Agua Blue Whale - Agua en Caja Ecológica
El plástico de un solo uso, específicamente el PET, tarda 2 segundos en fabricarse, 30 minutos en usarse, y más de 450 años en degradarse.
En Latinoamérica se encuentra el país con el primer lugar en consumo de agua embotellada a nivel mundial: México. Al año, 900 millones de botellas terminan en vertederos, ríos, mares y bosques.
Blue Whale es una solución integral para los consumidores de agua envasada que buscan implementar mejores prácticas ecológicas. Hecho de papel certificado 100% reciclable, nuestro envase se degrada en 24 meses. En su producción no utilizamos cloro ni blanqueadores, se genera en una fábrica libre de CO2 e imprimimos con tintas vegetales.
Cuidamos la salud de quien bebe de nuestra agua, nuestro envase está libre de BPA’s y Ftalatos, a diferencia de las botellas de PET.
Tenemos nuestra marca propia así como cajas personalizables para empresas que buscan migrar a una mejor solución.

Según el reporte “El panorama global del empaque: crecimiento, tendencias e innovaciones”, compilado por Euromonitor International, en Latinoamérica el PET representa 13.1% del total de las soluciones de empaque con 48.33 billones de botellas de PET producidas al año . El panorama no es alentador cuando lo contraponemos con el hecho de que sólo el 2% de este tipo de desechos se recicla ( Inter-American Development Bank ).
Latinoamérica es uno de los principales causantes de la crisis mundial llamada “plástico” y que se traduce en 5 macro islas de basura conformadas en un 95% de plástico, las cuales amenazan la vida marina y la salud humana a nivel global.
El PET se ha vuelto indispensable para aquellos países que no cuentan con una red de distribución de agua confiable. El Periódico Universal publicó que el 71% de los consumidores prefiere beber agua de botellas. Al preguntar el motivo, el 72% externó que era por la poca confianza que se tiene en la red pública de distribución de este líquido.
Este es un tema alarmante que impulsa a la industria a crear soluciones amigables con el medio ambiente, sin embargo, es importante realizar un análisis integral que confirme el beneficio esperado.

Existe cada vez más una conciencia ecológica en el mundo. Los países y el gobierno exigen mejores soluciones y practicas a empresas que ofrecen productos y servicios.
No es solamente que se tenga esa conciencia ambiental, sino que las soluciones puedan permear en las acciones del día con día y estén al alcance de todos. Actualmente no existen opciones ecológicas cuando hablamos de agua embotellada, al ir a una tienda de autoservicio lo único que encontrarnos es PLÁSTICO. Es por eso que el objetivo de Blue Whale es brindar una solución amigable con el medio ambiente sin interferir con los patrones de consumo de las personas.
La visión de Blue Whale es crear una iniciativa para concientizar al consumidor brindando una alternativa por medio del producto. Es nuestra responsabilidad como consumidores cuestionar nuestros hábitos y realizar los cambios necesarios habituales.
Ni un envase más en los océanos.

Blue Whale es una alternativa sustentable para el mercado de agua embotellada que elimina el uso de plástico, reduciendo la huella de carbono. Nuestro envase está diseñado bajo un compromiso de sustentabilidad que involucra el análisis del producto desde la obtención de sus materias primas, el uso y la gestión del residuo. Es así como Blue Whale fue creado con base en tres áreas estratégicas:
1. ENVASE
- Simple: Se conforma por una capa de cartón, una de aluminio y un barniz base agua que lo hace impermeable. Ligera, segura y 100% reciclable como cualquier papel
- Ecológico: Papel con el certificado FSC – Forest Stewardship Council -, utilizamos tintas vegetales, no usamos blanqueadores.
- Saludable: A diferencia del PET, no trasmina BPA's ni Ftalatos al agua que contiene, lo cuál la hace óptima para el consumo humano

Blue Whale dice NO al plástico.
2. SILVICULTURA RESPONSABLE
En Blue Whale creemos en la conversión a una sociedad de base biológica mediante el uso de materiales renovables para crear soluciones de embalaje. Nuestro compromiso comienza con el bosque, donde se colecta nuestra materia prima fundamental.
Creemos que los bosques deben ser utilizados de manera sostenible, y que la madera, los biocombustibles y otros productos forestales deberían reemplazar las alternativas basadas en materiales fósiles. Los bosques y la silvicultura desempeñan un papel clave para combatir el cambio climático. La silvicultura activa produce el mejor beneficio climático, en combinación con la sustitución de materias primas fósiles por materia prima de madera renovable. Se ha comprobado que aquellos bosques que se regeneran por medio de la tala árboles –al haber alcanzado su volumen óptimo- capturan mucho más dióxido de carbono que los bosques antiguos, donde el ritmo de crecimiento se ha ralentizado.

