MWorks by WAS Co
- La contaminación plástica en el mundo es grave, 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos.
- Contaminación por emisiones de CO2
- Falta de viviendas dignas: en México carecen 50 millones, en el mundo son 1000 millones de personas.
Construcción de viviendas dignas, sustentables y asequibles para familias de bajos ingresos a través de nuestro empoderamiento de las comunidades. Con materiales a base de compuestos de polímeros reciclados y un nuevo sistema constructivo tipo lego para eficientizar los costos y tiempos de construcción.
Propiedades de vivienda:
- Alta resistencia a la compresión y tensión.
- No inflamable, no propaga el fuego (funciona a partir de la mezcla química de polímeros, minerales y otros aditivos; patentes propias)
- Resistencia a altas temperaturas (-148 Fº a 554 Fº)
- Se recicla al 100% y se recicla nuevamente al 100%.
- Termoacústica (aislamiento de frío, calor y sonido)
- Altamente resistente a los terremotos.
La contaminación plástica está afectando los océanos, la vida maritima, la naturaleza y nuestra salud.
Específicamente por la mala gestión, acopio y reciclaje del plástico han llegado a los mares, afectando todo el ecosistema natural.
En el 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos (ONU).
Nosotros buscamos contribuir a la reducción y reciclaje de plásticos post consumo que actualmente se reciclan y los que no reciclan.
La falta de cultura y cuidado ambiental es la que nos afecta.
Todos estamos siendo afectados por la contaminación plástica, así como la falta de viviendas dignas en México y todo el mundo.
Motivando a las familias a contribuir a la recolección y reciclaje de plásticos para un bien en común o algo directo a las familias, lo hemos logrado con nuestro modelo de empoderamiento que buscamos escalar a otros estados de México y otros países de Latinoamérica y Caribe.
No regalaremos hogares, enseñaremos a las familias cómo obtener un hogar a través del intercambio de plásticos recolectados, es decir, les enseñaremos cómo recolectar y dividir, les pagaremos kg de material y transformaremos el material de construcción con Nuevo diseño de construcción tipo lego para hacer que el tiempo y los costos sean eficientes, reducir los costos hasta en un 60% y poder construir la casa durante 2 a 5 días.
Nuestro modelo de empoderamiento y construcción de viviendas se inicia en la comunidad de El Prado, Galeana, Nuevo León, México.
Donde comenzamos con talleres y charlas sobre el cuidado del medio ambiente, la recolección y el reciclaje de plásticos, aumentando los ingresos de las familias en un 30%, limpiando su comunidad y otras comunidades de plásticos, reduciendo los riesgos de enfermedades al quemar basura o ingiriendo plásticos, así como la difusión de nuestros eventos a otros estados de México para la escalada. Estamos construyendo el primer parque 100% sostenible en México, a partir de materiales de construcción, energía solar, recolección de agua, riego por gravedad, entre otros.
Investigación y desarrollo materiales de construcción sustentables a base de compuestos de polímeros reciclados, con mejores propiedades mecánicas y químicas, a precio competitivo. Enfocándonos para construir viviendas dignas, sustentables y asequibles por medio de materiales de Polycrete by WAS Co, con un nuevo sistema constructivo tipo “lego” para eficientizar los tiempos y costos de la construcción, para familias de bajos recursos, reduciendo los costos hasta un 60%, y construir de 2 a 5 días la vivienda.
Trabajamos desde la parte química de los polímeros, creando nuevos compuestos de polímeros y polímeros reciclados, con minerales no tóxicos y otros aditivos para diferentes aplicaciones en materiales de construcción y sistemas de construcción. Hemos trabajado durante más de 1 año en colaboración con el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA en español) para la investigación, desarrollo y validación técnica de materiales, con diferentes propiedades superiores a las convencionales, excediendo los estándares y requisitos actuales de construcción, enfocado en la sostenibilidad en la construcción, la reducción del impacto ambiental, el cambio climático y certificaciones como LEED. Nuestra tecnología será patentada, y tiene una gran oportunidad de escalar a otros países, para poder eliminar la basura plástica de las calles, ríos y mares, así como la contaminación ambiental. Con un nuevo sistema constructivo, tipo lego, para reducir los costos de construcción y el tiempo de construcción.
