Fundación Rekaba
- El problema de los desechos de uso domiciliarios plásticos.
-La solución es educar a las personas en el reciclaje de Plástico de uso domiciliarios,dando las herramientas para que vean que lo mal llamado BASURA se puede transformar en materia prima valiosa.
3.La solución en educar y capacitar a las personas en el uso de 4 maquinas que transforman estos desechos domiciliarios en oportunidad.
El problema del plástico es a nivel mundial por su mal uso ,por lo cual llamamos hacer consumidores cocientes y rechazar los plásticos de un solo uso.
Esto nos afecta a todos.
El mayor factor es el consumismo de todos ,que no nos damos el tiempo de ver y leer lo que estamos consumiendo y donde vienen envasados ,el llamado nuevamente es a ser consumidor consciente.
.
La idea es mejor la calidad de vidas de personas de escasos recursos y que vean la Basura como materia prima valiosa y con esto generar recursos.
Debemos educar a la población en el tema reciclaje y clasificación del plástico y formarlos como agentes de cambio.
Nuestra solución es a través de 4 maquinas que procesan plásticos de uso domiciliario lo que hacemos es capacitar a las personas en el reciclaje de plásticos y transformarlo en materia prima valiosa , con lo cual podemos hacer distintos productos dependiendo de la maquinas que usemos dándole diseño y valor agregado para su venta.
Hay mucho que hacer con esto ya que las ideas son infinitas ,desde un macetero hasta un viga estructural para construcción , confección de distintos objetos.
Debemos replicar Rekaba Nómada donde se necesite.Nosotras llevamos dos años de experiencia y ahora necesitamos recursos para extendernos a donde seamos llamadas e implementar esta solución al plástico de uso domiciliario, con este programa podemos disminuir casi en un 50% la basura que no llegara al vertedero.
Para esto estamos trabajando 4 maquinas de transformación de plástico traídas desde Holanda a Chile Puerto Varas , ahora necesitamos un bus donde podamos instalar estas 4 maquinas y recorrer Chile entregando esta capacitación y demostrando que si podemos aportar cambiando la visión de que es la Basura.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
Es innovadora por ser maquinas a escala de uso domiciliario por lo tanto pueden ser usadas por persona mayores de 10 años,esto nos indica que la mayoría de la población las puede usar.
Solo la practica entrega los resultados de los trabajos realizados en las maquinas de transformación de plástico.
Al ser las maquinas hechas en Chile baja su costo por lo tanto es de mas acceso a mayor numero de personas.
Con esta solución estamos involucrando a todas las personas ya que serán los desechos domiciliarios de su uso personal los que procesaran y les dará una segunda vida.
Si abarcamos desde los niños de 3 años educando en el reciclaje de uso domiciliario tendremos una tarea ya adelantada y con excelentes resultados.
También esta solución es inclusiva , la practica nos indico como resultado que si podemos trabajar con niños con capacidades diferentes dándole un oficio en el reciclaje y transformación de plástico.
- Otro
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Chile
- Chile
Ahora a 10 personas al mes.
En un año el 2019 del mes de abril a diciembre 700 personas.
En cinco años 8000 personas.
Nuestra solución tiene impacto en :
Social , podemos dar trabajo a jefas de hogar y tengan un ingreso extra.
Ambiental: se procesan casi el 50% de desechos domiciliarios por lo que ya no irán al vertedero.
Económico: ayudamos a dar solución a un gran problema el plastifico.
Mis objetivos dentro del año 2020 es seguir con las giras de Rekaba Nómade dentro de Chile y seguir entregando nuestro conocimiento a todas las personas que lo deseen aprender, por lo mismo necesitamos recursos para poder continuar con nuestra labor social y poder llegar a todos los lugares y clases sociales.
Como proyecto mas ambicioso es poder tener un Bus como Rebaka Nómade e instalar las 4 maquinas y así poder recorrer Chile y otros países vecinos como Argentina,Perú etc .con esto podríamos llegar a dar solución a millones de personas.
Ademas de poder tener un Rekaba dedicado a la producción de objetos en serie con estas mismas maquinas pero en un tamaño tipo industrial y poder hacer producción en serie de productos vendidos al por mayor,esto también puede ser como un trabajo colaborativo de varios Rekabas a lo largo de Chile.
Yo pienso que nuestra única barrera es el tema económico ya que encontrando aportes podemos funcionar inmediatamente y con excelentes resultados, nuestra idea también es poder ser fabricantes de las maquinas de fusiona de Plástico en Chile y poder bajar de manera considerable el costo de cada una de las maquinas y puedan ser de acceso a todas las clases sociales.
Buscando aportes en Empresas Privadas, postulando fondos y demostrar con resultados que esta si es una solución al plástico de uso domiciliario.
Con nuestro Proyecto de tener un Bus para realizar el Programa Rekaba Nómade podemos llegar por tierra con nuestro bus completamente equipado para viajar en el y desarrollar en el el Programa Rekaba Nómade donde nos llamen.
- Sin fines de lucro
Tres personas a tiempo parcial.
Por que tenemos 2 años de experiencia en el manejo y uso de las maquinas de fusión de plástico y sabemos las temperaturas de necesitan para su fusión cada uno de los plásticos que se procesan en Rekaba.
No tenemos .
Vender las maquinas y su capacitación.
Vender la capacitación en el uso y manejo de las maquinas.
Vender productos en serie en plástico reciclado.
vendiendo las maquinas su capacitación y productos en serie nuestro negocio es totalmente sostenible y haciendo una economía circular.
Poder tener financiamiento para seguir desarrollando nuestro programa.
- Otro
- Modelo de negocio
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
Municipales de todas las regiones de Chile
Empresas Privadas que quieran aportar a la limpieza de nuestro planeta.