EcoDom.S.A.P.I.de.C.V Construcciones que transforman vidas.
El par de problemas que estamos dispuestos a resolver son el de la contaminación por plásticos al medio ambiente, utilizándolo como un eficiente aislante térmico y substituto de agregados para concreto, así como el de falta de acceso a la vivienda digna, de calidad y con bajo costo, generando ingresos con los cuales un 10% se dona para la realización de un apoyo social.
Nosotros proponemos un sistema de construcción de concreto ecológico prefabricado, mismo que permite las obras sean mas económicas, resistentes, térmicas, mientras las mismas re ubican grandes cantidades de residuos sólido plásticos, utilizándolos como un substituto de arena de Rio o de Mina.
La vida de las personas en Al, se vería beneficiada por el alto nivel de reciclaje plástico que se realizaría por nuestras operaciones, así como por que las mismas personas accesarían a viviendas con bajo costo, sin olvidar el porcentaje de donación de ganancias.
En este caso nos enfocaremos en el problema de la contaminación plástica ya que tan solo en America latina existe un problema mayor, por ejemplo los datos que se mencionan sobre la cantidad de plásticos, encontrados por km2 en las playas de chile en donde se encontraron 5000 piezas de plástico, hasta datos como las islas de pascua, en donde las cantidades de plástico por km2 haciende a 50,000 piezas.
En America Latina existe una población promedio de 650,000,000 pero personas de las cuales en su mayoría estamos afectados de manera directa e indirecta, ya sea por la cantidad de micro plásticos que se encuentra en los alimentos que consumimos, así como el impacto ambiental para nuestros países en sus territorios geográficos, al tener concentradas tantas cantidades de plásticos en los residuos sanitarios.
Tan solo en latino America los datos de cada persona en America Latina produce aproximadamente 1kg de basura por dia, de los cuales en promedio el 50% son plásticos, los cuales en promedio tardan mas de 400 años en Biodegradarse contaminación así como de generación de basura por cada habitante es alarmante, por mencionar algunos datos.
Existen 2 sectores de la población que se ven beneficiadas de manera directa, en este caso como se ha mencionado con anterioridad, nuestro modelo de negocio contempla la venta de productos de construcción con los cuales como una de sus principales ventajas te permiten realizar obras con costo mas bajo.
Por ende se amplia el sector de la población la cual puede acceder a una vivienda digna de mucha calidad y bajo costo. Nuestro sistema constructivo permite la realización de cualquier tipo de obra por ende nos adaptamos a los requerimientos de construcción de cualquier cliente.
El segundo sector de la población quien se ve beneficiado de manera directa, es de las personas con pobreza extrema, como madres solteras, adultos mayores, indigenas, personas con capacidades diferentes etc. Personas quienes se ven beneficiadas por la donación del 10% de las ganancias generadas por la empresa., para la donación o ampliación de sus viviendas.
A estas personas se les realiza un CUIS o cuestionario único de información socio económica, con el cual logramos comprender sus necesidades reales, ara que la acción d apoyo en su vivienda sea la correcta, esto lo realizamos a través de una Asociación civil denominada RYTS.A.C
Nuestro modelo de negocio gira en tono a dos vertientes principales:
A) En el primer caso se encuentra la fabricación de muros, entre pisos y techos térmicos prefabricados, para construcciones ecológicas, los cuales tienen como componente ambiental destacado, la utilización de residuos sólidos plásticos como un substituto de arena de rio o de mina, evitando la explotación de dichos recursos, mientras se limpia el planeta.
Las principales ventajas que tienen nuestros productos son:
1.- Permiten la edificación de obras hasta 4 veces mas rápido, en comparativa de los sistemas tradicionales como la mampostería. Lo que permite los costos se abaraten por reducción en el costo de la mano de obra.
2.- Las obras presentan como mínimo un doble de resistencia a cargas diagonales, según estudios de laboratorio realizados, en comparativa de los mencionados sistemas tradicionales de Block o tabique.
3.- Nuestros productos generan obras de alta calidad en cuanto a aislamiento térmico y acústico, esto debido a la naturaleza de los componentes plásticos que lo integran en un alto porcentaje, como substituto de agregados tradicionales.
4.- Existe una menor cantidad de desperdicio de materiales durante la ejecución de las obras, esto por que en su mayoría el sistema se encuentra prefabricado, permitiendo una optimización máxima de los recursos de ejecución.
Actualmente tenemos desarrollado un proceso propio en la fabricación de nuestros productos, el cual ha surgido en base a la experimentación, así como la continua mejora de los mismos, surgiendo como proyecto social en el año 2012, hasta convertirnos en una empresa en el año de 2017.