Impacto económico: - Reduce los tiempos de construcción al gobierno, empresas y familias. - Reduce los gastos de material y logística. - Generamos empleos decentes, aumentando los ingresos de las familias vulnerables al 30%. - Reducción de los gastos del gobierno en la limpieza de basura de calles, ríos y mares. - Generamos dinero entre diferentes empresas involucradas en la recolección, reciclaje, transformación y construcción. - Entre otros.
Impacto social: - Las familias tienen una necesidad básica para cada ser humano (un hogar decente) - Generamos bienestar familiar y personal. - Mejoramos la salud de las familias en la comunidad. - Generamos mayor esperanza de vida para niños, jóvenes y adultos.
Impacto medioambiental: - Para cada casa reciclamos 2.5 toneladas de plásticos (PET, PP, HDPE) > Hay 125,000 botellas de plástico > Es equivalente a eliminar 166 m3 de los océanos. - Reducimos 21 toneladas de CO2 (reemplazando el uso de materiales de construcción convencionales que contaminan) - Reducimos el uso de 35 toneladas de agua por hogar en comparación con la construcción convencional.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
Estamos desarrollando nuevas tecnologías con compuestos de polímeros reciclados, para aplicarlos en materiales de construcción no estructurales y estructurales, así como otros productos para el medio ambiente. Nuestras tecnologías están patentadas, y tiene una gran oportunidad de escalar a otros países, para poder eliminar la basura plástica de las calles, ríos y mares, así como la contaminación ambiental. Estamos en contacto con una desarrollada de Chile, Peru, España, para que puedan utilizar nuestros materiales sustentables, y así impactar a sus ciudades.
Nuestro proceso de fabricación es muy simple y la tecnología de producción ya existe en cualquier parte del mundo. Utilizando la extrusión e inyección de plásticos, utilizando plásticos que provienen de las calles, ríos, mares y vertederos como materia prima base. Dentro del compuesto implica una formulación química con minerales no tóxicos y cero emisiones de CO2, así como aditivos creados por nosotros mismos para generar una mayor barrera de entrada o copia de nuestra tecnología.
- Por cada tonelada de concreto producido, emitimos un total de 770 kg de CO2. Reducimos hasta el 80% de las emisiones por cada tonelada que producimos.
Ejemplo: Habiendo construido la torre "Burj Khalifa", usaron más de 360,000 toneladas de concreto, si multiplicamos 770 kg de CO2 x 360,000 toneladas de concreto = 277,200 toneladas de CO2, significa tener que plantar más de 6 millones de árboles para ser capaz de absorber esas emisiones en 1 año.
Nuestro modelo de empoderamiento y construcción de viviendas se inicia en la comunidad de El Prado, Galeana, Nuevo León, México.
Donde comenzamos con talleres y charlas sobre el cuidado del medio ambiente, la recolección y el reciclaje de plásticos, aumentando los ingresos de las familias en un 30%, limpiando su comunidad y otras comunidades de plásticos, reduciendo los riesgos de enfermedades al quemar basura o ingiriendo plásticos, así como la difusión de nuestros eventos a otros estados de México para la escalada. Estamos construyendo el primer parque 100% sostenible en México, a partir de materiales de construcción, energía solar, recolección de agua, riego por gravedad, entre otros.
Y así contribuir al impacto ambiental:
- Para cada casa reciclamos 2.5 toneladas de plásticos (PET, PP, HDPE)
> Hay 125,000 botellas de plástico
> Es equivalente a eliminar 166 m3 de los océanos.
