Eco App, una aplicación gratuita para smartphones
En el mundo se producen más de dos mil millones de toneladas de residuos al año,y si no se toman medidas relevantes se llegarán a más de tres mil millones el año 2050.Se estima que el 2050 habrá más plástico que peces en el mundo. El 12% los residuos son plásticos, uno de los componentes con mayores problemas para su aprovechamiento demorando 1.000 años en degradarse.Eco App, una aplicación gratuita para smartphones que enseña cómo y dónde reciclar con sólo tomar una foto, permitiendo además formar parte de una comunidad colaborativa.Con esta aplicación buscamos cambiar positivamente la vida de las personas de latinoamérica y el Caribe a través de que participen activamente de la disminución la contaminación de su entorno y del planeta, a través de la educación con respecto al reciclaje de manera simple, amigable e instantánea, fomentando las 3Rs,Reducir,Reutilizar y Reciclar; y contribuir en el cuidado del medioambiente.
En el mundo se producen más de dos mil millones de toneladas de residuos al año, y si no se toman medidas relevantes se llegarán a más de tres mil millones el año 2050. Se estima que el 2050 habrá más plástico que peces en el mundo.
El 12% los residuos son plásticos, uno de los componentes con mayores problemas para su aprovechamiento demorando 1.000 años en degradarse.
Eco App, una aplicación gratuita para smartphones que enseña cómo y dónde reciclar con sólo tomar una foto, permitiendo además formar parte de una comunidad colaborativa. Con esta aplicación buscamos cambiar positivamente la vida de las personas de latinoamérica y el Caribe a través de que participen activamente de la disminución la contaminación de su entorno y del planeta, a través de la educación con respecto al reciclaje de manera simple, amigable e instantánea, fomentando las 3Rs, Reducir, Reutilizar y Reciclar; y contribuir en el cuidado del medioambiente.
Además, la utilización de esta aplicación ayuda a la competitividad de los mercados existentes de reciclaje, ayudando a fortalecerse con una mayor demanda.
Aplicación que contribuye con el cuidado del medio ambiente en Chile y el mundo a través la educación de los habitantes y el reciclaje bien hecho, buscando convertir el reciclaje en un hábito.
Se centraliza la información, en la palma de la mano, en la aplicación está todo lo que las personas necesitan saber para reciclar, además de recibir incentivos y gratificación por contribuir con este bien social. Hacemos que el reciclaje sea simple y cercano.
La aplicación ofrece las siguientes funciones:
“Escanea tu objeto”, mediante inteligencia artificial entrega feedback de si posible reciclar y cómo hacerlo, sólo al tomar una foto de objeto.
“Puntos de reciclaje”, a través de geolocalización indica todos los puntos de reciclaje de la región sugiriendo el más cercano a la ubicación actual.
Las personas declaran no tener espacio para dejar las cosas o tiempo para llevarlas a puntos de reciclaje. La función, “Lo que tienes que saber”, entrega tips de distintos servicios relacionados con reciclaje, uno de estos, empresas que se dedican a retirar productos a domicilio. Esta función, fomenta además la educación respecto al reciclaje y centraliza noticias, artículos y temas contingentes relacionados con este tema.
“Comunidad”, es un espacio colaborativo donde todos los usuarios pueden interactuar, ofreciendo imágenes cargadas por lo mismos usuarios con fotos de productos reutilizados. “Upcycling” promueve la transformación de un objeto sin uso o considerado basura en un producto nuevo, de igual o mayor utilidad y valor; además de amigables con el medio ambiente. Queremos crear “Pinterest” exclusivo de reciclaje.
Los usuarios podrán guardar sus ideas, imágenes que les gusten, noticias relevantes, quedando todas en la sección de “Mis favoritos”.
Preocupados por continuar potenciando la educación, la aplicación cuenta con un sistema de puntos acumulables y canjeables que se obtienen mediante el cumplimiento de distintas “Misiones”. Al cumplirlas, los usuarios podrán compartir a Redes Sociales su nivel ecológico y podrán canjear los puntos por productos o servicios.
Proceso y tecnología, mediante inteligencia artificial, a través de detección de imágenes y geolocalización, enseñando a reciclar el objeto del cual se obtuvo la foto y mostrando el lugar más cercano de reciclaje según ubicación actual.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Propuesta de valor: Eco App, una aplicación móvil gratuita que enseña cómo y dónde reciclar, permitiendo formar parte de un comunidad colaborativa. Segmento: dirigida a personas de 15 a 65 años que cuentan con smartphone y reciclan o tienen la intención a hacerlo.
