Logística de recuperación de residuos reciclables
Brindar un servicio logístico de recuperación de residuos reciclables en toda el área metropolitana de Caracas , con la finalidad de que el plástico recuperado sea llevado a nuestros centros de reciclaje para seleccionarlo, clasificarlo y compactarlo para su disposición final , bajo un esquema de alianza con empresas transformadoras para la elaboración de nuevos productos.
Con esto garantizamos el cierre de la economía circular , contribuyendo a un re ordenamiento de los desechos de basura, para que estos no lleguen al vertedero, ríos y mares contaminando el ambiente .
Entregando contenedores para reciclar busco la participación activa de comunidades que se comprometan a realizar la separación de residuos en origen dentro de su núcleo familiar. logrando así educar y concientizar a las personas para que con su compromiso impulsen como ejemplo la cultura de reciclaje y su sensibilizacion ambiental logrando la preservación del ambiente en sus comunidades .
La deficiencia del servicio de recolección de basura en una ciudad como Caracas de mas de 8 millones de habitantes , hace que los residuos plásticos lleguen a contaminar. El grave problema de la basura y la falta de cultura y educación al reciclaje , hace que estos residuos lleguen a vertederos y mares contaminando el ambiente.
Nuestra logística de recuperación de residuos, esta presente en los importantes municipios de la gran Caracas, logrando un re ordenamiento de los desechos de la basura, un ahorro sustancial de la utilización de bolsas de plástico y una recuperación de un 40 % de residuos reciclables del volumen de la basura.
El volumen de basura sobrepasa las 120.000 Toneladas mensuales en estos municipios, en los cuales logramos recuperar para transformar unas 2.000 toneladas de residuos reciclables .
Nuestra logística brinda servicios a varios sectores que generan importante cantidad de residuos, tal como comercios, empresas, comunidades, instituciones educativas , barrios y urbanizaciones manteniendo en cada uno de estos comprometidos un indicador mensual del volumen recuperado esto para concientizar y promover la cultura de reciclaje.
Estamos dando un impacto en positivo para lograr el compromiso de comunidades a separar estos residuos plásticos.
Servimos a todo aquel que genere residuos reciclables , estamos presente en comercios , industrias, instituciones educativas, eventos deportivos y musicales ,comunidades, barrios y urbanizaciones a fin de aprovechar la mayor cantidad de residuos reciclables para su transformación .
Realizamos charlas educativas a las comunidades para incentivarlas y comprometerlas a reciclar.
En estas comunidades hemos logrado la participación activa, creando brigadas ambientales que vigilan la separación en los puntos ecológicos.
El reciclaje ha hecho que estas comunidades se organicen para promover espacios ambientalmente amigables, logrando el apoyo de los vecinos para así mejorar su entorno.
Estamos creando pequeños centros de reciclaje en comunidades donde no es posible llegar con nuestra logística, con la participación de las brigadas ambientales de vecinos voluntarios , esto ha dado la posibilidad de evaluar el esquema de canjear residuos plásticos por un ticket de transporte u otro bien necesario, motivando a estas personas a llevar la mayor cantidad de plástico para obtener un beneficio .
Nuestro compromiso es hacer sostenible el proyecto en esas comunidades.
Proporcionamos el servicio logístico de la recuperación de residuos , garantizando su transformación final . Consideramos que la solución esta en comprometer y educar a las personas que son responsables por la generación de un residuo.
Estoy seguro que la comunicación y publicación del servicio que prestamos atrae y compromete a personas para activarse a reciclar. Este mercadeo es fundamental ya que hay muchos que desconocen lo que realmente se hace por el ambiente en nuestro país.
Proporcionamos el servicio gratuito y la colocación de contenedores para fomentar la educación al reciclaje.
Estamos creando impacto, dándonos a conocer mediante Jornadas mensuales en diferentes municipios,ademas de limpieza de playas trimestral y creando una red de voluntariado . Todo esto teniendo un histórico de indicadores de gestión del volumen de residuo recuperado.
