Aurus
1. Optimizar el recojo de los residuos evitando que queden regados en la calle.
2. Nuestra solución se divide en:
* Haciendo uso de las cámaras de seguridad y con le reconocimiento de objetos (en este caso bolsas de desperdicios) se podrá detectar el nivel de desperdicios de los puntos de acopio, permitiendo a las municipalidades generar la ruta optima de recojo.
* Aplicación móvil que permita a los ciudadanos conocer la ruta de los vehículos recolectores de residuos para entregar los desperdicios de manera directa.
* Aplicación móvil que permita a los recicladores conocer de parte de los ciudadanos que tienen productos que se pueden reciclar, evitando que esos sean arrojados a la calle. Seríamos el Uber del reciclaje.
3. Contando con calles limpias que permita a los niños jugar sin peligro de tocar desperdicios.
- En las calles de la ciudad se encuentran regados los residuos contaminando los parques y calles por donde transitamos.
- Los ciudadanos del Municipio.
- Los ciudadanos no conocen el horario de la recolección de los desperdicios, dejando los desperdicios en los puntos de acopio en horas no permitidas.
Los vehículos recolectores hacen un recorrido sin la certeza de que los puntos de acopio estén listo para su recojo, pueden estar vacíos y otros haber sobrepasado su capacidad.
- Como parte del recorrido por la calles de la ciudad se puede apreciar como los desperdicios son dejados en cualquier lugar.
- Facilitando la entrega y recojo de residuos, así como los productos para reciclar.
- Aplicación web para la entidades municipales, Aplicación móvil para la ciudadanía y recicladores.
- Servicio en la nube, IOT Reconocimiento de Objetos
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Haremos uso de las cámaras de video vigilancia de la Municipalidad para monitorear (reconocimiento de objetos) el nivel de desperdicios acumulados en los puntos de acopio. Con data y proyecciones podremos crear la ruta optima para los vehículos recolectores.
Los ciudadanos podrán conocer del recorrido de los vehículos recolectores, al estar cerca de su vivienda podrán ser alertados para que salgar a entregar sus desperdicios de manera directa evitando que los arrojen en las calles.
Por último, les daremos una herramienta a las personas o entidades que reciclan (actualmente buscan entre los desperdicios) para que los mismos ciudadanos les informen que pueden pasar por su hogar para recogen productos reciclables (botellas de plásticos, papeles, cartones, muebles entre otros)
Las personas dejan sus desperdicios en cualquier horario, acumulándose en el punto de acopio, la mayoría de días los desperdicios sobrepasan el limite del punto de acopio y en algunos lugares son acumulados en una esquina, como son los parques.
Si los Municipios estuvieran supervisando los puntos de acopio podrían elaborar una ruta de recojo de desperdicios, evitando que estos queden regados en la calle.

Si las personas supieran que el vehículo de recojo de desperdicios está cerca, podrían entregarlos de manera directa, evitando dejarlos en cualquier lugar.
- Residentes urbanos
- Peru
- Peru
- Estamos trabajando sobre el modelo que permite detectar los niveles acumulados de desperdicios.
- Dos a tres municipios de Lima y uno de provincia.
- Todos los municipios del Perú e incursionar en otros países.
Ambiental: Todos desperdicio arrojado en las calles genera contaminación, malos olores, roedores. Si estos puntos están cerca del parque, contamina el lugar, dejando sin espacio para el entretenimiento.
Social: Las asociaciones que ayudan tendrían un medio para conocer si un ciudadano tiene un mueble, ropa, entre otros que pueda seguir siendo usado.
Económico: Ofreciendo a las personas que reciclan un medio de trabajo que les permitan reciclar, sin necesidad de estar abriendo las bolsas con le posibilidad de hacerse un daño.
- Poder implementar la solución en dos o tres municipios de Lima y uno a nivel de Provincia.
- Abarcar el resto de Municipios del país y ofrecer nuestra solución para otras ciudades fuera del Perú.
- Financieras, es un servicio que debe mantenerse en el tiempo: Infraestructura, servicios, aplicaciones, base de datos y para ello se necesita personal a tiempo completo.
De aquí a cinco años: El ejemplo del uso eficiente de los recursos y la optima recolección de desperdicios, permitirá que el resto de municipios también quiera hacer uso del servicio. No veo una barrera, mas que lo económico para el mantenimiento del servicio.
Inicialmente con el apoyo del BID.
Veríamos la opción de que las Municipalidades realicen un pago anual, así como un pago mensual por parte de las empresas que reciclan (ellos se verían beneficiados).
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
Está en Piloto, estamos esperando el financiamiento.
- Con fines de lucro
Actualmente somos 2, pero necesitamos dos personas mas para el desarrollo de la aplicación web, servicios y aplicación móvil.
Juan Neyra: Desarrollador en Pyton, herramienta que permite desarrollar modelos de reconocimiento de personas, objetos.
Manuel Delgado: He trabajado en consultoras de software desde el 2004, formé la empresa Aurus para desarrollar nuestros propios productos y servicios.
Aun no por el momento.
Clientes:
Municipalidades: Realizarían un pago mensual por el uso del servicio.
Beneficiarios:
Ciudadanos: Quienes accederían a la aplicación para conocer el recorrido de los vehículos para dejar sus desperdicios. Así como ponerse en contacto con los recicladores para hacer entrega de sus productos.
Recicladores: Estarían en contacto con los ciudadanos para la recolección de productos generándoles la ruta en el mapa.
Instituciones de ayuda; quienes pueden recoger artículos para un segundo uso que son informado por los ciudadanos.
Se entregará una aplicación web que será usada como servicio previa suscripción.
Las aplicaciones móviles estarán alojados en la tienda.
Mediante la venta del servicio y aumento de capital que nos permita incursionar en otros países.
Como está orientado a la ciudadanía serían los municipios quienes aporten por el uso del servicio, a través del aplicativo se podrá dar a conocer información que publique la Municipalidad.
Para ganar el mercado debemos ingresar con un precio módico y luego llevarlo a los $300 mensuales con un mínimo de 15 municipios para cubrir los gastos.
Principalmente para ofrecer una alternativa diferente e innovadora para mejorar la recolección de residuos, haciendo de reconocimiento de objetos, aplicaciones móviles.
También depende de los Municipios y sobre todo de los ciudadanos, quienes deben poner de su parte para evitar dejar sus residuos en cualquier.
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Monitoreo y evaluación.
Empresa de reciclaje, quienes nos puede apoyar con el manejo de actual de recolección, a estas empresas les podemos ofrecer nuestra solución para estar en contacto con la ciudadanía y puedan estar informados de los criterios y productos que se pueden reciclar.

Jefe de Proyecto