Canales: Alianzas con instituciones públicas y privadas, campañas de marketing digital, Actividades en distintos espacios, Participación de eventos y creación de un podcast donde se invitará a importantes exponentes relacionados con el cuidado del medio ambiente.(Canales de distribución).
Flujo de Ingresos: Se fomentará la relación a través de una comunidad, donde los usuarios podrán interactuar y compartir experiencias a través del cumplimiento de misiones y publicación de fotos de upcycling.
Dado que la aplicación promocionará productos y servicios relacionados con el reciclaje, se recibirá ingresos por parte de estas empresas las cuales pagarán por ser publicadas en Eco App. Adicionalmente, se recibirán ingresos de donaciones y fondos concursables.
Actividades claves y socios: Se estará realizando alianzas con nuevas instituciones públicas y privadas con el objetivo de posicionar, difundir y conseguir fondos, además de participación de diferentes eventos que fomentan el reciclaje.
Los costos asociados son el desarrollo, implementación y mantención de la aplicación (appstore,playstore), campañas de adherencia y posicionamiento; y equipo a cargo de la ejecución del proyecto.
Según una encuesta realizada por nosotras mismas, a nivel nacional el 22% de los encuestados no sabe cómo reciclar, 19% no sabe dónde reciclar y el 24 % no posee espacio ni tiempo para reciclar. Con estos números de respaldo, nuestra solución aborda de manera integral el cómo y dónde.
Ecco app ha adoptado con entusiasmo el enseñar y guiar a las personas en la manera correcta de reciclar al alcance de la mano, dando resultados prácticos por usuario
Además al interactuar con Ecco app las personas tendrán vínculos con grupos sociales, aprenderán a reducir y reutilizar residuos para reducir la contaminación a nivel mundial.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Chile
- Chile
En la actualidad aún no se ha implementado, pero nuestra planificación considera que este año debe quedar terminado para ser usado aproximadamente por diez millones de personas y en cinco años implementarlo en Latino América.
El impacto positivo ambiental se verá reflejado en el largo plazo, en la acumulación de acciones de las personas y en el cambio de comportamiento al realizar, como hábito, el reciclaje de los distintos objetos que utilizan día a día
En cuanto a lo social, está asociado a la interacción a través de publicaciones y fotos con foco en los tópicos de beneficios medio ambientales
Finalmente, en el área económica no posee repercusión directa a los usuarios. Sin embargo, si posee un fortalecimiento hacia el mercado ecológico. Esto es muy importante, debido a que al poseer más personas reciclando, más materia prima obtendrán las empresas de reciclaje produciendo su expansión y nuevos puestos de trabajo a nivel nacional para responder a la demanda existente.
El objetivo de Ecco app dentro del próximo año es llegar con esta aplicación a diez millones de personas en chile y en los próximos 5 años llegar a latinoamérica.
Principalmente la barrera económica, ya que el costo de creación del desarrollo es de aproximadamente veinte millones de pesos.
Estamos planeando para superar las barreras expandir la solución a América Latina y el Caribe. Aún no se ha implementado la solución en ningún país, la planificación es que se implemente en Chile este año. Y darle a conocer a las personas de la aplicación a través de redes sociales y eventos sociales para las comunidades que hablen sobre ecología.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
El mercado objetivo son personas que residen en Chile de 15 a 65 años que poseen smartphone. Este segmento corresponde a 10 millones de personas.
Para iniciar vamos a penetrar en el 10% del mercado mediante distintas estrategias:
-
Marketing digital a través de Redes Sociales, campaña de AdWrods (Search y Display), y remarketing.
-
Alianzas con instituciones públicas y privadas, quienes apoyarán la difusión de la aplicación y promoverán el beneficio del uso de Eco app en nuestro país.
-
Activaciones en espacios públicos y privados como centros educacionales, municipalidades, plazas, empresas y lugares de cowork a lo largo de todo el país.
-
Participación en eventos sociales, ferias de medio ambiente, seminarios y congresos.
-
Creación de Podcast donde se invitará a importantes exponentes que promueven el cuidado del medio ambiente.
El 2022 iniciaremos operaciones en Latinoamérica y el 2025 en el resto del mundo.
- Sin fines de lucro
El equipo de trabajo está conformado por 7 mujeres que a continuación mencionamos nuestros profesión y rol en el proyecto :
Camila, Negocios de alto impacto, Ingeniero Comercial diplomada en Transformación Digital.
Carolina, Desarrollo de Proyectos y Mejora continua, Ingeniero Civil Industrial.
