Fungipor
1-Estamos comprometidos a resolver la grave problemática de la contaminación con plásticos de un solo uso en especial el poliestireno expandido . El poliestireno expandido ocupa el 20 % de ese volumen , está considerado eterno, tarda hasta 1000 años en degradarse y cada día se prohíbe en mas ciudades del mundo .
2-Nuestra propuesta es la creación de materiales biodegradables y compostables a base de hongos . El material de hongos se realiza , con técnicas simples que en su disposición final no necesitan el costoso proceso del reciclado , compostándose en pocas semanas .
3- Este material cultivado , cambia positivamente la vida de las personas al reducir el uso de plásticos de un solo uso , los cuales están causando daños nuestros mares , perjudicando económicamente a las poblaciones de todas las regiones marinas más precisamente en el Océano Pacífico, flota a la deriva una isla de plástico.
La magnitud del problema es grave tanto desde la contaminación , como el impacto económico . Es una problemática que afecta a todo nuestro planeta. La región del Caribe es la que mas contaminada per capita en el mundo . El Banco Mundial indicó que más de 300.000 toneladas de residuos de plástico en el Caribe no son recogidas cada año.
Que cerca de 200.000 personas dependen de los empleos directos que genera el área costera. Afecta directa e indirectamente a todas las personas que habitamos en nuestro planeta. Más de 500 especies de animales marinos están afectadas por los residuos plásticos, cifra que sigue creciendo.
Desde el año 2000 se produjo la misma cantidad de plástico que en los últimos 50 años, y se estima que 8 millones de toneladas de plástico se arrojan al mar anualmente. Casi la mitad de todo el plástico producido se usa para crear productos de un solo uso o que tienen una vida útil menor a los 3 años, con una conclusión más que sugerente: la contaminación por plásticos es un problema creado durante el tiempo de una sola generación.
Desde el diseño hasta la eliminación - 104 millones de toneladas adicionales de plástico van a contaminar nuestros ecosistemas para el 2030.
Estamos trabajando en validar nuestros prototipos , escuchando y evaluando las necesidades de los mismos .
Abordamos la problemática mediante una solución integral , con la participación de todos los integrantes de la comunidad , buscando que se involucren sector publico y privado.
Buscando generar una inclusión trabajando en nuestra solución. creemos que ademas las empresas deben involucrarse para fomentar medidas transversales .
Nuestra propuesta es la creación de materiales biodegradables y compostables a base de hongos para reemplazar al poliestireno expandido , comúnmente llamado telgopor , así como plásticos de un solo uso .
El material de hongos se realiza , con técnicas simples que en su disposición final no necesitan el costoso proceso del reciclado , compostándose en pocas semanas . Se utiliza el micelio, que es la estructura reticular de un hongo, el cual se combina con rastrojos agrícolas, triturados y purificados, moldeándolos a las formas deseadas. Nos basamos en el concepto de biomimesis aplicando la tecnológia que nos brinda la naturaleza.
Estamos trabajando en nuestro laboratorio de elaboración de micelio . Seleccionando en nuestro lugar los sustratos o rastrojos que se deschan para poder sembrarlos e incubarlos y obtener nuestro material
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Piloto
La solución es innovadora, ya que utiliza tecnología brindada por la naturaleza para su creación y terminación. Tiene un impacto positivo al medio ambiente , brindando nutrientes al suelo una desechado el material , compostando los suelos y degrandose en 120 días aprox . Una vez listo el material , le hacemos un baño con nutrientes enriquecedores .La solución es innovadora ademas porque , dentro de la categoría;grown materials , se utiliza el micelio del hongo , siendo el principal elemento en este material y cumple la función de ser aglutinante natural que unifica los elementos involucrados . El hongo se emplea como agente de cohesión y transformación de rastrojos agrícolas, aserrines , fibras naturales . En muchos países del mundo los polímeros de origen fósiles se están reemplazando gradualmente por bioplasticos , específicamente de fuentes naturales como los polímeros de origen vegetal .
Es un material cultivado que ademas en ignífugo, no es toxico y utilizamos rastrojos agrícolas y forestales desperdiciados en los campos .
La solución aborda el problema de forma directa ya que existen cada vez mas una demanda y hay crecimiento claro a nivel mundial de los plásticos de un solo uso . Tenemos que brindarle a los consumidores opciones en el mercado para poder disminuir esta tendencia que tantos problemas ocasiona. Abarcado todo el ciclo de vida del material , la aplicación de la economía circular en la industria del packaging supone un cambio de visión.
También hay una fuerte demanda por parte de consumidores y metas ambiciosas por parte de empresas a usar envases sustentables . Por un lado, la consultora de mercado del Reino Unido Technavio presento un informe que indica que en los próximos cuatro años el mercado de envases verdes crecerá un 8% hasta alcanzar una facturación de cerca de $ 95 mil millones de euros. Technavio destaca que la demanda de resinas de base biológica, utilizada como material de embalaje para el mercado de envases verdes, ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y que se espera que siga creciendo.
