan en América latina y solo un 10% vuelve a usarse gracias al reciclaje o la aplicación de diversas técnicas de recuperación, Además, aproximadamente una tercera parte de los residuos acaban en ríos y mares, descomponiéndose y creando microscoplásticosUna de las problemáticas que ocasiona la presencia de microplásticos en los océanos, es las alteraciones en la alimenticia, incluso afectando al ser humano, dichos micro plásticos son ingeridos por especies acuáticas,
los científicos han hallado microplásticos en 114 especies acuáticas,más de la mitad de ellas son habituales en nuestra dieta
Se estima que en poco más de una década, la producción de plástico se duplicará, de ahí el llamado urgente a fomentar un diálogo global para replantear la forma en la que producimos, usamos y gestionamos el plástico.¿Cuál es la solución?, La reducción de uso de plásticos de un solo uso; encontrando métodos eficaces de reciclaje que nos permita reducir la cantidad de plásticos que hoy consumimos
Nuestro proyecto se enfoca por lo pronto en la Ciudad de México. En la zona metropolitana de México se generan cerca de 300 millones de botellas cada año, de las que 90 millones se estiman terminan en la vía publica. El PET es un material de riesgo para el ser humano, su uso constante puede liberar compuestos dañinos, ocasionando alteraciones en el funcionamiento hormonal, e incluso puede provocar irritación en la piel, ojos y pulmones.
Los gobiernos colindantes han tomado medidas para reducir el uso de plástico entre ellos el PET, como la prohibición de ciertos materiales y la implementacion de receptáculos para colocar los residuos plásticos.
Con nuestro proyecto, buscamos darle visibilidad al valor monetario en esos residuos; por cada kilo que recibimos, nosotros damos un incentivo económico, lo que genera una cultura del reciclaje, generando menos desperdicios plásticos, traduciéndose en menores alteraciones de salud para los seres humanos y fuentes de empleo indirectas lo que activa la economía de esa región.
PaPET es un material que sustituye al papel tradicional, hecho de residuos de PET y Carbonato de calcio, no utiliza agua ni arboles en su fabricación, ahorra hasta 23% de tinta de impresión, es impermeable, es anti-bacterial y anti-hongos. Esto relevante ya que encaja muy bien para empaque de alimentos; ofreciendo un material competitivo contra otros materiales de empaque, ubicándonos aproximadamente un 40% por debajo del costo que nuestra competencia directa, y 10% mas barato que papeles "premium". Ademas es 100% reciclable lo que significa que podemos seguir utilizándolo como materia prima para nuevas aplicaciones.
PaPET tiene una solicitud de patente PCT en 7 regiones del planeta, México, Chile, China, Europa, India, Corea y Estados unidos, con Folio PCT/IB2018/052302 por su tecnología en el proceso y el producto, la cual permite crear un Film con tecnología termomecanica lo que le da las propiedades ya mencionadas.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Nuestro producto no solo es disruptivo por la mayor conciencia de los consumidores vs competencia directa, sino por su costo y amplio espectro de uso. Actualmente no existe un producto competitivo en el mercado que cubras las necesidades tanto del papel como del plástico;las soluciones existentes tienden a ser mas costosas y solo cubren parcialmente dichas necesidades. PaPET toma una problemática y la transforma en una solución con diferentes aplicaciones, tanto su proceso como el producto en si, son candidatos a una patente, con una solicitud con folio PCT/IB2018/052302 la cual quedo registrada en 7 regiones, este producto tiene como características su impermeabilidad, su foto-degradabilidad de 3 a 6 meses y su alta resistencia a la ruptura, entre otras que ya se han mencionado.
