elige juguetes de algodón 100% ecológico
Uno de las recurrentes formas indiscriminadas de uso del plástico, está en los juguetes, los cuales una vez adquiridos y por su uso temporal, son desechados afectando al medio ambiente. Ante ello, se propone la confección de juguetes en algodón 100% ecológico bajo el esquema de amigurumi, que imitará y reemplazará a los mencionados juguetes de plástico (por ejemplo un juguete de Thor pero confeccionado totalmente a mano); y, además, este nuevo producto llevará una etiqueta con la fecha e historia de como, donde y/o quien la confeccionó; así como un mensaje motivador para el no uso del plástico y la importancia del cuidado del planeta; de tal manera que cuando pase de generación en generación, se traslade ese juguete no solo con identidad familiar, sino además con la concientización de la preservación del medio ambiente.
El consumo mundial de juguetes no para de crecer, en los últimos años el gasto mundial de juguetes ha aumentado en un porcentaje del 23% de media, si bien en juguetes tradicionales se ha incrementado, tan solo en un 8%, en video juegos se ha incrementado en un 78%. Además, respecto del consumo global de juguetes por zonas geográficas, américa latina cuenta con el 41% del consumo global, seguida de Asia y Oceanía de un 30%; Europa con un 29% y por último Africa con un 1%. Estas estadísticas, reflejan que aún el comportamiento en América Latina por obtener un juguete de su preferencia que es confeccionado de plástico; supera la conciencia de cuidado y protección del medio ambiente, lo que obliga a generar cambios de hábito y para ello se requiere fomentarlo pero con la dación de otras alternativas de confección de juguetes.
Los juguetes no son ajenos a la vida diaria de las familias, es más forman parte de las relaciones familiares incluso porque se presentan por ejemplo en fechas especiales como cumpleaños, navidad, aniversarios, etc, por tanto no es difícil participar en la solución propuesta. En es orden de ideas, la confección de juguetes 100% algodón ecológico permitirá atender la necesidad de contar con juguetes en el diario vivir para satisfacer esas fechas especiales, pero sin dañar el medio ambiente.
Estamos proporcionando la confección de juguetes totalmente hechos a mano bajo el esquema amigurumi, con algodón 100% ecológico, los cuales pueden reemplazar e imitar a los juguetes de plástico, utilizando el proceso de tejido a crochet que requiere la especialización de mano de obra.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Piloto
Esta solución es innovadora porque busca generar un nuevo enfoque y cambio de hábito y comportamiento de la población; y demás, generará el cambio en los procesos de fabricación de juguetes siendo estos a mano y sin uso de maquinaria o energía eléctrica haciéndolo más ecológico aún
Los seres humanos atendemos a las tendencias existentes en el mundo; somos proclives a sumirnos en una moda o cuando creamos conciencia cerramos filas para que se logre, porque activamos la concientización y los sentimientos. En ese sentido, si logramos generar conciencia,moda y cambio de hábitos habremos logrado el objetivo y reduciremos significativamente el consumo del plástico de un solo uso.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
Al ser un piloto estamos ingresando a mi ciudad de Arequipa que cuenta con un millón doscientos cincuenta mil habitantes; y pensamos cerrar el año 2020 con el 2% de la población de mi Ciudad y finalmente en cinco años esperamos llegar a un 5% de la población de mi Ciudad, todo dependerá de los recursos que se inviertan.
El impacto es ambiental en primer lugar porque reemplazaremos el uso del plástico y en segundo lugar es social porque se logrará el cambio de hábitos
En realidad esta propuesta puede lograr un impacto trasformador en millones de vidas, no obstante, depende de los recursos que se inviertan y la difusión que se realice para la concientización del uso de juguetes amigurumis. Además, este tipo de tejido es realizado por miles de personas de todo el mundo; sin embargo, no se le ha dado la importancia y el enfoque que esta propuesta busca, porque de hacerlo tendría un alcance mundial.
La barrera solo es económica; porque respecto de los recursos humanos, ello se logra con la capacitación de esta forma de tejer.
Realizando un préstamo para una producción considerable de juguetes y su respectiva publicidad
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
El mercado para mi negocio es el mercado de juguetes el cual como ya se ha señalado representa el 41% del mercado mundial de juguetes en América Latina y el Caribe.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Al ser un piloto actualmente estamos 4 personas; dos a tiempo completo y dos a tiempo parcial
Porque tenemos años de experiencia en el tejido a mano; segundo porque producimos trabajos de calidad; tercero porque tenemos habilidades de enseñanza y finalmente porque usamos algodón 100% ecológico
Con nadie, recién estamos buscando alianzas
Mis principales clientes son todas las personas que requieren comprar un juguete independientemente de la fecha o momento y mis beneficiarios son todo el mundo porque contribuimos a cuidar el medio ambiente.
Por medio de la venta de los juguetes y exportación de los mismos; así como de la inyección de recursos de fuente externa (bancos, fondos, etc)
La barrera que el grupo BID ayudaría sería la de una inyección financiera y la difusión de la propuesta para el cambio de hábito en los consumidores de juguetes con impacto ambiental
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar