Modular Plant (BIO360° Organic Architecture)
Reconectar el hombre y la naturaleza, actualmente pasamos casi el 90% de nuestra vida en espacios interiores, estos son cada vez más grises, sin vida, trayendo consigo innumerables problemas para nuestra salud física y mental, así como para el medio ambiente en general.
Hemos Desarrollado un sistema modular tipo “Green Lego” para jardines o huertos verticales que permite de una manera cada vez más fácil reintroducir la naturaleza en nuestros espacios cotidianos. (ahorrando más del 90% de agua, reduciendo el mantenimiento y es ideal para los espacios que habitamos cada vez más pequeños).
Nuestra solución aporta una gran cantidad de beneficios para la salud física y mental (emocional) de las personas, así como una mejora en las condiciones del microclima interior en casas y oficinas, en la autoproducción de alimentos, etc.
Igualmente, con el reciclaje de las botellas PET y el cartón corrugado generamos un impacto muy positivo en el medio ambiente.
Instagram: bio_360
Según John Morton, especialista en Ambiente Urbano del Banco Mundial la situación en Latinoamérica y el Caribe es bastante preocupante, ya que es la región que menos recicla del mundo, con un 4.5% de su basura (el promedio del mundo es de 13.5%) siendo las islas Anglófonas del Caribe las de mayor preocupación.
En nuestro país (Colombia) de cada 10 botellas PET que salen al mercado solo se reciclan 3 (Revista Semana Sostenible 2019/09/11) la mayoría son tiradas a los vertederos de basura, en lugares abiertos o en los mares. afectando los ecosistemas existentes y la calidad de vida de las personas al ser materiales que tardan muchos años en descomponerse.
El impacto negativo en el medio ambiente termina afectando a los ecosistemas y por ende la calidad de vida de todos los seres vivos, especialmente los que viven cerca de los rellenos sanitarios, los cuales se encuentran en crisis por factores como la falta de espacio para recibir más residuos y se estima que para el año 2030 sino cambia la dinámica actual, entraremos en emergencias sanitarias en la mayoría de las ciudades de Colombia.
Uno de los mayores problemas es que el 78% de los hogares en nuestro país no recicla (Revista Semana sostenible 2019/05/17).
El primer gran beneficiado es el medio ambiente.
Nuestro producto actualmente en sus diferentes etapas o procesos de desarrollo y fabricacion involucra diversos sectores de la población mejorando de manera directa y significativa su calidad de vida.
Desde el reciclaje de las botellas PET (Capsulas Verdes) cartón y madera (Porta-Capsulas) por parte de los recicladores que reciben una mejor remuneración por su recolección y preselección del material dignificando su trabajo y con la idea de poder organizarlos mejor en cooperativas, a los operarios y operarias que empleamos para la transformación y ensamble de los diferentes componentes miembros de población vulnerable y con pocas oportunidades laborales en nuestro medio como reinsertados del conflicto armado o desplazados por diferentes motivos tanto de Colombia como de Venezuela.
Finalmente, el usuario de nuestro producto actualmente disfruta de los beneficios de nuestros sistemas, mejorando la calidad de vida en sus espacios desde la parte estética hasta su salud físico-emocional o ayudandole a producir sus propios alimentos en casa, brindandole una mejor nutrición a la familia y ahorrando dinero ademas de preparar a las futuras generaciones en labores como la producción de sus propios alimentos, algo que se ha perdido de nuestras sociedades con el paso del tiempo.
Modular Plant, es nuestro sistema Modular tipo GREEN LEGO que permite armar Jardines o Huertos verticales (multinivel) de una manera muy fácil, además ahorra hasta un 90% de agua comparado con los sistemas de riego tradicionales existentes en el mercado, los cuales son culpables de hasta un 75% de la mortandad vegetal, la cual logramos reducirla considerablemente con el desarrollo de un sistema que imita la naturaleza (BIOMIMESIS) y que permite que las plantas tomen el agua cuando ellas realmente lo necesitan, evitando el estrés hídrico al que se ve sometida la vegetación en este tipo de sistemas.
