M.eco.M Movimiento ecológico Mixto (Municipio-Privado)
1)
El objetivo fundamental de este es la presentación de una propuesta para la correcta administración y acondicionamiento de los recintos destinados para acopio de Residuos Sólidos Urbanos e Industriales específicos Y el aprovechamiento de los recursos para la factibilidad de generación de energía renovable
2)
las necesidades enunciadas públicamente por los distintos ámbitos sociales y sus relaciones, ante la gravedad y las consecuencias catastróficas derivadas de la contaminación y mal cuidado del medio ambiente, surge la propuesta MecoM
Movimiento: siendo un proyecto pensado a largo plazo y en continua producción
Ecológico: Abordando la problemática socio ambiental por medio de acciones ecológicas
Mixto: desde la unión de organismos públicos y privados. Aportando conjuntamente beneficios en todos los ámbitos sociales.
3)
Este proyecto posee su eje principal en el beneficio colectivo por medio de Economía Circular, siendo factor fundamental para un adecuado desarrollo y beneficios a largo plazo
En Latinoamérica el último Censo de Población y Vivienda del año 2017, dio que en el 77% de los hogares elimina la basura por medio de los camiones recolectores y el 23% restante elimina los residuos arrojándolos a terrenos baldíos o vía pública, quemándolos, enterrándolos, tirándolos a ríos entre otros.
Según datos suministrados por La Dirección Nacional de Gestión Integral de residuos determinaron que el servicio de recolección de residuos sólidos tiene una cobertura nacional promedio del 81.2% en las áreas urbanas y de 34.15% en el área rural, la fracción no recolectada contribuye directamente a la creación de micro basurales descontrolados.
Solo el 28% de los residuos son dispuestos en rellenos sanitarios, el 72% restante es dispuesto en basurales a cielo abierto que provocan impactos de diferente índole: taponamiento de cauces de agua y alcantarillados, generación de deslaves, proliferación de insectos y roedores; trayendo problemas ambientales y de salud.
Actualmente la generación de residuos solo en la ciudad de Córdoba es de 127.750 toneladas métricas al año. Se estima que para el año 2020 un incremento del 25 % impactará en las toneladas métricas anuales, por lo que se requiere de un manejo integral planificado de los residuos.
La cantidad de RSU varía de acuerdo a los siguientes parámetros:
· Nivel de vida de la población.
· Actividad de la población.
· Climatología de la población.
El incremento del nivel de vida da la población aumenta los desperdicios de envases y embalajes
- En alianza con la Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable de la Municipalidad se aplica colaboración técnica e insumos en los programas de separación en origen.
- Acompañamos toda campaña en educación ambiental, en escuelas y ámbitos sociales, y de consumo responsable del ámbito privado o público. En este caso se realizan charlas y talleres no solo de consumo responsable y sustentabilidad, sino también todo lo referido a los objetivos dispuestos por la ODS, sobre todo el 3 (Salud y bienestar), 8 (Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos) y 11 (Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles)
MecoM es formado por Plasticos JKM y asociados en conjunto con acciones gubernamentales a favor del cuidado del medio ambiente para el beneficio del ciudadano y los excesivos costos que son reclamados para el tratamiento de los residuos.
Básicamente nuestra estrategia basa en la capitalización y valorización de los residuos sólidos urbanos e industriales no peligrosos, generando una economía verde a favor de todos. O sea, todo lo que podría haber terminado en un vertedero, generando una fuente de contaminación, termina como materia prima en procesos. Esto se logra mediante programas de separación en origen, linea de separación de residuos, empaquetado de residuos de iguales materiales para transporte, y un fuerte programa de insertando de esta materia prima (antes residuos) en la industrial local.
El objetivo fundamental de este es la estrategia/acción para la correcta administración y acondicionamiento de los recintos destinados para acopio de Residuos Sólidos Urbanos e Industriales específicos, adaptación de una planta clasificadora de residuos, y, como segunda etapa del proceso, el aprovechamiento de los recursos (residuos biológicos de baja acidez) para la factibilidad de generación de energía renovable por medio de Biodigestores y generadores de electricidad destinada a red publica.
También, mediante convenios directos con empresas, realizamos elementos de seguridad Vial, insumos y accesorios que requieran los programas colaborativos que realizamos con el municipio en obra pública sustentable.
