Ciclo reto ambiental en tu vivienda
Orientar en comportamientos para la disminución de consumo de plástico y separación del PET para volver al ciclo productivo.
Proponemos la generación de comunidad en torno al reciclaje de plástico y de esta manera activar un ciclo de acciones en pro de la disminución del consumo de plástico, separación desde la fuente y formación de operarios de reciclaje.
Este proyecto es una prueba piloto para identificar la efectividad de los retos propuestos, los cuales articulado entre si y tienen posibilidad de replica para las diferentes ciudades de América Latina y el Caribe.
De acuerdo al informe de la ONU Cada latinoamericano genera un kilo de basura al día y la región en su conjunto, unas 541.000 toneladas, lo que representa alrededor de un 10% de la basura mundial, según un informe de ONU Medio Ambiente publicado en Buenos Aires,en el XXI Foro de Ministros de Medio Ambiente en octubre del 2018.
Otro reto que afronta América Latina es que las tasas de reciclaje son bajas, de manera que un 90% de los residuos que se generan en la región acaban desaprovechándose y terminan en los vertederos a cielo abierto lo cual es un gran peligro ambiental; Por otra parte el plástico es el material que se encuentra más frecuentemente en costas y áreas marinas de todo el mundo debido a su creciente producción.
Se afecta a 522.000 Habitantes de Bucaramanga de manera directa e indirecta mucho más, ya que el daño es acumulativo en el tiempo.
Los factores que contribuyen al problema que se relacionan con su solución, son la educación, la formación para la transición hacia la llamada economía circular para evitar la generación de mas insumos y la conciencia comunitaria de disminución del consumo de elementos innecesarios y protección a el ambiente
La propuesta esta en llegar a sus viviendas mediante los conjuntos residenciales con actividades lúdicas formativas y recreativas, apoyado mediante redes sociales, Así mismo con alianzas de entidades publicas y organizaciones privadas.
por otra parte la formación de operarios de reciclaje se realiza como parte de la iniciativa de economía circular. lo cual permite cuantificar el impacto del recicla.
La población beneficiaria de este servicio serán personas, familias, comunidades, empresas e instituciones educativas públicas o privadas.
La educación ambiental de todo ciudadano debe ser uno de los ejes transversales y La Fundación Armonía del Ser dentro de su razón de ser y servir quiere hacer de la formación ambiental un referente importante para el desempeño social de sus grupos de interés. A través de este Proyecto se busca integrar a los estudiantes, profesores, administrativos, directivos y operarios, entre otros, de todas las instituciones públicas o privadas, con el propósito de convertirnos en multiplicadores de buenas costumbres y de esta manera proyectar un enfoque donde se muestre el manejo integral de los residuos sólidos.
Mediante los conjuntos residenciales establecer una comunidad de 2000 personas para educación ambiental para la disminución de consumo de plástico y reciclaje del plástico actual como prueba piloto en Bucaramanga Santander Colombia
Reciclar 12 toneladas de PET en 10 meses reincorporando al ciclo productivo
Establecer una red de 20 conjuntos residenciales en Bucaramanga como prueba piloto para iniciar formación desde la fuente
Educar a niños, jóvenes, adolescente y adultos en toral a 2000 personas de manera directa, mediante actividades lúdicas artísticas
Llegar a 5000 En redes en vídeos de orientación en cuidado ambiental y disminución de plástico
Formar en manejo de residuos sólidos para el reciclaje a 15 Personas como operario
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Actualmente encontramos esfuerzos aislados y orientados a tareas particulares, esta propuesta busca hacer protagonistas a las consumidores mediante la educación ambiental al estilo de reto. De esta manera subir información a redes y generar comunidad.
Por otra parte la formación de operario de reciclaje permite una solución duradera que puede generar economía circular, contribuyendo al medio ambiente.
La fundación Armonía del Ser y el trabajo como profesional me ha permitido realizar procesos de psico educación o formación desde el comportamiento.
En ese punto de vista la educación ha hecho cambios en la acción de las personas y los cambios en los comportamientos duraderos.
En proyecto de Empleo Progresa 1500 atendidas
Formación en profesionales de la limpieza a 35 Operarias
Atención en proyecto de vida y competencias blandas con alcance 450 personas
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes urbanos
- Colombia
- Panama
- Peru
- Colombia
- Panama
- Peru
- 1. la cantidad actual de personas a las que sirve 500 directa e indirectamente 1500
- 2. el número que atenderá en un año 2020 serán: 5000 directa 15.000 indirecta
- 3. el número que atenderá en cinco años: 5 Millones directamente y a 15 Millones indirectamente.
