Plastic Clean
1.-El problema fundamental gira entorno al uso excesivo de plásticos, lo que lamentablemente genera residuos excesivos que desencadena un incremento dentro de la contaminación ambiental.
Dentro de los países sur americanos con más porcentajes de residuos plásticos encontramos a Argentina, Panamá, Brasil y México entre otros, todos estos generar impacto ambientales significativos junto a la reducción de los espacios habilitados para su desecho como vertederos o rellenos. (VÁZQUEZ MORILLAS, y otros, 2015)
2.- Reutilizar el plástico (botellas) por medio de la descomposición de su forma, transformándolo en escobas.
3.- Contribuir a la organización y limpieza del medio ambiente, lo que a su vez mejorara el futuro de todos.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informa que cada habitante del Ecuador produce en promedio alrededor de 0,58 kilogramos de residuos sólidos. (INEC, 2018. Recuperado de: El comercio).
Por esta razón dentro de los rellenos nacionales específicamente en Galápagos (Isla San Cristobal) esta existiendo una acumulación de contaminación y de desechos, debido al uso excesivo del plástico.
A los habitantes que se encuentran al rededor de los rellenos y vertederos, junto a las personas que viven en las ciudades de Ecuador.
Se dará a conocer nuestro proyecto junto con sus beneficios.
El producto a ofrecer consiste en generar una escoba con cerdas de plástico, obtenidas a través de una fileteadora que ayudara que el proceso sea más corto.
Se utiliza más la maquinaria con alta tecnología la cual nos ayudara a que los tiempos de entrega sean los adecuados.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Este producto lo pueden utilizar tanto amas de casa en sus hogares o en grandes empresas ya que contribuye a la limpieza de diferentes instalaciones.
Por medio de nuestro producto lograremos reducir el plástico de un solo uso, adicional seria un aporte para la economía circular.
- Mujeres y niñas
- Residentes urbanos
- Ingresos medios
- Propietarios de empresas
- Ecuador
- Ecuador
La idea es un proyecto a implementarse en Ecuador al incrementarse la producción del mismo empezaremos a atender los sectores urbanos del Ecuador.
Es un impacto ambiental ya que reduce la contaminación y económico ya que aporta a la economía circular.
Incrementar el producto dentro del mercado junto con sus ventas y por medio de la introducción del mismo.
Concientización, falta de cultura ambiental y reciclaje en cada uno de nuestro segmento objetivo.
Mostrando las características del producto junto con los beneficios que este genera al medio ambiente y un precio accesible.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Alta debido a que es un producto que no existe dentro del país.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
2 a tiempo parcial.
Porque nos encontramos ubicadas dentro de la generación Millennials la cual es la que posee mayor concientización en todos los entornos.
Modelo de negocio innovador dirigido ha clientes interesados a cuidar el medio ambiente por medio de la reutilización de botellas.
Por medio de créditos que nos ayuden a financiar el proyecto
Porque deseamos mejorar el pensamiento de las personas fomentando una cultura ambiental.
- Modelo de negocio
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
4OCEAN, debido a que esta presenta un similar enfoque.