Norma de Certificación ECOTRUEQUE
Resuelvo el uso de desechos plásticos sin comercio en la cadena de reciclaje por falta de mercados
La solución es implementar esta Norma de Certificación agrícola, forestal, ganadera para uso de los desechos como economía circular que transforma desechos para fabricar tecnología de riego 100% reciclado, el riego lo colocamos en campos agrícolas con falta de agua a cambio de un préstamo de tierra para crecer árboles que conservan agua, atrapan dióxido de carbono C02 y el fruto de estos árboles es para financiar educación, vivienda y salud con el valor de estos árboles, El CO2 atrapado por los arboles es fijado como certificación en la producción agrícola irrigada, 1 hectárea para crecer árboles, atrapa mas o menos 80 Tm de dióxido de carbono CO2 de la atmósfera.
La solución es dar agua para seguridad alimentaria y eliminar calentamiento global de manera certificada que proporcionara mercados estables para comercio responsable sostenible
Los desechos plásticos sin uso de la industria bananera ecuatoriana son un grave problema ambiental y contaminante que afecta a la población que vive en las plantaciones bananeras, pasa lo mismo con otros cultivos que usan plástico en América Latina y el Caribe, podemos considerar también desechos plásticos que afectan a las grandes ciudades dentro de este mimo problema.
En la industria bananera en Ecuador son un grave problema ambiental y afectan a las familias que viven en estos sectores, son 2 millones de personas entre trabajadores y familias afectadas por esta contaminación que además afectan la flora y fauna local
Los principales factores es la gran cantidad de plástico desechado resultante de la producción bananera, aunque hay un porcentaje que se recicla, esta masa plástica es 10 veces más grande y no tiene mercado, demás las familias de los trabajadores de esta industria no logran mejorar su nivel de vida por los bajos ingresos que reciben como pago para vivir, tienen bajo nivel de educación, no tienen vivienda propia y sin planes adecuados de salud, también existen otras zonas agrícolas con falta de agua que tiene problemas de seguridad alimentaria y no tienen tecnología de riego.
Desechos plásticos pertenecen a empresarios bananeros, para ellos es un problema ambiental, de costos para eliminarlos, ellos resuelven sus problemas dando el beneficio de estos desechos a sus trabajadores, ellos entregan a la cadena de Certificación ECOTRUEQUE, esta genera las transacciones de transformación en tecnología de riego, logra el espacio para crecer los árboles que son para beneficio de los trabajadores bananeros y negocia los arboles con universidades por educación, gestiona el pago de vivienda o salud con el recurso arboles creciendo con seguro forestal, con riego en tierras designadas legalmente para este fin.
La solución conviene a las 4 partes involucradas cada una con sus problemas particulares, la primera por problemas con desechos plásticos y segunda (los trabajadores) por falta de recursos para educación, vivienda o plan de salud, la tercera con falta de tecnología de riego y la cuarta que consume productos no responsables que afectan el calentamiento global
El recurso forestal sembrado es el comodín económico, social y ambiental para que todos tengan lo que hace falta incluyendo consumidores ambientalistas teniendo una cadena alimentaria certificada de los acontecimientos en campo de manera comprobable y transparente, pueden ver los arboles certificados creciendo en tiempo real con el satélite.
Proporcionamos una solución integral de economía circular que está certificada y verifica los acontecimientos reales de los procesos, los beneficios reales y científicamente comprobables que genera el proceso certificado de la Norma ECOTRUEQUE, las cantidades de plástico recicladas, las hectáreas de árboles sembradas, los beneficiarios de educación, vivienda o salud con nombres y apellidos de trabajadores y la cantidad de dióxido de carbono CO2 atrapado de la atmósfera que está en cada kg de producción agrícola, ganadera, acuícola que salen a los mercados para consumidores responsables en todo sentidos y con un camino claro de cuando estos productos lograran la meta de ser carbono neutro.
El segundo producto es tubería para sistemas de riego 100 % reciclados de industrias generadoras ( bananera, florícola, municipios u otros que generen desechos plásticos), los proveedores son responsables con el ambiente y con sus trabajadores.
El tercer productos es tecnología de riego para agricultores o terratenientes solo si ellos están dispuestos a prestar parte de su tierra para crecer arboles como parte del beneficio de recibir la tecnología de riego (un % de la superficie irrigada es para crecer los arboles)
El cuarto producto que ofrecemos son tierras reforestadas con riego con especies ambientales y productivas para recuperar el agua, el ambiente, con captura de CO2 certificado en función de las especies de árboles sembradas con su contenido de carbono atrapado.
El quinto es producción agrícola, forestal, ganadera, acuícola que sale a los mercados de consumo de manera certificada en donde podemos identificar cuanto dióxido de carbono CO2 está siendo atrapado de la atmósfera en cada caja de bananas producida y exportada dentro de la norma o cuantas toneladas de dióxido de carbono CO2 está siendo atrapado con cada hectárea de cacao irrigada certificada, esto permite que la cadena de certificación pueda dar a los consumidores un valor real de responsabilidad ambiental y social con el consumo certificado de un chocolate por ejemplo.
La negociación a futuro del valor de los árboles es la forma de pago para viviendas, salud y universidades, ellas educan a un hijo de un trabajador bananero mediante un fideicomiso forestal.
Tecnologías que usamos son: recolección, almacenamiento de desechos plásticos, sistema de pesado, control de calidad para determinar rendimientos y beneficios a familias recolectoras, lavado de plásticos contaminados, triturado, peletizado, inyección de tubería de alta presión 250 PSI, instalación de riego aspersión, siembra de árboles y procesos certificados bajo norma.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
La innovación de la solución está por ser un nuevo modelo de negociación distinto con los desechos plásticos, orientamos a negociar la tecnología de riego que necesitan los agricultores no solo por el recurso monetario tradicional, aquí consideramos un espacio para crecer los árboles en cambio de entregar la tecnología de riego por un valor más accesible, sin muchos riesgos para la economía del agricultor. Crecer árboles en su propia tierra es menos riesgo que tener préstamos bancarios hipotecando la tierra.
Todos los actores tienen lo que les hace falta al final del ejercicio económico,1) quien tiene problema de desechos platicos reduce sus costos de recolección y cumple una norma ambiental, parte del recurso forestal es para su economía. 2) el trabajador bananero que recolecta los desechos plásticos para la cadena de reciclaje accede a vivienda, salud o educación pagada con recurso forestal. 3) el agricultor que falta agua tiene la tecnología con menos riegos y su producción está certificada atrapando dióxido de carbono CO2 4) La universidad que debe educar a un joven está siendo pagada cuando cosechamos los arboles de forma efectiva por medio de un fideicomiso.5) el consumidor de productos agrícolas, ganaderos, forestales con conciencia ambiental puede ver de forma transparente y en tiempo real donde se está reciclando, donde están los árboles, quienes son las familias beneficiarias de los árboles y cuanto dióxido de carbono CO2 está atrapando el producto que consumió y que tan cerca está el producto de llegar a ser carbono neutro
Los desechos plásticos no tienen una total solución dentro de las negociaciones puramente neoliberales por que el volumen de plástico es 10 veces más grande que el tamaño del mercado de productos reciclados y claramente por allí no es el camino de solución
La solución está en esta economía circular en donde cada actor de la cadena tiene un buen beneficio por los desechos plásticos claramente mucho más que entregarlos a la cadena de transformación convencional que paga 10 centavos de dólar por cada kg de plástico para reciclaje pudiendo recibir 10 veces ese valor en forma de una vivienda o pagando la educación de sus hijos por medio del recurso forestal es mucho más atractiva la oferta.
La situación del problema ambiental del calentamiento global nos obliga forzosamente a cambiar nuestra forma de ver el consumo de alimentos hacia una forma de producción menos contaminante, actualmente son muy pocas las alternativas presentadas para que los agricultores hagan su partes de la responsabilidad, edemas la necesidad de ahorrar el agua para uso agrícola es otro grave problema de los agricultores por las pérdidas de las fuentes de agua para sus cultivos.
El intercambio de tecnología de riego con agricultores hace más productiva la tierra y la propuesta tiene bien definida la cantidad de árboles requeridos por cada hectárea de tecnología de riego que permita ser un negocio para cada parte de la cadena, 1 hectárea de árboles alcanza para pagar el saldo de la tecnología de riego luego de instalada
- Otro
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Ecuador
- Bolivia
- Colombia
- Peru
- Ecuador
- Bolivia
- Colombia
- Peru
Actualmente tengo a un organismo participante que agrupa productores bananeros que poseen 8000 hectáreas de bananas (AGROBAN) con un grupo de 9600 familias que trabajan en estas plantaciones en donde podemos ver que hay unas 40.000 personas viviendo de esta actividad, a ellos les interesa la propuesta por ser un problema ambiental que ellos deben solucionar por sus certificaciones para venta en los mercados internacionales les exigen tratamiento de desechos además de responsabilidad laboral que bien ayuda a resolver este proyecto.
El desecho plástico generados por estas plantaciones alcanza para instalar 600 hectáreas de tecnología de riego por cada año en otros campos agrícolas generando beneficios en tecnología de riego para otras 150 pequeños agricultores cada año apoyando a 750 personas
Durante el próximo año la planta de procesos involucrada en el arranque del proyecto alcanzara para procesar 12.000 hectáreas de bananas lo cual abarcara a un grupo beneficiario de 60.000 personas y 225 finas con riego donde se benefician 1225 personas.
En 5 años quiero que el proyectos alcance por lo menos 20 veces es volumen en distintos países apoyando a más de 1.200.000 personas trabajadoras de campos agrícolas de américa latina y a unos 4500 agricultores que se benefician de la tecnología de riego cada año, con este resultado tendremos 8000 hectáreas de árboles sembrados cada año con una capacidad de captura de carbono de 800.000 toneladas de dióxido de carbono atrapado de la atmosfera cada año en productos certificados bajo esta norma ambiental y social,
El proyecto por sí mismo es una forma de medir su impacto de forma Certificada mediante una verificadora internacional que trabaja ya con el proyecto para el desarrollo de los mecanismos de control de la norma
Cada tonelada de plástico reciclada está registrada para sus proceso de transformación por estar dentro de la cadena certificada, cada hectáreas de riego instalada en los campos de la misma manera está en registros y documentos, las familias que trabajan en la recolección del plástico al ser los beneficiarios principales de los arboles deben estar legalmente participando además de otras instituciones con seguros forestales, administradores de árboles , universidades beneficiarias de árboles, centros de salud, y otras instituciones.
Ya he logrado terminar el desarrollo de la Norma de Certificaron ECOTRUEQUE, el respectivo registro de propiedad intelectual para su aplicación
En los últimos tres años he logrado consolidar importantes negociaciones para al arranque del proyecto, un grupo grande de bananeros productores de desechos plásticos muy interesado en participar AGROBAN.
Una importante entidad de certificación que haría las auditorias del sistema para emitir los certificados a nivel internacional (Certificadora KIWA)
Una persona interesada en participar con tierra (5000 ha) para ser reforestadas bajo el concepto de la Norma ECOTRUEQUE
Dos supermercados en Europa (BIOCOOP) y (El Corte Ingles) están muy interesados en participar del objetivo en cuanto logra despegar
Ya está desarrollada la tubería alta presión y ahora la fabricamos con una empresa (PROCEPLAST S.A) 100 % reciclaje
Falta mas capital operativo para desarrollar eficientemente
Claramente soy un investigador con mucha experiencia y con publicaciones científicas, tengo 25 años investigando este proyecto con varios registros de propiedad intelectual y soy un empedernido ecologista muy ambicioso, me gustan los grandes proyectos de gran impacto para millones de personas, el deseo es que esta Norma de certificación de economía circular y desarrollo ambiental y social ECOTRUEQUE sea parte de todo el planeta y un camino de responsabilidad social corporativa de las grandes y pequeñas empresas a las cuales les pertenece la responsabilidad de salvar el planeta de la eminente destrucción por las emisiones de carbono.
Es un camino totalmente factible para resarcir las responsabilidades de las grandes corporaciones también siendo responsables a nivel social aportando con vivienda, salud y educación para los actores trabajadores del sistema operativo de la Norma ECOTRUEQUE.
Esta Norma de Certificación debe ser aplicable por todas las entidades de certificación en todo el planeta para lograr que la mayor parte de la producción agrícola, ganadera. acuícola y forestal con productos de consumo en supermercados logre que los alimentos sean carbono neutro como un importante aporte para eliminar el calentamiento global y el bienestar de millones de personas trabajando para recuperar el ambiente y las fuentes de agua a través de la recuperación de los bosques utilizando los desechos plásticos como materia prima para dicho objetivo.
Espero con profundo deseo que se vea este proyecto como un importante aporte para la humanidad y lo califiquen para acceder a los recursos de apoyo de capital operativo
Todo proyecto innovador enfrenta barreras culturales y económicas en inicio, como decía Albert Einstein, es mucho más importante la creatividad que el conocimiento para hacer cambios fundamentales, este proyecto es realmente innovador para resolver los problemas de los desechos plásticos y otros problemas ambientales y sociales al mismo tiempo visto desde un punto de vista holístico.
1-Durante el 2020 la mayor barrera por el momento se presenta es conseguir el capital para expandir la idea.
2-Las ventas de la norma no es un problema, los supermercados contactados hasta el momento están dispuestos a recibir productos que cumplan la Norma ECOTRUEQUE por que la consideran muy importante y valiosa para los fines de responsabilidad corporativa sin embargo un pequeño incentivo económico al producto certificado será un poco complicado, no a todos les gusta pagar más.
3-La aceptación de la norma en distintas entidades gubernamentales puede representar dificultades
4-Los desechos plásticos en muchos casos están muy dispersos para su recolección y puede significar un problema su recolección
5-En los próximos 5 años la principal barrera será que muchos gobiernos de América Latina y Caribe acepten la norma para poder operarla y esto será un gran trabajo.
La superación de las barreras esta con el conocimiento y duro trabajo para logar el sueño, cuando uno tiene el conocimiento y la certeza de los objetivos de un sueños, estos pueden lograr en el tiempo.
1. Si no se consigue que el proyecto sea seleccionado para el incentivo económico a pasar de tener garantías reales, venderé mi casa para financiar la expansión así de simple.
2 .Si los supermercados no quieren pagar unos centavos más para los productos que cumplen la norma, acudiré a los gobiernos locales que seguramente tienen que resolver el problema del calentamiento global para que pagan un incentivo por recibir productos carbono neutro, en el último de los casos pagara el consumidor esos centavos más ya que el control efectivo de la certificación tiene un costo que alguien tiene que pagar.
3. Al ser una normativa privada no hay problema, si a los supermercados le resuelve su problema y al considerarla valiosa se rompe esta barrera ya que los supermercados mandan
4. En el caso de que falten los desechos plásticos para el proyecto estos estas el mar que está construyendo una isla de plástico donde poder sacarlos sin muchos problemas cualquier cantidad.
5. La aceptación de la norma en los gobiernos depende de la forma de comunicación para el entendimiento de la norma y su aceptación depende de la evidencia del trabajo desarrollado en otros países, si es verdadero y efectivo está será la forma de crear la confianza para su efectivo desarrollo
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Al ser una norma de certificación pretendo que esta norma sea licenciada a otros organismos de certificación para que puedan desarrollar en varios mercados de América Latina, El Caribe y otros continentes con distintos organismos de certificación acreditados en distintos países, estos organismos generalmente son los que ya trabajan para normas como orgánicas, comercio justo, normas ISO y normas ambientales y sociales.
La oportunidad de negocio es del mismo tamaño de los mercados de productos que se exportan desde América Latina hacia los países europeos, norteamericanos y aquellos países asiáticos que solicitan productos con normas ambientales y sociales exigentes.
El tamaño del mercado depende más de la aceptación de la norma por parte de los supermercados europeos que pretenden alcanzar sus operaciones como carbono neutro y para ello todos los productos agrícolas, ganaderos, acuícolas y forestales que puedan estar certificados será el tamaño del mercado.