Como hemos dicho en el párrafo anterior, nuestro sistema imita la naturaleza, no utilizamos conexiones eléctricas o hidráulicas permitiendo una instalación limpia sin afectar la pared, muro o infraestructura del lugar donde se ubicará nuestro ecosistema vertical, permitiendo que casi cualquier persona pueda instalarlo, de esta forma reducimos costos al no necesitar mano de obra especializada y podemos lograr mayor escalabilidad al poder vender nuestro producto por internet (b2c).
Modular Plant está compuesto por dos elementos: una CAPSULA (botella PET) y un PORTA-CAPSULA (cartón o madera reciclada) el cual puede ser fácilmente modificado para un uso decorativo o publicitario. tanto el PET como el cartón o madera reciclado no son reprocesados, solo sufren pequeñas alteraciones en su forma, lo que nos permite ALARGAR SU CICLO DE VIDA Y REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO, diferente a necesitar un nuevo procesamiento.
Una característica muy importante es su modularidad y la facilidad para reubicarlo, igualmente el recambio vegetal es fácil y no afecta el sistema radicular de la planta, permitiendo crear ambientes o paisajes interiores diferentes muy fácilmente.
Como huerto vertical permite que en espacios pequeños como los que habitamos hoy, se puedan producir algunos vegetales, el sistema de CAPSULAS permite el recambio de estos muy facilmente, a medida que se consuma algun vegetal, este puede ser muy facilmente sustituido por otro y permite que se generen huertos comunitarios donde se "pre-siembren" las plantulas para que estas lleguen de buen tamaño al huerto familiar, asegurando una buena cosecha.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
Una de las premisas que teniamos cuando empezamos a prototipar nuestro Sistema MODULAR PLANT era el de desarrollar una tecnologia que nos permitiera un cambio en nuestro modelo de negocio y poder escalar en el mercado, llegando a mas personas en lugares mas lejanos sin la necesidad de ir con nuestro equipo a realizar la instalacion como se hace con las tecnologias existentes actualmente en el mercado. Nosotros lo hemos logrado con nuestro "GREEN LEGO", un producto personalizable e ideal para el e-comerce.
En la parte tecnologica, presentamos una solucion innovadora en comparacion con las tecnologias existentes en varios aspectos; primero, nuestro sistema de riego "pasivo" permite a la planta hidratarse autonomamente ahorrando hasta un 90% del agua de riego utilizado por los sistemas tradicionales que utilizan temporizadores o controladores automatizados que riegan las plantas con tiempos programados y en los cuales se presentan desperdicios (aguas de escorrentía).
NUESTRA PATENTE
Segundo, los materiales que utilizamos son reciclados, pero no reprocesados el PET y el cartón o la madera, sufren alteraciones en su forma, lo cual logra reducir su huella de carbono y alargar su ciclo de vida.
Tercero, los mantenimientos y los reemplazos vegetales se facilitan dramatricamente sin afectar las plantas y los sitios donde se instalan.
Como huerto vertical permite que existan centros de producción y acopio de las CAPSULAS pre-sembradas con plantulas para que las personas las lleven a los PORTA-CAPSULAS para terminar su proceso de crecimiento y cosecharlas frescas, asegurando una buena alimentación.
Instagram: bio_360
Estamos seguros que nuestra solución aborda el problema desde varios ángulos;
Ambientalmente, es una solución verdaderamente amigable con el medio ambiente al reutilizar las botellas PET y no las reprocesa generando más su huella de carbono, las transformamos mínimamente y de esta forma reducimos al máximo su huella de carbono y aumentamos su ciclo de vida.
Ahorramos aproximadamente el 90% de agua comparado con un sistema de riego tradicional y el resto de elementos de nuestro sistema está elaborado hasta con un 70% de material reciclado como el cartón o la madera.
Finalmente, nuestra solución es ideal para nuestros espacios contemporáneos (cada vez más pequeños) la cual nos permite reintroducir la naturaleza (vegetación) en nuestros espacios cotidianos, sea mediante un Jardín o un Huerto Vertical modular, trayendo consigo una cantidad de beneficios que estos seres vivos tienen para nosotros.
Socialmente, seremos un apoyo muy importante para las comunidades de recicladores, adquiriendo su material de forma más organizada y mejor paga.