Si bien es de suma importancia el proceso de separación y transporte al usuario final que tenemos para los residuos (que ya a esta altura es Materia Prima), nuestro principal fuerte es trabajar con nuestros clientes para, a la hora de entender los procesos, daremos materia prima que reemplace material virgen, pero que mantenga la calidad del producto final.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
El atractivo de MecoM nace en que somos una empresa autosustentable innovadora en el concepto COSTO CERO;
- Renunciando a todo subsidio Municipal
- Adquirimos materia prima 100 % sin COSTO
- Inversión moderada en maquinarias
- Uso infraestructura y maquinaria Municipal sin costo a comodato
- Generación de empleado en los distintos ámbitos sociales.
- Generación de producción a otras empresas por fazón
- Relación Costo de producción fija/variable de 17 % promedio.
- Comercializamos todo Inorgánico proveniente de RSU
- Transformamos y Reutilizamos todo orgánico RSU en fertilizantes, generación de Gas Metano o energía eléctrica, en base a las características Físico-químicas del mismo.
- Canales variados de comercialización de subproductos en paralelo de insumos para industrias. Materia prima, pellets, etc
- Colaboración a Municipios en COSTO CERO con Bolsas, Calzados de Seguridad, insumos viales y otros.
- Las técnicas hacen que lo recolectado por el Municipio no genere contaminación al medio ambiente.
Sobre todo MecoM posee un proceso innovador en BASURA CERO
- Todo RSU es tratado y puesto a disposición final posterior a la recolección Municipal diaria. Evitando la acumulación y generación de basural a cielo abierto.
- Las técnicas hacen que lo recolectado por el Municipio no genere contaminación al medio ambiente en continua administración privada del equipo de trabajo.
- Reducción del 100 % en la contaminación proveniente de los RSU
- La capacidad de ser replicado y demostrar que el problema de la basura es solo una cuestión cultural y tecnológica, que con una buena interfaz entre ambas, llegamos a "Basura Cero=Costo Cero"
Nuestras actividades abordan básicamente la teoría de cambio. Si bien MecoM se encuentra en la primera de tres etapas, estas, interdependientes y escalonadas tienen como objetivo
- Reacondicionamiento edilicio y culturización de la población y capacitacion del personal. Cabe destacar que esta mano de obra eran personas excluidas de la sociedad pos su marginalidad, ya que "vivían de y en la basura". Hoy contarán con un trabajo digno, infraestructura para aseo personal y revisiones periódicas de salud.
- Incorporación y ampliación de unidades operativas, incorporación de acciones sociales a favor del medio ambiente y los ciudadanos. Si bien estos programas de salud y concientización son en conjunto y a pedido por la municipalidad, sabemos que cuanto mejor sea separación en origen, mejor será la calidad de los residuos, generando mayor productividad.
- Incorporación de unidades de ingeniería, inyección de gas metano y electricidad a la red pública, en base a la Ley de Generacion Distribuida de la Republica Argentina (Ley Nº 27.424 y decretos). Ampliación de la acciones por ordenanzas municipales para el cuidado ambiental.
En relación con la población manifiestan preocupaciones de la problemática de las malas administraciones de basurales y las grandes expectativas, con colaboración marcada, de generar un cambio para el beneficio de todos.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Otro
- Argentina
- Argentina
Actualmente la Localidad modelo, Monte Maíz, posee una Población de
10.000 pobladores con un promedio de crecimiento de un 2.74% anual.
500.000 especulamos poder abordar en 5 años. MecoM es único oferente en Argentina en materia de administración de Basurales a COSTO CERO.
Monte Maiz pertenece a la provincia de Córdoba, con más de 1.5 millones de pobladores, donde sus gobernantes se encuentran atentos a los resultados de las acciones de MecoM.
El mayor impacto de MEcoM es Social, porque como decimos nosotros "No es basura, es materia prima sin embalar". Sabemos muy bien el impacto que tiene en el consumo de energía global trabajar con materia prima virgen, y con material reciclado (Tomemos de ejemplo el aluminio, es un 5%).
Los indicadores operativos que llevaremos adelante en nuestro Sistema de Gestión Serán:
- Kg de residuos semanales ingresados al MEcoM por recolección
- Kg de residuos semanales ingresados al MEcoM traídos por particulares
- Kg de residuos semanales ingresados al MEcoM traídos por industrias
- Kg de Material recuperado semanales enviado a cada cliente
- Kg de Material semanales no recuperado
- Energía Eléctrica consumida en el proceso de selección y enfardado
- Horas Hombres Semanales trabajadas
- Incidentes/Accidentes Semanales
Indicadores Ambiental
- Este será en base a una auditoria de calidad Mensual que realizará la municipalidad de Monte Maiz, ya que los mismos deberán ser en base a la Legislación vigente.