3. ECONOMÍA CIRCULAR
Buscamos generar una economía circular. Proveemos contenedores para depositar cajas vacías y haremos la gestión para que el centro de reciclaje de tu comunidad recoja el material y se ocupe de reciclarlo.

- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento
La ventaja/innovación de Blue Whale se encuentra en la composición bicapa y en el barniz base agua impermeable de nuestro envase.
Nuestro producto contiene solamente 2 capas: (1) el 90% conformado por fibras de madera- cartón - provenientes de bosques certificados - tala y explotación responsable-; y (2) el 10% restante es aluminio - elemento que proviene de la naturaleza. Adicional, contiene un recubrimiento interno y externo de barniz base agua que brinda impermeabilidad y protege la impresión y el agua. Esta estructura permite reciclar el envase 100% como cualquier papel.
Nuestro envase NO contiene ninguna capa de polietileno (plástico). Somos la primera marca en Latinoamérica con esta composición tan simple.
Bajo ciertas condiciones de humedad y bacteriológicas, nuestro cartón se biodegrada en 24 meses.
Blue Whale dice NO al plástico.
Los competidores que encontramos en el mercado, tienen envases poli-capas, las cuales contienen una capa de cartón, una capa de aluminio y de 4 a 6 capas de polietileno (plástico) lo cual los limita a un proceso de reciclaje complejo que emite cantidades significativas de CO2 (Tetra Pak) y da como resultado un material compuesto (aluplastic) que no se reintegra a la naturaleza.
En nuestra visión como empresa a mediano plazo, tenemos contemplado asignar esfuerzos a investigación y desarrollo para seguir evolucionando la composición del cartón. De igual manera, poder diversificar el producto es decir, que el cartón pueda ser utilizado para otras bebidas - con isotónicos, con sabores, etc.- y/o otros usos de envasado- para shampoo, jabón, aceites, etc-.