Igualmente, importante es la posibilidad de generar espacios comunitarios ya sea en las Huertas Urbanas Verticales o en los jardines cuando estos sean instalados en espacios comunes, la socialización en este tipo de espacios es bien conocida e incluso una comunidad bien organizada puede comenzar a generar ingresos de lo que produzcan en equipos.
Económicamente, nuestro sistema ayuda al ahorro de agua y de energía al ser un sistema que no requiere de ninguna de estas redes para su funcionamiento y los recambios se pueden hacer con más material reciclado.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Otro
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Colombia
- Canada
- Chile
- Peru
- Colombia
- Canada
- Chile
- Peru
Podemos hablar de un número aproximado de 1.845 personas beneficiadas directamente con nuestras tecnologías al día de hoy, sin embargo, el número de beneficiaros indirectos es mayor, porque en muchos casos son personas que solo están de tránsito diariamente en los lugares donde se encuentran instalados nuestras tecnologias y nos es imposible tener una métrica al respecto.
Esperamos en un año estar sirviendo directamente mínimo a 15.000 personas gracias a nuestra estrategia de marketing y ventas.
Tambien de las alianzas que logremos con instituciones como el BID para llegar a muchas familias de escasos recursos economicos y por medio de nuestra tecnologia para huertos verticales ponerlos a producir sus propios alimentos o a organizarce en cooperativas para vender parte de su producción, ya sea fresca o procesada.
En cinco años esperamos haber servido directamente a más de 1´000.000 millon de personas en Latinoamérica y el Caribe, los cuales podrían ser más si para ese momento habremos podido abarcar mercados de Europa y Asia.
Ambientalmente; Con la cantidad de material reciclado que re-utilicemos, aunque en este punto el impacto que generamos es todavía poco para la cantidad de material (PET, cartón y madera) que termina en lugares poco apropiados contaminando el medio ambiente.
Con los 3500 M2 instalados de nuestras tecnologías en los 123 proyectos realizados podemos medir el impacto positivo en nuestros clientes y en el medio ambiente, ya que un M2 de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año, además atrapa 130 gramos de polvo, 250 gramos de metales pesados y hasta 0.66 toneladas de gases nocivos.
Un M2 de nuestra tecnologia permite sembrar el 70% de los vegetales requeridos por una familia al mes.
Socialmente, en los 27 trabajos proporcionados durante este tiempo a personas de grupos o sectores marginales como; madres cabeza de familia, desplazados (colombianos y venezolanos) y reinsertados del conflicto armado de nuestro país además de personas con poca preparación técnica para ejercer un trabajo digno.
Organizando la comunidad alrededor de huertos verticales con nuestra tecnologia, lo que les permitiria tener una mejor vida en comunidad y mayores ingresos economicos, asi como su seguridad alimentaria en parte solucionada.
Económicamente, en el sustento que genera para 3 familias que dependen exclusivamente de BIO360°, de las personas que han trabajado y trabajan por contrato o proyecto con nosotros, y en la economía de nuestros proveedores, con quienes trabajamos desde hace varios años. Igualmente, con el pago de nuestros impuestos, ya que somos una empresa legalmente constituida que cumple con sus compromisos con el país.
Nuestros objetivos para este año de acuerdo a nuestro plan estratégico y de mercadeo es consolidarnos a nivel nacional teniendo nuestros propios puntos de atención o con alianzas estratégicas con empresas que igualmente trabajan temas de sostenibilidad, también, ofreciendo nuestros productos en cadenas de almacenes nacionales, participando en ferias y capacitaciones e igualmente buscando alianzas con gobiernos locales.
Consolidar nuestra linea de huertos verticales.
Dentro de nuestros objetivos también esta, empezar a tener presencia en otros países latinoamericanos como Perú y Chile con alianzas estratégicas que hemos empezado a trabajar y de Norte América como Canadá, donde ya hemos podido estar validando nuestro producto el año pasado con gran acogida en los procesos de valoración y donde la utilidad que podemos obtener por la venta es muchísima mayor y donde la gente pasa la mayor parte del tiempo en espacios interiores, requiriendo urgentemente de nuestra tecnología.