Por los beneficios que brinda la norma para las familias recolectoras de plástico no es muy necesario que los supermercados acepten la norma dentro de los países latinos ya que cuando las personas se dan cuenta que con unas pocas toneladas de plástico entregado el sistema ECOTRUEQUE se logra tener en pocos años una vivienda de 50 m2 con el valor del recurso forestal ya se vendió el concepto. Más bien para los agricultores la norma tiene más valor por la venta de productos certificados que representa un mejor valor en el mercado de atrapar dióxido de carbono CO2 que representará un precio más estable
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Por el momento 4 personas trabajamos en el desarrollo del negocio una a tiempo completo en el desarrollo en la norma y tres parcialmente en otras organizaciones
Poseo una gran experiencia como investigador en varios campos de desarrollo con una publicación científica en una reconocida revista científica (REVISTA YACHANA) y varios premios internacionales en España, Inglaterra, Italia y Ecuador sobre innovaciones para desarrollo
Las instituciones y empresas involucradas y llamadas a participar en el arranque del proyecto son instituciones profesionales con mucha experiencia cada una en su campo profesional y de negocio. Certificadora Internacional KIWA, CORPEI, AGROBAN, PROCEPLAST S.A. MASAGRO
Somos las personas de mayor conocimiento del funcionamiento de la Norma ECOTRUEQUE y conocemos bien cuáles son las dificultades que enfrentamos ya sean culturales o técnicas para implementar el negocio, además somos expertos en normas ambientales y sociales con amplia experiencia en la implementación de normas de certificación en campo con grupos de productores y empresas. La certeza del éxito nos llevó a desarrollar este proyecto por lo cual hemos desarrollado adecuadamente la propiedad intelectual del mismo, poseemos amplias investigaciones y tecnologías que acompañan el desarrollo del mismo para reducir costos de producción y tener un negocio ambiental rentable que favorece al cumplimiento de la Responsabilidad Social Corporativa de grandes empresas importadoras de alimentos en los grandes mercados en Europa, Estados Unidos y Asia y otro
Por momento tenemos varias alianzas técnicas y operativas concretadas para el funcionamiento:
La CORPEI organismo de promoción de las bondades de la normativa
La Certificadora Internacional KIWA ha firmado como entidad para certificar la Normativa ECOTRUEQUE consideran altamente valiosa para el ambiente y la parte social.
AGROBAN entidad de productores bananeros que posee 1000 Tm de plástico al año ya forma parte del grupo de arranque con su desecho plástico y más interesado en el cumplimiento de la norma para tener mejores mercados.
PROCEPLAST S.A Empresa con la cual desarrollamos la tubería de alta resistencia 100% reciclada con la cual ya fabricamos los sistemas de riego.
Un empresario con maquinaria de lavado y peletizado de plásticos para desechos.
MASAGRO empresa con tecnología de riego para complementar los sistemas de riego con bombas y accesorios para la adecuada instalación de sistemas de riego.
Estas empresas formaran un fideicomisos, algunas aportan con inversión para investigación y desarrollo, los contratos se desarrollan para inicios de enero del 2020 según lo planeado.
El objetivo es formar una empresa de participación mixta para las operaciones, otra para el control de la norma. La certificadora es otro organismo independiente por transparencia sin conflicto de intereses
El adecuado modelo de negocio para el funcionamiento del sistema es una combinación de tres entidades empresariales distintas trabajando: una en la promoción y control de la normativa para las operaciones del sistema, la segunda en el sistema operativo de las acciones en campo y la otra en el control certificado del cumplimiento de la normativa para generar la adecuada credibilidad para los distintos clientes para que puedan confiar plenamente en el sistema.
Los principales clientes del sistema son: 1) Entidades estatales y privadas que requieren solución para sus desechos plásticos sin un mercado adecuado. 2) agricultores, ganaderos, acuicultores y forestales con falta de agua para garantizar su producción. 3) redes de supermercados o tiendas que requieren productos certificados responsables en al ámbitos social y ambiental y 4) consumidores responsables en todos los sentidos para el bien del planeta.