Actividades: Recolección de botellas y residuos plásticos de PET semanalmente, Gestión de residuos de PaPET
Productos: La comunidad participa en las campañas de recolección de residuos plásticos que sirven de materia prima para PaPET, nuestros clientes participan en la campaña de recolección de nuestro material para darle una segunda vida
Resultados a corto plazo: La comunidad contribuye al impacto positivo ecológico y a la disminución de residuos plásticos, las empresas obtienen beneficios por la gestión de nuestros residuos
Resultados a mediano plazo: Tratamiento por parte de gobiernos regionales para la disminución de residuos plásticos obteniendo nuestra materia prima de esas actividades
Resultados a largo Plazo: Cultura colectiva de reciclaje en conjunto con el gobierno de esas regiones, crear un ciclo de reciclaje al 100% de nuestro material
Impacto: Menos residuos plásticos, mas empleos indirectos para una región
Se estima que se estén recolectando cerca de 24 toneladas de residuos de PET mensualmente y se generen cerca de 35 empleos indirectos para la venta de estos residuos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Mexico
- Chile
- Mexico
- Chile
15 personas actualmente, empleos indirectos recolectores de PET
100 personas, compra de PET a personas de escasos recurso o personas que busquen un ingreso extra
3000 personas, compra de PET a personas de escasos recurso o personas que busquen un ingreso extra, campañas de conciencia ecológica en diferentes regiones, expansión de nuestra ideología y nuestra tecnología en diferentes partes de Latino América y el Caribe
Ambiental: por cada tonelada se salvan hasta 14 arboles maduros, se ahorran hasta 40 mil litros de agua y se reciclan cerca de 6000 botellas de PET, elimina el uso de plásticos de un solo uso,
Social: se genera una conciencia de reciclaje, promueve el comportamiento del consumidor haciéndolo mas ecológico incentivandolo a la reutilizacion y reciclaje
Económico: se generan empleos indirectos a personas de escasos recursos gracias a la compra de PET por kilo, activando economía de una región, se incentiva a las empresas que colaboren con sistemas de gestión de residuos plásticos
El objetivo de este año es comenzar la producción comercial con las características adecuadas para el cliente, así como aumentar los empleos indirectos de personas que nos venden los residuos de PET. El siguiente año buscaremos implementar la gestión de nuestros residuos de PaPET con nuestros clientes. El tercer año intentaremos implementar campañas de conciencia ecológica en las regiones donde operemos junto con los gobiernos municipales.Para el cuarto año queremos licenciar nuestra tecnología y expandirnos en la región latinoamericana. El quinto año replicar nuestro modelo de negocios en cerca de 6 países implementando las campañas de concientizacion y el apoyo a personas de escasos recursos.
Próximo año
Técnicas: la mezcla perfecta para lanzar el producto al mercado
Financieras: principalmente Activo fijo
Culturales: la cultura de reciclaje
Siguientes años
Mercado: Aunque nuestro producto es mas barato que la competencia directa, queremos reducir costos para abarcar mas nichos, aceptación de nuestro producto en diferentes regiones de Latino América
Próximo año
Técnicas: la mezcla perfecta para lanzar el producto al mercado (identificando correctamente la formulación y pidiendo retroalimentacion a nuestros clientes)
Financieras: financiando maquinaria ideal para la producción de nuestro producto
Culturales: la cultura de reciclaje (incentivando a la gente para tener conciencia ecológica, creando campañas)
Siguientes años
Mercado: aceptación de nuestro producto en diferentes regiones de Latam (creando un producto competitivo que cubra las necesidades tanto de nuestros clientes como de nuestros consumidores en mercado latinoamericano)
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Tenemos relaciones en Chile para el tema de entrada a su mercado, ya que tenemos buenas relaciones con CORFO y el gobierno Chileno, es una oportunidad para entrar a Sudamérica ya que lo vemos como un puente para los países aledaños
- Con fines de lucro
5 tiempo completo
15 tiempo parcial
Contamos en la parte técnica al Dr. Ranganath Shastri, experto en materiales plásticos con mas de 35 años de experiencia y 23 patentes, reconocido a nivel internacional, esta encargado de la parte técnica y formulación, en la parte comercial contamos con Isai Gutierrez, con mas de 5 años trabajando en la parte comercial de grandes farmacéuticas en México como Asofarma y Grunenthal, Carlos Perez, egresado de Fisica, se encarga de la parte técnica y desarrollo de productos, equipo de técnicos y supervisores en maquinaria, para el correcto funcionamiento del producto, Adrian Nava, con experiencia en negocios e Ing. ambiental, encargado de la dirección de la empresa, también colaboramos con nuestros inversionistas, para el apoyo en áreas financieras, contables, y alianzas estratégicas.