Contamos con una patente pendiente en cuanto a nuestro productos, registrada desde el año 2017 en el instituto mexicano de la protección intelectual, por sus siglas IMPI, mismo que surgió de los ya mencionados años de experimentación y mejora continua.
B) El segundo eje de nuestro negocio gira entorno a nuestro modelo de negocio, puesto que planeamos una expansión territorio nacional Mexicano, a traves de la venta de franquicias estatales, municipales, regionales y pensando en una expansión internacional, a traves de la venta de licencias de explotación de tecnología de nuestros productos.
La estrategia de crecimiento en dichos países, será aplicar el mismo modelo de expansión nacional, como el que se esta tratando de implementar en México, vendiendo franquicias a traves de los dueños de las licencias de transferencia de tecnologías adquiridas, encontrando de esta manera una forma de limpiar todo el planeta.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
Consideramos que nuestra solución es innovadora por diversas razones entre las que destacan las siguientes.
1.- Es un sistema que utiliza los plásticos reciclados de una manera muy eficiente, puesto que los mismos no regresan al medio ambiente como un nuevo producto reciclado el cual, en algún momento llegara a los vertederos por que ya no es viable su re utilización, puesto que nosotros utilizamos esta materia prima plástica, como un substituto de agregados para concreto.
2.-Consideramos que este proceso es altamente innovador, ya que reciclamos casi el 100% de los plástico que contaminan el medio ambiente, por que a diferencia de casi cualquier proceso de reciclaje común del de plástico, en el cual el plástico tiene que ser separado por su tipo, algo que no sucede en EcoDom puesto que prácticamente todos los plásticos son convertidos en un agregado de concreto, que presta una función principalmente mecánica, proceso de reciclaje en el cual deja de importar de manera sustancial, la característica química de termo plasticidad de dichos residuos.
3.- Una innovación mas es la patente pendiente en cuanto a nuestro sistema constructivo, puesto como como se ha ,mencionado el mismo permite reducir costos mejorando las prestaciones finales de una edificación en cuanto a seguridad y eficiencia térmica, reduciendo la huella ambiental de manera considerable en comparativa de los sistemas tradicionales.
4.- Por ultimo nuestro modelo de negocio, el cual a traves de la venta de franquicias nacionales así como licencias de exportación de tecnología internacionales, pretende un crecimiento exponencial.
Abordamos 2 problemas principales; El primero es la alta producción de plásticos reciclados y como los mismo son un grave problema para la salud publica mundial, puesto que los mismo, tienen una gran resistencia a las condiciones de bio degradación, durando mas de cuatrocientos años en promedio, para ser bio degradadas.
En este caso se observa un gran cambio en como se podría abordar la solución para el problema plástico, puesto que el mismo se utilizaría de manera muy diferente a un proceso común de reciclaje, utilizando estos residuos, para construir vivienda de calidad a bajo costo, reduciendo la explotación de arenas de ríos o minas, siendo muy poco probable que este plástico regrese al medio ambiente como un contaminante el cual ya no pudo ser reciclado.
En el caso de nuestro sistema constructivo, hemos visto una amplia aceptación de los clientes y beneficiados con nuestro sistema constructivo, puesto que hemos sido recomendados por los mismos a otros clientes, teniendo un crecimiento orgánico real.
Puesto que en comparativa de sistemas tradicionales dela construcción logramos cambios reales en los tiempo de ejecución de una edificación, así como en los niveles de resistencia y de aislamiento térmico, implementando además un sistema de poyo social, el cual surge de nuestras ventas y permitiendo sea este apoyo social auto sostenible, el cual crecerá a medida que crezcan las ventas de la empresa, fomentando así al crecimiento económico local así como al desarrollo social de las regiones en donde se opere.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Mexico
- Congo {Democratic Rep}
- Costa Rica
- Haiti
- India
- Mexico
- Congo {Democratic Rep}
- Costa Rica
- Haiti
- India
Actualmente servimos a un promedio de 30 personas, puesto que construimos al rededor de 7 obras por año, lo que equivaldría a un promedio de 4 personas beneficiadas por familia en cuanto a la mejora de su calidad de vida, ya sea por la adquisición de una vivienda a costos accesibles o por la donación de la misma.
En un año pretendemos servir a trescientas personas por año con la implementación de 70 casas por año únicamente con nuestras actividades en México, sin contar con las operaciones internacionales que logremos cerrar en los territorios mencionados.
