Eco Trofeos
Según reportes hechos por el Periódicos de circulación nacional, durante el 2014-2018 en la R.D. se importaron más de US$6.000 millones de dólares en plásticos, siendo el 1er sector en importacion, y otro reporte dice que se están importando mas de 1,500,000 unidades de reconocimientos y premiaciones como son los trofeos, placas y copas deportivas,los cuales son fabricados con plásticos, acrílicos, gomas y resinas industriales que afectan el medio ambiente,con ventas de US$30 millones de dólares anual, comprados por empresas públicas y privadas,equivalente a más de 10,000 toneladas de plástico que pudieran ser reemplazados por materiales reciclados.
ECO TROFEOS es la 1ra y única empresa en R.D. y el Caribe que diseña,fabrica y vende reconocimientos y premiaciones hechos con materiales locales, reciclados y eco amigables, con diseño únicos, exclusivo, personalizados siendo el 50% de nuestro equipo con alguna discapacidad física.
Adaptándonos a los objetivos de desarrollo sostenible 12 y 13,
Según los reportes, durante el 2014-2018 En la R.D. se importaron más de US$6.000 millones de dólares en plásticos, productos de diferentes usos y comercialización que equivale a toneladas de plásticos, en los cuales figuran más de 1,800,000 productos vendidos anualmente en el sector de las premiaciones y diferentes reconocimientos con ventas de US$30 millones de dólares.
Y según el reporte son fabricados con plásticos, acrílicos, gomas y resinas que afectan el medio ambiente, lo que equivale a más de 10,000 toneladas de plástico que pudieran ser reemplazados por materiales reciclados.
Nosotros estamos creando nuevos materiales a bases de desperdicios industriales para dar a conocer un material reemplazable a los que se utilizan actualmente, y así poder reducir significativamente las emisiones provocadas por los residuos a nivel nacional logrando la innovación en el diseño y los nuevos materiales.
También hacer conciencia a más de 35 empresas que fabrican premiaciones y que su producción no son eco amigables ni de inclusión social para que hagan un cambio en sus procesos de producción y logren con Nosotros PREMIAR UN MUNDO MEJOR.
proyectamos una marca país de triple impacto: económico, social y ambiental adaptándonos a los objetivos de desarrollo sostenible 13 y 12
Trabajamos con recolectores de plásticos que viven en pobreza y escases de los productos básicos, le otorgamos empleos y oportunidades de crecimiento y capacitación.
Eco trofeos se ha caracterizado por tener personas laborando que no son profesionales y nisiquera bachilleres y a la vez no pueden conseguir un trabajo del cual puedan sostener su familia dignamente ya que según el estatus requerido no lo tienen.
somos un proyecto de impacto socio-ambiental.
Diseño y fabricacion de Reconocimientos y premiaciones como los trofeos, placas, medallas, souveniles, copas deportivas etc,fabricadas con materiales reciclados como el plastico pet, potes de aceite automotriz, queremos implementar el sargaso, usamos madera, resina liquida reciclada, aluminio reciclado, calamina reciclada entre otros materiales.
Los procesos son de recolección, clasificación y cortes de materiales dependiendo el diseño y reconocimiento.
Las tecnologias que utilizamos son corte y grabado laser, cortes, diseño y piezas con maquinas CNC, diseño asistido por CAD, trituradoras de plasticos calibrados. entre otras.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento
Estos son 5 factores ambientales y sociales que inciden el proyecto y una breve descripción de acciones ejecutadas para controlarlas/mitigarlas/solucionarlas)
1-Importacion masiva de plásticos para fabricar premiaciones: utilizar materiales reemplazables de residuos pet, maderas, resinas recicladas, Foam, y otros de incorporación a moldes reutilizables.
2- Liberación de gases y Co2 y uso inadecuado de energías en la fabricación de premiaciones: fabricación artesanalmente y preparación de materiales con procesos caseros que no tienen nada que envidiar a los materiales que se usan actualmente, y aplicar el uso de energía solar por medio de paneles solares.
3- Ninguna de las empresas tiene al menos 1 empleado con discapacidad según reportes indicados: hacer que el 50% de nuestro equipo de trabajo y el personal sea con alguna limitación física, ya que la fabricación de los productos lleva un 80% de manejos manuales en terminación y detalles.
4 -Según el reporte informa que todos los diseños son los mismos y ninguno en su mayoría varían: hacer diseños únicos y personalizados que representen tanto la esencia de la empresa como el valor social, ambiental y humano de cada institución, haciendo sus diseños marca país e irreplicable a otras.
5-Productos compuestos de plásticos en diferentes sectores: entendemos que con el diseño como herramienta de inclusión social, podemos no solamente estar en el sector de las premiaciones, sino en otros donde se puede aplicar procesos similares para reemplazar los materiales actuales por residuos.