Realizamos encuestas validando nuestros productos y consultando sobre textura y utilidades , logrando feedbak positivos , buscando segundas utilidades al producto
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Argentina
- Argentina
- Brasil
1- 50.000 aprox personas
2- 900.000 aprox personas
3- 18.000.000 aprox personas
El impacto positivo de la solución se mide considerando las tres dimensiones :
Ambiental : reduciendo el consumo de plásticos y telgopores contaminantes , disminuyendo la emsión de gases tóxicos a la admosfera . Ayudando a no seguir contaminando ecosistemas marinos , tan sensibles frente a la problemática de los plásticos.
Social y Económicas : creando oportunidades en la regiones donde implementamos la tecnología .
Objetivos para el próximo año :
Desarrollar un material a base de hongos compostables para la industria cosmética , contando ya con nuestro primer lote productivo para mediados de Abril 2020.
Objetivos a Cinco años :
Buscamos expandir la tecnológica a distintas Regiones de América Latina y el Caribe . Definiendo los micelios y los rastrojos agroindustriales con capacidad de adaptación a formas simples y complejas en diferentes regiones lo que hace atractiva su escalabilidad. Implica el uso de energías renovables, la apuesta por los productos de proximidad para evitar el costo energético del transporte, la utilización de rastrojos agroindustriales o fácilmente reciclables y la creación de envases simples y versátiles, por minimizar su obsolescencia y multiplicar sus opciones de uso.
Culturales , necesitamos seguir concientizando sobre la problemática de la utilización de plásticos de un solo uso.
Apoyo de leyes y gobiernos para implemetar leyes sobre ley de recupero de materiales a las empresas .
Comenzar apuntando a un segmento de clientes para generar una conciencia multiplicadora .
Financiación para poder escalar la producción.
Dando a conocer nuestra propuesta mediante la presentación a concursos , como este . Desde el 2018 venimos presentándonos en concursos :
Ganado el primer puesto Participamos del programa NAVES del IAE Business School y obtuvimos primer puesto de Empresa en Marcha , con un proyecto nuevo utilizando residuos agrícolas incubados con diversas cepas de hongos para producir un material 100 % biodegradable con propiedades similares al telgopor.
Este año concluimos la etapa Ignite 2019 de GridX .
Participamos del Emprendé ConCiencia ganado junto a 14 emprendedores una capacitación Junto a la Fundación Invap .
Esto esto ayuda a superar barreras .
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Nos parece una oportunidad excepcional de negocio , expandirnos en América Latina y el Caribe ya que a partir del primero de enero de 2020, los plásticos de un solo uso y el telgopor (Icopor ) no se podrán utilizar en Jamaica, Belice, Barbados, Dominica, Granada, Trinidad y Tobago y Bahamas. Colombia ademas esta a un paso de la prohibición .
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Tiempo Completo :
Bióloga Ayelén Malgraf a cargo de nuestro laboratorio.
Dr Gomez Faure Roberto encargado de la matricería y detalles para la fabricación de los biomateriales , para obtener las fórmulas con las distintas características.
Tiempo Parcial
Arquitecta Macarena Albarracin diseño y desarrollo
Ing Químico Ricardo Borla , Laboratorio y formula de materiales .
Contratistas
Gladys Dora Dominguez
Adan Sequeira
Por nuestra experiencia y trayectoria en el trabajo de los cuatro integrantes principales .
El Ing Químico cuenta con su empresa trabajando y nos aporta muchísima experiencia a nuestro modelo de negocio .
Bióloga Ayelen Malgraf fue seleccionada este Año en la Semifinal como emprendedora del año 2019 .
Tenemos 4 premios ganados en la presentación de nuestro proyecto .
Nuestros aliados son actualmente los proveedores de materias primas .
Contamos con el apoyo de la Fundación Invap y sus técnicos super calificados
Estamos trabando en la construcción de un catalogo para presentar a la industria del plástico y telgopor , buscando posibles aliados .
Nuestro modelo de negocio es : B2B empresa a empresa y B2C empresa a consumidor .Validamos nuestro prototipo con empresas de la industria cosméticas de la zona que demostraron su interés para el momento de la comercialización . Y la empresa Nestle con la cual tuvimos contactos .
Fortalecer la conciencia ambiental que trasmite la marca a través de un packaging compostable que apoya la forestación global creando valor a través de la economía circular
La tecnología simple que utiliza fungipor nos hace alcanzar la sostenibilidad financiera .
Para generar ventas directas a través de nuestro catalogo, y la disponibilidad de hacer diseños únicos adaptados a cada necesidad.
Canales de distribución:
Canales directos: redes sociales, pagina, mercado pago.
Canales indirectos: a organizaciones para su estrategia de desarrollo de fondos Actividad plantable con actividad comunitaria
Flujo de Ingresos :
Packaging diferencial ,packaging standard construcción sustentable : I+D+I
Porque como mencionamos con anterioridad nos parece importante expandir esta tecnología y proporcionar alternativas que disminuyan la problemática de contaminación.
Ademas por que necesitamos financiación para escalar nuestra producción .
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Con organización ambientales .
Con empresas e integrantes de los departamentos de responsabilidad social empresarial , nos parecen claves estos actores dentro de nuestro modelo de negocio .
Empresas que quieran mejorar su marca e imagen
Instituto Argentino del envase
Competidores del telgopor
Municipios
Tabacaleras Economía Circular ( Validar )