Social, las metas se a han cumplido en los últimos 3 años y se ha generado oportunidades a diferentes poblaciones y organizaciones
El tema económico se ha fortalecido par encontrar punto de equilibrio con la actividad social
El impacto ambienta ha sido poco ya que este año se inicio en eses enfoque
El objetivo para el año 2020 como fundación
- Establecer una comunidad de 2000 personas para psicoeducacion desde la psicologia del amor en la ejecución de tres proyectos: 1 educación ambiental para la disminución de consumo de plástico y reciclaje del plástico actual como prueba piloto en Bucaramanga 2. Cualificacion para trabajo como operario de reciclaje, operarios de turismo y cuidadores de niños (as) y 3 llegar a 4000 personas participantes en capacacitaciones de compentencias blandas y primeros auxilios psicologicos en el pais.
- Para el 2025 la Fundación Armonía de Ser con institución en Latinoamérica formadora y atención integral con tres líneas de acción: Formacion para el trabajo de operativos en Turismo, Jarideria, Reciclaje, cuidado infatil, Limpieza Camaraderia; Formacion On linea en cursos de desarrollo para la vida y atención de en primeros auxilios psicologicos.
Uno de los principales es la liquidez económica y de conocimiento de negocios en temas legales y técnicas.
Buscar financiamiento y establecer las alianzas necesarias para el desarrollo de proyectos
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
La solución esta en la etapa de prototipo.
- Sin fines de lucro
N/A
Actualmente 15 personas
El equipo ha venido desarrollando los proyectos y cualificándose, de manera que este proyecto corresponde a una planeación de 2 años y un búsqueda activad de recursos.
Recicladora la 23
Cooperación de la Gobernación de Santander
IMEBU Bucaramanga
Key Resources
Población a formación como operarios, base de datos conjuntos residenciales
canales digitales manejo de redes y marketing digital
Partner + key Stakeholders
Alcadia de Bucaramanga
Empas
Recicladora la 23
Key Activities
Formación de Operarios en recolección- recicladores de oficios
educación on linea y presencial en conjuntos lúdica
Type of Intervention : Educactiva con sentido ambiental
Channels: persona a persona, medios digitales, campañas ambientales
Segmentos Beneficiarios: directamente mas de 5000 personas
Customer: 2000 personas mas 35 Operarios en economiza circular
Value Proposition
Formación ecoambiental desde retos para lograr impacto y sentido de responsabilidad ambiental e Indicadores Formación en economía circular
Costos
item cantidades valor unitarios frecuencias Pesos Colombianos USD
Formación operarios 35 $ 1.500.000 1 $ 52.500.000 $ 16.040,33
Canastillas de reciclaje 20 $ 900.000 1 $ 18.000.000 $ 5.499,54
Educación Ambiental 1 $ 1.500.000 7 $ 10.500.000 $ 3.208,07
Apoyo logístico 1 $ 1.000.000 7 $ 7.000.000 $ 2.138,71
Conferencias 1 $ 1.000.000 7 $ 7.000.000 $ 2.138,71
publicidad y publicidad 1 $2.800.000 10 $ 25.000.000 $ 7.638,25
Total en Pesos $ 120.000.000
Total en Dolares $ 36.663,61 Costo USD
Se proyecta revertir el 10% en investigación social comportamental para continuar con la disminución del consumo de plástico y el 10% en educación ambiental.
La idea es seguir gestionado apoyos de entidades y personas que apoyen las campañas educativas mediante voluntariados y en la unión de esfuerzos, así mismo ponemos nuestra capacidad administrativa y operativa en marcha para lograr este alcance en $7.000 USD.
Nos postulamos para el desafio Rethink Plastics, ya que en el desarrollo del 2019 observamos la importancia de una cultura de conciencia ambiental y una de ellas es hacia la disminución de plásticos la cual esta desbordante y aunque se habla mucho falta articulación y cuantificación de cuantos se recicla en Bucaramanga inicialmente pero estamos seguros que va más allá de Colombia y el mundo, y este desafió es una gran oportunidad de mostrarnos y hacer parte del cambio.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Medios y oportunidades para hablar
Nos gustaría trabajar la certificación de los operadores de reciclaje con la Fundación Carlos Slim.
Psicologa