Biorrefineria Salvadoreña S.A. de C.V.
Nos comprometemos a reducir los desechos de bolsa plastica, ya que solo en El Salvador generamos mas de 340 Toneladas de desechos plasticos al dia, siendo esto una problematica a nivel nacional, al no poder darle un tratamiento adecuado. La mayoría de las bolsas plásticas terminan en alcantarillas, calles, ríos y océanos. Contaminando el medio ambiente y provocan la muerte de miles de especies al ser confundidas como alimento.
Biorrefinería Salvadoreña presenta una solución para la eliminación de los residuos del polietileno de baja densidad (Bolsa Plástica), consiste en un proceso pirolítico que es la degradación térmica de los residuos de la bolsa plástica para la obtencion de combustible.
Desarrolando esta iniciativa nos convertiriamos en una empresa que propicie la investigación, innovación y aplicación de nueva tecnología que permita alcanzar un mayor rendimiento y aprovechamiento de los desechos plasticos. Contribuyendo en el desarrollo sustentable del país.
Buscamos ayudar a la poblacion de Sonsonate, departamento de El salvador en la reduccion de residuo de bolsa plastica. Las personas con las que hemos hablado sobre la solucion que tenemos para enfrentar esta problematica, desmuentran un gran interes a la solucion y de como puede beneficiarlos en la limpieza de sus calles, evitando asi una mayor contaminancion que terminen en los rios, ya que esto genera varias enfermedades que afectan a las personas.
La solucion que nosotros ofrecemos es una solución Segun al comunicado de la Gerencia de Comunicación del Gobierno del El Salvador los combustibles están experimentando alzas debido a cambios en el entorno de la producción global, ya que la OPEP y los países no miembros, pactaron reducir la producción, lo que significa un aumento en los precios internacionales de los derivados del petróleo y una considerable alza del precio de los combustibles en El Salvador. San Salvador 31 de Julio de 2017
De esta manera se captará todo ese mercado insatisfecho que no tiene ninguna alternativa más que someterse a los estándares internacionales. Nosotros buscamos ayudar a las empresas que
Queremos comenzar ayudando a nuestra Ciudad de Sonsonate departamente de El Salvador, atraves de la educacion enseñando a las personas que existe una manera de reciclar la bolsa plastica y asi poder evitar tanto desperticio de plastico exparcido por nuestra ciudad.
Gracias a esta iniciativa se desea eleminar la acumulacion de desechos plasticos en las colonias de nuestra ciudad y asi contribuir al medio ambiente
Nuestro producto es conocido como aceite pirolitico, que puede ser utilizado para la obtencion de fuente calorifica.
La estrategia del proyecto esta basada en la relacion que existe entre materia prima, el dispotivo ingenieril (Prototipo) y el producto terminado y el como estos se relacionan entre si y proponer una alternativa de solucion
El proceso consiste en una degradacion termica de los residuos de la bolsa plastica en un sistema cerrado, libre de oxigeno (pirolisis), esta degradacion termica es una reaccion endotermica que requiere una entrada de energia calorifica aplicada indirectamente a los tanques
Posterior a la conversion del plastico en combustible, se procedera a separar las impuresas que este contiene, estas impuresas son residuos de diferentes origenes que las bolsas comunmente contienen, este proceso ya existe en el mercado y puede ser llevado por medio filtros de combustibles o en el mejor de los casos por una centrifugadora continua.
En la actualidad el equipo cuenta con una línea de producción a nivel de prototipo, la cual se desarrolló con fondos propios
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Nuestra empresa es la obtención de hidrocarburos utilizando maquina con diseño ingenieril en donde se introduce el desecho plástico (Materia Prima) y este es sometido a diferentes cambios, tanto físicos como químicos, utilizando la degradación térmica, para lo cual nos valemos de los principios de pirolisis, cambios de estado de sólido, líquido a gaseoso, llegando por último a un proceso de condensado y licuefaccionado para la obtención de aceite pirolitico. Esto genera una solucion efectiva para la problematica de desecho de bolsa plastica en nuestro pais.
El Biorrefinería Salvadoreña beneficiado gracias a los fondos otorgados por el Ministerio de Economía, a través de InnovaEmprende 2017, se logrará la ejecución con los fondos hasta la fabricación de una línea de producción de aceite pirolitico, ganamos el premio de 22,000 con el cual se pudo poner en marcha la primera linea de produccion de desecho plastico a combustible en el pais. Queremos seguir ayudando y contribuyendo a la mejora del medio ambiente en El Salvador.
- Otro
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- El Salvador
- Honduras
- El Salvador
- Honduras
Actuamente estamos comenzando a servir a personas, atraves de la generacion de empleo, tenemos por el momento a 5 trabajadores en el area operativa y 2 en el area administrativa.
Tambien estamos ayudando de manera indirecta a los recolectores de plastico, ya que ellos son nuestros proveedores de materia prima.
Se tiene como visión, ser una empresa innovadora y ampliamente reconocida en el mercado de biodiesel nacional por la calidad, experiencia procesamiento y transformación de desechos plásticos. Siendo una empresa de liderazgo regional por su inferencia directa en el ámbito investigativo académico y social. Comprometida en la calidad humana y con el desarrollo sustentable del país.
