CARTP PARA LATINOAMERICA Y EL MUNDO
En el caribe Latinoamericana existen problemas de reciclaje y la disposicion final de residuos. Lo cual genera contaminacion ambiental a todo nivel. Por esta razon nuestra propuesta se basa en crear Centros de Acopio Regionales para transformar y producir soluciones de reciclaje para elementos de plastico, vidrio, metales, carton y residuos organicos y aceites que nos permitan devolver a la comunidad un beneficio social.
La forma de poder cambiar la vida y permitir un desarrollo social es utilizar el centro de acopio para producir elementos u objetos de uso prolongado en las comunidades a traves de la transformacion de materiales reciclados. Por ejemplo producir armarios para ropa o gabinetes de almacenamiento de madera plastica. Producir energia para reducir los costos de produccion a traves de gas metano por la descomposicion de desechos organicos. Producir elementos plasticos para evitar las bolsas de basura en la recoleccion de desechos o material reciclable
En America Latina diariamente se producen millones de toneladas de residuos o desechos que son dispuestos en los llamados botaderos que muchas veces son a cielo abierto por lo que se produce tambien contaminacion ambiental de todo tipo. De igual forma son millones de toneladas de residuos organicos que al ser mal manejados emiten contaminantes a nuestra atmosfera y produciendo un daño ambiental.
Los desechos que son destinados a ser recolectados en un alto grado no son clasificados para ser reciclados de esta forma se hace mas dificil obtener un beneficio para la sociedad en general.
La poblacion afectada con la mala disposicion de residuos y la falta de reciclaje es la misma poblacion productora de desechos porque al no tener una buena educacion y politicas de reciclaje podra tener problemas con las aguas, el aire que respira, proliferacion de plagas de animales e insectos que produciran enfermedades a esta ploblacion.
La poblacion Latinoamericana y del caribe nunca ha tenido una orientacion ni los elementos necesarios para poder realizar el reciclaje de residuos desde su origen que en nuestro caso son los hogares de cada una de las familias Latinoamericanas y del caribe
En nuestros sitios de dispocion de residuos solidos creados en Latinoamerica existe una gran poblacion de personas que se dedican a un mal llamado reciclaje de residuos donde lo unico que han obtenido a traves de los años es enfermedades, malas condiciones de vida y discriminacion social por su trabajo.
En Nuestra solucion incorporamos a esta poblacion brindandoles un trabajo con todas las prestaciones de ley que estipulan los diferentes paises de la comunidad Latinoamericana, con esto ello podran tener servicios de salud, educacion para sus hijos y elevar su status de vida con una mayor comodidad y futuro para sus familias.
Nuestra solucion cambia la forma de recolectar los residuos solidos ya que se harian directo desde los hogares a traves del acopio en canecas o elementos dispuestos para tal fin. La operacion de recoleccion se realizaria con este tipo de poblacion ya que por años ellos han obtenido el conocimiento para clasificar todos los residuos solidos.
Los Centros de Acopio Regionales son para transformar y producir objetos o soluciones de energia, abonos organicos y otros elementos que podrian solucionar o suplir diferentes necesidades de la comunidad donde esta funcionando el centro.
El Centro contaria con areas de clasificacion, acopio de materias primas, Area de biodisgestores para la producion de gas metano que a traves de plantas electricas de gas metano o calderas de vapor de agua se produciria la energia necesaria para la transformacion de los residuos solidos en elementos de valor para la comunidad y la sociedad en general.
Los desechos de los biodigestores son convertidos en abono organico que al ser vendido a precios modicos permitirian a los pequeños agricultores obtener cosechas con un menor grado de contaminacion quimica y mayores rendimientos por hectarea.
De igual forma se tendran areas donde se pueda transformar o acopiar los diferentes residuos tales como plasticos, papel y carton, aceites, llantas metales y cualquier otro residuo que sea reciclable por lo tanto se diseñaran procesos y rpocedimientos para cada una de las lineas de transformacion o acopio.
La recoleccion de los residuos se realizaria dependiendo del resultado del procesos aplicado a cada linea de trabajo especificando los tiempos para ser recolectados e informando a la comunidad de estos procesos de recoleccion.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Nuestra solucion es innovadora en Latinoamerica porque pretende fomentar un cambio en el manejo y aprovechamiento de los residuos solidos porque nos permite acopiar, transformar y producir los residuos solidos en elementos o soluciones utiles; permite darle las herramientas necesarias a cada uno de los hogares de nuestra region para que se pueda realizar una primera clasificacion en elementos destinados para tal fin y no permitir el uso de bolsas plasticas para el embalaje de los residuos.
Brindara educacion a las comunidades que vayan siendo intervenidas sobre la importancia del reciclaje, otorgara los elementos necesarios para el acopio y la recoleccion de los residuos en su punto de origen, en union con la comunidad se determinarian los elementos necesarios para el bienestar comun que serian fabricados con material reciclado.
Nuestro modelo o propuesta es similar al metodo que utiliza Suiza para el manejo de los residuos solidos producidos por la misma comunidad la diferencia es que nosotros estaremos mas en contacto con la comunidad y su beneficio comun para poder obtener un mejor desarrollo social.