Dentro de cinco años esperamos habernos consolidado con centros de producción y venta en América Latina y el Caribe, siendo reconocidos como una empresa que trabaja en pos de mejorar nuestra calidad de vida y la protección del medio ambiente y estar presentes en mercados como el Europeo y Asiático ya que hemos tenido oportunidad de validar nuestros productos en ferias y eventos a los cuales hemos sido invitados en el 2019, especialmente en Alemania, donde pudimos validar nuestra innovación y ver la gran acogida que tuvimos.
Creemos que las barreras son más difíciles de superar en un comienzo, sin embargo, en algunos casos encontramos que algunas perduraran mucho más tiempo, como las legales o culturales a la hora de expandirnos hacia otros países o regiones;
Barreras financieras: Capital de trabajo para tener stock que nos permita atender más rápidamente a los clientes y abarcar más mercado de una forma ágil y contundente, también para reforzar nuestro equipo de trabajo con el talento necesario para lograr los objetivos y sobrepasarlos, para capacitarnos y asistir a más ferias y eventos.
Barreras técnicas: Dependemos de nuestros proveedores, ya que tercerizamos parte importante de la producción
Barreras legales: Especialmente cuando de exportar se trata, todavía tenemos algunos vacíos o dudas en la legislación.
Culturales o de mercado: en nuestros países latinoamericanos las personas están más preocupadas hoy por sobrevivir y suplir sus necesidades básicas antes de poder empezar a pensar en productos que generen un impacto a la sostenibilidad y que su parecer "no son de primera necesidad" a comparación de lo que vimos en mercados como el Canadiense o el Alemán donde ya estuvimos en ferias y exhibiciones, vimos unas sociedades con otras realidades económicas y culturales donde ya resueltas muchas de sus necesidades básicas las personas exigen y cuidan más su medio ambiente.
Barreras financieras: Estamos buscando inversión inteligente en diferentes entidades y fundaciones que trabajan el tema social y ambiental, igualmente nos estamos asociando con personas con la experiencia necesaria para conseguir recursos y fortalecernos en diferentes áreas de la empresa.
Logrando alguna remuneración economica de la producción de alimentos en los huerto verticales, para ser reinvertida en su desarrollo.
Barreras Técnicas: Mientras no podamos tener la maquinaria adecuada, seguiremos fortaleciendo nuestra relación con los proveedores y esperamos comprarles más material para tener en stock y evitar algunos inconvenientes que se nos presentan en el día a día. Igualmente, siempre estamos buscando opciones en caso de que algún proveedor no pueda cumplirnos.
Barreras legales: Estamos en constante capacitación con las entidades aduaneras, buscando facilidades en entidades como Pro-Colombia e incluso tenemos presupuestado la fabricación de nuestro producto en Canadá.
Culturales o de mercado: Esta barrera se puede superar con apoyo de entidades como el BID y otras empresas y fundaciones que nos ayuden a llevar nuestra tecnología a el mayor número de población posible para que puedan disfrutar de todos sus beneficios, si podemos conseguir "subsidiarlo" de seguro será más asequible a la mayor parte de las personas y si logramos venderlos en países de Norte América o Europa, el costo que se paga allá puede ayudarnos a "subsidiar" los de esta parte del mundo.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Las condiciones sociales y culturales de los países de América Latina y el Caribe son muy similares, incluso la problemática del reciclaje en especial de los plásticos (PET) siendo la región del mundo con el menor porcentaje de recolección.
En la parte social, nuestro producto con la opción de huerto vertical puede ayudar a muchas comunidades de América Latina y el Caribe a suplir parte de su demanda de alimentos vegetales y a la vez contribuir a el reciclaje y re-uso de las botellas PET y de otros materiales como el cartón corrugado
Nuestra estrategia de marketing está enfocada en dos frentes, el B2B que nos permite instalar nuestro producto usualmente en sitios estratégicos donde nos hacemos visibles y obtenemos reconocimiento y prestigio (ya lo hemos comprobado) y el B2C a través de las redes sociales o internet, acompañado de los agregadores de valor y distribuidores para llegar al cliente final.
