USURU
1. El problema que estamos tratando es el impacto que genera la contaminación por medio del plástico en el ecosistema.
2. Proponemos un prototipo que ayude a convertir el plástico ya usado en materiales de primera necesidad para la vida diaria
3. Nuestra solución impactaría en la vida de las personas de cualquier tipo de estrato social, pero de mayor manera a personas que se encuentran en un estrato social bajo pues ayudaría a facilitar la vida y las actividades diarias de muchas personas.
"De 70% a 85% de la basura en el mar del Caribe proviene de las actividades terrestres y la mayoría está compuesta de plásticos. El plástico es uno de los contaminantes más preocupantes en la región del Gran Caribe.
En toda la región, algunos han prohibido los plásticos de un solo uso, incluidas las bolsas de plástico y la espuma de poliestireno, y otros están trabajando en legislaciones o programas para reducirlos.
Antigua y Barbuda dio el primer paso en 2016 con un enfoque de cinco fases para deshacerse de los plásticos. Decidieron incorporar la prohibición a la legislación existente en lugar de crear nuevas leyes. Luego ejecutaron la campaña "Hacer la diferencia, una bolsa a la vez" . Como resultado de estas acciones, la proporción de plástico que llega a los vertederos disminuyó de 19,5% de los residuos en 2006 a 4,4% en 2017.
Más de 18 territorios han prohibido los plásticos de solo uso, mientras que en tres países se han introducido prohibiciones a nivel local, dos países han anunciado prohibiciones para 2020 y 2021, 14 lo están discutiendo dentro del gobierno y cuatro han iniciado consultas públicas." (ONU, 2019)
Con nuestra solución para reducir el impacto de la contaminación del plástico, nosotros buscamos a su vez el mejorar la vida de varias personas de diferentes estratos sociales.
Pero como prioridad nos centraremos en las personas mas pobres de la región, las que no tienen una calidad de vida adecuada, para entender cuales son las necesidades que tienen este tipo de mercado debemos estudiar sus costumbres y creencias.
Pues con nuestro prototipo trataremos de mejorar la calidad de vida de las personas con una solución muy practica a varios de sus problemas.
Nuestro prototipo funciona por medio de tres escenarios.
1. Se toma las botellas o cualquier tipo de material en base de plástico que ya haya sido utilizado, el mismo pasa por el proceso del corte en el cual se procede a cortar a dicho material en tiras de plástico.
2. Una vez que obtenemos las respectivas tiras de plástico, las mismas pasan por un embudo que las llevara a una base, convirtiendo a las tiras en
3. Cuando el plástico se encuentra reducido al máximo en el base se procede a calentar el mismo
4. Cuando el plástico es completamente quemado, los residuos pasan a formar un molde para que el mismo pueda servir para la elaboración de cualquier material de primera necesidad para la población.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Nuestra solución es innovadora ya que la misma en cuestión de minutos puede transformar cualquier tipo de objeto realizado a base de plástico transformarlo a un objeto que se puede utilizar varias veces en el hogar y es de mucha utilidad para mejorar la vida y la comodidad de las personas en sus actividades cotidianas.
Nuestra solución abordara el problema del impacto que genera la contaminación del plástico en el medio ambiente ya que todos los desperdicios de plásticos que son botados ya sea en el suelo o en los océanos, ya no estarán mas en sus lugares sino que los mismos serán convertidos en materiales de larga duración para la población, evitando así que el ecosistema se vea afectado por la falta de educación en cuanto al reciclaje y su verdadero impacto.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Ecuador
- Ecuador
Por el momento al ser un prototipo que entrara en el respectivo análisis de cual sera la acogida que tendrá en la población, no sirve actualmente a ninguna persona.
Con el tiempo al ver los resultados que se obtendrá aspiramos que nuestra idea llegue a las zonas con mas problemas de contaminación por el plástico.
Para así tener una idea mas clara de cuales son los resultados de nuestro prototipo planteado.
En cuanto a la parte ambiental tendría un impacto directo, pues ya no existiría residuos de plásticos en el ambiente y que los mismos lleguen a los océanos donde en realidad se genera el mayor impacto.
En la parte social creemos que el impacto que tendrá sera en cuanto a la educación de la población, los mismos generaran una cultura del reciclaje desde las zonas mas pobres hasta las zonas con mas posibilidades.
En cuanto a la parte económica la misma a su vez tendrá un impacto importante, pues las familias reducirán sus costos de una manera considerable y el ahorro podrá ser utilizado y administrado de mejor manera por cada familia.
Dentro del próximo año nuestro principal objetivo seria:
Determinar el impacto y el nivel de acogida que tendría el nuevo prototipo en la población en cuanto al reciclaje.
Dentro de cinco años el objetivo principal seria:
Ser reconocidos como una marca socialmente responsable con el medio ambiente cuyo propósito es reducir el impacto de contaminación en el ecosistema.
La principal barrera que existe es la cultura y la educación en la población, no es fácil crear un prototipo que ayude a reducir el impacto de la contaminación, cuando la población no tiene una cultura del reciclaje es por ello que se debe comenzar con la educación desde los niños para ir cultivando la conciencia del reciclaje.
Consideramos que si deberemos abordar las barrera individualmente pues es importante, que las mismas sean analizadas a profundidad para poder determinar cuales serian las posibles soluciones para superar dicha barrera en la población.
Lo mas importante sera la educación en la población.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
El mercado en América Latina es muy cambiante y extenso, razón por la cual existe una gran oportunidad para atacar dicho mercado, con un análisis previo de cuales serian los factores mas importante a tomar en cuenta para que el prototipo que se va ha utilizar tenga la acogida esperada con las costumbres que caracterizan a cada población que existe en América Latina.
- Con fines de lucro
Al momento nos encontramos 3 personas trabajando en el equipo
Somos los mejores, porque al momento nos encontramos capacitados tanto en nuestra parte profesional como personal, en lograr cualquier objetivo que nos planteemos.
A su vez tenemos vocación de servir tanto a la población como al medio ambiente, creemos en que podemos cambiar la mentalidad de las personas y crear una cultura que nos ayude a todos aportar con un grano de arena a salvar al medio ambiente por medio del reciclaje.
Al momento no nos encontramos alineados con ninguna otra organización.
Nuestro modelo de negocio, se basa en mejorar la calidad de vida de la población y reducir el impacto de la contaminación en el medio ambiente, es decir nuestro modelo de negocio no solo se centra en generar recursos económicos sino también el centrarse en la población, especificar cuales son las necesidades de nuestro mercado meta.
Nuestro camino a la sostenibilidad se basa en poder vender nuestro producto a la población, y también hemos decidido que necesitaremos una gran inversión de capital para poder realizar mas prototipos.
Nosotros hemos decidido postularnos al desafió, ya que vemos una oportunidad muy importante de poder entrar en el mercado con una innovación que involucre el mejorar el medio ambiente, es decir queremos ganar el desafió con el objetivo de reducir el impacto que existe en cuanto a contaminación del ecosistema por medio de la contaminación de los plásticos, y a su vez tiene como objetivo el mejorar y dar comodidades al estilo de vida que tienen las poblaciones de cualquier estrato social pero como prioridad las personas con mas necesidades.
- Modelo de negocio
- Modelo de financiación e ingresos
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Seria importante poder asociarse con una empresa publica es decir del gobierno, ya que la misma puede implementar políticas y directrices a la población las cuales ayudarían a crear una cultura en cuanto a la importancia del reciclaje y que con el pasar del tiempo dichas acciones ayuden a que toda la población comiencen a reciclar en beneficio del ecosistema.