En 5 años queremos atender a un aproximado de al menos 40,000,000 personas habiendo ya logrado una expansión territorial internacional, en los países mencionados con anterioridad así como algunos otros, edificando y beneficiando a personas de diversas partes del mundo.
Todo esto lo creemos viable, debido a que nuestro modelo de negocio esta pensado para tener una crecimiento exponencial teniendo la capacidad de escalar a mercado internacionales, debido a que existe el factor común de falta de acceso a la vivienda de calidad y bajo costo ,así como el de encontrar una manera eficiente de reciclar la mayoría de los plásticos sin que estos regresen al medio ambiente como un contaminante en el futuro, o que simplemente no sea reciclado por la enorme cantidad de la producción del mismo.
Por la parte ambiental, nuestro impacto podría cuantificarse en promedio de la siguiente manera, sumando en promedio las 7 casas por año que estamos construyendo, nos remontaría a la siguiente estadística:
1 casa en promedio utiliza 2000 kg de residuos sólidos plásticos de los cuales si los multiplicamos por las 7 unidades, tendríamos un aproximado de 14,000 kg por año y si los mismos los multiplicamos por los últimos tres años nos resultaría un aproximado de 42,000 kg de residuos sólidos plásticos re ubicados en los últimos tres años.
-En el aspecto social, podríamos decir que hemos beneficiado a un 10% del total de obras ejecutadas siendo 2 viviendas las donadas bajo el subsidio de la venta de nuestros productos así como de la ejecución y venta de nuestros servicios de construcción, siendo una cifra promedio de 8 personas las beneficiadas como impacto social en el periodo mencionado, esto a traves de la asociación civil con la que colaboramos y creamos denominada recolección y transformación social a.c.
Por ultimo en el aspecto económico hemos beneficiado a las familias de las 6 personas de planta, así com a las 6 colaboradores en la ejecución de las obras, así como a las empresas a quienes les compramos la materia prima de nuestros productos, como el cemento, acero, del mismo modo a los recolectores vendedores del plástico, finalizando en que, este año buscamos los socios, sea el ultimo año de invertir en el desarrollo de nuestra tecnología y modelo de negocio.
Definitivamente nuestra prioridad para el siguiente año, es traer nuestra fabrica piloto de 700 m2, ubicada en la sierra norte de Puebla, moviéndola a la ciudad e Puebla y dando al menos el triple de tamaño, pasando al menos a un tamaño de 2100 m2 para tener una mayor capacidad de producción y abaratando los costos con la eliminación del pago de envío o transporte.
A la par, terminar el registro de nuestro muros, entre pisos y losas térmicas, ante el IMPI, para poder tramitar la patente internacional y con ello permitirnos hacer los registros correspondientes en los países en en donde se venda nuestra licencia de transferencia de tecnología.
Del mismo modo dentro de los próximos 5 años nos vemos ejecutando proyectos de vivienda mucho mayores, en distintos países del mundo, viajando de manera continua para la implementación de mas plantas de EcoDom, para con ello lograr eliminar de manera eficiente el problema de la contaminación plástica en los mercados en donde operemos y en algunos años mas, eliminando la contaminación plástica de todo el mundo.
En eco Dom queremos impactar la vida de las personas, tanto las que puedan acceder a una vivienda de calidad, comprándola sin la necesidad de pagar mas, del mismo modo, beneficiando gracias a la venta de nuestros productos, a las personas que mas lo necesiten, aportando una donación del 10% de nuestras ganancias a traves de la donación de viviendas o recamaras adicionales.
Sin lugar a dudas queremos impactar la vida de millones.
Actualmente enfrentamos algunas barreas como las de un crecimiento no tan rápido, esto debido a un desarrollo de la tecnología, con un ritmo de acuerdo a nuestras capacidades financieras, en un inicio por un servidor con el apoyo de mi familia, seguido con un aceleramiento y crecimiento gracias a la integración de un par de socios estratégicos mas quienes se sumaron a partir del 2017 y con quienes hemos avanzado para salir de la etapa de prototipo, hasta continuar con las miras a expansión a corto plazo.
Una lenta aceptación de nuevas tecnologías e el ámbito de la construcción, esto debido principalmente a los paradigmas de la población algo que hemos ido solucionando o cambiando con la ejecución de obras de gran calidad, acompañando parte de nuestras innovaciones con pruebas de resistencia en un laboratorio especializado, así como una serie de experimentación empírica en nuestro taller, mas no deja de ser un problema en la actualidad.