- Reducimos 21 toneladas de CO2 (reemplazando el uso de materiales de construcción convencionales que contaminan)
- Reducimos el uso de 35 toneladas de agua por hogar en comparación con la construcción convencional.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Mexico
- Chile
- Peru
- Spain
- Mexico
- Chile
- Peru
- Spain
Actualmente impactamos a más de 100 familias en Galeana, Nuevo León. Con nuestro modelo de empoderamiento y estamos por iniciar las primeras construcciones.
Nuestros objetivos para 2020 son comenzar la primera construcción con una empresa constructora en México, impactando a más de 35,000 mexicanos en una situación de pobreza.
Nuestra visión para 2030 es haber impactado a más de 70,000 familias en México y otras partes del mundo.
Impacto económico:
- Reduce los tiempos de construcción al gobierno, empresas y familias.
- Reduce los gastos de material y logística.
- Generamos empleos decentes, aumentando los ingresos de las familias vulnerables al 30%.
- Reducción de los gastos del gobierno en la limpieza de basura de calles, ríos y mares.
- Generamos dinero entre diferentes empresas involucradas en la recolección, reciclaje, transformación y construcción.
- Entre otros.
Impacto social:
- Las familias tienen una necesidad básica para cada ser humano (un hogar decente)
- Generamos bienestar familiar y personal.
- Mejoramos la salud de las familias en la comunidad.
- Generamos mayor esperanza de vida para niños, jóvenes y adultos.
Impacto medioambiental:
- Para cada casa reciclamos 2.5 toneladas de plásticos (PET, PP, HDPE)
> Hay 125,000 botellas de plástico
> Es equivalente a eliminar 166 m3 de los océanos.
- Reducimos 21 toneladas de CO2 (reemplazando el uso de materiales de construcción convencionales que contaminan)
- Reducimos el uso de 35 toneladas de agua por hogar en comparación con la construcción convencional.
Nuestros objetivos para 2020 son comenzar la primera construcción con una empresa constructora en México, donde tenemos una carta de interés firmada para construir 10,000 casas en Coahuila, México. Al construir 10,000 hogares, reciclaremos más de 25,000 toneladas de plástico, reduciremos 207,900 toneladas de CO2, dejaremos de usar más de 350,000 toneladas de agua e impactaré a más de 35,000 mexicanos en una situación de contaminación.
Nuestra visión para 2030 es haber impactado a más de 70,000 familias en México y otras partes del mundo, reciclando más de 250,000 toneladas de plástico, eliminando 16,600,000 metros cúbicos de los océanos, reduciendo las emulaciones de 1,455,300 toneladas de CO2, dejando de usar más de 2,450,000 montones de agua.
- Capital para poder escalar nuestra planta en otros países.
- Culturales: falta de educación y concientización de cuidado ambiental para el reciclaje de plásticos.
- Empresas grandes desinteresadas en el impacto ambiental.
- Buscando inversión privada o fondos públicos.
- Con nuestro modelo de empoderamiento:
Selección: Elegir la zona dónde se va a trabajar, en base a comunidades que sean de nivel socioeconómico bajo y muy bajo, empezaremos en zonas donde cuentan ya con basura plástica y a mayor plazo se trabaja con comunidades en general *que tengan basura plástica* (recaudo aunque no tenga), que más de la mitad necesite una vivienda digna.
Identificación: Identificar necesidades de la comunidad seleccionada.
Conocer programa detallado: Si las necesidades se van a satisfacer con nuestro programa, informarle a las
comunidades que es lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Líder: Seleccionar líder o líderes de la comunidad. que sera la comunicación directa entre comunidad y mworks.
Talleres de reciclaje: Que la comunidad tenga conocimiento sobre la recolección y reciclaje del plástico.
Acción:Comunidad empiece a recolectar.
Canjeo:Establecer parámetros y saber cuánto descuento tendrán por lo que recaudaron.
Micro créditos:Conectar a la comunidad con las instituciones bancarias que otorgarán los micro créditos.
Construcción:Empezar a construir la vivienda de la familia.
10.Seguimiento: Empoderamiento a las familias de la comunidad.