Estamos en la creación de una aplicación que pueda mantener comunicación constante con cada uno de los comprometidos, esto garantiza un mejor cumplimiento de nuestra recuperación, da a conocer de forma inmediata el volumen recuperado en cada sitio vs el volumen que pasa a transformación final para la elaboración de nuevos productos ( resinas , empaques , etc )
Parte de la solución es poder rescatar el compromiso de responsabilidad social empresarial en ambiente de empresas que generan residuos,logrando que estas aporten un porcentaje representativo por el volumen de residuos que introducen en el mercado. Esta estrategia logra la coresponsabilidad de estas por los envases o productos generados.
La idea es involucrar a estos grandes generadores que aporten al menos un 30% del volumen de residuos que generan, para contribuir a la logística y respaldar a campañas educativas que mantenemos.
Es de saber que la logística implementada es mas costosa que el residuo recuperado.
Incentivar la colocación de Centros de Reciclaje cercanos a las comunidades donde no es posible llegar con nuestra logística. Para que de esta manera puedan entregar residuos limpios y separados obteniendo algún beneficio.
Otra solución y sumada a las anteriores es poder ofrecer un valor en Usd/ Kilogramo de residuo recuperado, con esto motivamos a personas de bajo recurso a trabajar en la recolección diaria de residuos reciclables .
Aportamos nuestro grano de arena por mejor un ambiente ,libre de contaminación.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
La carencia de una cultura de reciclaje en mi país, la falta de una regulación, el colapso en recolección de desechos y la pocas iniciativas de empresas generadoras de plásticos para garantizar que este residuo no vaya a vertederos hace que nuestra iniciativa de una logística de recuperación de residuos reciclables sea un éxito y capte de forma significativa el compromiso y la participación de personas , empresas y comunidades a sumarse a tan importante labor.
La considero innovadora debido a que hasta ahora hemos marcado la diferencia, teniendo mucha aceptación y sumando comprometidos cada día que nos ayudan a impulsar el proyecto de reciclaje.
Somos pioneros en este tema, educando a través de nuestro proceso logístico de recuperación , por la falta de conocimiento que ha existido en nuestro país en la separación de estos.
Nuestro mayor compromiso es garantizar que el residuo recuperado pase a su transformación final de una manera responsable como cierre del ciclo de la economía circular.
Nuestra solución de aplicar una logística eficiente en recuperación de residuos reciclables , hace que nuestros comprometidos tengan beneficios directos tal como :
Reordenamiento de las áreas de aseo en sus instalaciones
Ahorro sustancial o hablemos de eliminar el consumo de bolsas de plástico por tener nuestros contenedores
Garantía que estos residuos no lleguen al vertedero, de la manera que lo hacen al tener un servicio de recolección de basura tradicional, que no separa , no distingue , no clasifica.
Garantizamos que con la separación en origen , las personas conozcan realmente el consumo de plásticos que generan de forma diaria y es medido por indicadores de gestión mensual.
Resalto de vital importancia que se logra recuperar un aproximado de 40% o mas de residuos reciclables del volumen general de desechos.
Simplemente al recuperar, reciclar y transformar estos residuos aseguramos que estos no contaminen.
Trabajamos en la solución del problema por nuestro compromiso de educar, concientizar y hacer que nuestros comprometidos impulsen la cultura de reciclaje simplemente con su ejemplo.
Observamos que existe motivación al saber que nuestra empresa esta trabajando arduamente a favor del reciclaje,
Hemos notado interés en varias comunidades para que a través del reciclaje exista la cohesión social dentro de ellas y se promuevan la recuperación de espacios en espacios ambientalmente amigables.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Otro
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
Nuestra logística mantiene matriz de 2.500 comprometidos directos dentro del area metropolitana de Caracas, aunque dia a dia van creciendo.
Se estima un incremento de 1000 comprometidos directos e indirectos para este año 2020 .
Cuando hablo de comprometidos en reciclar me refiere a un solo punto que puede ser un comercio, una industria, un sector en la comunidad, condominios, barrios , urbanizaciones o un punto ecológico ubicado en cualquier municipio.