Tendremos el proposito de mejorar la calidad de vida de las personas que han tenido el reciclaje como sustento de vida permitiendo el ingreso a sistemas de salud, proteccion a los accidentes laborales, acceder a planes de vivienda dignas, auxilios de educacion y alimentacion para hijos y personas mayores a traves de las cajas de compensacion
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Propietarios de empresas
- Colombia
- Colombia
por tratarse de un proyecto piloto la poblacion inicial a beneficiar podria estar en los 200.000 habitantes y crecia exponencialmente en la medida que se de el crecimiento y el avance del Centro de Acopio Regional pasando de una poblacion de 200.000 a una poblacion de 600.000 u 800.000 habitantes en un año y en 5 años podriamos estar trabajando para una poblacion de cerca de 6.000.000
El impacto de la solucion en ambitos ambientales, sociales, y economicos son muchos en primer lugar dentro de los beneficios ambientales podemos contar la disminucion del porcentaje de disposicion de residuos solidos en rellenos sanitarios a unos niveles que son muy dificiles de alcanzar con otras estrategias de reciclaje, la disminucion de gases y liquidos lixiviados.
La solucion permitiria disminuir el consumo de muebles o elementos de madera que serian reemplazado con elementos fabricados con madera plastica.
El mejoramiento del entorno social de nuestras comunidadees brindando un medio ambiente mejorado. Elementos realizados con material reciclado como juegos infantiles, pupitres escolares, armarios o gabinetes de cocina y cualquier otro elemento que por sus caracteristicas fisicas y mecanicas se puedan realizar con material reciclado es de mucho beneficio para toda la comunidad en general.
Teniendo en cuenta que el centro de acopio debe ser una empresa que se debe autosostener con su trabajo y sus objetivos los objetivos fianancieros podran ser alcanzados con la venta de los diferentes resultados de procuccion y transformacion de materiales reciclados tales como abonos organicos, canecas, juegos infantiles, y demas cosas que seriuan vendidos a precios alcanzables por toda la comunidad.
el objetivo principal del Centro de Acopio para transformar y producir materiales o elementos de reciclaje. Es el de beneficiar a toda la comunidad donde el Centro este ubicado de esta forma podemos reducir los niveles de contaminacion y aumentamos el porcentaje de aprovechamiento de los residuos solidos producidos por la comunidad. De ahi que se pueda replicar la experiencia del primer Centro en otras regiones y aumentar de esta manera los beneficios para una comunidad mas grande. El primer año el Centro debe haber producido las estadisticas necesarias para replicarlo.
En cinco años ya podriamos estar hablando del establecimiento de por lo menos de siete Centros Regionalespara ayudar a una poblacion superior a los seis millones de habitantes y a una poblacion de un millon de pequeños y medianos agricultores con los abonos organicos producidos por los Centros.
En el arranque del proyecto se requiere vencer la falta de educacion y la cultura general que la basura se degrada con el tiempo y no produce daños al planeta. Luchar contra el uso de bolsas de plastico para la disposion o embalaje de los residuos solidos. Obtener los recursos necesarios para poder llevar a cabo la funcion de los Centros de Acopio.
El desarrollo de nuestro proyecto plantea acercarse a cada uno de los individuos de las familias componenetes de las diferentes comunidades para brindarles orientacion y educacion acerca de la importancia del buen uso y disposicion de los residuos solidos a desechar.
Los recursos financieros son los musculos de funcionamiento del Centro los cuales en primera instancia recurririamos a prestamos de la banca privada y la cofinanciacion de recursos publicos que serian amortizados con las ventas de la produccion del Centro.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Replicar y brindar beneficios a la comunidades de Latin America es muy facil ya que la unica forma es la implementacion de los Centros de Acopio en cada region donde se pueda brindar los mayores beneficios a la comunidad.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
El equipo de trabajo se determinara una vez se superen las etapas de definicion del prototipo y este ya pase a hacer un proyecto en marcha
La seleccion del equipo de trabajo del proyectro para las diferentes areas seria de la siguente manera:
Area de recoleccion
Area de clasificacion
Area de transformacion
Area de produccion
Area de Investigacion y desarrollo
Area administrativa
Area de recursos humanos
Area de seguridad y vigilancia
Area de soporte y mantenimiento.
Con un equipo de estas areas podemos brindar al Centro y la comunidad en general los productos y servicios que ellos requieran en poco tiempo y de gran calidad
Nuestro modelo de negocios se basa en la transformacion de residuos solidos a materias primas para producir elementos o cosas que permitan satisfacer alguna necesidad especifica o comunitaria.
Para la parte agricola brindamos abonos organicos con una menor carga quimica y una mayor calidad de restablecimiento de suelos pobres o mal abonados.
La venta de estos elementos, cosas o abonos nos permitira crecer en el tiempo de igual forma la venta de materia prima a otras inmdustrias donde se han solicitados nuestros productos se mantendria la autosostinibilidad de la industria
En primera instancia nos financiaremos con recursos de la banca privada (prestamos de capital), recursos de la venta de productos y materias primas,
Venta del servicio de recoleccion y transformacion especifica a industriales o sectores publicos que nos lo soliciten.
Postulamos esta solucion para el manejo de residuos solidos porque consideramos que la oportunidad brindada por el Desafio Rethink Plastics nos permitiria dar un pasao mas para el establecimientop de los Centros de Acopio Regional si clasificamos en las diferentes etapas del proceso.
El Grupo Del BID nos permitira crecer en conocimiento de las normas leyes y otras dispociones legales del tratamiento de residuos solidos, de igual forma nos podran orientar de que forma se podria mejorar el equipo de trabajo basado en su experiencia en el manejo de proyectos.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Medios y oportunidades para hablar