Nacionales:
Startup México, Pasamos por un proceso de incubación y aceleración con ellos actualmente uno de nuestros socios es Marcus Dantus director de esta institución.
Dux Capital, Fondo el cual nos invirtió, nos apoyan con la parte financiera y alianzas estratégicas
Socialab, pasamos por un proceso de incubación con ellos, tenemos una relación muy cercana con cada una de las sedes en latino américa
Play Bussines, pasamos por un proceso de aceleración, actualmente tenemos una relación cercana con ellos, en la cual nos apoyan en temas financieros y comerciales, también con alianzas estratégicas
IPISA, empresa dedicada al reciclaje de PET, nos apoyan con la planta de producción y personal, así como su cadena comercial, el dueño de la empresa es nuestro actual socio
Internacionales:
CORFO, Organización que apoya el emprendimiento en Chile, pasamos por un proceso de aceleración en 2016
Voith, Empresa Alemana dedicada a la manufactura de maquinaria para papel de celulosa, actualmente tenemos las puertas abiertas para crear tecnología en conjunto y en pro del medio ambiente
Consiste en la venta b2b de nuestro material en 2 tipos de presentaciones; resma de 500 hojas para la industria gráfica e impresión y bobina de 1 tonelada para la industria del empaque. Se estima vender 40 toneladas mensuales en una primera etapa y de 40 a 120 en los años posteriores, lo que se traduce en ingresos superiores a los USD 73,000 los primeros años y en los años posteriores ingresos que ascienden a los USD 220,000. Nuestros recursos clave son, nuestra patente y la producción única de PapET; las actividades clave son , la recolección de materia prima de personas de escasos recursos o que buscan un ingreso extra, así como las campañas de conciencia ambiental. Nuestra propuesta de valor es simple, un material que tiene beneficios tanto del papel como del plástico, 100% reciclable, que no utiliza agua ni arboles en su producción, hecho de residuos PET y Carbonato de calcio, nuestros beneficiarios son personas de ingresos bajos y medios, también minorías que han sido excluidas en la población, empresarios en el sector de artes gráficas y empaquetado, así como organizaciones gubernamentales, nuestros canales de distribución son directos y nuestras alianza clave son las ya mencionadas. SUM, IPISA, Play Bussines , Socialab, CORFO, Voith
La principal fuente de ingresos es la venta del producto en resma o bobina con ingresos entre los 73,000 USD y los 220,USD dependiendo de la cantidad de toneladas vendidas, se tiene contemplada una inversión a mediano plazo, para expansión en Sudamérica, a largo plazo la empresa se mantendrá por ventas y licencia de tecnología, gracias a nuestra patente
EL grupo BID puede ayudarnos a tener mejor aceptación en mercado Latinoamericano y caribe, ya que nuestra idea es trabajar con los gobiernos locales para la gestión y transformación de los residuos de PET en nuestro material, nos puede apoyar con alianzas estratégicas no solo a nivel Latinoamérica sino a nivel mundial, ya que una de nuestras metas es llegar a los rincones del planeta donde los problemas de desperdicios plásticos son mayores o iguales que en nuestra region, con PAPET queremos reducir el desperdicio plástico y transformarlo en un material que puede ser reciclado infinidad de veces, eliminando la preocupación de donde terminara y en cuanto tiempo desaparecerá, y con las alianzas y el apoyo del BID podemos logras mas rápido ese objetivo
- Modelo de negocio
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- Medios y oportunidades para hablar
Recicladoras de residuos plásticos regionales, para el tema de desperdicios de PET, plantas papeleras para una posible licencia de nuestra tecnología, ECOCE para todo el tema de regulación y control de desperdicios de PET, gobiernos locales