Aprovecharemos con Perú y Chile las alianzas existentes (alianza del Pacifico) en este 2020 para luego acceder a los demás países miembros, lo cual nos permite obtener beneficios arancelarios, además estos dos países cuentan con una gran infraestructura hotelera y comercial (mayor que la nuestra actualmente) sitios que por lo general son los "early adopters" de nuestros productos para luego poder acceder a los otros segmentos del mercado.
Igualmente, el Caribe posee unas infraestructuras de edificios especialmente dedicadas al turismo (hoteles y restaurantes) que nos pueden ayudar a dar a conocer nuestro trabajo.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Tiempo completo: 4 personas
Tiempo Parcial: 2 a 3 personas
Contratistas: 6 personas
Alianzas estrategicas: 20 personas
Tenemos 18 años de experiencia de trabajo en Arquitectura en soluciones de diseño urbano en paises como Australia, China, Medio Oriente y Colombia la cual se Complementa con nuestra experiencia de 10 años trabajando en el desarrollo de nuestras propias tecnologias para Jardines o Huertos verticales, las cual han sido validadas en el 2019 en Paises como Alemania, Canada y Ecuador asistiendo seleccionados e invitados a mostrar nuestros innovadores sistemas Patentados desde el 2017.
Tenemos un fuerte equipo de innovación y diseño que permanentemente esta buscando nuevas soluciones o mejoras a los sistemas que hemos desarrollado.
Igualmente estamos fortaleciendo el equipo contable administrativo de planta y con alianzas estrategicas en el area de Mercadeo y ventas.
Tenemos alianzas con fundaciones y empresas dedicadas a la agricultura urbana con los cuales seguimos desarrollando nuestra tecnologia para la agricultura urbana.
Hemos venido realizando un importante networking en los diferentes eventos a los que hemos asistido el año anterior y esperamos fortalecernos mas con posibles aliados en paises como Canada y Alemania.
Finalmente, hemos comenzado a recibir reconocimientos por nuestro innovador trabajo en paises tan lejamos como Turkia, donde estamos en la ultima edición de la revista de diseño Koncept Projeler, edición especial de sostenibilidad, esto demuestra la seriedad y el compromiso de nuestro equipo.
En BIO360° Nuestra pasión es crear espacios llenos de vida!!!
Actualmente no tenemos nada formal con alguna organización en la parte de inversiones o asociasiones, pero hace unos meses venimos buscando alianzas estrategicas e inversión inteligente, hemos tocado la puerta a una SuperVenture Partner en San Diego, California. Los cuales han mostrado interes en nuestro trabajo, igualmente hemos tenido dialogos con el Fondo Fimmi en Colombia, al cual llegamos recomendados por Climate Launchpad, quienes han seguido de cerca nuestro trabajo.
Finalmente, Estamos incorporando al equipo a Gonzalo Velazco, empresario de la region donde estamos localizados en Colombia, fiel seguidor nuestro y quien nos aportara su experiencia para consolidar mas el equipo.
En nuestra línea de Jardines (Ecosistemas) Verticales, nuestros principales clientes son las cadenas de hoteles, Restaurantes y Residencias de los estratos 4, 5 y 6. Prestamos el servicio de; asesoría, diseño, Fabricación e instalación de nuestros productos (Green Skin, Modular Plant o Modular Plant Wall) en algunos casos logramos el contrato de mantenimiento con nuestros clientes. El impacto que generamos en este segmento de la población es más estético, aunque quienes toman la decisión de compra saben de los beneficios que les aportan nuestras tecnologías.
Proporcionamos sistemas que, a diferencia de las tecnologías existentes en el mercado, les permite a nuestros clientes instalaciones más limpias y que afectan menos la infraestructura donde se instalara el Ecosistema Vertical, así como ahorros considerables de dinero en agua y mantenimientos, y la oportunidad de cambiar de manera muy fácil las plantas, logrando escenografías o países diferentes para sus clientes o residencias.