Indicadores Sociales
- % de hogares que realizan separación en origen
- % de Comercios que realizan separación en origen
- % de Industrias que realizan separación en origen
Indicadores Económicos.
- Los indicadores económicos de muestro negocio serán en relación directa a Nuevos Clientes, mayos porcentaje de compra del material recuperado, y comunidades donde se replique MEcoM.
- Costo de Transporte: Km totales de Flete/kg de material transportado
- % de basura con separacion en origen
Reviendo que nuestras acciones abordan la teoría de cambio. MecoM propone objetivos claros y pensados a mediano y largo plazo para su economía y el beneficio de los ciudadanos.
En materia social, nuestros objetivos en desde la cultura del cuidado ambiental, generanco y acompañando al municipio en acciones comunitarias a favor del medio ambiente y ciudadanos.
En materia Económica nuestros objetivos que Los Municipios se beneficien con insumos para los ciudadanos, la empresas y consumidores finales se beneficien por medio de economía circular y la colaboración en reciclado, y desde nuestras acciones dar valor comercial y reutilización a todos los RSU, incluido a los de un solo uso.
Nuestro principal objetivo en el corto plazo es erradicar en un 90% la basura que genera Monte Maíz. Para llegar al 100% es indispensable un cambio cultural sobre la separación y disposición de los residuos, que será el plazo a 5 años, un localidad con consciencia, y un sistema de recuperación y reciclado que trabaje para "Basura cero - Costo cero".
Como un objetivo a mediano plazo, será la generación de metano y energía renovable. Para esto se tiene en cuenta un plazo de un año para la construcción de toda la instalación, y entre 6 a 8 meses para pruebas de confiabilidad y puesta en marcha.
Las barreras que podrían considerarse en este proyecto son la falta de culturización de la sociedad y su compromiso con el medio ambiente. Cambien podríamos poner los intereses individuales de algún sector político como alguna barrera, como ser programas de emergencia económica que atrazan la firma de conveños y/o ordenanzas.
Por eso, nuestra empresa y propuesta se basa y mantiene su acuerdo simplemente manteniendo una alianza transparente y de mutuo acuerdo sobrelleva cualquier barrera eventual. Administrando al infraestructura actual de los basurales, generando una puesta en valor con capital privado, y trabajando en programas comunales. Nosotros no reemplazamos al estado, solo convertimos lo que iba a terminar en el vertedero, en materia prima para procesos, la cual será acordada con cada uno de los clientes.
Sabemos que la parte comercial, o sea donde colocar el residuo convertido en materia prima, no será un problema, ya que con anterioridad ya fue acordado con los clientes la forma en la cual ellos la necesitarían, la calidad deseada, y un precio que sea competitivo para ambas partes.
En cuanto al los problemas que se puedan generar para lograr los objetivos comerciales de la empresa, las acciones tomadas ya fueron explicadas en el punto pasado. En cuanto a los costos operativos, ya sea transporte o costos fijos de operación, estos deberán siempre estar entre un 30 y 20 % respectivamente, logrando así un 50% de ganancia antes de impuestos.
Los problemas culturales, es un trabajo que sabemos que es a largo plazo. El impacto de los programas de capacitación, ordenanzas municipales, incentivación en la separación en origen y las comunicaciones continuas con los ciudadanos, sabemos que no se logra de un día para el otro, por eso nosotros tenemos en cuenta que un 4% de la facturación neta, será destinado a estos programas.
Otro problema es la inestabilidad política y económica de la Argentina, por eso elegimos Monte Maiz, porque nos asegura un contrato a 20 años (mediante ordenanza), para así realizar una inversión, sin temor a que no se pueda recuperar el capital perdido.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Siendo que solo los países desarrollados se encuentran en continuos procesos de evolución en materia de reciclado y su valorización, en conjunto con las políticas y educación en materia. nuestra estrategia es fortalecer MecoM durante el año 2020 y utilizar todo medio de comunicación y difusión para replicar en los interesados sobre estas acciones.
De allí, nuestra fuerte vinculación con Premios Latinoamerica Verde, los cuales nos genera una fuerte comunidad de proyectos sustentables rentables, los cuales no solo fueron financiados por programas del PPD o crowdfunding, sino que inversores de toda latinoamerica están buscando proyectos sustentables para invertir tanto en el país de origen del mismo, como en cualquiera de latinoamerica que tenga la factibilidad de ser llevado a cabo.