Los principales productos son: 1) Servicios ambientales de tratamiento de desechos plásticos. 2) fabricación, montaje y funcionamiento de tecnología de riego 100% reciclada. 3) Siembra y mantenimiento de árboles en campos designados.4) Recolección y transporte de productos certificados bajo normas de carbono neutro. 5) Servicios de auditoria externos para control de procesos y productos certificados bajo la norma.
Demos identificar claramente el funcionamiento financiero del sistema ya que el resultado a nivel de la sostenibilidad social y ambiental es su objetivo y debemos identificar el nivel de sostenibilidad y crecimiento económico del sistema, el sistema tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) muy favorable para los inversionistas 30%
El sistema función con tres distintas entidades económicas independientes:
La Norma de Certificación ECOTRUEQUE esta en un organismo empresarial que posee los derechos de propiedad intelectual de la normativa y su función es regular, revisar y controlar el cumplimiento de la misma en su implementación por parte de los organismos de certificación (Las Certificadoras), las operadoras del sistema y éste se mantiene de los aportes económicos de las certificadoras y operadoras por el uso de la normativa a nivel mundial.
El sistema operativo de la norma es una empresa o empresas de economía mixta que operan de forma local en donde se implementa la normativa, estas dan el servicio de reciclaje e instalación de tecnología de riego, siembra y mantenimiento de árboles, transporte de productos certificados carbono neutro entre otros son los servicios que presta para obtener ingresos y sostener la empresa, estas empresas están sujetas al control de la entidad certificadora.
Los organismos de certificación (las certificadoras) son entidades independientes que cobran por los servicios de certificación mediante auditorias de cumplimiento de la normativa por parte de los productores y transformadores de los productos certificados que van hacia los mercados que solicitan la Norma de Certificación ECOTRUEQUE
El proyecto no es solo un negocio rentable, es altamente social y ambiental, podríamos tranquilamente acudir a otros organismos de financiamiento con garantías reales de tierras existentes para iniciar la parte forestal para crecer nuestra actividad, acudimos al BID por su nivel de compromiso con el crecimiento de proyectos para desarrollo y rescate del planeta que también es nuestro principal objetivo.
Con el crecimiento de la idea y con su real potencial de avanzar en favor del desarrollo social y ambiental el BID que es capaz de proporcionar apoyo para el crecimiento de la idea en otros países de América Latina en el nivel adecuado con inversiones a nivel de país que realmente hagan una diferencia para eliminar el calentamiento global y rescate de las tierras y áreas de intervención
Hay muchos actores empresarias y técnicos ligados al profesionalismo del BID que pueden proporcionar un nivel de apoyo a la idea en caso de requerir niveles muy especializados en el crecimiento del concepto
La inversión es de muy poco riesgo, y en el peor de los casos podemos vernos atrapados con millones de árboles sembrados creciendo en condiciones seguras con inversión de tecnología de riego, estos estarán capturando millones de toneladas de dioxido de carbono CO2 de la atmósfera, solo el BID podrá considerar a los arboles como un activo valioso para el futuro considerando las actuales condiciones del planeta y los problemas de calentamiento global
- Otro
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Nos gustaría asociarnos con los principales supermercados internacionales para el desarrollo adecuado de la idea son: Carrefour, El Corte inglés, Eroski, Lidl, Wal-Mart y otros que acepten la Normativa de Certificación ECOTRUEQUE y la promuevan en su nivel de consumo de productos responsables para lograr el camino de su responsabilidad social corporativa y carbono neutro.
Existe un importante número de organismo internacionales luchando para eliminar el calentamiento global que pueden apoyar de distintas formas para la mejor implantación de la idea ya sea con otros tipos de recursos y personas que investiguen temas relacionados al concepto que sean complementarios para su mejor manejo
Empresas de comunicación satelital para el control vía satélite de los árboles que estamos creciendo y permitan alertar cualquier anomalía en el sistema para el control del proceso de certificación por el cual los consumidores estarán aportando para su mantenimiento a través de consumo responsable de los productos certificados bajo la norma.
Cada organismos de apoyo tiene su forma se ser aliado para el buen funcionamiento adecuado del sistema sin generar conflicto de intereses y cada uno desempeñando sus mejores capacidades

Investigador, comercio exterior, ingeniero civil e inventor