Daniela, Diseño y Soluciones digitales. Ingeniero Civil Industrial.
Grace, Soluciones inteligentes, Programadora certificada en SAP.
Katherine, Desarrollo de soluciones, Programadora certificada en Microsoft.
Mirelys, Soluciones inteligentes, Contador auditor y Data Science.
Paula, Líder Marketing digital. Master en Marketing digital y en Docencia para la Educación Superior.
Somos 7 mujeres de distintas edades y profesiones. Aportamos al proyecto según nuestras diversas habilidades. La toma de decisiones las hacemos de manera horizontal con armonía y buen humor, intercambiamos ideas, siempre actualizadas en temas de ecología y enfocadas en un solo objetivo, crear un mundo mejor.
Y nuestra solución es innovadora, que nos ayudaría y aportaría mucho a la sociedad, no importa la edad o condición social, con el objetivo de crear y promover el cuidado del medio ambiente.
No tenemos alianza actualmente.
Propuesta de valor:Eco App,una aplicación móvil gratuita que enseña cómo y dónde reciclar, permitiendo formar parte de un comunidad colaborativa. Segmento: dirigida a personas de 15 a 65 años que cuentan con smartphone y reciclan o tienen la intención a hacerlo.
Canales:Alianzas con instituciones públicas y privadas,campañas de marketing digital,actividades en distintos espacios,participación de eventos,creación de un podcast donde se invitará a importantes exponentes relacionados con el cuidado del medio ambiente.
Flujo de Ingresos:Se fomentará la relación a través de una comunidad,donde los usuarios podrán interactuar y compartir experiencias a través del cumplimiento de misiones y publicación de fotos de upcycling.Dado que la aplicación promocionará productos y servicios relacionados con el reciclaje, se recibirá ingresos por parte de estas empresas las cuales pagarán por ser publicadas en Eco App.Adicionalmente, se recibirán ingresos de donaciones y fondos concursables.
Recursos claves:Se utilizará inteligencia artificial, a través de detección de imágenes y geolocalización, enseñando a reciclar el objeto del cual se obtuvo la foto y mostrando el lugar más cercano de reciclaje según ubicación actual. Se contará con contenidos relacionados con reciclaje y un servicio para el cálculo y canje de puntos al alcanzar metas propuestas.Para darle continuidad al proyecto, se contará con un equipo para la mantención de la aplicación, desarrollo de contenidos y difusión, y encargado de alianzas.
Actividades claves y socios:Se estará realizando alianzas con nuevas instituciones públicas y privadas con el objetivo de posicionar, difundir y conseguir fondos, además de participación de diferentes eventos que fomentan el reciclaje.Los costos asociados son el desarrollo,implementación y mantención de la aplicación (appstore,playstore),campañas de adherencia y posicionamiento; y equipo a cargo de la ejecución del proyecto.
El costo de creación del desarrollo es de aproximadamente veinte millones de pesos.
Flujo de Ingresos: Se fomentará la relación a través de una comunidad,donde los usuarios podrán interactuar y compartir experiencias a través del cumplimiento de misiones y publicación de fotos de upcycling.Dado que la aplicación promocionará productos y servicios relacionados con el reciclaje, se recibirá ingresos por parte de estas empresas las cuales pagarán por ser publicadas en Eco App.Adicionalmente, se recibirán ingresos de donaciones y fondos concursables.
Buscamos alianzas con instituciones públicas y privadas, para que nos apoyen en la creación y difusión de la aplicación y promover el beneficio del uso de Eco app.
Nuestra estrategia Internacional:
1. Recursos: Obtener recursos para la aplicación, como es la herramienta de trabajo, recursos en la nube para alimentar el desarrollo, porque es a través de inteligencia artificial.
2.Alianzas: La estrategia de expansión irá de la mano con marcas potenciales que se encuentran en el resto de los países, realizando alianzas con los gobiernos locales, fundaciones, proyectos internacionales y creando embajadores que fomentan el cuidado del medio ambiente. A través de alianzas se buscar alcanzar mayor posicionamiento de la marca y fondos para seguir invirtiendo en la internalización de la aplicación.
3. Posicionamiento y Difusión: Se implementará distintas estrategias como campañas de digitales a través de AdWords y remarketing y alianzas con instituciones públicas y privadas como Municipalidades, Universidades, Colegios y Empresas; y activaciones en espacios públicos y privados de cada país.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
La ONU: Apoyo y crecimiento de la aplicación.
National Geographic: Publicidad.
Google: Apalancamiento Tecnológico.