En un plazo de entre 5 y 10 años, y con plantas instaladas en diferentes partes de México y Latinoamérica, las actividades de Blue Whale generarán como resultado un impacto positivo en 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Los enumeramos a continuación:
1. Fin de la pobreza
2. Salud y Bienestar
3. Agua limpia y Saneamiento
4. Energía Asequible y no Contaminante
5. Trabajo Decente y Crecimiento Económico
6. Industria, Innovación e Infraestructura
7. Ciudades y Comunidades Sostenibles
8. Producción y Consumo Responsable
9. Acción por el Clima
10. Vida Submarina
11. Vida de Ecosistemas Terrestres
12. Alianzas para Lograr los Objetivos
Empresas en Estados Unidos que han realizado proyectos similares al nuestro han dado como resultado impactos positivos en ámbitos de Manejo y Gobernanza del Agua, Silvicultura, Reciclaje, Emisiones, entre otros.
Estos resultados nos han alentado a proponer e impulsar Blue Whale en Latinoamérica.
Dejamos link donde podrán encontrar información sobre el impacto de una empresa similar, establecida en Estados Unidos: https://justwater.com/impact/
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes urbanos
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Guatemala
- Mexico
- Panama
- Guatemala
- Mexico
- Panama
Actualmente dirigimos los esfuerzos al mercado de San Miguel Allende, México. Con una población pequeña pero con un poder adquisitivo importante y mayor conciencia ecológica que el resto del país.
Comenzamos con una pequeña producción de 10,000 unidades que serán colocadas en establecimientos de autoservicio y restaurantes locales.
Contamos con una proyección anual de diez veces esta primer producción y estaremos abriendo mercado en otras ciudades y estados de México los cuales estamos prospectando.
En cinco años creemos que estaremos produciendo y vendiendo 50 veces más aguas en caja.
Por el momento nuestro capacidad de producción es de hasta 500,000 aguas en caja al mes, sin embargo, nuestra penetración de mercado responderá a la aceptación del consumidor final.
Mediremos el impacto positivo de nuestra solución con base en los siguientes parámetros:
Ambientales
1. Reducción de CO2 (proporcional al número de cajas vendidas)
2. Número de botellas de PET sustituidas por cajas Blue Whale.
Sociales
1. Número de comunidades indígenas con Bosques Certificados beneficiadas (de los cuáles obtenemos nuestra materia prima principal )
2. Incremento en salud pública por beber agua libre Ftalatos y BPA's
Económicos
1. Empresas que generan agua embotellada que migraron a nuestra solución y que pueden seguir operando después de que gobiernos están prohibiendo la creación de plásticos de un sólo uso
Nuestro producto y modelo de negocio son escalables y replicables.
En cinco años buscamos tener varias células productoras de agua en caja que provean de agua en caja a comunidades cercanas. Con esto, podremos reducir aún más nuestra huella de carbono y generar proyectos sociales que atiendan las necesidades específicas por zona.
Ejemplo de programas: Manejo de aguas residuales, explotación responsable de recursos hídrico, pago justo por el recurso hídrico a dueños del agua, limpieza de mantos acuíferos, llevar agua a comunidades desprovistas del recurso, etc.
En cinco años pretendemos tener una penetración de mercado del 2% en países como México, abarcar Centro América e incluso Sudamérica.
En este momento nos encontramos en una pre-etapa de inversión en donde buscamos confirmar volumen y mercado antes de poder tener la producción en México. Esta decisión fue consiente ya que busca reducir riesgos, confirmar nicho de mercado y controlar la curva de aprendizaje.
En este momento nos encontramos importando desde USA, lo cual significa costos muy altos (logísticos, subcontrataciones, tipo de cambio, etc) que sitúa nuestro producto en un mercado Premium.
Por otro lado, en términos financieros, hemos optado por un crecimiento orgánico buscando confirmar ventas antes de importar el primer contenedor. Por consecuencia se prevé un crecimiento lento y cauteloso al inicio de nuestras operaciones.
Una vez que confirmemos la aceptación del producto, pensamos que podemos tener un aceleramiento importante de crecimiento.
Estamos aterrizando números y creando diálogos con posibles inversionistas para instalar una planta en México. En este momento podemos hablar de proyecciones de volumen confirmadas y de un retorno de inversión más certero que minimiza el riesgo.
Con esta estrategia a corto plazo, buscaríamos penetrar en un mercado más accesible. Nosotros creemos firmemente que la ecología no debe de ser un lujo, al contrario, debe de ser asequible para todo aquel que desee implementar prácticas más ecológicas en su día a día.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
En febrero 2020 estaremos colocando las primeras 10,000 unidades en la zona Bajío de México. Una vez confirmando la aceptación del mercado, pretendemos expandirnos al sureste y norte del país.
En una segunda etapa, casi inmediata, estaremos haciendo pruebas de mercado en Guatemala y Panamá.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
México: 2 personas tiempo completo
USA: 5 personas tiempo completo
Nuestro equipo de trabajo fue conformado tomando en cuenta el cumplimiento cabal de tres ejes fundamentales para la creación de un producto o servicio valioso (Fuente:IDEO):
1.Viabilidad: (Cecilia Rueda - Finanzas y Ventas) ¿Es viable? ¿Tiene una posibilidad razonable de tener éxito? ¿Es capaz de producir una ganancia o lograr un objetivo?
2.Feasibilidad (Water Box LLC- Aliado estratégico en USA) : ¿Es factible? ¿Existe la tecnología o se puede crear para lograr esto en un costo razonable tiempo aceptable?
3.Atractivo:( Paulina Ramos-Diseño y Marketing ) ¿Es deseado? ¿Hay un mercado? ¿Alguien quiere esto o necesita esto?
Cada integrante del de Blue Whale está a cargo de uno de estos puntos principales. JUNTOS conformamos un sólido y comprometido equipo, que espera contribuir positivamente al mundo a través de pensamientos positivos, ideas y trabajo diario.
Nuestras credenciales son:
Cecilia Rueda - Financiera con experiencia de más de 5 años en empresas de corte social.
Paulina Ramos - Diseñadora Industrial con más de 10 años de experiencia creando marcas y productos que se han posicionado exitosamente en el mercado.
Water Box LLC - Empresa estadounidense con 20 años de experiencia en la producción y venta de agua embotellada.

