ecopatrol.us
¿Cuál es el problema que está comprometido a resolver?
Logramos incentivar a las personas a desarrollar acciones pro planeta y/o sustentables mediante el reforzamiento positivo, con ello hacemos que las acciones sean sostenibles en el tiempo y no se diluya la motivación.
¿Cuál es la solución que está proponiendo?
Creamos una plataforma digital para realizar campañas y/o desafíos, al registrar la acción se entregan puntajes, que luego se cambian en los comercios asociados o por un token.
¿Cómo podría su solución cambiar positivamente la vida de personas en América Latina y el Caribe?
Al ser una solución digital, solo necesita de un smartphone y acceso a red de datos. Al hacer crecer la comunidad e incorporarle un wallet, podemos hacer que los puntos sean una moneda de cambio o token, para que impacten directamente su liquidez. De esta manera incentivamos acciones por el planeta y pueden ser retribuidos por ello.
¿Cuál es la magnitud del problema en las comunidades en las que se enfoca, así como en América Latina y el Caribe?
1/3 de la basura que se genera terminan en el medio ambiente, se espera que al 2050 aumente en un 25%. El 50% de los residuos generados son orgánicos y a la vez son los que menos se gestionan. A su vez el re-aprovechamiento de residuos no orgánicos por medio de la economía circular ayudaría también a reducir el impacto en el clima.
¿Cuántas personas están afectadas?
300 millones de personas
¿Cuáles son los factores que contribuyen al problema que se relacionan con su solución?
Principalmente la falta de educación, consciencia e INCENTIVOS.
¿Cómo trabaja con ellos para comprender sus necesidades y participar en la solución?
A través de gobierno locales, municipios y las principales marcas de consumo presentes.
¿Cómo abordará su solución las necesidades de esa población?
Se abordaran temáticas del día a día y que tengan un espacio sustancial haciendo alianzas y tomando acción.
¿Qué producto o servicios está proporcionando?
Nosotros proveemos de una plataforma digital para fomentar acción conscientes mediante desafíos listados en alianza con empresas, para así tomar acción en diferentes temáticas medio ambientales, incentivando a la población con beneficios de consumos sustentable o entregándole liquidez a través de nuestra moneda.
¿Qué procesos y tecnología está usando?
Utilizamos una plataforma digital única en su tipo, propietaria y un marketplace de canje de puntos, con comercios asociados. Utilizamos adicionalmente la tecnología de BlockChain para tener una stable coin.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
Creamos un sistema complejo (en base a la directrices de la sustentabilidad), para hacer de nuestro programa de Loyalty Marketing único en su clase, de manera abierta o cerrada, es decir con la flexibilidad necesaria, abordando temáticas medio ambientales, creando alianzas e incentivando a la población a tomar acción.
Utilizamos tecnologías existentes, aplicadas de manera única y particular.
Nuestra solución se explica mediante la psicología, nosotros creamos los incentivos necesarios adaptados a cada realidad de cada localidad, para tomar acción desde un punto de vista microeconomico, que sumadas las acciones tiene un impacto macroeconomico, pero siempre impulsado desde la psicología del conductismo.
En psicología (en particular, en conductismo), se llama reforzamiento al procedimiento mediante el cual la aplicación de un estímulo (llamado reforzador) hace que aumente la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro.
Es así como hacemos que ayudar al medio ambiente sea sostenible en el tiempo, creado vínculos virtuosos y modificando conductas, reemplazándolas por nuevas amigables con el planeta.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- la cantidad actual de personas a las que sirve. 700 Mil
- el número que atenderá en un año. 15 Millones
- el número que atenderá en cinco años. 300 millones
-Ambiental. Medimos la huella de carbono generada por campaña, como el registro de la acción por usuarios, por campaña y por el total de ellas.
-Social. Medimos el impacto social, como el cambio de consciencia de los usuarios registrados y su consistencia en el tiempo.
-Económico. Medimos e Incentivamos el cambio de los puntajes entregados, por el consumo local, sustentable o bien entregamos liquidez a cambio de esos puntos.
Próximo año estaremos presente en el territorio chileno entregandole la solución a las 15 millones personas.
En 5 años estaremos presentes en al menos 5 países Latinoamericanos.
La principal barrera es financiera, para hacer crecer el equipo y dar cobertura a la solución. Cultural, para que logren entender el objetivo tanto la ciudadanía como los auspiciadores.
Generando alianzas con los municipios y localidades, quienes tienen los problemas y atrayendo auspiciadores para entregar cobertura del incentivo y patrocinadores para la difusión.
Actualmente estamos trabajando con la asociación de municipios por la sustentabilidad (4 municipios con 700 mil ciudadanos). Con ellos estamos realizando el vínculo público y privado con la ciudadanía (ODS 17 - Alianzas) e incentivando a la comunidad a tomar acción (ODS 13 - Tomar acción), para reciclar.
El 50% de los residuos organicos no están siendo separados en el origen y podrían serlo, los residuos plásticos y los hábitos de consumo no se han modificado, por tanto la oportunidad para incentivar a las personas a realizar cambios de conducta por medio de incentivos.
- Con fines de lucro
4
Soy Ingeniero Civil Industrial, tengo 12 años de experiencia laboral, 6 de años en emprendimientos de tecnología, he fracasado 2 veces y ya realizé un exit o venta de empresa. Sé liderar un proyectos desde la idea, aplicando todas las metodologías de tecnologías para llevarla a cabo (design thinking, lean, agile), sé realizar venta, pitchs a inversionistas, creación de equipos y administración.
Cuento con un equipo multifuncional entre programadores y diseñadores.
Con municipios principalmente y grandes marcas, así como también PYMES.
Los municipios son patrocinadores, las marcas son auspiciadores, las PYME son los comercios asociados a esta red de personas conscientes, para la entrega de beneficios.
Nuestro modelo de negocio tiene varias maneras de escalar.
- Auspiciadores, quienes pagan por las campañas.
- Comercios, quienes pagan espacio en el marketplace.
- Base de Datos, para promocionar productos/ servicios sustentables.
- Token, Valuación de una moneda propia.
- Big Data, información sobre hábitos sustentables de la ciudadanía.
Es una mezcla de levantamiento de inversión inicial, para apalancar el crecimiento nacional. Sostenibilidad financiera mediante el logro de un lado del modelo de negocios, por para del trabajo conjunto en localidades y municipios.
Buscar conexión, para expansión regional rápida.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Municipios, gobiernos locales y sus principales marcas.

Founder Manager