Observando los números negativos que tenemos en cuanto al uso excesivo del plástico de un solo uso y a la vez la cantidad de plástico que tenemos sin reciclar, la cantidad de sargasso que hay en las orillas de las playas y en el mismo caso la importación masiva de estos productos en el sector de la premiaciones, y no menos importante, el diminuto porcentaje de personas con discapacidad incluidas en el ámbito laborar, siendo mas del 12% de nuestra población según El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS)-R.D. nos da un solo resultado:
Ser la empresa líder y pionera en R.D.
Siendo la primera empresa en R.D en el sector de las premiaciones que inicia a finales del 2018 con la perspectiva de reducir significativamente los residuos solidos pet y otros materiales que estan a la interperie, afectando de diferentes formas nuestro medio ambiente y ciclo de vida, por tanto somos innovadores en la materia Prima creada mediante mezclas de materiales liquidos, solidos y reciclados que no solamente se usan para los trofeos sino, que también pueden ser ùtir para otros productos y ademas somos la única empresa que tiene como ley y obligación la empleabilidad de personas con alguna limitacion o impedimento fisico ya que ningunas de las empresas del sector tiene al menos 1 persona laborando en esta condicion y siendo un mercado tan grande entendemos que NO es justo que sean excluidos ya por la experiencia vivida con unos de nuestros empleados.
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Otro
1-500
2-2500
3-100,000
-AMBIENTAL
Hemos reducido mas de 2 toneladas de residuos sólidos entre plástico, maderas, resinas y emision de Co2 ,
-SOCIAL
Estamos en colaboraciones con 8 instituciones publicas y privadas que promueven el emprendimiento social y ambiental dentro de la capital y el interior de país hablando de la inclusión Social y de la responsabilidad asumidas,
Hemos dado charlas en mas de 5 universidades, impactando a mas de 1000 personas sobre el emprendimiento social en conjunto con ONG y instituciones sin fines de lucro, tenemos en agenda la empleabilidad de 5 nuevos puestos de trabajos a personas de muy bajos recursos y sin profesión alguna.
-ECONOMICO
Con el impacto obtenido en nuestro 1er año año en ventas de unos US$13,000 y ahora con proyecciones de US$70,000 para nuestro proximo y 2do año, nos deja en un buen punto del impacto generado con nuevos contratos obtenidos en Arabia Saudita-KAUST, al ser elegidos en el TOP 100 de ENTREPRENEURSHIP WORD CUP 2019 de mas de 102,000 participantes de todo el mundo, y siendo el unico proyecto social y ambiental de latinoamerica y de R.D. en participar y ganar EL TOP 100.
Corto plazo
Durante los próximos 3 meses lograr adquirir capital de inversión para compras de maquinarias y el proceso de manejos de residuos, creando nuevos materiales a bases de desperdicios industriales para dar a conocer un material reemplazable a los que se utilizan actualmente, y así poder reducir significativamente las emisiones provocadas por los residuos a nivel nacional logrando captar la mayor cantidad posible de clientes mediante la innovación en el diseño y los nuevos materiales.
Mediano plazo
Hacer conciencia a más de 35 empresas locales e internacionales que fabrican premiaciones y que su producción no son eco amigables ni de inclusión social de que hagan un cambio en sus procesos de producción y logren con Nosotros PREMIAR UN MUNDO MEJOR.
Largo Plazo
Posicionar los desechos sólidos como el plástico de un solo uso y sus diferentes calibres, como principar materia prima para la elaboración de reconocimientos y premiaciones a nivel local e internacional, y haber cumplido con la de notable reducción del plástico como materia prima principal, reemplazándolos por reciclados y para diferentes productos,no solamente para premiaciones sino pàra otros sectores.
Financieras
Actualmente no disponemos del capital requerido (aunque estamos en movimiento y procesos para aplicar a créditos por bancos, o cualquier fondo de inversión) para comprar las maquinas necesarias para la demanda del mercado actual.
Técnicas
Tenemos un local de 100mts2 (en adecuación de un solo nivel) para fabricación y entrega inmediata,(con pocas maquinarias y trabajo hechos con estrategia manuales) y estamos en un sector no adecuado para producir, ya que tomamos la casa donde vivíamos para hacerla local,( estamos entre viviendas) y a la vez solamente cabe un 2do nivel, ya que tenemos torres de electricidad de alta tensión que nos impiden pensar en un 3er nivel.
Legales
Tenemos 7 meses legalmente constituidos, y en procesos de ser proveedores del estado, y obtener certificación como PYME-R.D., y permisos de normas ambientales.
Culturales
No existe, porque hemos entendidos que el DISEÑO ES UNA HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CULTURAL.
Mercado
Tenemos mas demanda que oferta,si no obtenemos inversión para mejoras estructurales y adquisición de maquinas, se torna mas lento y dificir lograr los objetivos de crecimiento y de impacto.
