Hábitat a Vibe Company SAS
Los equipos eléctricos y electrónicos contienen más de un 12% en peso en contenido de plásticos que tienen bajos costo económico en el mercados y a la vez son de difícil tratamientos por los retardantes de llama, aromáticos estas y otras condiciones especiales no han permitido que se integran de manera fácil y sencilla a las cadenas de reciclaje.
Hábitat y su equipo de trabajo desarrolló una investigación de reciclaje de plásticos proveniente de los raes, convirtiéndolo en una nueva fuente de empleo y generación de recursos para recicladores y empresas que generan este tipo de desperdicios. Lo más importante se está eliminando una fuente de contaminación del medio ambiente.
Este modelo se está llevando a cabo en Soacha Colombia y fácilmente se puede desarrollar en cualquier ciudad de Latinoamérica, generando una nueva fuente de empleo y disminuyendo el impacto ambiental al producir una alternativa industrial para estos plásticos
La mayor parte del reciclaje de los raee lo hacen los chatarreros base y otra parte las empresas; estos son los mayores generadores de plásticos que hay actualmente; no se ha generado un mercado establecido para este tipo reciclaje siendo este desecho propenso a ser tirado al medio ambiente y en casos extremos son llevados a hornos de incineración.
La mayor parte de población directamente afectada son los chatarreros base, empresas encargadas de procesos de disposición final que no tienen claridad qué hacer con los plásticos generados cuando hacen desarme de equipos raees y al no tener disposición final toda la población es afectada
El proceso que se viene desarrollando para manejo y tratamiento de este tipo de plástico favorece las cadenas de reciclaje aumentando los ingresos económicos a los chatarreros base y a las empresas encargadas de la disposición final de los raes se les certifica que su producto en su totalidad tendrá un uso industrial. Otro factor que contribuye al éxito del proyecto es que se cuenta con un equipo de expertos que ya tiene este proceso en marcha y es capaz de replicarlo en cualquier parte de Latinoamérica
Los proveedores que más producen plásticos raee son los recicladores base que hacen recorridos por las calles juntan todo el material lo desarman, lo clasifican y lo llevan a la venta, cuando estos llevan el plástico al punto de compra y operación se les genera un pago económico por cada kilogramo; es decir, aumentan sus ganancias permitiéndoles ofrecerle una mayor calidad de vida a sus familias, por otra parte se les brinda la capacitación suficiente para que traigan el material clasificado al punto de compra aumentado la generación de recursos económicos.
La solución planteada ha generado una solución de cara a la problemática ambiental que producen estos residuos y de la mano de los recicladores y la empresa productora se ha minimizado el impacto ambiental permitiéndoles operar de forma libre sin restricciones o multas por parte de autoridad ambiental o municipal que regulan este tipo de actividades. Se continua en la búsqueda de recursos que permitan operar más plantas de este tipo y se pueda hacer mayor promoción en los municipios donde haya recicladores y empresas de disposición final.
La solución a los plásticos raees se hace de la siguiente forma: se tiene un punto de compra para recicladores y acopio para empresas, luego se clasifican en las diferentes clases de plásticos, se les retira los estiques y metales que hayan quedado al momento del desarme de los equipos, cuando el plástico este limpio pasa a molienda según la clasificación obtenida, el producto molido se empaca en bultos de 25Kg; por lo general el plástico lo compran las empresas inyectoras en esta etapa de proceso; estas empresas peletizan el plástico y lo inyectan produciendo tacones para zapatos, ganchos para ropa, laminas, madera plástica etc.
