COLOMBIAN SOLAR SYSTEMS S.A.S
¿Cómo Promover la Movilidad, el Desarrollo Social y la Mejor Calidad de Vida desde UN SALÓN DE CLASES?
Cumpliendo con la AGENDA ODS 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Podemos contribuir a su Desarrollo desde el Sector Empresarial, con nuestra iniciativa denominada:
PROYECTO PEDAGÓGICO EN ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Para hacer de la Educación un Modelo más Práctico
Generar COMPETENCIAS en los JÓVENES ESTUDIANTES
Ofrecer una Herramienta de Transición entre la Educación Media y la Educación Superior
Para REDUCIR la DESERCIÓN ESTUDIANTIL
Mejorar la Calidad de Vida
El problema de la DESERCIÓN ESTUDIANTIL en Colombia ya llega al 45% y en algunas zonas al 80%. Lo anterior sucede porque en las Instituciones Educativas no hay herramientas para promover la Investigación, la Innovación y el Desarrollo Tecnológico.
Con nuestro Proyecto Pedagógico con ENERGÍAS RENOVABLES y Sostenibilidad Ambiental de 18 Capítulos y cuatro (4) Laboratorios, buscamos ayudar a cambiar de actitud a nuestro Jóvenes Estudiantes y a comprometerlos con el MEDIO AMBIENTE, en el Marco de la AGENDA 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nos preocupa mucho el uso de PLÁSTICO de un SOLO USO y en general sus diversas modalidades.
Generando CONCIENCIA AMBIENTAL, seguramente lograremos mejorar las condiciones en nuestro Planeta
El aspecto primordial será poder llegar con una buena ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, la educación es fundamental y una gran herramienta para generar conciencia para el CUIDADO del MEDIO AMBIENTE.
Nuestro Proyecto Pedagógico desarrollado por Profesionales con destacado conocimiento y experiencia con las ENERGÍAS RENOVABLES y apoyados con Grupos de Investigación desde las Instituciones de Educación Superior, nos permitira REVOLUCIONAR y generar una actitud mucho más responsable, para el cuidado de NUESTRO PLANETA.
Nuestro producto parte de la ESTRATEGIA PEDAGÓGICA y a partir de esta herramienta, promoveremos en los Jóvenes Estudiantes y en sus comunidades el EMPRENDIMIENTO, la creación de Empresas; con un valor agregado bastante importante: El uso de las ENERGÍAS RENOVABLES
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Todo lo hacemos con ENERGÍAS RENOVABLES y pensando en la AGENDA 2030 OBJETIVOS de DESARROLLO SOSTENIBLE
Por que ayudamos a construir sociedad responsable y sostenible, pensando siempre en un compromiso con el MEDIO AMBIENTE
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
Queremos llegar a la mayor cantidad de Jóvenes Estudiantes posible
El impacto se mide en el porcentaje de estudiantes que dejaran de DESERTAR de las INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Promover la INVESTIGACIÓN, la INNOVACIÓN y el DESARROLLO TECNOLÓGICO en los JÓVENES ESTUDIANTES y dar cumplimiento a las AGENDA 2030 OBJETIVOS de DESARROLLO SOSTENIBLES
La MAYOR BARRERA: Es la falta de APOYO del estado y sus instituciones gubernamentales
Buscando apoyo financiero de diversas instituciones como el BID entre otras
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
La oportunidad se presenta en América Latina, toda vez que la DESERCIÓN ESTUDIANTIL y la falta de herramientas para promover la INVESTIGACIÓN, la INNOVACIÓN y el DESARROLLO TECNOLÓGICO es muy generalizado en los diversos países.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Cinco
Lo primero: Es que nos hemos dedicado a investigar sobre la problemática de la DESERCIÓN ESTUDIANTIL en Colombia, conociendo el tema de primera mano a través del diálogo directo con los JÓVENES ESTUDIANTES y visitando las Instituciones Educativas.
Lo segundo: Tiene que ver con el amplio conocimiento y experiencia en la aplicación de las ENERGÍAS RENOVABLES por su destacado beneficio al aplicarlas en muchas soluciones.
Lo tercero: Porque estamos aliados con la Academia a través de Grupos de Investigación de Universidades
Nuestra Alianza Estratégica es con las Universidades a través de sus Grupos de Investigación y expertos en materia de Educación e igualmente con otras Empresas del Sector de la ENERGÍAS RENOVABLES, que nos han ofrecido su apoyo con conocimiento a través de charlas, seminarios, congreso etc.
Consiste en una propuesta para llevar el conocimiento a grupos de entre 20 y 30 Jóvenes Estudiantes, para un periodo de tiempo de un Semestre Escolar; buscando desde luego, que se pueda contar por cada Institución Educativa con por lo menos 20 grupos; para que sea rentable el Proyecto.
Presentar propuestas a los Gobiernos Municipales y Departamentales a través de las Secretarías de Educación, para que sea tenido en cuenta nuestro Proyecto Pedagógico en ENERGÍAS RENOVABLES y Sostenibilidad Ambiental y que por cada grupo de Estudiantes y durante un periodo de un Semestre de Clases, podamos recibir una compensación para pagar a nuestros profesionales.
Las barrera que creemos que podemos superar, es una mayor atención de los organismos gubernamentales; teniendo en cuenta que el BID siempre se preocupa por la solución de problemas sociales y mucho más, si somos sus Aliados
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Nos gustaría Asociarnos con la Mayoría de Universidades posible, también con Asociación de Profesionales en Educación, en el proyecto requerimos involucrar Profesionales en: Electricidad, Electrónica, Mecánicos, Sistemas y Educación.

Gerente