LETICIA – Joyería Ecológica
La contaminación por bolsa plástica a la fecha continúa siendo preocupante a nivel mundial, hoy sabemos y vemos el daño que han causado; que causan y causaran si no hacemos algo, este es un tema de conciencia, educación, cultura y oportunidad.
Leticia es una Joyería ecofriendly elaborada con Bolsa plástica reciclada, nosotros recolectamos, clasificamos, limpiamos y transformamos las bolsas en una Joya que es combinada con Plata reciclada, acero inoxidable o bien fantasía, somos un impacto positivo en hogares, haciéndolos parte de un compromiso ambiental, desarrollamos un modelo de impacto económico-social, buscamos dar oportunidad laboral a mujeres vulnerables de exclusión laboral desde los 16 años, mejorando sus ingresos y calidad de vida, promovemos el consumo responsable a traves de una joya innovadora.
Según la Agencia de Protección Ambiental de EEUU, solo se recicla el 3% del billón de bolsa plástica que se consume anualmente; se debe apostar por una propuesta en donde sea un ganar-ganar.
Leticia, no consume más bolsas, le damos una segunda opción de vida a la que ya existe, impactando doble y directamente.
La contaminación por Bolsa plástica afecta a nivel mundial, debemos crear una cultura ambiental en forma de oportunidad, por medio de la generación de ingresos y el consumo de una Joya que impacta en el ambiente al ser manufacturada con un producto de alto impacto de contaminación.
La contaminación por bolsa plásticas afecta, no solo a las personas, también a océanos, animales y más, prueba de ello, son los constantes reportajes que muestran la muerte de los mismos a causa de la contaminación por bolsas plástica.
Como factor principal: el exceso en la generación de basura por bolsa plástica debido a malas prácticas de reciclaje o no tenerlas, falta interés o de entidades que den capacitación, sensibilización.
Leticia además de dar una oportunidad de ingresos que mejoraran su calidad de vida, concientiza desde casa e incentiva la cultura de reciclado y consumos responsable.
Se realizará convocatoria en determinada comunidad, se entrevistará a las candidatas para conocer sus necesidades, hábitos e intereses, luego de un proceso de seguimiento para constar que son familias vulnerables y que desean salir adelante, se realizara la elección.
Leticia pretende inspirar a más personas a tomar conciencia y actúen a favor del ambiente a través de una alternativa para la contaminación de bolsa plástica, que se convierte en una solución a los problemas comunes de familias vulnerables de exclusión laboral.
Se capacitará y sensibilizará a nuestros colaboradores, a fin de ser un ejemplo, primero como empresa y luego como comunidad, se realizarán alianzas con municipalidades, recolectores de residuos, empresas, etc.
Leticia convierte las bolsas plásticas en una Joya, realizando un impacto:
- Ambiental: incentivando un hábito de reciclaje desde casa, que reduce la contaminación por bolsa plástica.
- Económico: Generando oportunidad de ingresos al recolectar y elaborar diseños de bolsa plástica reciclada, estimulando y empoderando la economía local.
- Social: Una oportunidad de mejorar la convivencia familiar y por ende los valores morales al ser un trabajo en base a objetivos, desde casa.
Leticia es una Joyería ecofriendly elaborada con Bolsa plástica reciclada, que es combinada con Plata Pura 925 reciclada, Acero Inoxidable o Fantasía al gusto del cliente, su proceso es totalmente artesanal. Una Propuesta donde es un ganar-ganar.
Leticia es la única empresa que elabora joyas ecofriendly con métodos caseros, se busca que sea un producto que las amas de casa puedan realizar en su casa, con equipo que tiene a su alcance, mismo que, con el tiempo mejoraran, mediante las capacitaciones que obtengan para mejorar la calidad de los productos. El proceso de transformación se llama Termofusión y consiste en someter a calor las bolsas para ser maniobradas según el diseño que se realice.
En el proceso de la limpieza de las bolsas, se utilizan jabones amigables con el planeta para que el proceso ecológico sea completo.
Nuestro proceso es totalmente artesanal.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
Leticia es una solución innovadora no solo por su producto, si no por el impacto que tiene (ambiental, social y económico), a nivel nacional (Guatemala) no se conoce otra empresa de Joyería con las características y propósitos que Leticia ofrece, esto nos convierte en pioneros en esta forma de reinventar la joyería, contribuyendo en un beneficio para la sociedad a través de una joya exclusiva e innovadora por el material con que esta elaborada y por nuestro modelo de trabajo en base a objetivos, no solo generar un ingreso, también mejorar el impacto social pues permite a las Amas de casa estar al cuidado de sus hogares.
