La revolución del agua embotellada empezó.
La verdad es que nosotros creamos el plástico y no hemos sabido manejarlo adecuadamente, de todo lo que se produce solo el12% se recicla, lo demás, esta contaminando, ocasionando la extinción de las especies marinas, ahora, una de las industrias que produce plástico es la del agua embotellada y hasta ahora solo promueven el reciclaje lo cual no abarca el verdadero problema-
Cconay a diseñado y construido una maquina, un dispensador, garantizando la higiene y la calidad, somos el agua con valores, democratizando el acceso a un agua de calidad, pagando solo por el contenido (1 litro a un sol vs 1 litro a 2,5 soles del agua envasada) y eliminando el plástico de un solo uso ya que simplemente se recarga.
Instalando dispensadores en puntos estratégicos, cambiando la cultura de consumo responsable bajo un modelo económico, de cero plástico y desarrollo social al igual que en Perú.
Cconay cambia el modelo del agua embotellada,
El agua embotellada es una de las industrias que más plástico produce, en 2018 se produjeron 961,7 millones de litros y se calcula un crecimiento del 7,9% solo en Perú por año. Cada año se desecha 950 mil toneladas de plástico del cual solo el 12% se recicla y lo demás va a parar a océanos y lugares naturales contaminando y extinguiendo especies.
Los dispensadores Cconay generarán una cultura responsable en el consumo de agua limitando el uso del plástico y brindado un agua saludable a precio justo.
Latinoamérica y el Caribe, cuenta con una población de 642 millones de personas y lo mismo que pasa en Perú sucede en mayor o menor medida, además se sabe que tomar agua directamente de la red pública no es del todo saludable, solo les queda consumir agua embotellada.
En la provincia de Huncayo es donde mezamos nuestro piloto y por cerca de 1 año estuvimos viendo, tanto, la introducción del modelo en base a sus necesidades, los resultados fuero más que favorables, es por ello que para el 2019 mejoramos tanto el modelo como la tecnología de nuestros dispensadores.
Por noma biologica, debemos consumir 2,5 litros de agua por día por ellos nuestra alternativa encaja con sus necesidades, pagar solo lo justo, no hacer uso de botellas por cada litros de agua y sobre todo generando desarrollo social dándoles a entender que un porcentaje (5%) de las ventas se derivan al financiamiento de proyectos sociales, siendo la alternativa mas sostenible.
Crear un red de dispensadores en las ciudades donde la población pueda acercarse y simplemente recargar su envase.
El proceso :
Innovamos en el proceso de distribución, desarrollando un dispensador que produce agua de calidad certificada y monitoreada, que conserva su naturaleza y baja en sodio, bajo una maquina que garantiza la inocuidad con rayos UV, cumpliendo con estándares del "reglamento de agua para consumo humano" y un plan de mantenimiento y operación predictivo.
La tecnologia de nuestros dispensadores.
-Luz Uv - El área de recarga esta protegida de bacterias las 24 horas de día por la Luz UV OUT instalada que garantiza una recarga limpia.
-Acero Inoxidable 304- El panel de dispensación está construido con un panel de acero inoxidable 304, certificado para alimento que garantiza la higiene en cada recarga.
-Pureza del agua - Analizamos el agua dispensada cada 6 meses por el INACAL (instituto nacional de calidad) igualando la calidad del agua embotellada, con un pH de 7,2, bajo en sodio (3,2mg/l) y de mineralización baja.
-Sistema antivandalismo - Sin elementos especialmente deteriorables
-Autoflushing - Esta función dispensa automáticamente 3Litros de agua si no se ha dispensado agua durante un período continuo de 6 horas, con miras a evitar la proliferación bacteriana.
- Sistema electrónico - El sistema monitoreo en tiempo real cada aspecto del proceso, presión, temperatura, calidad y cantidad de agua dispensada.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
La tecnología generada en nuestros dispensadores
- Calidad de agua - El agua producida se certifica mediante en INACAL (Instituo nacional de calidad) con muestreos periódicos del estándar del agua.
- Recarga limpia - En el área de dispensación cuenta con Luz Uv Out las 24 horas que garantiza la inocuidad al momento de a recarga.
- Opciones de agua - Contamos con tres temperaturas al gusto del cliente, Fría, natural y tibia.
- Infraestructura de alta durabilidad - En la construcción reducimos el uso de plastico, por ello externamente esta compuesto de Madera, Acero inoxidable 304 (certificado para alimentos).
- 24 horas - El sistema esta equipado para funcionar todo el día.
- Consumo enérgetico eficiente - Consume menos de la mitad en comparación a una refrigeradora.
- Antivadalismo - Sin elementos especialmente deteriorables.
- Fácil uso -
- Placa electrónica - El sistema monitorea la cantidad de agua dispensada.
- Autoflushing - Cada 8 horas el sistema deroga 3 litros de agua "estancada"
Actividades - Producción e instalación de dispensadores en puntos estratégicos de la ciudad.
Resultado - Crear una red de dispensadores en la ciudad que generé un cambio de cultura en la sociedad brindando un agua de calidad a bajo costo y disminuyendo el consumo de plástico.
Resultados a corto plazo -
El reuso de envases para recargar el agua en nuestra estaciones.
Resultado a largo plazo -
La población mapea e interactúa con los dispensadores, cambiando la cultura de consumo del agua embotellada motivando el cambio de paradigma para con el modelo tradicional, a la vez la red de dispensadores crece a los largo de nuevas ciudades, logrando una reducción drástica de plástico.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Peru
- Chile
- Peru
- Chile
1
Actualmente hemos instalado 2 dispensadores, servimos a mas de 20 mil personas, logrado dispensar cerca de 30 mil litros, reduciendo en 60 mil botellas pet de medio litro, ahorrando al publico 30 mil soles y generando un pozo para proyectos sociales de 1500 soles.