Los residuos resultantes de la limpieza estiques y plásticos son empacados y enviados a empresas de fabricación de postes y madera plástica los metales son vendidos a empresas de fundición, es decir, no se genera ningún desecho que contamine el ambiente, se garantiza el uso apropiado de las cadenas de reciclaje del plástico, bajo el lema "menos plásticos en el ambiente mayor calidad de vida"
Actualmente el proceso de compra clasificación y limpieza se hace manualmente, en planta hay seis personas dedicadas a esta labor, el proceso de molienda es mecánico junto al proceso de tamizado para eliminación de finos, el empaque y embalaje se hace manualmente.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
Actualmente hay muchas empresas en el mercado de los polímeros, el enfoque de este proyecto es darle solución definitiva a empresas y productores de plásticos raes; que no son vistos con buenos ojos por las empresas de este rango, le dedicamos el tiempo suficiente para la clasificación y selección del material dejándolo listo de acuerdo a las necesidades y exigencia básicas de las empresas inyectoras de plástico.
Los procesos de investigación han permitido traer todos los plásticos de esta índole al mercado, la clave está en la selección y mezcla al momento de ser llevado al proceso de peletización, además, se estableció las condiciones de operación para que se produzca pellets de excelente calidad
El fortalecimiento del proyecto se ha venido dando a través del tiempo con la alianza que cada día se hace con empresas encargadas de hacer disposición final de raes tales como (lito SAS, Procesos reutlisables proutlies, Belmont, oacde SAS), se tiene un punto de compra donde se atienden a más de veinte chatarreros base y 30 chatarrerías
Como muestra se cuenta con una planta que viene funcionando desde hace más de tres años con excelentes resultados, el ingreso de 6 trabajadores contratados por orden de prestación de servicios
- Otro
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Refugiados/Desplazados internos
- Propietarios de empresas
- Colombia
- Dominican Republic
- Ecuador
- Mexico
- Colombia
- Dominican Republic
- Ecuador
- Mexico
Actualmente se atienden directamente en el punto de compra entre 35 a 50 chatarreros y se ha hecho alianza con 8 empresas autorizada para gestión y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos; se continua en la búsqueda de recursos que permitan la operación de una planta más grande o abrir sedes en otras ciudades; si logramos esta meta fácilmente, en el primer año de funcionamiento se puede atender 80 personas y convenio con más de 12 empresas
En un segundo año de funcionamiento con dos sedes abiertas se llega a atender el doble de la población, logrando los objetivos de consecución de dinero y abriendo sedes en distintos países la población que se puede llegar a atender en cinco años está cercana a las 1500 persona directamente.
Con este proyecto se ha permitido darle un uso industrial a 10.000kg al mes durante los últimos cinco años, que antes eran llevados a rellenos sanitarios, incineradoras o simplemente eran desechados sin ninguna restricción.
Se ha socializado el proyecto con los chatarreros y empresas del sector permitiendo el crecimiento y expansión del negocio por varias ciudades del país (se cuenta con alianza con empresas de Mosquera Cundinamarca, Soacha Cundinamarca, Manizales, Bogotá, Medellín y Cali).
Económicamente se han fortalecido todos los chatarreros que se añaden día a día como proveedores de este producto en el puto de compra y atención al cliente
Hábitat tiene como prioridad ofrecerle mayor calidad de vida a las personas haciendo uso de reciclaje inclusivo que permita el crecimiento integral de los actores de las cadenas de reciclaje.
Cuando se desarrolló esta idea de negocio se hizo con la intención de sacar de las basuras un producto de difícil descomposición y altamente nocivo para la salud y el ambiente por los productos químicos con los que fue fabricado.
- Se ha creado un nuevo ingreso económico para los recicladores
- Se han dejado de arrojar 10.00Kg de plástico a los basureros
- Se les ha proporcionado una solución segura y eficaz a las empresas encargadas de disposición final de raes.
Al aumentar el capital de trabajo y poder abrir nuevas sedes no solo en Colombia sino también en otros países latinoamericanos se toman como objetivos principales los indicadores que se han logrado hasta la fecha; destacando que se busca el mayor crecimiento dirigido por el departamento de investigación y desarrollo de Hábitat
Las ideas de negocio toman fuerza con se materializan, se industrializan y se obtienen nuevos productos o servicios, para este caso se tiene un servicio de cara a la industria dando uso a un residuo plástico que viene generando ganancias económicas y mejoras ambientales; se hace necesario adquirir recursos económicos para darle más crecimiento a la empresa, abrir nuevas sedes, hacer mayor promoción en el mercado, continuar con las investigaciones que permitan establecer el uso industrial de los plásticos reciclados.