Hasta el momento estamos iniciando operaciones, tenemos alrededor de 6 meses entre pruebas y produccion para la obtencion de nuestro producto.
El salvador importa casi el 100% de los combustibles que se utilizan, por lo que el precio al consumidor final está regido por los precios a nivel internacional, lo cual no le da gran margen de maniobra a las diferentes gasolineras o empresas importadoras, y agregado a esto los impuestos sobre el galón, someten a las gasolineras o empresas dedicadas a este rubro a competir por márgenes de ganancia muy cercanos a su punto de equilibrio, ya que es de conocimiento general que el petróleo como tal, no es un recurso que se encuentra a nivel nacional.
Por lo que en el presente proyecto destaca en primera instancia su margen de ganancia sobre la materia prima y costes de producción, siendo sus componentes mayoritarios bolsa plástica, carbón de estopa de coco, mano de obra y el dispositivo ingenieril (Prototipo), para el caso de la bolsa plástica (materia prima) y la estopa de coco (fuente energética), existen diferentes escenarios para su adquisición, ya sea recolectándolos o adquiriéndolos por mediante de un proveedor, para el presente proyecto se consideran los costos basados en los precios del mercado, específicamente en la zona de Sonsonate.
Todo esto para ayudar a nuestra ciudad.
Objetivo a corto plazo
Crear una empresa con un proceso de fabricación óptimo, para ser una alternativa a la demanda de hidrocarburos en el Departamento de Sonsonate.
Objetivos a mediano plazo
- Ser una empresa con crecimiento financiero y estructural rápido.
- Utilizar un desecho como es la bolsa plástica que hasta la fecha no se le encuentra uso.
- Utilizar un desecho orgánico como es la estopa de coco para generar una fuente de calor.
Objetivos a largo plazo
- Ser una empresa de gran rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
- Ser una empresa de gran ayuda a la sociedad salvadoreña.
Financiera: Estamos necesitando mejorar nuestras instalaciones ya que no contamos con las adecuadas, en temporada de lluvia nos es imposible trabajar ya que la linea de produccion no esta techada en su totalidad. De igual manera se necesita mejorar y darle un mejor mantenimiento.
Culturales: Las personas tienen lo que se llamas la resistencia al cambio, al no querer utilizar un nuevo producto, proveniente de material reciclado. Esperamos poder ir creciendo y demostrando que podemos brindar un excelente producto.
Mercado: De igual manera las empresas temen utlizar nuevas fuentes para la obtecion de calor .
Financiera: Buscando financiamiento para poder solventar y mejorar nuestra linea de produccion.
Cultural y Mercado: Trataremos de superar esas barreras, por medio de charla informativas y pruebas al producto. Donde nos demos a conocer y demostremos que contamos con un producto de excelente calidad.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
La oportunidad de mercado es enorme ya que a nivel latiamericano y el
caribe existe una gran cantidad de materia prima y empresas que puedan
necesitar nuestro producto.
- Con fines de lucro
con tamos con 5 operadores en el area de produccio y 2 en el area administrativa.
De igual manera tenemos mas de 15 empleados indirectos que son los recolectores de la bolsa plastica.
Porque somos un equipo de profesionales, implementando una solucion eficas antes la gran problematica de contaminancion que es la bolsa plastica. De esta manera proponemos esta solucion y nos sentimos capacitados para enfrentarnos a los desafios que lleva la implementacion de un nuevo producto de materia reciclado.
No tenemos hasta el momento ninguna aliansa.
Por lo que en el presente proyecto destaca en primera instancia su margen de ganancia sobre la materia prima y costes de producción, siendo sus componentes mayoritarios bolsa plástica, carbón de estopa de coco, mano de obra y el dispositivo ingenieril (Prototipo), para el caso de la bolsa plástica (materia prima) y la estopa de coco (fuente energética), existen diferentes escenarios para su adquisición, ya sea recolectándolos o adquiriéndolos por mediante de un proveedor, para el presente proyecto se consideran los costos basados en los precios del mercado, específicamente en la zona de Sonsonate.
Hay que denotar que para conseguir una producción mensual de 704 galones (13 barriles ) de combustible al mes se necesita poco más de 70 quintales, y para generar un galón de combustible se necesitan 10 libras de bolsa plástica, lo que significa que si únicamente consideramos la materia prima esta costaría $ 210.00 dólares, frente al producto terminado $ 2,675.20 dólares.
Actividades a Financiar con recursos
Actividades
Total
Construccion de techo de lineas de P
20000
Compra de materia prima
5000
Fabricación de 3 Líneas de producción
9000
Operaciones
6000
TOTAL DE INVERSIONES
$ 58000.00
Somos una empresa que ofrece una solucion para los altos niveles de contaminacion que genera la bolsa plastica, somos un equipo capaz de solucionar las problematicas que se nos presenten para poder generar y seguir llevando acabo esta solucion de transformacion de desechos en energia. Esperamos poder contar con la ayuda que solicitamos y asi convertirnos en una empresa de ayuda a la socidad para poder tener un futuro mas limpio libre de contaminantes plasticos.
- Otro
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
Con empresas recicladoras y empresas que distribuyen combustibles.