Financieras
Diseñando y fabricando nuevos productos para las ventas proyectadas, y aprovechando los contactos obtenidos en ENTREPRENEURSHIP WORD CUP 2019- Y accediendo a diferentes programas, concursos, eventos y actividades que nos permitan obtener capital de inyección y financiamiento o tomando el riezgo de obtener prestamos comerciales ( lo cual es muy arriesgado por los intereses que hay en el mercado)
Técnicas
Utilizando el espacio que tenemos con la mejor distribución para producción y teniendo en cuenta la escalabilidad en el proceso paulatinamente.
Legales
Luego del proceso de mejora estructural y de espacio, tendremos los permisos legales, (aunque contamos con el 90% del proceso aceptado), ya que nuestros productos son con desechos sólidos.
Culturales
Mas diseño de inclusión a mejores precios asequibles.
Mercado
luego de todos los pasos anteriores agotados, y en el mismo proceso, entonces abasteceremos al 100% la demanda local e internacional, incluyendo los materiales en nuevos productos.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Actualmente tenemos contratos firmados con el CITI BANK,(CITI FOUNDATION-R.D.) y estamos en conversaciones para diseñar, fabricar y exportar los reconocimientos a 17 países latinoamericanos donde se celebran los Premios Microempresariales CITI cada año.
Tenemos conversaciones pendiente en Barbados, ST Lucia, Para tener contratos, todo esto por la reciente visita a Arabia Sudita.
El mercado de latinoamericano es de mas de US$350,000,000., Según las premiaciones que se llevan a cabo cada año, en países de crecimiento en el emprendimiento.
- Con fines de lucro
Tiempo Completo
3
Tiempo Parcial
3
Contratistas
2
Por Separados
1
Estamos integrados de una forma especifica, ya que como CEO-FOUNDER y Director Ejecutivo,(emprendedor social, diseñador de muebles industrial, y facilitador de la formación técnico profesional) y Mi esposa CO-Founder y G. Administrativa,(administradora de empresa) hemos estado trabajando arduamente con la proyección de tener personas comprometidas que tengan el mismo enfoque o que se vean haciendo un cambio positivo en la sociedad.
Cabe resaltar que Murphy Ramos (Diseñador artesanal y Estudiante de Arquitectura)y su esposa Maria de Ramos (costurera y pintora manual)son los encargados de producción reciclaje y clasificación de materiales para producción de reconocimientos.
Somos 2 matrimonios jóvenes y comprometidos con una misma visión, y que ademas tenemos mas de 7 años de amistad.
Ademàs las nuevas personas que están con nosotros en este procesos son personas de muy bajos recursos que están sumamente comprometidas, ya que no todos han confiado en ellos como nosotros.
Estamos en colaboraciones con 8 instituciones publicas y privadas
(Universidades-ITSC-UFHEC-UNPHU-QUISQUEDOM-)
Instituciones (HUECO CARIBE,GRUPO PROCESO,CITI FOUNDATION,COOP-HERRERA) que promueven el emprendimiento social y ambiental dentro de la capital y el interior de país hablando de la inclusión Social y de la responsabilidad asumidas,
Hemos dado charlas en mas de 5 universidades, impactando a mas de 1000 personas sobre el emprendimiento social en conjunto con ONG y instituciones sin fines de lucro, tenemos en agenda la empleabilidad de 5 nuevos puestos de trabajos a personas de muy bajos recursos y sin profesión alguna.
ARCHIVO ADJUNTO.
Nuestro modelo de negocios nos da un margen de beneficios de un 30% a un 75%, dependiendo de la cantidad, materiales y diseños.
1-Por ventas de productos y servicios de diseños personalizados.
2-Por ingreso de capital de inversión( si lo requiere)
Como proyecto de alto impacto ambiental,social y económico que se enfrenta a un mercado totalmente opuesto a los proceso y modelos de negocios responsables, entendemos que el BID es la mejor plataforma y organizacion para acelerar y desarrollar este proyecto de triple impacto.
Estamos limitados por recursos económicos y al ser finalista y la posibilidad de ser ganador, nos da aún mas compromiso para mejorar, y seguir modificando todo los objetivos que tenemos con ECO TROFEOS adadptados a los ODS, 12-13. y a la vez para utilizar toneladas de plásticos en nuevos productos y mercados.
Necesitamos capacitación de este nivel y los enlaces y redes de contactos que nos permitan difundir las oportunidades de introducir los materiales reciclados en los productos mas demandados a nivel internacional.
Por favor, no nos dejen fuera de ser parte del gran cambio y decir a viva voz que estamos PREMIANDO UN MUNDO MEJOR con el BID.
Sabemos que es la pobreza y la miseria, porque venimos de ahi, y poder crear este proyecto que ayude y crea valor para las personas y el mundo, mos da la esperanza de un dia decir, que estamos haciendo algo positivo.
DE DONDE YO VENGO,HAY MÀS
Modesto V.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
- Otro
- BID-en general
- Empresas Sociales
- Gobiernos
- Empresas publicas-privadas
- Inversores institucionales
- Universidades y centros de investigación
- Fundaciones y ONGs.

Social Entrepreneur Designer of industrial furniture and production products.