Estamos presente en Municipio Chacao, Baruta, El Hatillo ,Sucre y Libertador por igual atendemos el Edo. Vargas
Nuestra flota logística consta de 12 camiones .Cada camión hace hasta 50 visitas diarias en esos puntos.
Ejemplo : un punto ecológico de Multirecicla en la comunidad de Copacabana en Municipio Baruta , brinda el servicio a 578 Familias de un total de 2.485 habitantes en la comunidad.
Nuestro proyecto se basa en poder hacer una logística en paralelo de la recolección de desechos de la basura, pero que sea exclusiva para recuperar residuos reciclables.
De igual forma queremos incrementar nuestra campaña de limpieza de playas, logrando limpiar un mayor numero de kilómetros de forma trimestral con nuestro voluntariado aliado de Protect Paradise Venezuela.
EL impacto se mide por el grado de aceptación y beneficios que brindamos a la comunidad en cada uno de los municipios
En la parte social la misma cohesión social dentro de ellas , dando ellas mismas el soporte de sostenibilidad y la participación .
En la parte económica la posibilidad de generar ingresos por intercambio de residuos reciclables .
En la parte ambiental : El hecho de no contaminar y nuestra búsqueda de mejora continua del ambiente, garantizando que los residuos sean recuperados y transformados como cierre del ciclo de la economía circular.
Por igual nuestras políticas de jornadas , limpieza de playas que hacen una mejora sustancial en ambiente e impulsan de manera significativa la cultura para reciclar.
Nuestro objetivo es seguir impulsando la cultura y educación al reciclaje, brindando el servicio logístico para la recuperación de residuos.
Seguir creciendo y establecer alianzas con empresas del sector industrial para comprometerlos a su compromiso de responsabilidad social empresarial en tema de ambiente. Consideramos importante hacer un trabajo arduo de convencer a estas empresas a que asuman su compromiso con el ambiente aprovechando toda nuestra infraestructura logística de recuperación de residuos para su transformación final.
Buscar permisologia en municipios para colocar los centros de reciclaje cercanos a comunidades y buscar la fuente de financiamiento para la adquisición de unidades y equipos de compactacion .
Desarrollar la creación de un Apps para garantizar el cumplimiento efectivo y mantener un canal de comunicación en tiempo real con los comprometidos, según la matriz de programación diaria.
Queremos a través del reciclaje , continuar con nuestro proyecto Social - Urbano de promover espacios ambientalmente amigables en comunidades , logrando dar un impacto en positivo , propiciar su participación activa que favorezcan el bienestar e implementacion de actividades deportivas, culturales y recreativas. En si lograr la Sostenibilidad del proyecto en cada comunidad.
Dentro los objetivos de este 2020 esta implementar nuestro modelo de servicio en Isla Margarita( Edo. Nueva Esparta) , Archipiélago Los Roques y en Valencia Edo, Carabobo .
Hacer que Venezuela se convierta en un modelo para reciclar y lo mas importante generar la cultura de transformación del residuo para asegurar el cierre de economía circular.
Pais libre de contaminación.
La difícil situación política,social y económica de Venezuela impacta de forma negativa en nuestra gestión . La crisis se agudiza a todo nivel, y esto hace que tengamos un desgaste constante en nuestro proyecto.
En lo económico , no existe fuentes de financiamiento para poder hacer inversión en esta materia. Toda la inversión de nuestra empresa ha sido propia. Motivados por lo que iniciamos , somos optimistas y consideramos que una crisis es terrible que uno la desperdicie.
Ni gobernaciones, ni alcaldías cuentan hoy día con presupuesto en materia de reciclaje, las iniciativas carecen de éxito por no tener recursos propios. A ellos los ayudamos a realizar jornadas de reciclaje mensuales en cada municipio, siendo de éxito.
En lo social , a pesar de la crisis observamos que hay compromiso de las comunidades en reciclar, estos son activamente participativos a sabiendas que el reciclaje es una herramienta de sustento y logra beneficios en esas localidades. Hemos logrado sembrar ciudades sostenibles en barriadas de bajos recursos ,logrando un impacto en positivo para cada uno de sus habitantes.
En lo Cultural, hemos involucrado artistas para que con nuestros residuos puedan crear su arte en comunidades .Algo grandioso.