Actualmente estamos colaborando con organizaciones ambientales como es FSC ( Forest Stewardship Council ) la cual nos brinda la garantía de manejo responsable de bosques y cadena de custodia. Con esto, nos aseguramos que estamos obteniendo materias primas sustentables.
En muchos países de Latinoamérica el beneficio de obtener recursos de este tipo de bosques tiene un impacto social mayor que en muchas partes del mundo ya que los dueños de los recursos son comunidades indígenas. En México los propietarios de los bosques son grupos mancomunados que al implementar un manejo responsable de sus bosques, generan fuentes de empleo, mejoras al medio ambiente, educación, beneficios económicos, etc.
Por otro lado, hemos estado alineando estrategia con Rainforest Alliance para sumarnos a la comunidad de productos amigables con el medio ambiente y ser una producto más de su nuevo programa Alianza por un Futuro Sostenible.



Con la sustentabilidad como parte integral de nuestro modelo de negocio, no solo beneficiamos a la sociedad y al planeta, sino que también impulsamos nuestro propio crecimiento rentable y la creación de valor a largo plazo.
El enfoque estratégico de Blue Whale para la sostenibilidad es claro; Nuestra ambición es impulsar el trabajo proactivo sobre la sostenibilidad en todos los sentidos, aumentando nuestra capacidad para minimizar nuestro impacto negativo mientras maximizamos aún más nuestro impacto positivo.

Además de la sustentabilidad, tenemos una orientación social y pensamos destinar recursos a proyectos sociales.
Ejemplo: De instalar la planta de producción de agua en caja a Oaxaca (México) podríamos apoyar el proyecto de la Doctora Claudia Méndez Jaime,
(Candidato a doctor por la universidad de Cambridge, 15 años de experiencia profesional como consultor ambiental, senior auditor AWS STD y FM_FSC STD.) cuyo objetivo es generar una solución al problema de "Gestión y Gobernanza del Agua" en la Ciudad de Oaxaca.
Los pobladores de los valles centrales dependen en un 87% del agua subterránea, la cual es extraída a mayor profundidad año con año (1 de cada 6 pozos domiciliarios esta registrado). Los municipios gozan del privilegio del asentamiento frente a la sierra norte de Oaxaca.
Se ha demostrado que las prácticas sustentables pueden mejorar las condiciones del acuífero a nivel local, mediante la reducción en la extracción en el acuífero.
Al mismo tiempo se ofrece la oportunidad para la cogestión del agua con CONAGUA como se ha establecido en el Valle de Ocotlán.
La sostenibilidad financiera de nuestra empresa estará basada en un inicio en el modelo de pago único a través de la venta de nuestra marca propia a mayoristas y distribuidores.También venderemos las presentaciones personalizadas a empresas que se deseen vender o ya vendan agua envasada con su marca.
En un mediano plazo tenemos considerado un aumento de capital a través de inversión, que nos ayudará a traer la planta a México y con ello, incrementaremos nuestros márgenes de ganancia y podremos acceder a mercados más grandes con un precio más competitivo.
Otros modelos de negocio que pensamos explorar son los de Pago por Suscripción y Modelo Publicitario, ambos se implementarán una vez que la marca propia esté bien posicionada en el mercado.
Con el galardón en efectivo ofrece el BID como premio a la mejor solución, podremos financiar una producción mayor de agua en caja, así como la importación y distribución de la misma en México. Con esto, podremos tener un mayor conocimiento de mercado y una mayor penetración que nos ayudará a obtener un beneficio económico que servirá para producir más unidades y llegar a más rincones de Latinoamérica.
Ser considerados como un proyecto piloto financiado por el BID podría hacer factible, a corto plazo, el instalar una fábrica en México y con ello potenciar el impacto social, económico y medio ambiental de nuestro proyecto.
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
1. Gobiernos que estén implementando medidas ecológicas en sus ciudades.
2. Medios de comunicación que nos ayuden a difundir la solución a gran escala.
3. Empresas que dentro de su línea de productos vendan agua envasada y busquen ofrecer una opción ecológica a sus clientes.

Founder & CFO

Founder