Leticia convierte las bolsas plásticas en una Joya, realizando un impacto:
- Ambiental: incentivando un hábito de reciclaje desde casa, que reduce la contaminación por bolsa plástica.
- Económico: Generando oportunidad de ingresos al recolectar y elaborar diseños de bolsa plástica reciclada, estimulando y empoderando la economía local.
- Social: Una oportunidad de mejorar la convivencia familiar y por ende los valores morales al ser un trabajo en base a objetivos, desde casa.
Desde su recolección hasta la entrega al consumidor final, es un proceso de concientización, en el que todos se involucran de manera directa e indirecta, aprendiendo y consumiendo de manera sostenible y responsable, nuestros diseños pueden contener hasta 6 bolsas de media libra según el proceso que se realice, lo que significa que porcentaje de reducción de contaminación por bolsa plástica es bastante alto y efectivo, lo que se traduce en que Todos seremos pare del compromiso ambiental: Reducir y reciclar y del compromiso Económico-Social: generar empleo y estabilidad familiar a los hogares de mujeres vulnerables de exclusión laboral.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Guatemala
- Spain
- United States
- Guatemala
- Spain
- United States
ESTAMOS EN ETAPA DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO, POR LO QUE RESOLVEMOS UN PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN, CREANDO UNA CULTURA EN LAS PERSONAS QUE HASTA EL DÍA DE HOY HAN RECOLECTADO NUESTRA MATERIA PRIMA (FAMILIARES, AMISTADES), ASI COMO EN LOS CLIENTES QUE HAN COMPRADO NUESTRAS JOYAS, BENEFICIAMOS A DOS AMAS DE CASA CON OPORTUNIDAD DE TRABAJO EN BASE A OBJETIVOS.
A un año, contando con una estrategia de mercadeo esperamos tener un crecimiento que represente una oportunidad de trabajo para un aproximado de 15 o más amas de casa, si tomar en cuenta colaboradores en el área de Administración.
A cinco años , estaremos exportando a más de un país, por lo que el crecimiento será evidente en cuanto a hábitos de reciclado y consumo responsable, originando más centros de producción en diferentes departamentos del País, replicando nuestro modelo, consideramos un estimado 50 amas de casa beneficiadas por centro más personal administrativo con una proyección mínima de 5 centros.
- Ambiental
Re-utilización de Bolsas Plásticas, reforzar la cultura de reciclaje y dar una segunda opción de vida para las bolsas.
- Social
Menos resistencia cultural a productos ecológicos, fomentado el consumo responsable
- Económico
Nuevas fuentes de ingresos para Familias vulnerables de Exclusión laboral, basada en productos elaborados con materiales reciclados.
A un Año:
Dar a conocer la Marca y nuestro producto a nivel nacional, crecer en oportunidad de empleo para mujeres en vulnerabilidad.
A cinco años:
Nos visualizamos como una marca reconocida a nivel internacional de fabricación de productos ecofriendly y como una empresa que da soluciones escalables para las comunidades a nivel nacional y porque no a nivel internacional
La barrera más fuerte, es la Inversión económica en Mercadeo y Publicidad, al ser un producto nuevo a nivel nacional es necesario hacer una estrategia que garantice un adecuado ingreso al mercado, basada en generar audiencia hacia el Mercado Detallista y estrategias para el consumidor final, una correcta inversión garantiza nuestro crecimiento.
Luego, una inversión en la formalización en las instancias correspondientes como, permisos ambientales, Registro de Marca, etc, sin dejar de lado la inversión en tecnificarnos para mejorar la calidad de nuestros productos y la inversión en accesorios en Plata Reciclada.
Con los recursos actuales, aprovechar toda oportunidad que se genere dentro del ecosistema de emprendimiento a nivel nacional, participar en actividades para capital semilla, buscar empresas interesadas en ser distribuidores de nuestras joyas y generar ingresos a través de ventas que sufragan los gastos ya previstos.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
No aplica
Pretendemos expandirnos internacionalmente con un producto innovador, buscando el apoyo y asesoramiento necesario, a través de las organizaciones de apoyo a nivel nacional(ONG, AGEXPORT, Empresas Privadas, Ministerio de Economía) y cumplir con los requisitos necesarios, que garanticen nuestro objetivo.
Buscaremos expandir nuestro modelo de negocio, contactando a las diferentes organizaciones internacionales de apoyo a comunidades de América Latina y del Caribe, para presentar nuestra propuesta.
La oportunidad de Negocio:
Hoy en día la mayoría de consumidores estan conectados con un estilo de vida Ecológicamente amigable y con impacto social, realizan comportamientos centrados en el medio ambiente.