Con mucho esfuerzo y optimismo estamos logrando un impacto positivo en el ambiente con nuestra gestión, a pesar de esta crisis consideramos que hemos captado la atención de empresas, instituciones educativas, autoridades de ambiente, comunidades y organismos que en cierta forma dan reconocimiento a lo que hacemos.
Seguimos convencidos en lograr un cambio .
Somos perseverantes y consecuentes .
En lo económico , estamos en búsqueda de instituciones u organismos que nos puedan aportar financiamiento o recursos para posibilidad de crecimiento de nuestra logística y infraestructura .
Al igual estamos realizando acercamiento a empresas generadoras de residuos a fin puedan aportar un contravalor en dolares por el volumen de residuos plástico recuperado, brindando a ellos el servicio logístico, y nuestro alcance en todas las comunidades. Esto rescata su compromiso y coresponsabilidad del residuo plástico que colocan en el mercado.
Todos estos recursos queremos destinarlos a nuestra logística de recuperación y crecimiento en Caracas , por igual tener recursos para el primer centro de reciclaje en la gran Caracas, en este centro funcionaran talleres educacionales
Hoy día nuestro servicio es gratuito y el residuo recuperado no llega a pagar el costo logístico que utilizamos, En este sentido queremos involucrar a as alcaldías a fin de poder obtener recursos del cobro de la recuperación de desechos de basura que ella aplica a cada ciudadano. Esto, solo por el hecho que nuestra logística esta recuperando 40% de los residuos reciclables , logrando un beneficio para estas alcaldías en mantener la ciudad mas limpia y sus camiones con menos ocupación para atender mas comunidades.
De igual forma seguimos haciendo labor en comunidades para que puedan aplicar nuestro proyecto en esas localidades ,con la idea de concentrar un mayor volumen de residuos a recuperar que por ende tienen menor costo logístico, logrando impacto.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
He realizado contactos en América Latina y el Caribe con la idea de poder obtener residuos de plásticos para transformarlos en Venezuela. Ya he realizado pruebas donde involucro logística de recuperación de esos residuos para poder transformarlos en empresas que mantenemos alianza.
Resalto que la actual crisis de Venezuela hace tener energía barata y mano de obra aceptable para lograr el procesamiento de estos residuos en nuevos productos.
Nuestra empresa Multirecicla, ha iniciado gestiones para la compra de residuos plásticos , en este sentido estamos resaltando la importancia del reciclaje y logrando que países conozcan la oportunidad de transformar en Venezuela a menor costo por su situación geografica .
Por igual consideramos que existen países que al igual que el nuestro no tienen políticas o regulación en este materia. Esto hace que podamos tener una solución innovadora en ofrecer nuestra logística de recuperación de residuos reciclables tal cual como lo implementamos en nuestro país.
Pienso que es muy factible aplicar nuestro proyecto en países donde hasta la fecha no existe o es muy vaga la cultura de reciclaje. al igual hemos notado que pueden tener cultura, pero mantienen inexistente una logística de recuperación.
Esto esta en nuestro objetivo de Visión, Misión y Valores de nuestra empresa.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
En nomina fija 60 personas.
Nuestra logistica esta conformado por equipo de chóferes y ayudantes de recolección, supervisores de distribución, coordinador administrativo y de gestión, personal flota, gerente, community manager. Tiempo completo.
A Destajo : ayudantes clasificadores de residuos. aprox 30 personas. Tiempo completo.
Ad Honoren : educadores, ambientalista, comunicadores, voluntarios ambientales en las comunidades. TP
Red de voluntarios que supera las 600 personas de una alianza que mantenemos con Protect Paradaise de Venezuela Según jornadas a realizar.
Alianzas con Empresas Plastitec Group, Produvisa, Cartonera del Caribe, Exactomac.
ONG : Sodameco, OKO spirit, @Badsura, Adan, Fundacion Destapa una Sonrisa.
Multirecicla CA nace de un emprendimiento de nuestra empresa Transporte Multicargas 4894 CA con 25 años de trayectoria en logística de transporte y gestión de almacenes. Esto fue gran oportunidad , ya que aplicamos una logistica inversa de la que tradicionalmente manteniamos al entregar un producto terminado .