Asimismo ya tenemos el proyecto siendo analizado por Values AAA, una consultoría enfocada en la Gestión Financiera y de Banca de inversión, con la cual trabajamos en conjunto para optimizar y buscar recursos financieros para la expansión y desarrollo en Latinoamerica.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
A tiempo Completo 12
Parcial 5
Sub contratados 2
Nuestra propuesta ha sido evaluada durante los dos últimos años.
Licenciado RRLL Diaz Eduardo
Dirección Ejecutiva aborda la proyección y la objetividad de manera que las alianzas con Municipios, proveedores y Clientes se beneficien entre si y con niveles de comunicación adecuado.
Mg.Ing. Herrero Lucas
Mediante la técnica y experiencia se desarrolla el proyecto a nivel profesional cumpliendo con las exigencias legales, económicas y ambientales. Coordinando toda acción de impacto social con el Municipio.
Tec. Diaz Raul
Creemos que la gestión privada marca una linea y una continuidad en las operación y responsabilidad. El desarrollo operativo requiere de personal con marcada experiencia y visión en materia de productividad.
Dr. Rosso Fernando Dr. Irrazabal Martin
Nuestras Acciones comprenden responsabilidad y eficiencia por lo que el resguardo y las acciones legales son fundamentales para el equilibrio de las instituciones
Equipo de operarios.
Si bien el comité directivo es importante en toda acción consideramos que nuestras operarios/os son el motor de nuestros resultados por lo que ocupan un rol esencial en el desarrollo de las tareas asignadas.
Actualmente poseemos alianza con la Municipalidad de Monte Maiz, Cordoba. y en tratativas con otras localidades aledañas.
Poseemos apoyo institucional desde Ministerios de Ambiente y Ministerio de Producción de la Nación.
En paralelo alianzas con universidad tecnológica nacional y empresas de producción de insumos con derivados de nuestra gestión.
Todos los casos son con fines de colaboración en maquinaria, insumos, desarrollo y capacitación en distintas asignaturas.
Nuestro modelo de negocio se simplifica en: Adecuada Valorización, de todo residuo, para un amplio circulo de beneficiarios.
El punto mas importante de nuestra cadena de valor son nuestros clientes, productores de insumos e industrias de productos derivados desde material reciclado. Aquí el factor fundamental son los acuerdos preexistentes en provisión y plazo de entrega-
El porque de la "valorización" refiere a la necesidad real de materia prima por parte de nuestros clientes a costos competitivos y/o por medio rédituo mutuo, generando canales paralelos en comercialización de subproductos, ampliando las fuente de ingresos de cliente y proveedor.
Proveer materia prima de calidad, seleccionado de manera correcta, sin merma, y trazable, hacen a nuestro modelo de negocio.
El Negocio no solo trata de la gestión con el municipio o la comunidad, ya que ellos aportan disponiendo la basura que se convertirá en Materia Prima, sino bien en la calidad de los procesos en tratado y disposición final del 100 % de los residuos, será nuestro factor crítico de éxito a la hora del negocio. Por eso, día a día, tenemos una fuerte interrelación y trabajo constante en que a través de nuestras acciones impactar para ser nuevamente elegidos.
Haciendo eco del punto anterior, nuestro modelos de negocio, nos permite diversificar los objetivos comerciales.
Comercialización de todos los RSU y RSI en forma bruta
Producción de materia prima recuperada
Generación de energía, como el gas metano y electricidad, para su comercialización
Comercialización de insumos y subproductos derivados de las alianzas con clientes/proveedores.
El modelo de negocio permite beneficiarnos con ingresos recurrentes, diarios, desde la variedad de productos y subproductos antes mencionado.
Nuestros ingresos comunes permiten sobrellevar la operatoria y nuestros costos variables.
Si bien sabemos que es un proyecto único, porque en base a la relación con nuestros clientes podemos lograr "Basura cero - Costo Cero", tener una distinción del Desafío Rethink Plastics es para nosotros una excelente carta de presentación a la hora de lograr posibles fuentes de financiamiento a largo plazo o nuevos municipios para aplicar la solución MecoM.
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
- Otro
Nuestros objetivos de expansión y crecimiento son específicos con Municipios y sus disponibilidad en infraestructura. por lo que consideramos aliados estratégicos.
En consecuencia y expansión de las alianzas incrementa la necesidad de financiamiento y medios de difusión de nuestras acciones.
Movimiento Ecológico Mixto