Estamos Recolectando, Procesando y Transformando Bolsas Plásticas, en una Joya; manufacturada por mujeres y artesanos de la comunidad, impulsamos la Artesanía Exclusiva
Los millennials impulsan el crecimiento de productos ecológicos, siendo probable que compren a compañías cuyos valores sean como los suyos.
De acuerdo con Natural Marketing Institute, en el mundo hay al alrededor de 80 millones de consumidores Responsabes, su aportación para la economía es de USD500 billones anuales.
Al ser una propuesta innovadora con propósitos sólidos, el tamaño de mercado es muy grande; existe un interés muy particular y fuerte en la sociedad por ayudar y ser parte de un cambio social y ambiental, por lo que no dudan en ser parte de la economía sostenible, lo que es un indicador de crecimiento para nuestro segmento
Es de mencionar que estamos en una constante investigación para la mejora de Materia Prima existente y nuevas, así como en Diseños.
- Con fines de lucro
No aplica
Actualmente el área administrativa está integrada por 3 personas del núcleo familiar y en el área operativa por 4 (dos del núcleo familiar y 2 amas de casa que son vulnerables de exclusión laboral)
En el momento que nace la idea, buscamos contar dentro de las posibilidades económicas que tenemos con el asesoramiento y acompañamiento adecuado para su creación y lanzamiento al mercado, es por ello que hemos participado en diferentes conferencias de apoyo al Emprendedor. La presentación de este proyecto en la convocatoria realizada por el Centro Municipal de Emprendimiento de la Municipalidad de Guatemala en Noviembre 2018, no da la oportunidad de ser seleccionados para formar parte del programa de formación de Emprendedores Guatemala 2019, mismo que ha acompañado hasta la fecha cada proceso y cambios realizados, ya que originalmente iniciamos con el nombre de R´Designs, siendo en Diciembre 2019, cuando cambiamos a Leticia. Estamos abiertos a hacer los cambios necesarios para mejorar nuestra calidad en todo sentido.
Tenemos acercamiento con una empresa de Call Center para que se unan a este proyecto y se conviertan en punto de recolección de Bolsas y se nos nos permita dar a conocer nuestros diseños, ya que es una propuesta innovadora que no es conocida a nivel nacional.
Actualmente contamos con un Distribuidor en Antigua Guatemala, en donde pueden buscar nuestros diseños.
La marca Leticia, es una Joyería Ecofriendly elaborada con Bolsa Plástica RECICLADA, diseñada para Mujeres que adicional a su gusto por la Joyería, promueven el consumo sostenible y la justicia social.
Leticia reduce la contaminación por bolsa plástica pues cada diseño puede contener 6 bolsas de media libra según su proceso, promovemos “La Joyería Exclusiva con Propósito” en nuestra comunidad damos oportunidad de empleo a mujeres vulnerables de exclusión laboral.
Actualmente estamos en etapa de introducción de Marca y Producto al mercado, llegamos a nuestros clientes a través de distribuidores, sin descuidar los clientes On Line que empiezan a interesarse en nuestros diseños.
En nuestro equipo de trabajo, el área administrativa está integrado por el núcleo familiar, aprovechando y explotando nuestra experiencia, conocimientos académicos y habilidades innatas, en el área operativa contamos con mujeres amas de casa vulnerables de exclusión laboral, ellas trabajan con nosotros en base a objetivos.
Hemos iniciado con aportes financieros del núcleo familiar, no obstante a pesar de ser una joya no conocida a nivel nacional ya estamos realizando ventas On line y contamos con un distribuidor en nuestro departamento, buscamos: Contactos pues estamos buscando nuevos mercados que nos permitan crecer, tambien fuentes de financiamiento a través de capital semilla o inversionistas interesados, con el fin de contar con una con una estrategia y acompañamiento principalmente en Marketing y Publicidad para la introducción al mercado, esto impactaría directamente en la aceleración de nuestro crecimiento, pues aunque, aún no es rentable como empresa ya se cuenta con ganancia en nuestros productos.
1. El BID es una entidad que tiene voz a nivel mundial, lo que se convierte en oportunidad directa para difundir nuestra alternativa ambiental y ser parte de la solución, no solo ambiental si no económica, en comunidades fuera de las fronteras de Guatemala, somos un modelo que puede ser replicado.
2. Por la oportunidad de contar con una inversión que acelere nuestro crecimiento, y superar de una forma más rápida las barreras financieras (Marketing, Legal, Tecnificación,etc), porque somos un modelo escalable
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- Medios y oportunidades para hablar
No aplica
Por medio de este reto Alianzas con el BID, lo que nos permitirá buscar alianzas con Asociaciones/organizaciones de impacto social y ambiental (ONU, ONGs).gobiernos de países Latinoaméricanos, para replicar nuestra propuesta en diferentes países.