Lo que logramos fue captar la atención de nuestros clientes comprometidos para ofrecerle los contenedores para reciclar una vez se generara el residuo reciclable por el bien consumido. El éxito de esta acción piloto dio paso a conformar la empresa Multirecicla, CA hace tres años .
Esto nos brinda la posibilidad de tener mantenimiento de flota , infraestructura propia y gestión para la recuperación de residuos,excelente equipo humano comprometido a diario,almacenes y patios propios para la clasificación, rotura y compactacion de residuos , factor que consideramos de vital importancia y que brinda sostenibilidad al proyecto que iniciamos con el ambiente.
De igual manera ,nos hemos ganado la confianza de varias comunidades por innovar y hacer algo significativo por la gestión de residuos. Creando resultados en positivo.
Por igual mantenemos buena reputación por trayectoria como empresa líder en el sector privado industrial venezolano, que nos hace tener la confianza y trayectoria de empresa para una acción de cambio por la excelencia.
Mantenemos alianzas con Sodameco, empresa que recupera residuos reciclables a una mejor escala que la nuestra.
En alianza con distintas universidades del país, como la UCV Universidad Central de Venezuela , USB Universidad Simón Bolívar, UNIMET Universidad Metropolitana , UCAB Universidad Católica : estas nos ayudan a promocionar el proyecto de reciclaje en sus instalaciones, brindar charlas y apoyarnos con sus profesores para la realización de estas. Nos apoyan a crear proyectos con sus estudiantes para la transformación de residuos .
En alianza con Fundación Destapa una Sonrisa, enviamos nuestras tapas para contribuir y dar nuestro aporte social a niños enfermos de Cancer en el hospital JM de Los Rios, Fundación Amigos de Santi.
Protect Paradaise de Venezuela , red de mas de 1000 voluntarios para la limpieza de playas y participar activamente en el impulso de reciclaje.
ADAN , FUDEP, Caracas Ciudad Plural, OKO SPIRIT, organizaciones de vecinos que apoyan la divulgación y educación en comunidades.
Alianza estratégica con Nestle de Venezuela, Coca Cola Fensa, Laboratorios Beherens, Empresas Polar ; Ron Santa Teresa ,para recuperar sus residuos e impulsar la educación.
Alianza con empresas transformadoras como PLastitec Group, Ecoplast, Panaven, Produvisa, Venvidrio, Cartonera del Caribe, Repaveca, Exactomac, Diageo empresas lideres.
Nuestro modelo de negocio busca poder comprometer a personas independientemente donde se genere el residuo, a que conozcan y tengan presente que es factible reciclar,saber el consumo que generan y crear conciencia para que estos residuos sean transformados y no lleguen a vertederos. Busca impulsar la cultura de educación al reciclaje.
En lo particular el servicio de recuperación hoy día es gratuito, pero nuestro modelo de negocio busca a corto plazo generar ingresos por el volumen en kilogramos que recuperemos. Esto brinda la posibilidad de crecimiento y obtener ganancia y hacer sostenible nuestro proyecto.
Con un aproximado de 0,25 usd / kilogramos recuperados , se logra cubrir los costos logísticos y la campaña de educación respectiva.
Nuestro modelo se basa en lograr que los grandes generadores puedan asumir el compromiso de hasta el 30% del volumen que generan al mercado.
Con este aporte ellos contribuyen con nuestra empresa a brindar campañas de educación, concientizacion, jornadas, limpieza de playas y participan en conjunto con la empresa a impulsar la cultura de reciclaje.
Este aporte de empresas se puede sacar de su presupuesto de responsabilidad social ambiental. Ellos deben ser responsables de políticas ambientales por generar residuos que contaminen el ambiente y deben velar por garantizar el cierre de economía circular.
Otra fase de nuestro proyecto consiste en dar beneficios a las comunidades gracias al compromiso demostrado de reciclar en los puntos ecológicos.