El crecimiento y apertura de nuevas sedes permitirán ir eliminando cada barrera que se presente en el proceso continuo de mejora del proceso,
La investigación y el mejoramiento del proceso permitirá abordar cada una de las barreras;
- Recursos económicos; búsqueda continua de inversión, nuevos mercados aliados estratégicos, minimizar tiempos y movimientos, continuar como mínimo en la sede que está en funcionamiento
- Social; socializar este proyecto con todos los actores activos de las cadenas de reciclaje en cada población del país, tener participación activa en foros, campañas y actividades que tengan que ver con conservación del medio ambiente o reciclaje
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
En los últimos meses se ha venido participando en varias de mesas de negocio explorando la posibilidad de replicar esta solución en México y Ecuador con un empresario mexicano estudiando acuerdos comerciales para operar en asocio en esos dos países con recursos propios o créditos otorgados por bancas de inversión; se tiene como objetivo como mínimo este año empezar en México.
Para República Dominicana se esta abordando la idea de abrir una sede donde se implemente esta solución con unos empresarios del sector publico privado con opciones claras de iniciar labores este año allá.
- Con fines de lucro
Para el desarrollo de esta solución se cuenta con un equipo de profesionales encargados de la investigación de tiempo completo; entre ellos se destacan dos ingenieros metalúrgicos, un técnico en polímeros encargado de la clasificación y mezcla de los plásticos para los procesos de inyección.
En planta hay 6 personas encargadas del proceso contratadas por orden de prestación de servicios
Actualmente se atienden directamente en el punto de compra entre 35 a 50 chatarreros y se ha hecho alianza con 8 empresas autorizada para gestión y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos.
Se ha hecho investigación para incorporar estos plásticos a las cadenas de reciclaje por mas de 5 años y actualmente se cuenta con una planta productiva donde se tratan 12.000kg de plástico al mes; que se venden a empresas inyectaras y con ello fabrican tacones de zapatos para dama, ganchos de ropa, laminas, postes y madera plástica.
Se marca la diferencia cuando se hacen las mezclas y se minimiza el factor retardande de llama, aromáticos y cadenas complejas carbonosas que habían dificultado en gran medida la entrada de estos plásticos al reciclaje convencional
Se han hecho convenios con empresas encargadas de hacer la gestión y disposición final de equipos eléctricos y electrónicos del sector privado entre la mas destacadas Ocade, Belmomt, Proutiles, Lito, a estas empresas se les viene tratando el plástico que ellas producen
Los principales actores de este mercado son los chatarreros base, son beneficiados económicamente al tener otro ingreso por un producto que no tiene estabilidad en el mercado y también fortalece la calidad de vida de las personas que participan en el desarrollo de la solución, es decir, los empleados a medida que vaya creciendo la solución va creciendo el número de chatarreros y empleados beneficiados junto a sus familias. La generación de empleo seda en la compra, selección, limpieza, molienda y empaque del plástico molido.
Las empresas gestoras de residuos raes son el otro actor que se beneficia con el desarrollo de esta solución, al poder responder de forma clara y precisa ante la autoridad ambiental que los regulan que hacen con los plásticos producidos y que de ningún modo van a parar en basureros si no que por el contrario volverán a reincorporarse a la cadena industrial
La solución es autosostenible financieramente; a los proveedores se les paga por cada kilogramo de plástico vendido, en planta se tienen seis operarios contratados por orden de prestación de servicios, el promedio de gastos asociados para producir una tonelada de producto molido está en 348 USD y el promedio de venta está en 500USD. La fortaleza de la solución radica que todo lo que genera tanto como plástico, metales, estiques, finos de molienda tienen mercado y se reintegran a la cadena industrial participando activamente en el eslabón de la encomia circular
- Otro
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Medios y oportunidades para hablar