2
Expandirnos en cerca de 60 dispensadores generando por mes 132mil litros vendidos, reducciendo en 262 mil botellas pet de medio litro.
3
Llegar a los mil dispensadores instalados, logrando 2,2 millones de litros, 4,4 botellas pet menos, cubriendo cerca del 10% de la población peruana (30 millones de personas)
Ambiental
Ya hemos logrado reducir en cerca 60 mil botellas pet de medio litro al planeta
Social
Nuestro modelo democratiza el acceso a un agua de calidad un litro a un sol vs un litro de agua embotellada a 2,5 soles.
Además buscamos generar una cultura acerca del consumo responsable, por ello el 5% de las ventas generadas se rerivan al financiamiento de proyectos sociales que actualmente estaremos llevando a cabo en escuelas bajo el proyecto "Historias para curar el planeta" que busca concientizar a nivel de los primeros años en niños.
Económico
Gracias a nuestro modelo hemos ahorrado al publico 30 mil soles gracias a cada recarga generada.
2020
En Lima instalar 55 dispensadores, en provincia 5 dispensadores, generando por mes 132mil litros vendidos, reducciendo en 262 mil botellas pet de medio litro.
Para el 2025
Llegar a los mil dispensadores instalados, logrando 2,2 millones de litros, 4,4 botellas pet menos, cubriendo cerca del 10% de la población peruana (30 millones de personas).
Financieras
- Acceso a fuentes de capital para producir mas dispensadores.
Técnicas
-Buscamos crear nuevos productos (bebidas ultralight) creando un punto de hidratación en base sus necesidades.
Culturales
- Romper el paradigma del agua embotellada.
Financieras
Mejorar nuestra área de marketing y gestiona de fondos para levantar inversión privada que nos coloque en la posición deseada.
Técnicas
Estamos trabajando con otras marcas para desarrollar nuevas bebidas a partir de agua.
Culturales
Nuestra campaña de #curarelplaneta nos acercará al público para romper cualquier paradigma.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
Actualmente hemos instalado 2 dispensadores, estamos producción 10 dispensadores más, servimos a mas de 20 mil personas, logrado dispensar cerca de 30 mil litros, reduciendo en 60 mil botellas pet de medio litro, ahorrando al publico 30 mil soles y generando un pozo para proyectos sociales de 1500 soles.
- Con fines de lucro
Somos 3 personas.
Remi Canchuricra - Tiempo completo
Ober Castillo - Tiempo Completo
Solange Beltran - A tiempo parcial
Remi Canchuricra - Director general - Técnico en maquinaria pesada - Se especializo en gestión de empresas, actulamete es quién e encarga de la parte hidráulica, de la purificación y de la gestión de la empresa.
Ober Castillo - Ingeniero Electrónico - Es quién se encarga de toda la pasare electrónica y de la programación.
Solange Beltran - Diseñadora industrial - Es quién vela por el desarrollo y diseño de productos, a demás de los proyectos sociales.
Trabajamos de la mano con la síguete organizaciones.
Universidad Continental - hemos instalado nuestros dispensadores en sus sedes de Huancayo y Arequipa.
Tecsup -hemos instalado nuestro dispensador en su sede de Lima y pronto en Arequipa.
Universidad Agraria La Molina - Pronto instalaremos nuestro dispensador en su sede de Lima.
Universidad Pontificie La Cátolica - Pronto instalaremos nuestro dispensador en su sede de Lima.
Yaqua - Es con quienes hemos trabajado en nuevos modelos de negocio a partir de los dispensadores
Nosotros contactamos con posibles esteblecimientos donde poder instalar nuestra solución, para ello el modelo es el siguiente: Pagamos por el alquiler del espacio prestado, pagamos por el uso de energía y agua potable y con el 5% de la ventas nos comprometemos a trabajar proyectos sociales ideados por jóvenes de las universidades bajo el slogan de #curarelplaneta.
La inversión por cada máquina es de 10 mil soles, los cuales se recuperan al en los primero 5 meses de instalado e equipo bajo una ventas proyectadas de 2200 soles por dispensador.
Cada litro cuesta 1 nuevo sol vs los 2,5 soles del agua embotellada.
La inversión por cada máquina es de 10 mil soles, los cuales se recuperan al en los primero 5 meses de instalado el equipo bajo una ventas proyectadas de 2200 soles por dispensador.
Además esta la venta de nuestros productos alternativos de la marca como tomatodos, el cual ya vendimos 800 de ellos en el 2019 solo en los lugares donde se encuentran nuestros dispensadores.
Cconay alcanzará la solvencia después de instalar 20 dispensadores luego de una año de funcionamiento.
Creemos que los tiempos esta cambiando y el BID esta tomando cartas en ellos, este desafío pone a prueba todo en lo que hemos estado trabajando, si postulamos es porque creemos que podemos ganarlo para poder así olvidarnos del plástico.
Financieras
Creemos que el capital brindado por Rethink Plastics nos ayudará a potenciar nuestro marketing y producir más dispensadores.
Culturales
Creemos que es la mejor oportunidad para que se reconozca nuestra solución a nivel de latinoamericanos y el caribe, así la introducción, tanto a nuevos mercados como al nuestro será más sencilla.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Fundación McArthur
WWF
CORFO
Cadena de Mall´s
Establecimientos del estado.
Municipalidades