La logística empleada es muy costosa y la generación de residuos es gigantesca. La falta de compromiso y educación ante el reciclaje es ALARMANTE
Nuestros ingresos deben obtenerse por del cobro de la logística empleada en la recuperación de residuos reciclables. Esto cuando existan políticas de regulación en los municipios. Hoy día realizamos servicio gratuito , bajo financiamiento propio.
De igual forma obtenemos ciertos ingresos por la venta de residuos reciclables a las empresas transformadoras de disposición final.
A su vez, ingresos provenientes del aporte de compromiso de responsabilidad de las empresas en tema ambiental.
Nuestro proyecto tendrá y sera sostenible en el tiempo, cuando exista un compromiso de todos los involucrados en saber la importancia del reciclaje, una vez conscientes y educados en materia logremos una mayor recuperación de residuos reciclables, cuando se logre una política de cobro por recuperación de residuos y cuando logremos el aporte de empresas y organismos que se comprometan a rescatar , sanear la gran contaminación en nuestro planeta.
Convencido que estamos a tiempo para lograr este cambio , ya hemos recorrido y ganado espacios para poder seguir adelante. Ante esto debemos seguir siendo persistentes y consecuentes con lo que hemos logrado hasta la fecha.
Comprometido con el ambiente y ante la problemática existente por la contaminación de residuos en nuestro planeta , estoy convencido y creo que nuestro proyecto ofrece una solución significativa al reordenamiento de los residuos y su transformación. Es por esto nuestro orgullo y emoción de poder participar al Desafió Rethink Plastics.
Hoy día y desde nuestro inicio lo estamos demostrando y estamos haciendo el mayor de los sacrificios para implementar la cultura de reciclaje en nuestro país .Hemos logrado un resultado y nos hemos dado a conocer. Nuestra logística esta presente y activa .
Ante la crisis que atravesamos el aportar un grano de arena por nuestro ambiente y la dedicación a nuestro proyecto es simplemente una labor heroica.
Pienso que algunas de estas razones nos obliga a estar presente en este tipo de iniciativas del Grupo BID , para contribuir y aprender como podemos mejorar , por igual , para buscar un apoyo internacional de financiamiento que logre un crecimiento ,un proyecto sostenible a futuro que pueda ofrecer la solución de excelencia.
Las barreras anteriormente descritas y la crisis que atravezamos en nuestro país , nos hacen recurrir a todas las instancias para buscar algún tipo de ayuda, bien sea monetario , o de equipamiento o simplemente un reconocimiento para seguir .
El premio para nosotros es la participación en este desafió y poder lograr su reconocimiento o aporte económico en función del porcentaje de las 2.000 toneladas/ mes que hemos recuperado para llevarlas a disposición final .
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
- Otro
Básicamente buscar alianzas con empresas del sector industrial generadoras de residuos en gran volumen a fin de prestarles el servicio de recolección de residuos reciclables y que puedan ellas aportarnos hasta el 30% de los residuos que generan como parte de su responsabilidad social al ambiente.
De igual manera nos ayuden a buscar alianzas con empresas lideres en transformar estos residuos reciclables como : plásticos, tetrapack, aluminio, vidrio, cartón y papel con la idea podamos establecer contratos de venta de estos residuos para llevarlos a disposición final , logrando un ingreso por estas ventas.
Otra forma es ayudarnos a conseguir la mayor cantidad residuos plásticos, en países que no tienen posibilidad de transformarlos para hacer un alianza con ellas para la compra de estos residuos , con la idea de transformarlos en nuestro país.
Todo apoyo para seguir trabajando por el ambiente y garantizar un planeta limpio esta bienvenido.
En realidad cualquier organización que pueda brindar beneficios a nuestro proyecto y su impulso en nuestro país.
BID, UNICEF, Foro Económico Mundial. Oxfan,Greenpeace, algunas de estas que puedan contribuir y darnos un aporte económico por logros obtenidos en la recuperación de residuos y su implementacion en comunidades necesitadas.
Queremos poder estar presente y participar en cualquier proyecto que tenga como objetivo recuperar los residuos que afectan de manera negativa nuestro ambiente.

Director Multirecicla CA