Consideramos que en los próximos 5 años los principales problemas a los que nos enfrentaremos, serán que por la enorme necesidad de eliminación de los plásticos en el mundo, no podremos estar de manera presencial en todos los lugares en los que se requiera nuestra presencia e incluso en algunos lugares la adaptación de la tecnología puede ser mas lenta que en otros por patrones culturales o de idiosincracia.
Así como la falta de organización gubernamental en cuanto al manejo de recursos en los países puede llegar también llegar a ser un problema.
La primer barrera de lento crecimiento la trataremos de superar logrando culminar la venta de nuestras licencias de explotación de tecnología, en los diversos países mencionados, así como en algunos mas, contemplando del mismo modo la posible integración de un socio mas a la mesa directiva central de EcoDom, en donde actualmente únicamente somos 3 socios con el 40%, 30%, 30% de participación en las acciones.
El problema de la lenta aceptación del mercado, creemos que únicamente es cuestión de tiempo para que esta barrera desaparezca, puesto que cada vez son mas las personas que nos recomiendas, así como nuestro producto al darse a conocer consideramos que el mismo gracias a sus ventajas y prestaciones logrará por si mismo demostrar sus excelentes capacidades en cualquier mercado nacional o internacional.
La falta de tiempo la lograremos eliminar, ampliando nuestro equipo. capacitando al mismo para que pueda cubrir de manera presencial los requerimiento que se presenten en el futuro, del mismo modo hechando mano de tecnología que nos permita interactuar de manera mas directa con las personas en potras partes del mundo, desarrollando a la vez videos, manuales, así como material interactivo para el desarrollo de nuestros productos y edificaciones para con esto nuestros requerimientos presenciales sean cada vez menores.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
!
Como lo hemos mencionado con anterioridad, nuestro planes de expansión es a traves de la venta de licencias de explotación de tecnología, las cuales contendrán todo el know how de como fabricar nuestros productos, a traves de la implementación de manuales de operación, así como todos los planos y lay out de nuestra tecnología, incluyendo las capacitaciones necesarias para la edificación de obras con máxima calidad, utilizando nuestros productos.
En definitiva consideramos que nuestras oportunidades dentro de los mercados de A.L son altas, puesto que sabemos que existe una constante demanda de vivienda en todos los países, vivienda de calidad y bajo costo puesto que el crecimiento demográfico crece ampliamente, además desde luego de estar convencidos que nuestra solución tiene las capacidades de implementarse en cualquier país en donde exista una acumulación excesiva de residuos sólidos plásticos.
Una tendencia mas que nos favorece, es la necesidad de eliminar los plásticos de manera definitiva de los vertederos, para dejar de contaminar nuestro planeta, algo que logramos de manera eficiente, reduciendo a la vez el consumo de arena de ríos o minas, algo que desde luego beneficia de manera colateral al medio ambiente.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Hybrida por que generamos ganancias y a la vez donas un porcentaje de ellas para acciones sociales.
Aproximadamente 6 de tiempo completo, así como de 6 a 8 mínimo de tiempo parcial cuando ejecutamos las obras.
Definitivamente somos los mas preparados por que creamos esta solución desde una iniciativa social, que poco a poco, descubrió que la mejor manera de avanzar era convertirse en un híbrido de empresa social y ambiental, la cual tendría que tener un producto el cual pudiese competir n los mercados de la construcción, para poder brindar la auto sustentabilidad al apoyo social, que al final fue quien nos impulso a iniciar todo.
También somos las personas que mejor conocen el proyecto de Eco Dom, puesto que nosotros lo hemos construido desde los cimientos, literalmente con base en muchas pruebas y errores, hemos logrado alcanzar un nivel de calidad en cuanto a producto y obras que nos hace definitivamente sentirnos orgullosos y sabedores de que esta tecnología ambiental trascenderá barreras de mercados y seguramente del tiempo por la solución que representa para el problema mundial del plástico.
Entorno a nuestro equipo somos sin lugar a dudas en el mundo, las personas que sben como hacer mas rápido y de mejor manera los productos mencionado, y me atrevo a decir, sin que se mal interprete o suene a presunción, que con una de las tecnologías de construcción mas eficientes que existen en la actualidad en el mundo.
Actualmente tenemos pocas alianzas pero por mencionar alguna, nos encontramos aliado con el instituto Unresonable México, una aceleradora de tinte ambiental y social, quienes están apoyando a emprendedores de mi país a que alcancen sus metas, creando magnificas conexiones y apoyando con mucha información valiosa que sin lugar a dudas ayuda a dar el paso de ser un emprendedor a un empresario.