En nuestra Línea de Huertos Verticales, tenemos una mayor variedad de clientes, desde el sector empresarial (con huertos de aromáticas en sus oficinas para la preparación de infusiones) el sector residencial con huertas caseras y los colegios con huertas comunitarias. Les prestamos el servicio de asesoría, diseño, fabricación, talleres y venta de plántulas orgánicas, Nuestra tecnología les permite a nuestros clientes un fácil manejo de sus huertos reduciendo el mantenimiento y las aguas de riego de forma considerable, así como el uso de materiales reciclables para el remplazo de las unidades que se vallan cosechando.
Tenemos proyectado tener "supermercados vivos" donde puedan comprar las capsulas en proceso o listas para cosechar.
Para lograr nuestra sostenibilidad financiera requerimos de una estrategia que combine el aumento de la venta de nuestros productos o servicios y la consecución de recursos ya sea mediante inversión inteligente o venta de acciones, de esta forma poder cumplir con el plan estratégico del 2020.
Fortalecer nuestro B2B que ha sido nuestro canal más importante durante estos años y con el cual hemos logrado prestigio y reconociendo local y desde el 2019 visibilidad en otras ciudades y países.
Estrategias de mercadeo y ventas para lograr mejores ventas y abarcar mayor mercado local e internacional.
Este año esperamos poner en funcionamiento nuestra página web la cual es una tienda online y de esta forma entrar al modelo B2C y poder acceder a un mercado más amplio.
Los subproductos o productos complementarios, así como cursos de capacitación y conferencias también serán otra forma de ingresos en el 2020.
Las alianzas con entidades como el BID, MIT o similares serian de gran ayuda para llevar nuestras tecnologías a comunidades más necesitadas pudiendo subsidiar nuestras tecnologíaas y de esta forma lograr más capitalización para nuestra empresa.
Organizando cooperativas para aprovechar lo que puedan producir las comunidades con nuestras tecnólogias.
Acceder a recursos e inversion INTELIGENTE del BID nos ayudaria a dar un gran salto y acortar tiempos en nuestra consolidación, el apoyo de una gran institucion como el BID y el MIT nos podria abrir puertas de forma mas facil para llegar a nuevos mercados, a nuevas poblaciones necesitadas de nuestra solución, a fortalecer nuestra propuesta, enriquecerla en compañia de su grupo de especialistas, y de alguna forma tambien aportar con nuestro trabajo y conocimiento.
Ganar nos ayudaria a tener mas recursos para la implementación de nuestro plan estrategico.
Estar entre los finalistas y poder estar en Barranquilla nos daria la oportunidad de visualizar mas nuestra empresa y hacer contactos y networking que muy dificilmente se hacen en otros espacios.
Estar entre los finalistas nos podria dar la oportunidad de seguir trabajando con el BID y el MIT y de esta forma no solo acceder a recursos sino a especialistas de primer nivel, contactos y alianzas que potencializarian nuestra empresa, asi como llegar a Latinoamerica y el Caribe mas rapidamente, agregandole mucho mas valor a nuestra propuesta.
Tuvimos la oportunidad de participar anteriormente en la convocatoria INTALENT 2016 del BID, INTAL Y MIT, no fuimos uno de los dos ganadores pero si estuvimos seleccionados en los 5 finalistas, fue una gran experiencia que nos genero reconocimiento y validación del trabajo que veniamos realizando, pues nuestro MODULAR PLANT estaba apenas naciendo. hoy despues de varios años estamos seguros de tener una propuesta mucho mas madura y esperamos llegar aun mas lejos que aquella vez.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
- Otro
Produccion y procesos, no lo alcanzamos a ver claro en las opciones anteriores.
BID - MIT - ONU, Fondos de inversión, Grandes empresas o corporaciones, Gobiernos locales o nacionales, Fundaciones, etc.
Estamos interesados en inversion inteligente, en intercambios de conocimiento, alianzas estrategicas, capacitaciones o estudios de especialización con universidades com el MIT para fortalcer nuestro equipo de trabajo, desarrollo de nuevas tecnologias, prototipado, realizar proyectos de diferentes clases con instituciones publicas o privadas para el mejoramiento de la calidad de vida mediante nuestro trabajo, abrir mercados en nuevos paises.
Nos quedamos cortos con lo que aqui podamos escribir.

Arquitecto, Diseñador Urbano, Paisajista Vertical