- Aliarnos y colaborar con empresas que si quieran impactar positivamente a la sociedad y al medio ambiente.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
Comenzamos con talleres y charlas sobre el cuidado del medio ambiente, la recolección y el reciclaje de plásticos, aumentando los ingresos de las familias en un 30%, limpiando su comunidad y otras comunidades de plásticos, reduciendo los riesgos de enfermedades al quemar basura o ingiriendo plásticos, así como la difusión de nuestros eventos a otros estados de México para la escalada. Estamos construyendo el primer parque 100% sostenible en México, a partir de materiales de construcción, energía solar, recolección de agua, riego por gravedad, entre otros.
Ubicación: Galeana, Nuevo León, México.
- Con fines de lucro
10 personas en el equipo:
- Carolina Bonilla (CEO)
- Mónica Guerrero (COO)
- Walter Mata (Presidente WAS Co)
- Alejandro Vega (CTO)
- Diego Torres (Arquitecto)
- Karen Garza (Mercadotecnia)
- Renata Arias (Comunicación)
- Mariana Dávila y Daniela Charnichart (Sustentabilidad)
Nosotros los co fundadores, hemos vivido experiencias en voluntariados y misiones de cómo las familias mexicanas, en su mayoría, carecen de una vivienda limpia, salubre, de calidad, y digna, viendo cómo viven día a día, sin tener seguridad o protección desde el hogar. Eso nos motivó mucho a poder contribuir y darles una oportunidad de mejorar o tener una vivienda digna.
Somos un equipo de estudiantes universitarios y profesionales, así como socios de inversión y mentores. Nuestra inspiración es dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones, nuestra pasión es ayudar a los marginados y / o vulnerables y cuidar el medio ambiente, es por eso que hemos desarrollado varias empresas sostenibles y sociales para dejar un alto impacto en la sociedad. .
Estuvimos en incubadoras y aceleradoras que nos siguen apoyando como:
- HUB of University of Monterrey
- NoBI Norte (Binational technology nodes between the United States and Mexico)
- Startup School of Y Combinator
- make_sense org of France
- Digital HUB Monterrey
- Social Business Creation by Muhammad Yunus & HEC of Montreal.
Nuestros principales aliados y colaboradores:
- CIQA (Centro de Investigación en • Química Aplicada)
- PetStar (Recicladora de PET grado alimenticio #1 del mundo)
- Universidad de Monterrey
- Ingenia Concretos
- 6+7 Arquitectura
- DELTAREC
- makesense
- Solar Impulse Foundation
- Rutopia
- Travelers With Cause
Construcción y venta de viviendas sustentables a familias de bajos recursos, gobierno y constructoras de fraccionamientos de viviendas.
- Arquitectos, Empresas constructoras
Área: México y en todo el mundo Enfoque al cliente: B2B
Tiempo de comercialización: <6 meses Cuota: 1%
Tamaño: $ 14,400,000,000
- Familias
Enfoque al cliente: B2C
Tiempo de comercialización: 6 a 12 meses.
Compartir: 2%
Tamaño: $ 1,500,000,000
Por la venta directa de las viviendas, específicamente a gobiernos y a las constructoras dónde habrá ventas de mayor volumen, y eso nos ayudaría a llegar a personas de extrema pobreza en otras partes del mundo.
Principalmente por la construcción y comercialización de viviendas asequibles, sé que Grupo BID tiene proyectos de construcción de viviendas, podría interesarles más viviendas asequibles, sustentables y dignas, con mucho menor costo y más rápida la construcción.
Así como el involucramiento de las familias para obtener sus viviendas y las puedan pagar, y la empresa o el negocio sea rentable y enfocado a la economía circular.
Aumentando la educación ambiental en las familias, y los ingresos para su mejor crecimiento asistido, y su esperanza de vida.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
- Constructoras y empresas desarrolladoras de construcciones.
- Empresas recolectoras y recicladoras de plástico
- Organizaciones que limpian plásticos de las calles, ríos y mares.

Mr