Nuestro modelo de negocio funciona o da valor a las personas que adquieren nuestros productos, (Muros, entre pisos así como techos térmicos), así como a quienes contratan nuestros servicios (servicios de construcción), puesto que los mismo reciben materiales de gran calidad, que brindan mejores prestaciones en comparativa de los sistemas tradicionales algunas de estos valores agregados son;
Los clientes de EcoDom reciben obras lo doble de resistentes, así como un alto de indice de aislamiento térmico en las mismas, teniendo la posibilidad de edificar su vivienda con incluso una cuarta parte del tiempo promedio, todo esto pagando menos y creando a la vez un impacto positivo con el medio ambiente.
Tenemos productos que benefician a todos los sectores de la población incluso a los mas desfavorecidos puesto que como se ha mencionado en preguntas anteriores, el 10% de los ingresos generados por la comercialización de nuestros productos y servicios, se destinan para que personas de escasos recursos tengan la posibilidad de acceder a una vivienda digna y de calidad.
A su vez nuestro modelo de negocio, contempla la venta de franquicias e el territorio nacional Mexicano, así como la venta de licencias de explotación de tecnología en otros países, creando los mismos valores en cuanto a calidad y servicio, beneficiando al medio ambiente en los lugares en donde se opere.
Actualmente estamos e búsqueda de la sostenibilidad financiera la cual buscamos alcanzar con la venta de nuestros productos de la construcción, a la pare haremos una fabrica de características las cuales nos permitan aumentar nuestra producción actual como mínimo tres veces mas, ubicándola en un lugar mucho mas estratégico.
Esto buscamos lograrlo no solo con la venta de nuestro productos, creando ingresos, si no también invirtiendo capital, los tres socios que actualmente conformamos el negocio, esto con la intención de tener la caacidad de atender la demanda que sabemos seguirá llendo en aumento, en cuanto nuestros productos y servicios logres darse a conocer mas.
Existen diversas razones las cuales nos motivan a postularnos para el premio, tales como que el mismo empata de una manera importante con el trabajo de reciclaje plástico, así como el aporte en la aceleración de los procesos constructivos , algo que permite se ejecute de manera eficiente proyectos de políticas publicas eficientes entregadas en tiempo y forma en las administraciones en turno.
Sin lugar a dudas los premios son una suma importante que nos ayudaría financiar parte de nuestra planta, puesto que lo invertiríamos en los fines de tener una nueva ubicación mas cercana a la zona comercial de nuestro estado, así como para validar mas nuestra tecnología a traves de mas pruebas de laboratorio.
Consideramos además que tener la oportunidad de que un proyecto sea financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, significa un gran impulso para superar a pasos agigantados las barreras en cuanto a idiosincracia local e internacional y seria un gran impulso, para EcoDom el realizar algún proyecto de vivienda a traves de dicho subsidio en L.A.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Medios y oportunidades para hablar
!
Las alianzas estratégicas para nosotros serian;
1.- Con el BID. Por la posibilidad de crear alianzas de financiamiento de vivienda ecológica de calidad, la cual pueda expandirse a traves de sociedades locales con empresarios de L.A, que continúen operando y a la vez reciclando en los diferentes países, las sucursales de EcoDom..
2.- Con fundaciones como Habitad para la Humanidad. Por el numero tan amplio de vivienda que construyen en todo el mundo, algo que es a fin con las metas de EcoDom.S.A.P.I.de.C.V.
3.- Con empresas cementeras internacionales como CEMEX., Esto por que nos ayudaría a conservar standars de calidad en diversas partes del mundo, así como un precio estable, algo que se lograría con una alianza, con una empresa de tal magnitud que opera de manera internacional y que esta migrando a tecnologías verdes en la generación de su energía y que conserva un área de de responsabilidad social, valores afines a lo que hacemos.
4.- Con empresas recolectoras locales de plásticos, para realizar alianzas estratégicas en los lugares en donde se logre operar o de forma paralela, tener la oportunidad de ser enlazados con municipios los cuales quieran separar sus residuos y busquen una solución definitiva a tales residuos sólidos plásticos.
5.-Alianzas estratégicas con constructoras de vivienda, las cuales quieran acelerar sus procesos e incluso mejorar la calidad de las obras que ejecuten, contribuyendo al medio ambiente y a los sectores sociales mas desfavorecidos, al adquirir nuestros productos prefabricados para construcciones ecológicas.
Gracias por la atención y oportunidad.
CEO en EcoDom.S.A.P.I.de.C.V.